SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORACION
PREANESTESICA
DR. EDGAR ANTONIO SANTOS
COORDINADOR
DRA. SAMADHI ALEJANDRA MEDINA CASTILLO
RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE ANESTESIOLOGIA
HOSPITAL DE ALTA EXPECIALIDAD
“DR. JUAN GRAHAM CASASUS”
OBJETIVOS
REDUCCION DEL RIESGO
DEL PACIENTE Y LA
MORBILIDAD
RELACIONADA CON LA
CIRUGIA
PERMITIR LA EJECUCION
DEL PROCEDIMIENTO
QUIRURGICO REQUERIDO O
DESEADO CON LA MINIMA
EXACERBACION DE
ALGUNA ENFERMEDAD
PREEXISTENTE
FASES DE LA VALORACION
PREANESTESICA
 ENTREVISTA Y DOCUMENTACION
 DOCUMENTACION DE CONDICIONES PREEXISTENTES Y
OPTIMIZACION
 PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
 IMPACTO
 URGENTE O NO
 ANTICIPARSE A LAS CONSECUENCIAS EN CASO DE POSPONER
O SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO
VALORACION PREANESTESICA
 HISTORIA CLINICA ENFOCADA
 ALERGIA A MEDICAMENTOS, ALIMENTOS O SUSTANCIAS TOPICAS
 EXAMEN FISICO POR SISTEMAS
 ANTECEDENTES ANESTESICOS
VALORACION
PREANESTESICA
 DEBE DIRIGIRSE A LA VIA AEREA ,
CORAZON Y PULMON
 SE PUEDE INFERIR LA EXISTENCIA DE
AFECCION EN ALGUN ORGANO SIN QUE
EXISTA EVIDENCIA CLINICA CON BASE A LA
AFECCION A OTROS
 IDENTIDICAR PROCESOS QUE PUDIERAN
TENER CONSECUENCIA CON LOS
MEDICAMENTOS USADOS DURANTE LA
ANESTESIA
INFORMAR
ASPECTOS
RELACIONADOS
A LA
ANESTESIA:
RIESGOS
NAUSEAS
VOMITO
MIALGIAS
DAÑO A PEIEZAS DENTARIAS
NEUROPATIA PERIFERICA
ARRITMIAS
IAM
ATELECTASIAS
ASPIRACION
EVC
ALERGIAS
MUERTE
 VIA DE ADMINISTRACION
 REACCIONES ADVERSAS
 TIEMPO
 DISPOSITIVOS
 DOLOR Y MANEJO
ASA
RIESGOS DEL PROCEDIMEINTO
QUIRURGICO
HISTORIA CLINICA
 FICHA DE IDENTIFICACION:
 NOMBRE
 EDAD
 SEXO
 RELIGION:
 OCUPACION:
 ESCOLARIDAD
DATOS DE INTERVENCION
 DIAGNOSTICO PREOPERATORIO
 CIRUGIA PROYECTADA
CLASIFICACION RIESGO JOHN HOPKINS
CATEGORIA 1 CATEGORIA 2
RIESGO MINIMO PARA EL PACIENTE INDEPENDIENTEMENTE DE LA
ANESTESIA, PROCEDIMEINTOS MINIMAMENTE INVASICOS CON POCA
O NINGUNA PERDIDA DE SANFRE. FRECUENTEMENTE REALIZADO EN
UN MARCO EQUIVALENTE A UN CONSULTORIO EXTERNO, UTILIZANDO
EL QUIROFANO PRINCIPALEMNTE PARA LA ANESTESIA Y EL
MONITOREO
PROCEDIMIENTOS MINIMA A MODERADAMENTE INVASIVOS
PERDIDA DE SNAFRE < A 500 ML
RIESGO LEVE INDEPENDIENTE DE LA ANESTESIA
INCLUYE:
BIOPSIA DE MAMA
REMOCION DE LESIONES SUBCUTANEAS
TUBOS DE MIRINGOTOMIA
HISTEROSCOPIA
VASECTOMIA
CICUNCISION
BRONCOSCOPIA FIBROOPTICA
INCLUYE:
LAPAROSCOPIA DE DIAGNOSTUCO
DILATACION Y CURETAJE
