SlideShare una empresa de Scribd logo
ALDOSTERONISMO
PRIMARIO
Dr. Silvestre Mendoza
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
Jerome W. Conn
1954
Entidad muy poco
frecuente que afectaba a
menos del 2% de los
Hipertensos
Avance
Fisiopatología
Exceso
primario de
ALDOSTERONA
ALDOSTERONISMO PRIMARIO CAUSA MAS COMÚN DE HTA SECUNDARIA
CON UNA INCIDENCIA QUE VARÍA DEL 4% AL 10% DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
SEGÚN EL ESTADÍO HIPERTENSIVO.
13% AL 20% CUANDO LA POBLACIÓN ESTUDIADA SON HIPERTENSOS SEVEROS O
REFRACTARIOS
Hannemann, A y Wallaschofski, H. Prevalence of Primary Aldosteronism in Patient´s Cohorts and in Population
Based Studies . 2012; 44: 157-162
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
PRODUCCIÓN
AUTÓNOMA DE
ALDOSTERONA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
SOBRECARGA DE
VOLUMEN
RETENCIÓN
DE SODIO
AUMENTO DE
LA PRESIÓN DE
PERFUSIÓN
SUPRESIÓN DE LA
RENINA
PERDIDA DE
K+
HIPOKALEMIA
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
TEST DESCREENING
RAA ₌ [ALDOSTERONA SÉRICA] (ng/dl)
[Actividad Renina Plasmatica]
(ng/ml/h)
La RAA ampliamente utilizado en todo el mundo consiste en el cálculo del
cociente entre CAP y la ARP
Algunos autores consideran que para validar dicho test es necesario que
las concentraciones de ALDOSTERONA PLASMATICA no sean menores a los
15 ng/dl
Dicho test ha permitido incrementar en 2 a 6 veces el diagnóstico de AP
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
FACTORESQUEPUEDENMODIFICARELVALORDELARAA
POSICIÓN
AUMENTO DE SECRECIÓN DE RENINA POR DISMINUCIÓN
DE LA PERFUSIÓN RENAL
MOMENTO DEL DÍA RELACIÓN SEGÚN EL RITMO CIRCADIANO CON LA ACTH
INGESTA DE NA+
EFECTO ESTIMULATORIO POR RESTICCIÓN SOBRE LA
SECRECIÓN DE RENINA
HIPOKALEMIA
DA LUGAR A FALSOS NEGATIVOS DE LA RAA POR SER EL K+
UN PODEROSO RGULADOR DE ALDOSTERONA
FÁRMACOS BB, CLONIDINA, ALFAMETILDOPA, AINES, ACO,
DIURETICOS(ESPIRONOLACTONA), CA+
ANTAGONISTAS, IECA, ARA, DIURETICOS DE ASA
EMBARAZO,
ESTENOSIS DE LA
ARTERIA RENAL,
HIPERTENSIÓN
MALIGNA
INDUCEN UN INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE
RENINA
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
TEST CONFIRMATORIOS
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
CRITERIOSBIOQUÍMICOS
ARP EN AYUNAS, ALDOSTERONEMIA
SODIO Y ALDOSTERONA EN ORINA 24 hs CON DIETA LIBRE
ARP >= 1 ng / ml / h ó ALDOSTERONA ORINA 24 hs <= 12 ng / 24 hs
EXCLUYE HIPERALDOSTERONISMO
CALHOUN DA. HYPERTENSION 2002; 40: 892 – 896.
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
CRITERIOSBIOQUÍMICOS
ALDOSTERONA ORINA > 12 ng / 24 hs
Y SODIO URINARIO < 200 meq / 24 hs
ORINA 24 hs LUEGO DE 3 DIAS DE DIETA HIPERSODICA
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
ARP < 1 ng / ml / h + ALDOSTERONA ORINA 24 hs > 12 ng / 24 hs +
SODIO URINARIO > 200 meq / 24 HS
CALHOUN DA. HYPERTENSION 2002; 40: 892 – 896.
DIAGNOSTICO DEL
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
LA RELACION ACTIVIDAD DE RENINA PLASMATICA
/ ALDOSTERONA SERICA ES EL METODO DE
SCREENING DE ELECCION PARA DETECTAR
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
DIFERENCIACIÓNDE LOSDIFERENTESSUBTIPOS
HECHO EL DIAGNOSTICO
DE ALDOSTERONISMO
PRIMARIO
IDENTIFICAR LA
