SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES EN VENEZUELA EN
COMPARACIÓN CON JAPON
INTEGRANTE:
LOZADA JOSNAN C.I.:19061546
SAN FELIPE, DICIEMBRE DEL 2016
iiINDICE
VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES ....................................................................... 1
1
VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES
Los valores son todos aquellos principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas, estableciendo creencias
fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o
un comportamiento en lugar de otro diferenciando lo que se considera correcto e incorrecto
y que dan forma a la manera de ser y de sentir de una persona.
Cuando hablamos de valores personales nos referimos a estas creencias que son
completamente propias de cada persona basadas y originadas en la formación humana de
nosotros en la familia y sociedad, pues estos valores son iniciados por nuestros padres
mediante costumbres formalizadas a través del tiempo, que tienen origen en la historia de
nuestros antepasados, basándose en las normas morales y éticas establecidas en nuestra
sociedad, unos ejemplos de estos valores son el respeto hacia los demás, la caballerosidad,
la responsabilidad, puntualidad entre otros, que nos determinan la manera correcta de obrar.
Venezuela actualmente tiene deteriorada la formación de estos valores ya que, por ejemplo,
en la mayoría de los casos a los padres les preocupan más las calificaciones que la
verdadera formación de sus hijos, otorgándole muy poco valor a la honestidad por lo que
se crean deficiencias en la formación de la persona.
La cultura y la religión también toman un factor importante en la formación de valores
debido a que nos ayudan a identificar fácilmente los comportamientos considerados
correctos o buenos dentro de la sociedad. Recordemos que nuestra cultura es basada en
gran parte de la española, con algunas costumbres indígenas propias y africanas, por su
parte Japón está basada en su mayoría en costumbres chinas donde las interrelaciones
2
personales están muy influenciadas por las ideas de «deber», «honor» y «obligación», que
representa una costumbre ancestral la cual es diferente a la cultura individualista de las
naciones occidentales.
Nuestra religión en su mayoría es el cristianismo, principalmente representada por la iglesia
católica la cual tiene establecidas un conjunto de normas que ayudan a guiar nuestro
comportamiento a lo considerado correcto ante Dios, un ejemplo de esto son los 10
mandamientos de Dios otorgados a Moisés en el Monte Sinai, donde uno de ellos dice “No
matarás.” Ya que esta acción para la iglesia es un hecho que ante Dios es considerado
totalmente incorrecto. En el caso de Japón está representada principalmente por el budismo
una religión no teísta, que su fundamento principal es el karma: causa y efecto, basadas en
factores mentales que generan estado de conciencia, por lo cual influyen
considerablemente en los valores de las personas.
En el aspecto profesional los valores ayudan a crear nuestra personalidad dentro del
ejercicio de nuestras actividades profesionales, y estos van relacionados con los
requerimientos universales y particulares de la profesión como lo son, el amor a la actividad
profesional, el sentido de respeto socio profesional y la búsqueda por ser un profesional
creativo innovador, estos son originados en nuestra formación profesional la cual es llevada
a cabo en la educación básica e universitaria. En Venezuela estos valores últimamente han
sido desplazados por intereses económicos o la adquisición de poder para ejercerlos en
otras personas, caso distinto de Japón, donde sigue manteniéndose estos requerimientos
fundamentales En Japón, enseñan a sus estudiantes a ser empresarios, proporcionándoles
implícitamente las habilidades para ser buenos empleados, situación que no resulta a la
3
inversa, ya que un buen empresario, trabajará en una empresa con mentalidad de negocio,
aportando acciones creativas, emprendedoras, de cambio y buscando aprender para iniciar
su propio negocio este no es el caso para Venezuela donde en cambio un empleado,
trabajará siempre sujeto a las órdenes de sus superiores, dedicándose a hacer lo que le
manden. No tiene desarrollada una mentalidad de empresario, por lo tanto, no aporta
acciones creativas, ni emprendedoras por lo que surge el estancamiento profesional de la
persona.
Podemos observar de manera real la diferencia de valores entre nuestro país Venezuela y
Japón colocando como ejemplo:
En nuestro país los sindicatos reclaman más días de vacaciones, más aumentos de sueldo,
más aguinaldos, tomando la idea de ganar más, trabajando menos, poniendo en peligro las
fuentes de trabajo y el crecimiento de nuestras empresas. A diferencia de la mentalidad del
japonés la cual siempre es “Ganar-Ganar”: ofreciendo mayores resultados a la empresa a
cambio de beneficios, si gana la empresa con mi trabajo, ganaré yo en sueldo.
.