LIGADURA DEL TUBO DE FALOPIO
ARTROSCOPIA
REPARACION DE HERNAI INGUINAL
SECCION LAPAROSCOPIA DE ADHERENCIAS
TONSILECTOMIA/ADENOIDECTOMIA
REPARACION DE HERNIA UMBILICAL
SEPTOPLASTIA/RINOPLASTIA
BIOPSIA PERCUTANEA DE PULMON
LECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA
PROCEDIMIENTOS SUPERFICIALES EXTENSIVOS
CLASIFICACION RIESGO JOHN HOPKINS
CATEGORIA 3 CATEGORIA 4
PROCEDIMEINTO MODERAO A SIGNIFICATIVAMENTE INVASIVO
POSIBLE PERDIDA DE SANGRE 500-1500 ML
RIESGO MODERADO PARA EL PACIENTE INDEPENDIENTEMENTE DE LA
ANESTESIA
PROCEDIMEINTO ALTAMENTE INVASICO
PERDIDA DE SANGRE > A 1500 ML
RIESGO SIGNIFICATIVO PARA EL PACIENTE INDEPENDIENTEMENTE DE
La ANESTESIA
INCLUYE:
TIROIDECTOMIA
HISTERECTOMIA
MIOMECTOMIA
CISTECTOMIA
COLECISTECTOMIA
LAMINECTOMIA
REEMPLAZO DE CADERA/RODILLA
NEFRECTOMIA
PROCEDIMIENTOS LAPAROSCOPICOS MAYORES
RESECCION/CIRUGIA REPARADORA DEL TRACTO DIGESTIVO
INCLUYE:
CIRUGIA ORTOPEDICA CORRECTORA DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
CIRUGIA RECONSTRUCTIVA DEL TRACTO GI
CIRUGIA GENITOURINARIA MAYOR (PROSTACTETOMIA
RETROPUBICA RADICAL)
REPARACION VASCULAR MAYOR CON POSTERIOR
INTERNACION EN LA UCI
CLASIFICACION RIESGO JOHN HOPKINS
CATEGORIA 5
PROCEDIMIENTO ALTAMENTEN INVASICO
PERDIDA DE SANGRE MAYOR A 1500 ML
RIESGO CRITICO PARA LE PAICENTE INDEPENDIENTEMENTE DE LA ANESTEIA
INTERNACION POSTOPERATORIA USUSAL EN LA UCI CON MOINITOREO INVASIVO
INCLUYE:
PROCEDIMENTOS CARDIOTORACICO
PROCEDIMEINTO INTRACRANENAO
CIRUGIA MAYOR ROCERVICOFACIAL
CIRUGIA REPARADORA VASCULAR, ESQUELETICA,
NEUROQUIRURGICA
APNP
 ALERGIAS
 RESIDENTE
 RELIGIÓN
 ESTADO CIVIL
 ESCOLARIDAD
 OCUPACION
 ZOONOSIS
 HUMO DE LEÑA
 ESQUEMA DE VACUNACIO
AHF
 HIPERTERMIA MALIGNA:
 DESENCADENADA POR LA ADMINISTRACION DE RELAJANTES MUSCULARES
DESPOLARIZANTES (SUCCINILCOLIN + HALOGENADOS)
 DM
 HTA
 CARDIOPATIAS
 ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS
ELECTROCARDIOGRAMA
 MASCULINO > DE 45 AÑOS DE EDAD
 FEMENINO > 55 AÑOS DE EDAD
 ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
 ENFERMEDAD RESPIRATORIA O ALGUNA OTRA QUE PUEDA
AFECTAR LA FUNCION CARDIOVASCULAR Y QUE ESTEN
PROGRAMADOS PARQA CIRUGIA MAYOR
 6-12 ANTES DEL PROCEDIMEINTO (PACIENTES ESTABLES SIN
SINTOMAS ACUTALES)
 30 DIAS ANTES (PACIENTES CON ANTECEDENTES)
APP
 DIABETES MELLITUS
 HIPERTENSION ARTERIAL
 ASMA
 CONVULSIONES
 QUIRÚRGICOS
 TRAUMATISMOS
 INFECTOCONTAGIOSAS
COVID-19
TUBERCULOSIS
HEPATITIS
UROLOGICOS
DERMATOLÓGICOS