CAUSA
ORIENTACIÓN
TERAPÉUTICCA
TRATAMIENTO
FARMACOLÓGICO
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
DIFERENCIACIÓNDE LOSDIFERENTESSUBTIPOS
- ADENOMA PRODUCTOR DE ALDOSTERONA 35%
- HIPERPLASIA BILATERAL IDIOPATICA 60%
- HIPERPLASIA ADRENAL PRIMARIA UNILATERAL 2%
- CARCINOMA ADRENOCORTICAL PRODUCTOR DE
ALDOSTERONA < 1%
- HIPERALDOSTERONISMO FAMILIAR
* HIPERALDOSTERONISMO FAMILIAR TIPO I: < 1%
ALDOSTERONISMO REMEDIABLE POR GLUCOCORTIOIDES
* HIPERALDOSTERONISMO FAMILIAR TIPO II: < 2%
Adenoma o Hiperplasia idiopática bilateral Familiar
- TUMORES PRODUCTORES ECTÓPICOS DE ALD. <0,1%
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
HAI VS APA
Hiperplasia Adrenal
Idiopática
Adenoma Productor de
Aldosterona
BILATERAL Y DIFUSA
PUEDE TENER NODULARIDAD
RESPONDE AL ESTIMULO
CON ANG II
NO GUARDA RELACIÓN CON
LOS NIVELES DE ACTH
LESIÓN GENERALMENTE PEQUEÑA
MENOR A 2 cm
UNILATERAL
ASIENTA EN LA CORTEZA ADRENAL
LA PRODUCCIÓN DE
ALDOSTERONA NO RESPONDE A
LA INFUSIÓN DE ANG II Y
DEPENDE AL MENOS EN PARTE
ACTH POR EXPRESIÓN DE
RECEPTORES
SOSPECHA ALDOSTERONISMO PRIMARIO
HIPO K+ NORMO K+
SOBRECARGA Na+
HIPO K+ NORMO K+
Dx IMPROBABLE
ALDOSTERONISMO
PRIMARIO
ALD +
REN -
ALDOSTERONISMO
SECUNDARIO
ALD +
REN +
HTA
PRIMARIA
ALD n
REN n
HTA RENINA
BAJA
ALD n
REN -
TUMORES DOC
ABUSO LICOR
ALD -
REN -
DETERMINACION DE:
• ALDOSTERONA PLASMATICA
• ACTIVIDAD RENINA PLASMATICA
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
IMÁGENESSUPRARRENALES
TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA
EL PRIMER ESTUDIO POR IMÁGENES A REALIZAR ES LA
TAC DE ALTA RESOLUCIÓN CON CORTES DE 2 A 3mm CON
CONTRASTE Y SIN EL
LOS APA SUELEN SER LESIONES PEQUEÑAS 2cm
HASTA UN 20% ALCANZA 1cm
TIENDEN A PRESENTAR MENOR DENSIDAD QUE EL
TEJIDO ADRENAL NORMAL ADYACENTE Y NO MUESTRAN
REALCE SIGNIFICATIVO CON EL CONTRASTE
SENSIBILIDAD ENTRE UN 55% Y 85%
ESPECIFICIDAD 50%
INCIDENTALOMA 6 A 10%
Mattsson C and Young WF Jr. Primary Aldosteronism: Diagnostic and Treatment Strategies. Nature
Clinical Practice Nephrology 2006; 2:198-208.
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
CATETERISMOVENOSOADRENAL
ES EL METODO DE MAYOR UTILIDAD
PARA LA DISTINSIÓN DE LOS SUBTIPOS
DE AP
SENSIBILIDAD PARA DISTINGUIR
ENFERMEDAD UNILATERAL Y
BILATERAL MAYOR AL 80%
DIFICULTAD:
CANALIZACIÓN DE VENA ADRENAL DERECHA
DEBEN SER PROFESIONALES DE MUCHA EXPERIENCIA EN CUYAS MANOS LA TASA
DE ÉXITO VARÍA ENTRE EL 74 Y 93%
Magill SB, Raff H, Shaker JL, Brickner RC, Knechtges TE, Kehoe ME and Findling JW. Comparison
of Adrenal Vein Sampling and Computed Tomography in the Differentiation of Primary Aldosteronism.
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 2001; 86:1066-1071.
ALDOSTERONISMO PRIMARIO
HIPERPLASIA IDIOPATICA BILATERAL:
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
ADENOMA o HIPERPLASIA UNILATERAL:
ADRENALECTOMIA LAPAROSCOPICA
TAC GLANDULA ADRENAL
NORMAL – ENGROSAMIENTO
MICRONODULOS < 1 cm
NODULOS BILATERALES
NODULO UNILATERAL
HIPODENSO > 1 cm
APA BAJA
PROBABILIDAD
APA ALTA
PROBABILIDAD
> 40 AÑOS < 40 AÑOS
SANGRE VENOSA
GLANDULA ADRENAL
NO LATERALIZACION LATERALIZACION
TORINO1 ROCHESTER2 BRISBANE3 SINGAPORE4 SANTIAGO5
INDICACION CASI
TODOS
> 160-100
AMPLIO
NO TODO HTA