Más contenido relacionado

Similar a Valores Personales y Profesionales en Venezuela en comparación con Japon

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Karelis Angel
 
La ética en el proceso administrativo
La ética en el proceso administrativo La ética en el proceso administrativo
La ética en el proceso administrativo
lindafalla98
 
Ensayo de ética grupo x lina carrillo
Ensayo de ética grupo x lina carrilloEnsayo de ética grupo x lina carrillo
Ensayo de ética grupo x lina carrillo
Lina Carrillo Caicedo
 
Ensayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valoresEnsayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valores
Candy Yabbara
 
VALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDY
VALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDYVALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDY
VALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDY
uftdario
 
Valores como esencia del ser humano
Valores como esencia del ser humanoValores como esencia del ser humano
Valores como esencia del ser humano
uftdario
 
Diapo De Etik
Diapo De EtikDiapo De Etik
Diapo De Etik
patricia palomino
 
Valores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Valores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras IndustrialesValores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Valores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Juan Esteban Vega Suarez
 
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y ProfesionalismoEnsayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
LiseniaSanjur
 
Ensayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre Ética
LiseniaSanjur
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Raisixmar Parra
 
Aplicación de valores uecci
Aplicación de valores uecciAplicación de valores uecci
Aplicación de valores uecci
NATALIA VELASQUEZ GUERRERO
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
Luis0605
 
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
Rosales maria fernanda etica aplicada al derechoRosales maria fernanda etica aplicada al derecho
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
UFT_DERECHO_SAIA_1
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Me preparo para mi eleccion vocacional
Me preparo para mi eleccion vocacionalMe preparo para mi eleccion vocacional
Me preparo para mi eleccion vocacional
Fany Navarro Fasanando
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
Alma Reyes Casa
 
PS. Social
PS. Social PS. Social
PS. Social
lidma gamboa
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
Jorge Alberto Flores Morales
 
Sembrando ya! Diciembre 2018
Sembrando ya! Diciembre 2018 Sembrando ya! Diciembre 2018
Sembrando ya! Diciembre 2018
ALCIDES TORRES PAREDES
 

Similar a Valores Personales y Profesionales en Venezuela en comparación con Japon (20)

Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
La ética en el proceso administrativo
La ética en el proceso administrativo La ética en el proceso administrativo
La ética en el proceso administrativo
 
Ensayo de ética grupo x lina carrillo
Ensayo de ética grupo x lina carrilloEnsayo de ética grupo x lina carrillo
Ensayo de ética grupo x lina carrillo
 
Ensayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valoresEnsayo seminario motivacional valores
Ensayo seminario motivacional valores
 
VALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDY
VALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDYVALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDY
VALORES COMO ESENCIA DEL SER HUMANO YORDY
 
Valores como esencia del ser humano
Valores como esencia del ser humanoValores como esencia del ser humano
Valores como esencia del ser humano
 
Diapo De Etik
Diapo De EtikDiapo De Etik
Diapo De Etik
 
Valores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Valores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras IndustrialesValores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales
Valores Personales y Valores de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales
 
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y ProfesionalismoEnsayo sobre Ética y Profesionalismo
Ensayo sobre Ética y Profesionalismo
 
Ensayo sobre Ética
Ensayo sobre ÉticaEnsayo sobre Ética
Ensayo sobre Ética
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Aplicación de valores uecci
Aplicación de valores uecciAplicación de valores uecci
Aplicación de valores uecci
 
Los valores.
Los valores.Los valores.
Los valores.
 
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
Rosales maria fernanda etica aplicada al derechoRosales maria fernanda etica aplicada al derecho
Rosales maria fernanda etica aplicada al derecho
 
Ensayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana cEnsayo los valores uft diana c
Ensayo los valores uft diana c
 
Me preparo para mi eleccion vocacional
Me preparo para mi eleccion vocacionalMe preparo para mi eleccion vocacional
Me preparo para mi eleccion vocacional
 
Examen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosasExamen parcial2 reyes_almarosas
Examen parcial2 reyes_almarosas
 
PS. Social
PS. Social PS. Social
PS. Social
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
 
Sembrando ya! Diciembre 2018
Sembrando ya! Diciembre 2018 Sembrando ya! Diciembre 2018
Sembrando ya! Diciembre 2018
 

Más de Josnan Lozada Espinoza

Autoestima y Autoimagen
Autoestima y AutoimagenAutoestima y Autoimagen
Autoestima y Autoimagen
Josnan Lozada Espinoza
 
Modelo Circular de Rentas
Modelo Circular de RentasModelo Circular de Rentas
Modelo Circular de Rentas
Josnan Lozada Espinoza
 
Cualidades y Recursos para la Toma de Decisiones
Cualidades y Recursos para la Toma de DecisionesCualidades y Recursos para la Toma de Decisiones
Cualidades y Recursos para la Toma de Decisiones
Josnan Lozada Espinoza
 
Caracteristicas de un lider
Caracteristicas de un liderCaracteristicas de un lider
Caracteristicas de un lider
Josnan Lozada Espinoza
 
Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)
Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)
Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)
Josnan Lozada Espinoza
 
Metas y objetivos
Metas y objetivosMetas y objetivos
Metas y objetivos
Josnan Lozada Espinoza
 
Motivación
MotivaciónMotivación

Más de Josnan Lozada Espinoza (7)

Autoestima y Autoimagen
Autoestima y AutoimagenAutoestima y Autoimagen
Autoestima y Autoimagen
 
Modelo Circular de Rentas
Modelo Circular de RentasModelo Circular de Rentas
Modelo Circular de Rentas
 