ALERGIAS
RINITIS ALERGICA
TRANSFUSIONES
HEMATOLÓGICOS
CARDIOVASCULAR
ENDOCRINOLOGICOS
ALCOHOLISMO
TABAQUISMO
TOXICOMANÍAS
TATUAJES
ONCOLOGICOS
QUIMIOTERAPIA
RADIOTERAPIA
RAQUITERAPIA
NEUROLOGICOS
REUMATOLOGICOS
HEMATOLÓGICOS
MEDICAMENTOS ACTUALES
ESTUDIO DEL PACIENTE SANO
TIEMPO DE ABSTINENCIA BENEFICIO
20 MINUTOS Disminuye presion arterial y frecuencia cardiaca
12 HORAS Normaliza el monoxido de carbono en sangre
2 SEMANAS - 3 MESES Mejora circulacion y la funcion pulmonar
1er y 9no MES Disminuye tos y disnea asi como riesgo de infecciones
12 MESES <50% riesgo de enfermedad coronaria, mejora energia
5 AÑOS Riesgo de cancer (boca, garganta, esofago,vejiga) disminuyen un 50%
y riesgo de cancer de cuello y ACV se iguala a un NO fumador
10 AÑOS <50% riesgo de cancer de pulmon, pancreas y laringe.
15 AÑOS Riesgo de enfermedad coronaria iguala a la de un NO fumador
SE RECOMIENDA REALIZAR TELE DE
TORAX A PACIENTES > 50 AÑOS CON
PATOLOGIA PULMONAR CONOCIDA
PROGRAMADOS PARA CIRUGIA DE
ABDOMEN, DE TORAX O ANEURISMA
AORTICO ABDOMINAL
PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR SE
RECOMIENDA PARA CIRUGIA DE
RESECCION PULMONAR
NO DE MANERA RUTINARIA
PROCEDIMEINTO QUIRURGICO LO AMERITE O HAYA CAMBIOS
CLINICOS CLAROS
CONFIRMAR LA PRESENCIA DE PATOLOGIA ESPECIFICA
VIA RESPIRATORIA
PATIL ALDRETI
DISTANCIA ESTERNOMENTONEANA
DISTANCIA INTERINCISIVOS
BELLHOUSE DORE
PROTUSIÓN MANDIBULAR
SINDROME DE
PICKWICK
 OBESIDAD MORBIDA CON
HIPOVENTILACION
 INSUFICIENCIA
CARDIORRESPIRATORIA,
AMNESIA LACUNAR Y
SOMNOLENCIA
 HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA
ESCALA MODIFICADA DE CAPIRNI PARA
RIESGO TROMBOEMBOLICO
AUMENTAN RIESGO DE DIFICULTAD EN LA LARINGOSCOPIA, EN LA
VENTILACION CON MASCARILLA O CON DSG
MAYOR RIESGO BRONCOASPIRACION
ANTECEDENTE DE INTUBACION FALLIDA O TRAUMATICA COMIDA RECIENTE
ANTECEDENTES DE CIRUGIA DE CABEZA/CUELLO O RADIOTERAPIA TRAUMATISMO AGUDO
DIVERSOS SINDROMES CONGENITOS Y ADQUIRIDOS PATOLOGIAS GASTOINTESTINALES AGUDAS
PATOLOGIAS SUPRAGLOTICAS TRATAMIENTO AGUDO CON NARCOTICOS
HIPERPLASIA AMIGDALINA LINGUAL REFLUJO GASTROESOFAGICO NOTABLE
PATOLOGIAS AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ADMISION EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
ENFERMEDAD DE LA COLUMNA CERVICAL O LIMITACION DEL ARCO
DE MOVIMIENTO
EMBARAZO >12 SDG
ENFERMEDAD DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR PUERPERIO ANTES DEL 2DO DIA
NEUMONIA FRECUENTE