TODOS MAYORIA TODOS
DIAGNOSTICO RAR 40
AP>15 ng/dl
RAR > 20 RAR 30 RAR 20
AP > 15 ng / dl
RAR 25
TEST
CONFIRMACION
CARGA
Na EV
CARGA Na
ORAL
TEST
FLUDRO
CARGA
Na EV
TEST
FLUDRO
IMÁGENES TAC TAC TAC TAC TAC
SANGRE
VENOSA
SI SI SI SI NINGUNO
SCREENING ASG TODOS MINIMO TODOS NINGUNO 40 % CON AP
MULATERO P. J CLIN METAB 2004; 89: 1045 – 1050.
ALDOSTERONISMO PRIMARIO
CRITERIOS DE ESTUDIO
1. MULATERO P – 2. YOUNG W Jr – 3. STOWASSER P – 4. KEH – CHUAN L – 5. FARDELLA C
NISHIZAKA MK. AM J HYPERTENS 2005; 18: 805 – 812.
HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
DIAGNOSTICO BIOQUIMICO
S E VP + VP -
RAR > 20 78 % 83 % 56 % 93 %
RAR > 50 10 % 99 % 86 % 80 %
RAR > 20 +
AP > 15 ng / dl
57 % 88 % 57 % 88 %
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO
ESPIRONOLACTONA 25 – 200mg/día
ESPLERENONA
GINECOMASTIA
DISFUNCIÓN ERÉCTIL
DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO
SÍNTOMAS GASTRO INTESTIN.
IRREGULARIDAD MENSTRUAL
AMILORIDE Y TRIAMTERENE
IMPIDEN LA ACCIÓN DE LA
ALDOSTERONA AL BLOQUEAR
LOS CANALES DE SODIO
RENALES Y ASI DISMINUYEN
RETENCIÓN DE NA+ Y PÉRDIDA
DE K+
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
TRATAMIENTOQUIRÚRGICO
ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON
APA E HIPERPLASIA UNILATERAL PRIMARIA
PREVIO TRATAMIENTO CON ANTAGONISTAS DE
ALDOSTERONA
PARA NORMALIZAR LOS NIVELES DE K+ Y MINIMIZAR EL
HIPOALDOSTERONISMO POSTOPERATORIO
ADRENALECTOMÍA
100 % NORMALIZACION HIPOKALIEMIA
100 % MEJORAN CIFRAS DE PRESION ARTERIAL
30 % a 60 % NORMALIZAN PRESION ARTERIAL
PREDICTORES DE HTA PERSISTENTE:
- > 1 FAMILIAR EN PRIMER GRADO CON HTA
- > 2 DROGAS TRATAMIENTO HTA PREOPERATORIA
- INDIVIDUOS DE EDAD AVANZADA
- CREATININEMIAS ELEVADAS
- DURACION DE LA HTA
ADRENALECTOMIA
EVOLUCION POSTOPERATORIA
ADENOMA DE GLANDULA SUPRARRENAL
PREDICTORES DE RECURRENCIA DE HTA
LUEGO DE ADRENALECTOMIA
FUKUDOME Y. HYPERTENS RES 2002; 25: 11 – 18.
- EDAD ( 10,3 a )
- SEXO MASCULINO
- DURACION HTA ( 5,2 a )
- HISTORIA FAMILIAR HTA
- PAS AL INGRESO
- FONDO DE OJOS
- HVI en ECG
- CREATININEMIA CREATININEMIA ( mg / dl )
INCIDENCIA(%)
< 0,7 0,7 – 0,8 >= 0,9
100
80
60
40
20
0
ALDOSTERONISMOPRIMARIO
CONCLUSIÓN
MAS ALLÁ DEL CONOCIMIENTO CADA VEZ MAS EXPANDIDO DEL SRAA
PERSISTE EL DEBATE ACERCA DE LA REAL PREVALENCIA DEL AP Y MÁS
AÚN SOBRE LA RACIONALIDAD DE EVALUAR EXTENSIVAMENTE A
TODOS LOS SUJETOS HIPERTENSOS.
NO OBSTANTE RESULTA IMPRESCINDIBLE ESTABLECER UNA
METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO CONFIABLE Y VÁLIDA QUE PERMITA
IDENTIFICAR DE MANERA PRECISA A LOS PACIENTES AFECTADOS POR
HIPERTENSIÓN MINERALOCORTICOIDE DEPENDIENTE, CON EL FIN DE
IMPLEMENTAR UNA TERAÉUTICA RACIONAL Y CON BASE
FISIOPATOLÓGICA QUE FACILITE EL CONTROL EFICAZ DE LA PRESIÓN
ARTERIAL Y CONTRIBUYA A MINIMIZAR EL CONJUNTO DE EFECTOS
ADVERSOS VASCULARES ADICIONALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
Hemer Hadyn Calderon Alvites
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULARSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Les 7
Les 7Les 7
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Asociación Toxicológica Argentina
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
evidenciaterapeutica.com
 