Cualidades y Recursos para la Toma de Decisiones
Cualidades y Recursos para la Toma de DecisionesCualidades y Recursos para la Toma de Decisiones
Cualidades y Recursos para la Toma de Decisiones
 
Caracteristicas de un lider
Caracteristicas de un liderCaracteristicas de un lider
Caracteristicas de un lider
 
Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)
Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)
Estilos de liderazgo (Josnan Lozada)
 
Metas y objetivos
Metas y objetivosMetas y objetivos
Metas y objetivos
 
Motivación
MotivaciónMotivación
Motivación
 

Último

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 

Último (10)

Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 

Valores Personales y Profesionales en Venezuela en comparación con Japon

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES EN VENEZUELA EN COMPARACIÓN CON JAPON INTEGRANTE: LOZADA JOSNAN C.I.:19061546 SAN FELIPE, DICIEMBRE DEL 2016
  • 2. iiINDICE VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES ....................................................................... 1
  • 3. 1 VALORES PERSONALES Y PROFESIONALES Los valores son todos aquellos principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas, estableciendo creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro diferenciando lo que se considera correcto e incorrecto y que dan forma a la manera de ser y de sentir de una persona. Cuando hablamos de valores personales nos referimos a estas creencias que son completamente propias de cada persona basadas y originadas en la formación humana de nosotros en la familia y sociedad, pues estos valores son iniciados por nuestros padres mediante costumbres formalizadas a través del tiempo, que tienen origen en la historia de nuestros antepasados, basándose en las normas morales y éticas establecidas en nuestra sociedad, unos ejemplos de estos valores son el respeto hacia los demás, la caballerosidad, la responsabilidad, puntualidad entre otros, que nos determinan la manera correcta de obrar. Venezuela actualmente tiene deteriorada la formación de estos valores ya que, por ejemplo, en la mayoría de los casos a los padres les preocupan más las calificaciones que la verdadera formación de sus hijos, otorgándole muy poco valor a la honestidad por lo que se crean deficiencias en la formación de la persona. La cultura y la religión también toman un factor importante en la formación de valores debido a que nos ayudan a identificar fácilmente los comportamientos considerados correctos o buenos dentro de la sociedad. Recordemos que nuestra cultura es basada en gran parte de la española, con algunas costumbres indígenas propias y africanas, por su parte Japón está basada en su mayoría en costumbres chinas donde las interrelaciones
  • 4. 2 personales están muy influenciadas por las ideas de «deber», «honor» y «obligación», que representa una costumbre ancestral la cual es diferente a la cultura individualista de las naciones occidentales. Nuestra religión en su mayoría es el cristianismo, principalmente representada por la iglesia católica la cual tiene establecidas un conjunto de normas que ayudan a guiar nuestro comportamiento a lo considerado correcto ante Dios, un ejemplo de esto son los 10 mandamientos de Dios otorgados a Moisés en el Monte Sinai, donde uno de ellos dice “No matarás.” Ya que esta acción para la iglesia es un hecho que ante Dios es considerado totalmente incorrecto. En el caso de Japón está representada principalmente por el budismo una religión no teísta, que su fundamento principal es el karma: causa y efecto, basadas en factores mentales que generan estado de conciencia, por lo cual influyen considerablemente en los valores de las personas. En el aspecto profesional los valores ayudan a crear nuestra personalidad dentro del ejercicio de nuestras actividades profesionales, y estos van relacionados con los requerimientos universales y particulares de la profesión como lo son, el amor a la actividad profesional, el sentido de respeto socio profesional y la búsqueda por ser un profesional creativo innovador, estos son originados en nuestra formación profesional la cual es llevada a cabo en la educación básica e universitaria. En Venezuela estos valores últimamente han sido desplazados por intereses económicos o la adquisición de poder para ejercerlos en otras personas, caso distinto de Japón, donde sigue manteniéndose estos requerimientos fundamentales En Japón, enseñan a sus estudiantes a ser empresarios, proporcionándoles implícitamente las habilidades para ser buenos empleados, situación que no resulta a la
  • 5. 3 inversa, ya que un buen empresario, trabajará en una empresa con mentalidad de negocio, aportando acciones creativas, emprendedoras, de cambio y buscando aprender para iniciar su propio negocio este no es el caso para Venezuela donde en cambio un empleado, trabajará siempre sujeto a las órdenes de sus superiores, dedicándose a hacer lo que le manden. No tiene desarrollada una mentalidad de empresario, por lo tanto, no aporta acciones creativas, ni emprendedoras por lo que surge el estancamiento profesional de la persona. Podemos observar de manera real la diferencia de valores entre nuestro país Venezuela y Japón colocando como ejemplo: En nuestro país los sindicatos reclaman más días de vacaciones, más aumentos de sueldo, más aguinaldos, tomando la idea de ganar más, trabajando menos, poniendo en peligro las fuentes de trabajo y el crecimiento de nuestras empresas. A diferencia de la mentalidad del japonés la cual siempre es “Ganar-Ganar”: ofreciendo mayores resultados a la empresa a cambio de beneficios, si gana la empresa con mi trabajo, ganaré yo en sueldo. .