CAMBIOS EN LA VOZ, POLIPOS EN CUERDAS VOCALES , TOS
DE COMER
GASTROPARESIA: DM, VASCULOPATIAS DEL COLAGENO , PARKINSON,
TUMORES DEL SNC
RIESGO CARDIOVASCULAR
• Mayor de 50
años ( Otros
autores refieren
desde los 40 años)
• Sintomatología
que sugiera
enfermedad
cardíaca
• Antecedentes de
cardiopatías
• Cirugía de alto
riesgo
• Enfermedad
cardíaca sistémica
• Historia de
enfermedad
cardiovascular
• Historia de
insuficiencia
cardíaca
congestiva.
• Presencia de
diabetes insulino
dependiente
• Creatina sérica
preoperatoria que
exceda a 2.0
mg/dL
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
MET
MENOS DE 4 METS: SE CUIDA POR SI MISMO . SE DESPLAZA POR TODA LA
CASA. HACE TRABAJOS LIVIANOS EN CASA. NO SUBE UN PISO DE
ESCALERAS. PRUEBA CARDIACA NO INVASIVA
DE 4 A 10 METS: SUBE UN TRAMO DE ESCALRAS O UNA COLINA. CAMINA
DE 6.4 KM/H. CORRE UNA DISTANCIA CORTA. HACE TRABAJOS PESADOS EN
CASA. PARTICIPA EN ACTIVIDADES MODERADAS RECREATIVAS
MAS DE 10 METS: PARTICIPA EN DEPORTES, NATACION, FUTBOL,
BALONCESTO
1 MET: 3.5ML/KG/MIN DE OXIGENO (CONSUMO BASAL EN REPOSO DE UN HOMBRE
DE 40 AÑOS DE EDAD DE 70 KG
INDICE DE LEE
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
 El colegio Americano de Endocrinología recomienda:
 glucosa preprandial < de 110 -180 mg / dL
 La monitorización del paciente diabético es a través de:
 Glucosa y Hemoglobina glucosilada
 Tele de Tórax
 ECG
 Función renal
 Electrolitos séricos
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Pacientes
Nefrópatas:
 Determinación sérica de azoados.
 Niveles de Cr sérica > de 2 mg/dl o la reducción en la
filtración glomerular pueden ser un factor postoperatorio
de disfunción renal y aumenta la morbi mortalidad a largo
plazo
 Pacientes > de 70 años y Cr sérica preoperatoria > a 2.6
mg/dl incrementan el riesgo PO de requerir diálisis
crónica.
 La depuración de Creatinina es otra indicación
fundamental
 Tele de Tórax
 ECG
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías
de práctica clínica: IMSS-455-11
GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA
MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA
MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA
MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA
MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA
MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA
MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
ESPIROMETRIA
ECOCARDIOGRAMA