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesia
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesiaHipertermia maligna e hipotermia en anestesia
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesia
Patrizia Tovar
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
NathalSevillano
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Ismael Guzman Melgar
 
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
evidenciaterapeutica.com
 
Hipertermia m.anest
Hipertermia m.anestHipertermia m.anest
Hipertermia m.anestanestesiahsb
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
evidenciaterapeutica.com
 
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño PérezFracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Expo rpm
Expo rpmExpo rpm
Sindrome de Dress. Caso Clínico Terapéutico
Sindrome de Dress. Caso Clínico TerapéuticoSindrome de Dress. Caso Clínico Terapéutico
Sindrome de Dress. Caso Clínico Terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Alergia a contraste
Alergia a contrasteAlergia a contraste
Alergia a contraste
Juan Carlos Ivancevich
 
Nac
NacNac
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos MejiaCancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Pierre Mejia Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Nefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste newNefropatia por contraste new
Nefropatia por contraste new
 
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULARSINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE Y ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico TerapéuticoHipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
Hipersensibilidad por Dapsona. Caso Clínico Terapéutico
 
Les 7
Les 7Les 7
Les 7
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
 
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeuticoSedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
Sedacion en trauma craneoencefalico. caso clinico terapeutico
 
Anafilaxia y anestesia
Anafilaxia y anestesiaAnafilaxia y anestesia
Anafilaxia y anestesia
 
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesia
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesiaHipertermia maligna e hipotermia en anestesia
Hipertermia maligna e hipotermia en anestesia
 
Hipertermia maligna
Hipertermia malignaHipertermia maligna
Hipertermia maligna
 
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
Casos Clínicos Unidad Cardiologia Hospital Roosevelt Guatemala Julio 2017
 
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
 
Hipertermia m.anest
Hipertermia m.anestHipertermia m.anest
Hipertermia m.anest
 
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
Departamento integrado de Farmacología Clínica y Terapéutica: Informe de Gest...
 
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño PérezFracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
 
Presentación pericarditis
Presentación pericarditisPresentación pericarditis
Presentación pericarditis
 
Expo rpm
Expo rpmExpo rpm
Expo rpm
 
Sindrome de Dress. Caso Clínico Terapéutico
Sindrome de Dress. Caso Clínico TerapéuticoSindrome de Dress. Caso Clínico Terapéutico
Sindrome de Dress. Caso Clínico Terapéutico
 
Alergia a contraste
Alergia a contrasteAlergia a contraste
Alergia a contraste
 
Nac
NacNac
Nac
 
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos MejiaCancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
Cancer de pulmon Hospital de Agudos Ramos Mejia
 

Similar a Aldosteronismo primario

VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
SamMedina12
 
Manejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalManejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalAnma GaCh
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Hanssel
 
sangrados.pdf
sangrados.pdfsangrados.pdf
sangrados.pdf
GilbertoCastillo22
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
Hugo Pinto
 
Malaria Y Enf. De Chagas
Malaria Y Enf.  De ChagasMalaria Y Enf.  De Chagas
Malaria Y Enf. De Chagas
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
evidenciaterapeutica.com
 
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatriaInotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatriaAdalberto Pacheco
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
pediatria
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
angeles409579
 
4. enfermedad hipertensiva del embarazo
4. enfermedad hipertensiva del embarazo4. enfermedad hipertensiva del embarazo
4. enfermedad hipertensiva del embarazoLo basico de medicina
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
Ivan Vojvodic Hernández
 
Trauma en la mujer
Trauma en la mujerTrauma en la mujer
Trauma en la mujer
Mariela Rojas Montalvo
 
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptxCASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
ElsyCarrion
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoMarcos
 
Preeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayoresPreeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayores
Adalberto Pacheco
 

Similar a Aldosteronismo primario (20)

VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
 
Manejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenalManejo de la patología suprarrenal
Manejo de la patología suprarrenal
 
4. hie
4. hie4. hie
4. hie
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012Enfermedad acidopeptica 2012
Enfermedad acidopeptica 2012
 
sangrados.pdf
sangrados.pdfsangrados.pdf
sangrados.pdf
 
Repaso de endocrino
Repaso de endocrinoRepaso de endocrino
Repaso de endocrino
 
Cancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.ppCancer colon rectal.pp
Cancer colon rectal.pp
 
Crisis hta
Crisis htaCrisis hta
Crisis hta
 
Malaria Y Enf. De Chagas
Malaria Y Enf.  De ChagasMalaria Y Enf.  De Chagas
Malaria Y Enf. De Chagas
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
 
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatriaInotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
 
Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.Intox Colegios Ligero X 06.
Intox Colegios Ligero X 06.
 
PANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptxPANCREATITIS AGUDA.pptx
PANCREATITIS AGUDA.pptx
 
4. enfermedad hipertensiva del embarazo
4. enfermedad hipertensiva del embarazo4. enfermedad hipertensiva del embarazo
4. enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
 
Trauma en la mujer
Trauma en la mujerTrauma en la mujer
Trauma en la mujer
 
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptxCASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
CASO PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA.pptx
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Preeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayoresPreeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayores
 

Más de Juan Tabone

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
Juan Tabone
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
Juan Tabone
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
Juan Tabone
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
Juan Tabone
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Juan Tabone
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
Juan Tabone
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
Juan Tabone
 
Ccmer
CcmerCcmer
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Juan Tabone
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Juan Tabone
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
Juan Tabone
 

Más de Juan Tabone (20)

Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.Hipertensión y embarazo.
Hipertensión y embarazo.
 
Ateneo ahtar
Ateneo ahtarAteneo ahtar
Ateneo ahtar
 
Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015Hiv y hta 2015
Hiv y hta 2015
 
Feocromocitoma
FeocromocitomaFeocromocitoma
Feocromocitoma
 
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
Situación actual y perspectivas futuras para la angioplastia de las arterias ...
 
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICAEDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
EDEMA AGUDO DE PULMON HIPERTENSIVO Y ANEMIA HEMOLÍTICA
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
NBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINONBH – SEXO FEMENINO
NBH – SEXO FEMENINO
 
Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014Ateneo HTA Junio 2014
Ateneo HTA Junio 2014
 
Ccmer
CcmerCcmer
Ccmer
 
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
Paciente de sexo femenino de 61 años de edad, diestra, escolaridad secundaria...
 
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013Ateneo Central 10 de Julio de 2013
Ateneo Central 10 de Julio de 2013
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
Hipertensión Arterial y morbimortalidad.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓNGUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
GUIAS EUROPEAS DE HIPERTENSIÓN
 
Nuevo
NuevoNuevo
Nuevo
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Aldosteronismo primario