Más contenido relacionado

Similar a VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA

HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
LusmirMFagundezS
 
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
JuanJessSaenz
 
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.pptEVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
OcicleiaAndradeCruz1
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altajunior alcalde
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SICA - URP 2023.pptx
SICA - URP   2023.pptxSICA - URP   2023.pptx
SICA - URP 2023.pptx
FredyHermenegildo
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
ronaldvillalobos5
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
DIABETES NEW.pptx
DIABETES  NEW.pptxDIABETES  NEW.pptx
DIABETES NEW.pptx
katushka1
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
Paola Carvajal Q
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf
HarolEspinoza1
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
Andrea Celemin
 
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
fisipato13
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos chentu
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDARegie Mont
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaEduar Sajonero Duarte
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
Luis Felipe Murcia
 

Similar a VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA (20)

HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
2.- Anemia aplásica MED4 23.pptx
 
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.pptEVALUACION PREANESTESICA II.ppt
EVALUACION PREANESTESICA II.ppt
 
hemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva altahemorragia digestiva alta
hemorragia digestiva alta
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
CIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICACIRROSIS HEPATICA
CIRROSIS HEPATICA
 
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
2018 -12-04 ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFERICA.PPT
 
SICA - URP 2023.pptx
SICA - URP   2023.pptxSICA - URP   2023.pptx
SICA - URP 2023.pptx
 
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptxCirrosis e hipertensión Portal.pptx
Cirrosis e hipertensión Portal.pptx
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
DIABETES NEW.pptx
DIABETES  NEW.pptxDIABETES  NEW.pptx
DIABETES NEW.pptx
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf7. Hemorragia digestiva.pdf
7. Hemorragia digestiva.pdf
 
Ecv isquemico
Ecv isquemicoEcv isquemico
Ecv isquemico
 
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial33  FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
33 FisiopatologíA De La HipertensióN Arterial
 
Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos Cuidados intensivos quirúrgicos
Cuidados intensivos quirúrgicos
 
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDASangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
Sangrado tubo digestivo alto y bajo. STDA
 
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosaManejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
Manejo de hemorragia de via digestiva alta no varicosa
 
Falla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garciaFalla cardiaca dr. garcia
Falla cardiaca dr. garcia
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA

  • 1. VALORACION PREANESTESICA DR. EDGAR ANTONIO SANTOS COORDINADOR DRA. SAMADHI ALEJANDRA MEDINA CASTILLO RESIDENTE DE PRIMER AÑO DE ANESTESIOLOGIA HOSPITAL DE ALTA EXPECIALIDAD “DR. JUAN GRAHAM CASASUS”
  • 2. OBJETIVOS REDUCCION DEL RIESGO DEL PACIENTE Y LA MORBILIDAD RELACIONADA CON LA CIRUGIA PERMITIR LA EJECUCION DEL PROCEDIMIENTO QUIRURGICO REQUERIDO O DESEADO CON LA MINIMA EXACERBACION DE ALGUNA ENFERMEDAD PREEXISTENTE
  • 3. FASES DE LA VALORACION PREANESTESICA  ENTREVISTA Y DOCUMENTACION  DOCUMENTACION DE CONDICIONES PREEXISTENTES Y OPTIMIZACION  PROCEDIMIENTO QUIRURGICO  IMPACTO  URGENTE O NO  ANTICIPARSE A LAS CONSECUENCIAS EN CASO DE POSPONER O SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO
  • 4. VALORACION PREANESTESICA  HISTORIA CLINICA ENFOCADA  ALERGIA A MEDICAMENTOS, ALIMENTOS O SUSTANCIAS TOPICAS  EXAMEN FISICO POR SISTEMAS  ANTECEDENTES ANESTESICOS
  • 5. VALORACION PREANESTESICA  DEBE DIRIGIRSE A LA VIA AEREA , CORAZON Y PULMON  SE PUEDE INFERIR LA EXISTENCIA DE AFECCION EN ALGUN ORGANO SIN QUE EXISTA EVIDENCIA CLINICA CON BASE A LA AFECCION A OTROS  IDENTIDICAR PROCESOS QUE PUDIERAN TENER CONSECUENCIA CON LOS MEDICAMENTOS USADOS DURANTE LA ANESTESIA
  • 6.
  • 7. INFORMAR ASPECTOS RELACIONADOS A LA ANESTESIA: RIESGOS NAUSEAS VOMITO MIALGIAS DAÑO A PEIEZAS DENTARIAS NEUROPATIA PERIFERICA ARRITMIAS IAM ATELECTASIAS ASPIRACION EVC ALERGIAS MUERTE
  • 8.  VIA DE ADMINISTRACION  REACCIONES ADVERSAS  TIEMPO  DISPOSITIVOS  DOLOR Y MANEJO
  • 9. ASA
  • 11. HISTORIA CLINICA  FICHA DE IDENTIFICACION:  NOMBRE  EDAD  SEXO  RELIGION:  OCUPACION:  ESCOLARIDAD
  • 12. DATOS DE INTERVENCION  DIAGNOSTICO PREOPERATORIO  CIRUGIA PROYECTADA
  • 13. CLASIFICACION RIESGO JOHN HOPKINS CATEGORIA 1 CATEGORIA 2 RIESGO MINIMO PARA EL PACIENTE INDEPENDIENTEMENTE DE LA ANESTESIA, PROCEDIMEINTOS MINIMAMENTE INVASICOS CON POCA O NINGUNA PERDIDA DE SANFRE. FRECUENTEMENTE REALIZADO EN UN MARCO EQUIVALENTE A UN CONSULTORIO EXTERNO, UTILIZANDO EL QUIROFANO PRINCIPALEMNTE PARA LA ANESTESIA Y EL MONITOREO PROCEDIMIENTOS MINIMA A MODERADAMENTE INVASIVOS PERDIDA DE SNAFRE < A 500 ML RIESGO LEVE INDEPENDIENTE DE LA ANESTESIA INCLUYE: BIOPSIA DE MAMA REMOCION DE LESIONES SUBCUTANEAS TUBOS DE MIRINGOTOMIA HISTEROSCOPIA VASECTOMIA CICUNCISION BRONCOSCOPIA FIBROOPTICA INCLUYE: LAPAROSCOPIA DE DIAGNOSTUCO DILATACION Y CURETAJE LIGADURA DEL TUBO DE FALOPIO ARTROSCOPIA REPARACION DE HERNAI INGUINAL SECCION LAPAROSCOPIA DE ADHERENCIAS TONSILECTOMIA/ADENOIDECTOMIA REPARACION DE HERNIA UMBILICAL SEPTOPLASTIA/RINOPLASTIA BIOPSIA PERCUTANEA DE PULMON LECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA PROCEDIMIENTOS SUPERFICIALES EXTENSIVOS
  • 14. CLASIFICACION RIESGO JOHN HOPKINS CATEGORIA 3 CATEGORIA 4 PROCEDIMEINTO MODERAO A SIGNIFICATIVAMENTE INVASIVO POSIBLE PERDIDA DE SANGRE 500-1500 ML RIESGO MODERADO PARA EL PACIENTE INDEPENDIENTEMENTE DE LA ANESTESIA PROCEDIMEINTO ALTAMENTE INVASICO PERDIDA DE SANGRE > A 1500 ML RIESGO SIGNIFICATIVO PARA EL PACIENTE INDEPENDIENTEMENTE DE La ANESTESIA INCLUYE: TIROIDECTOMIA HISTERECTOMIA MIOMECTOMIA CISTECTOMIA COLECISTECTOMIA LAMINECTOMIA REEMPLAZO DE CADERA/RODILLA NEFRECTOMIA PROCEDIMIENTOS LAPAROSCOPICOS MAYORES RESECCION/CIRUGIA REPARADORA DEL TRACTO DIGESTIVO INCLUYE: CIRUGIA ORTOPEDICA CORRECTORA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CIRUGIA RECONSTRUCTIVA DEL TRACTO GI CIRUGIA GENITOURINARIA MAYOR (PROSTACTETOMIA RETROPUBICA RADICAL) REPARACION VASCULAR MAYOR CON POSTERIOR INTERNACION EN LA UCI