  • 2. ALDOSTERONISMOPRIMARIO Jerome W. Conn 1954 Entidad muy poco frecuente que afectaba a menos del 2% de los Hipertensos Avance Fisiopatología Exceso primario de ALDOSTERONA ALDOSTERONISMO PRIMARIO CAUSA MAS COMÚN DE HTA SECUNDARIA CON UNA INCIDENCIA QUE VARÍA DEL 4% AL 10% DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS SEGÚN EL ESTADÍO HIPERTENSIVO. 13% AL 20% CUANDO LA POBLACIÓN ESTUDIADA SON HIPERTENSOS SEVEROS O REFRACTARIOS Hannemann, A y Wallaschofski, H. Prevalence of Primary Aldosteronism in Patient´s Cohorts and in Population Based Studies . 2012; 44: 157-162
  • 3. ALDOSTERONISMOPRIMARIO PRODUCCIÓN AUTÓNOMA DE ALDOSTERONA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRECARGA DE VOLUMEN RETENCIÓN DE SODIO AUMENTO DE LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN SUPRESIÓN DE LA RENINA PERDIDA DE K+ HIPOKALEMIA
  • 4. ALDOSTERONISMOPRIMARIO TEST DESCREENING RAA ₌ [ALDOSTERONA SÉRICA] (ng/dl) [Actividad Renina Plasmatica] (ng/ml/h) La RAA ampliamente utilizado en todo el mundo consiste en el cálculo del cociente entre CAP y la ARP Algunos autores consideran que para validar dicho test es necesario que las concentraciones de ALDOSTERONA PLASMATICA no sean menores a los 15 ng/dl Dicho test ha permitido incrementar en 2 a 6 veces el diagnóstico de AP
  • 5. ALDOSTERONISMOPRIMARIO FACTORESQUEPUEDENMODIFICARELVALORDELARAA POSICIÓN AUMENTO DE SECRECIÓN DE RENINA POR DISMINUCIÓN DE LA PERFUSIÓN RENAL MOMENTO DEL DÍA RELACIÓN SEGÚN EL RITMO CIRCADIANO CON LA ACTH INGESTA DE NA+ EFECTO ESTIMULATORIO POR RESTICCIÓN SOBRE LA SECRECIÓN DE RENINA HIPOKALEMIA DA LUGAR A FALSOS NEGATIVOS DE LA RAA POR SER EL K+ UN PODEROSO RGULADOR DE ALDOSTERONA FÁRMACOS BB, CLONIDINA, ALFAMETILDOPA, AINES, ACO, DIURETICOS(ESPIRONOLACTONA), CA+ ANTAGONISTAS, IECA, ARA, DIURETICOS DE ASA EMBARAZO, ESTENOSIS DE LA ARTERIA RENAL, HIPERTENSIÓN MALIGNA INDUCEN UN INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE RENINA
  • 7. ALDOSTERONISMOPRIMARIO CRITERIOSBIOQUÍMICOS ARP EN AYUNAS, ALDOSTERONEMIA SODIO Y ALDOSTERONA EN ORINA 24 hs CON DIETA LIBRE ARP >= 1 ng / ml / h ó ALDOSTERONA ORINA 24 hs <= 12 ng / 24 hs EXCLUYE HIPERALDOSTERONISMO CALHOUN DA. HYPERTENSION 2002; 40: 892 – 896.
  • 8. ALDOSTERONISMOPRIMARIO CRITERIOSBIOQUÍMICOS ALDOSTERONA ORINA > 12 ng / 24 hs Y SODIO URINARIO < 200 meq / 24 hs ORINA 24 hs LUEGO DE 3 DIAS DE DIETA HIPERSODICA HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO ARP < 1 ng / ml / h + ALDOSTERONA ORINA 24 hs > 12 ng / 24 hs + SODIO URINARIO > 200 meq / 24 HS CALHOUN DA. HYPERTENSION 2002; 40: 892 – 896.
  • 9. DIAGNOSTICO DEL HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO LA RELACION ACTIVIDAD DE RENINA PLASMATICA / ALDOSTERONA SERICA ES EL METODO DE SCREENING DE ELECCION PARA DETECTAR HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO
  • 10. ALDOSTERONISMOPRIMARIO DIFERENCIACIÓNDE LOSDIFERENTESSUBTIPOS HECHO EL DIAGNOSTICO DE ALDOSTERONISMO PRIMARIO IDENTIFICAR LA CAUSA ORIENTACIÓN TERAPÉUTICCA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
  • 11. ALDOSTERONISMOPRIMARIO DIFERENCIACIÓNDE LOSDIFERENTESSUBTIPOS - ADENOMA PRODUCTOR DE ALDOSTERONA 35% - HIPERPLASIA BILATERAL IDIOPATICA 60% - HIPERPLASIA ADRENAL PRIMARIA UNILATERAL 2% - CARCINOMA ADRENOCORTICAL PRODUCTOR DE ALDOSTERONA < 1% - HIPERALDOSTERONISMO FAMILIAR * HIPERALDOSTERONISMO FAMILIAR TIPO I: < 1% ALDOSTERONISMO REMEDIABLE POR GLUCOCORTIOIDES * HIPERALDOSTERONISMO FAMILIAR TIPO II: < 2% Adenoma o Hiperplasia idiopática bilateral Familiar - TUMORES PRODUCTORES ECTÓPICOS DE ALD. <0,1%
  • 12. ALDOSTERONISMOPRIMARIO HAI VS APA Hiperplasia Adrenal Idiopática Adenoma Productor de Aldosterona BILATERAL Y DIFUSA PUEDE TENER NODULARIDAD RESPONDE AL ESTIMULO CON ANG II NO GUARDA RELACIÓN CON LOS NIVELES DE ACTH LESIÓN GENERALMENTE PEQUEÑA MENOR A 2 cm UNILATERAL ASIENTA EN LA CORTEZA ADRENAL LA PRODUCCIÓN DE ALDOSTERONA NO RESPONDE A LA INFUSIÓN DE ANG II Y DEPENDE AL MENOS EN PARTE ACTH POR EXPRESIÓN DE RECEPTORES
  • 13. SOSPECHA ALDOSTERONISMO PRIMARIO HIPO K+ NORMO K+ SOBRECARGA Na+ HIPO K+ NORMO K+ Dx IMPROBABLE ALDOSTERONISMO PRIMARIO ALD + REN - ALDOSTERONISMO SECUNDARIO ALD + REN + HTA PRIMARIA ALD n REN n HTA RENINA BAJA ALD n REN - TUMORES DOC ABUSO LICOR ALD - REN - DETERMINACION DE: • ALDOSTERONA PLASMATICA • ACTIVIDAD RENINA PLASMATICA
  • 14. ALDOSTERONISMOPRIMARIO IMÁGENESSUPRARRENALES TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA EL PRIMER ESTUDIO POR IMÁGENES A REALIZAR ES LA TAC DE ALTA RESOLUCIÓN CON CORTES DE 2 A 3mm CON CONTRASTE Y SIN EL LOS APA SUELEN SER LESIONES PEQUEÑAS 2cm HASTA UN 20% ALCANZA 1cm TIENDEN A PRESENTAR MENOR DENSIDAD QUE EL TEJIDO ADRENAL NORMAL ADYACENTE Y NO MUESTRAN REALCE SIGNIFICATIVO CON EL CONTRASTE SENSIBILIDAD ENTRE UN 55% Y 85% ESPECIFICIDAD 50% INCIDENTALOMA 6 A 10% Mattsson C and Young WF Jr. Primary Aldosteronism: Diagnostic and Treatment Strategies. Nature Clinical Practice Nephrology 2006; 2:198-208.
  • 15. ALDOSTERONISMOPRIMARIO CATETERISMOVENOSOADRENAL ES EL METODO DE MAYOR UTILIDAD PARA LA DISTINSIÓN DE LOS SUBTIPOS DE AP SENSIBILIDAD PARA DISTINGUIR ENFERMEDAD UNILATERAL Y BILATERAL MAYOR AL 80% DIFICULTAD: CANALIZACIÓN DE VENA ADRENAL DERECHA DEBEN SER PROFESIONALES DE MUCHA EXPERIENCIA EN CUYAS MANOS LA TASA DE ÉXITO VARÍA ENTRE EL 74 Y 93% Magill SB, Raff H, Shaker JL, Brickner RC, Knechtges TE, Kehoe ME and Findling JW. Comparison of Adrenal Vein Sampling and Computed Tomography in the Differentiation of Primary Aldosteronism. Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism 2001; 86:1066-1071.
  • 16. ALDOSTERONISMO PRIMARIO HIPERPLASIA IDIOPATICA BILATERAL: TRATAMIENTO FARMACOLOGICO ADENOMA o HIPERPLASIA UNILATERAL: ADRENALECTOMIA LAPAROSCOPICA TAC GLANDULA ADRENAL NORMAL – ENGROSAMIENTO MICRONODULOS < 1 cm NODULOS BILATERALES NODULO UNILATERAL HIPODENSO > 1 cm APA BAJA PROBABILIDAD APA ALTA PROBABILIDAD > 40 AÑOS < 40 AÑOS SANGRE VENOSA GLANDULA ADRENAL NO LATERALIZACION LATERALIZACION