  • 15. CLASIFICACION RIESGO JOHN HOPKINS CATEGORIA 5 PROCEDIMIENTO ALTAMENTEN INVASICO PERDIDA DE SANGRE MAYOR A 1500 ML RIESGO CRITICO PARA LE PAICENTE INDEPENDIENTEMENTE DE LA ANESTEIA INTERNACION POSTOPERATORIA USUSAL EN LA UCI CON MOINITOREO INVASIVO INCLUYE: PROCEDIMENTOS CARDIOTORACICO PROCEDIMEINTO INTRACRANENAO CIRUGIA MAYOR ROCERVICOFACIAL CIRUGIA REPARADORA VASCULAR, ESQUELETICA, NEUROQUIRURGICA
  • 16. APNP  ALERGIAS  RESIDENTE  RELIGIÓN  ESTADO CIVIL  ESCOLARIDAD  OCUPACION  ZOONOSIS  HUMO DE LEÑA  ESQUEMA DE VACUNACIO
  • 17. AHF  HIPERTERMIA MALIGNA:  DESENCADENADA POR LA ADMINISTRACION DE RELAJANTES MUSCULARES DESPOLARIZANTES (SUCCINILCOLIN + HALOGENADOS)  DM  HTA  CARDIOPATIAS  ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRAFICAS
  • 18. ELECTROCARDIOGRAMA  MASCULINO > DE 45 AÑOS DE EDAD  FEMENINO > 55 AÑOS DE EDAD  ANTECEDENTE DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR  ENFERMEDAD RESPIRATORIA O ALGUNA OTRA QUE PUEDA AFECTAR LA FUNCION CARDIOVASCULAR Y QUE ESTEN PROGRAMADOS PARQA CIRUGIA MAYOR  6-12 ANTES DEL PROCEDIMEINTO (PACIENTES ESTABLES SIN SINTOMAS ACUTALES)  30 DIAS ANTES (PACIENTES CON ANTECEDENTES)
  • 19. APP  DIABETES MELLITUS  HIPERTENSION ARTERIAL  ASMA  CONVULSIONES  QUIRÚRGICOS  TRAUMATISMOS  INFECTOCONTAGIOSAS
  • 25.
  • 26. TIEMPO DE ABSTINENCIA BENEFICIO 20 MINUTOS Disminuye presion arterial y frecuencia cardiaca 12 HORAS Normaliza el monoxido de carbono en sangre 2 SEMANAS - 3 MESES Mejora circulacion y la funcion pulmonar 1er y 9no MES Disminuye tos y disnea asi como riesgo de infecciones 12 MESES <50% riesgo de enfermedad coronaria, mejora energia 5 AÑOS Riesgo de cancer (boca, garganta, esofago,vejiga) disminuyen un 50% y riesgo de cancer de cuello y ACV se iguala a un NO fumador 10 AÑOS <50% riesgo de cancer de pulmon, pancreas y laringe. 15 AÑOS Riesgo de enfermedad coronaria iguala a la de un NO fumador
  • 27.
  • 28. SE RECOMIENDA REALIZAR TELE DE TORAX A PACIENTES > 50 AÑOS CON PATOLOGIA PULMONAR CONOCIDA PROGRAMADOS PARA CIRUGIA DE ABDOMEN, DE TORAX O ANEURISMA AORTICO ABDOMINAL PRUEBAS DE FUNCION PULMONAR SE RECOMIENDA PARA CIRUGIA DE RESECCION PULMONAR NO DE MANERA RUTINARIA PROCEDIMEINTO QUIRURGICO LO AMERITE O HAYA CAMBIOS CLINICOS CLAROS CONFIRMAR LA PRESENCIA DE PATOLOGIA ESPECIFICA
  • 35. SINDROME DE PICKWICK  OBESIDAD MORBIDA CON HIPOVENTILACION  INSUFICIENCIA CARDIORRESPIRATORIA, AMNESIA LACUNAR Y SOMNOLENCIA  HIPOXEMIA E HIPERCAPNIA
  • 36. ESCALA MODIFICADA DE CAPIRNI PARA RIESGO TROMBOEMBOLICO
  • 37.
  • 38. AUMENTAN RIESGO DE DIFICULTAD EN LA LARINGOSCOPIA, EN LA VENTILACION CON MASCARILLA O CON DSG MAYOR RIESGO BRONCOASPIRACION ANTECEDENTE DE INTUBACION FALLIDA O TRAUMATICA COMIDA RECIENTE ANTECEDENTES DE CIRUGIA DE CABEZA/CUELLO O RADIOTERAPIA TRAUMATISMO AGUDO DIVERSOS SINDROMES CONGENITOS Y ADQUIRIDOS PATOLOGIAS GASTOINTESTINALES AGUDAS PATOLOGIAS SUPRAGLOTICAS TRATAMIENTO AGUDO CON NARCOTICOS HIPERPLASIA AMIGDALINA LINGUAL REFLUJO GASTROESOFAGICO NOTABLE PATOLOGIAS AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS ADMISION EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS ENFERMEDAD DE LA COLUMNA CERVICAL O LIMITACION DEL ARCO DE MOVIMIENTO EMBARAZO >12 SDG ENFERMEDAD DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR PUERPERIO ANTES DEL 2DO DIA NEUMONIA FRECUENTE CAMBIOS EN LA VOZ, POLIPOS EN CUERDAS VOCALES , TOS DE COMER GASTROPARESIA: DM, VASCULOPATIAS DEL COLAGENO , PARKINSON, TUMORES DEL SNC