  • 17. TORINO1 ROCHESTER2 BRISBANE3 SINGAPORE4 SANTIAGO5 INDICACION CASI TODOS > 160-100 AMPLIO NO TODO HTA TODOS MAYORIA TODOS DIAGNOSTICO RAR 40 AP>15 ng/dl RAR > 20 RAR 30 RAR 20 AP > 15 ng / dl RAR 25 TEST CONFIRMACION CARGA Na EV CARGA Na ORAL TEST FLUDRO CARGA Na EV TEST FLUDRO IMÁGENES TAC TAC TAC TAC TAC SANGRE VENOSA SI SI SI SI NINGUNO SCREENING ASG TODOS MINIMO TODOS NINGUNO 40 % CON AP MULATERO P. J CLIN METAB 2004; 89: 1045 – 1050. ALDOSTERONISMO PRIMARIO CRITERIOS DE ESTUDIO 1. MULATERO P – 2. YOUNG W Jr – 3. STOWASSER P – 4. KEH – CHUAN L – 5. FARDELLA C
  • 18. NISHIZAKA MK. AM J HYPERTENS 2005; 18: 805 – 812. HIPERALDOSTERONISMO PRIMARIO DIAGNOSTICO BIOQUIMICO S E VP + VP - RAR > 20 78 % 83 % 56 % 93 % RAR > 50 10 % 99 % 86 % 80 % RAR > 20 + AP > 15 ng / dl 57 % 88 % 57 % 88 %
  • 19. ALDOSTERONISMOPRIMARIO TRATAMIENTOFARMACOLÓGICO ESPIRONOLACTONA 25 – 200mg/día ESPLERENONA GINECOMASTIA DISFUNCIÓN ERÉCTIL DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO SÍNTOMAS GASTRO INTESTIN. IRREGULARIDAD MENSTRUAL AMILORIDE Y TRIAMTERENE IMPIDEN LA ACCIÓN DE LA ALDOSTERONA AL BLOQUEAR LOS CANALES DE SODIO RENALES Y ASI DISMINUYEN RETENCIÓN DE NA+ Y PÉRDIDA DE K+
  • 20. ALDOSTERONISMOPRIMARIO TRATAMIENTOQUIRÚRGICO ES EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON APA E HIPERPLASIA UNILATERAL PRIMARIA PREVIO TRATAMIENTO CON ANTAGONISTAS DE ALDOSTERONA PARA NORMALIZAR LOS NIVELES DE K+ Y MINIMIZAR EL HIPOALDOSTERONISMO POSTOPERATORIO ADRENALECTOMÍA
  • 21. 100 % NORMALIZACION HIPOKALIEMIA 100 % MEJORAN CIFRAS DE PRESION ARTERIAL 30 % a 60 % NORMALIZAN PRESION ARTERIAL PREDICTORES DE HTA PERSISTENTE: - > 1 FAMILIAR EN PRIMER GRADO CON HTA - > 2 DROGAS TRATAMIENTO HTA PREOPERATORIA - INDIVIDUOS DE EDAD AVANZADA - CREATININEMIAS ELEVADAS - DURACION DE LA HTA ADRENALECTOMIA EVOLUCION POSTOPERATORIA
  • 22. ADENOMA DE GLANDULA SUPRARRENAL PREDICTORES DE RECURRENCIA DE HTA LUEGO DE ADRENALECTOMIA FUKUDOME Y. HYPERTENS RES 2002; 25: 11 – 18. - EDAD ( 10,3 a ) - SEXO MASCULINO - DURACION HTA ( 5,2 a ) - HISTORIA FAMILIAR HTA - PAS AL INGRESO - FONDO DE OJOS - HVI en ECG - CREATININEMIA CREATININEMIA ( mg / dl ) INCIDENCIA(%) < 0,7 0,7 – 0,8 >= 0,9 100 80 60 40 20 0
  • 23. ALDOSTERONISMOPRIMARIO CONCLUSIÓN MAS ALLÁ DEL CONOCIMIENTO CADA VEZ MAS EXPANDIDO DEL SRAA PERSISTE EL DEBATE ACERCA DE LA REAL PREVALENCIA DEL AP Y MÁS AÚN SOBRE LA RACIONALIDAD DE EVALUAR EXTENSIVAMENTE A TODOS LOS SUJETOS HIPERTENSOS. NO OBSTANTE RESULTA IMPRESCINDIBLE ESTABLECER UNA METODOLOGÍA DE DIAGNÓSTICO CONFIABLE Y VÁLIDA QUE PERMITA IDENTIFICAR DE MANERA PRECISA A LOS PACIENTES AFECTADOS POR HIPERTENSIÓN MINERALOCORTICOIDE DEPENDIENTE, CON EL FIN DE IMPLEMENTAR UNA TERAÉUTICA RACIONAL Y CON BASE FISIOPATOLÓGICA QUE FACILITE EL CONTROL EFICAZ DE LA PRESIÓN ARTERIAL Y CONTRIBUYA A MINIMIZAR EL CONJUNTO DE EFECTOS ADVERSOS VASCULARES ADICIONALES