  • 39. RIESGO CARDIOVASCULAR • Mayor de 50 años ( Otros autores refieren desde los 40 años) • Sintomatología que sugiera enfermedad cardíaca • Antecedentes de cardiopatías • Cirugía de alto riesgo • Enfermedad cardíaca sistémica • Historia de enfermedad cardiovascular • Historia de insuficiencia cardíaca congestiva. • Presencia de diabetes insulino dependiente • Creatina sérica preoperatoria que exceda a 2.0 mg/dL Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 40. MET MENOS DE 4 METS: SE CUIDA POR SI MISMO . SE DESPLAZA POR TODA LA CASA. HACE TRABAJOS LIVIANOS EN CASA. NO SUBE UN PISO DE ESCALERAS. PRUEBA CARDIACA NO INVASIVA DE 4 A 10 METS: SUBE UN TRAMO DE ESCALRAS O UNA COLINA. CAMINA DE 6.4 KM/H. CORRE UNA DISTANCIA CORTA. HACE TRABAJOS PESADOS EN CASA. PARTICIPA EN ACTIVIDADES MODERADAS RECREATIVAS MAS DE 10 METS: PARTICIPA EN DEPORTES, NATACION, FUTBOL, BALONCESTO 1 MET: 3.5ML/KG/MIN DE OXIGENO (CONSUMO BASAL EN REPOSO DE UN HOMBRE DE 40 AÑOS DE EDAD DE 70 KG
  • 41. INDICE DE LEE Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 42. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 43. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 44.  El colegio Americano de Endocrinología recomienda:  glucosa preprandial < de 110 -180 mg / dL  La monitorización del paciente diabético es a través de:  Glucosa y Hemoglobina glucosilada  Tele de Tórax  ECG  Función renal  Electrolitos séricos Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 45. Pacientes Nefrópatas:  Determinación sérica de azoados.  Niveles de Cr sérica > de 2 mg/dl o la reducción en la filtración glomerular pueden ser un factor postoperatorio de disfunción renal y aumenta la morbi mortalidad a largo plazo  Pacientes > de 70 años y Cr sérica preoperatoria > a 2.6 mg/dl incrementan el riesgo PO de requerir diálisis crónica.  La depuración de Creatinina es otra indicación fundamental  Tele de Tórax  ECG Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 46. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 47. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 48. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 49. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 50. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 51. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 52. Valoración Perioperatoria en Cirugía No Cardiaca en el Adulto Evidencias y recomendaciones Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-455-11
  • 53. GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
  • 54. GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
  • 55. GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
  • 56. GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
  • 57. GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO
  • 58. GOMEZ PEÑA 2019, GUIA PRACTICA PARA EL MANEJO PERIOPERATORIO DE LA MEDICACION CRONICA EN EL PACIENTE QUIRURGICO

Notas del editor

  1. PROPOFOL