SlideShare una empresa de Scribd logo
VALORES - Docentes
a. Del griego axio
del latín aestimable
b. Lengua romance
c. Alemán (wert)
d. También es signo de
lo que esta bien o lo
correcto moral
e. Algo que se tiene
como valioso:
belleza, verdad
justicia, etc.
Objeto de preferencia
Valentía, coraje
Precio o utilidad de una
cosa
ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA VALOR
Parámetro de conducta y actitudes que toda
persona debe tener para convivir en
sociedad. Es aquello que la familia, la
sociedad y la persona como individuo,
consideran correcto y ético.
DEFINICIÓN DE VALOR
1. Patrones que sirven para guiar la vida del ser humano.
2. Orientan la actividad humana en situaciones concretas de la
vida.
3. Influyen en la percepción que nos formamos de los demás.
Sirven para juzgar a los demás.
4. Constituyen un plan general de apoyo y ayuda para resolver
conflictos.
5. Sirven para mantener y exaltar la autoestima.
FUNCIÓN DE LOS VALORES (Max Scheler)
1. Los valores no son cosas, son más bien propiedades.
2. Son intemporales e inalterables. No son los valores los que
cambian sino la visión que tiene el ser humano de ellos.
3. Son por lo tanto entes ideales (permanecen aún sin ser
captados).
4. Son bipolares (valor – antivalor).
5. Se instituyen emocionalmente, la razón sola no basta, es
necesario la intuición para captar un valor.
6. Son jerárquicos.
7. La realización de un valor implica su puesta en práctica en
lo cotidiano.
CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES (MAX SCHELER)
• Valores sensibles
a) Por sí mismos: Ej. agradable-desagradable
b) Por referencia: Ej. útil- inútil
• Valores vitales
Ej. noble- vulgar, enérgico- inerte, sano- enfermo, fuerte - débil
• Valores espirituales
a) Estéticos: Ej. bello- feo.
b) Éticos: Ej. justo- injusto
c) No éticos: Ej. conocimiento- error
• Valores religiosos
Ej: santo- profano
Todos los valores están subordinados a valores personales
CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES (MAX SCHELER)
• Educar no es fácil; hay que ser pacientes y perseverantes.
• Niños y jóvenes necesitan sentirse apoyados , valorados y
queridos.
• Los padres y docentes son modelos.
• Educar en valores es un trabajo de siembra.
A los 5 años ciertos comportamientos pueden parecer
crueles, debe haber mucho diálogo y apoyo.
A los 10 años empiezan los cambios, los valores enseñados
parecen no tener sentido.
En la adolescencia muchas conductas expresan
inseguridad. Los padres deben ser abiertos y pacientes y darle al
adolescente la oportunidad de experimentar, equivocarse y aprender
de sus errores.
CONSTRUCCIÓN DEL VALOR EDUCAR ES UN DIÁLOGO SOBRE VALORES
• Ser padres ejemplares: Mirar en nuestro interior, ver si nos
comportamos como queremos que sean nuestros hijos.
• Comunicación: Abrirnos a los hijos, hablar de nuestros sentimientos
y pensamientos para que ellos se abran a nosotros.
• Reducir los impactos nocivos: Asegurarnos de que lo que ven
(TV, Internet, videojuegos, etc.) y de que las personas con las que se
rodea sean los más beneficiosos.
• Saber corregir: Frenar las conductas negativas, explicar las
consecuencias de su actitud y mostrar conductas correctas.
• Enseñar: Dialogar con ellos, razonando y explicándoles. No suponer
que los niños saben las cosas. Ofrecer ejemplos prácticos, con
situaciones del día a día, libros, cuentos, etcétera.
ROL DE LOS PADRES
• Que sean más de lo que sepan.
• Aprender a vivir en el valor. El docente debe impulsar los valores en
todas las asignaturas académicas.
• El docente enseña con su ejemplo y forma de actuar. Deberá estar
muy atento a sus actitudes, palabras y tratar de que éstas sólo
transmitan valores positivos, sin incongruencias entre el "decir" y el
"hacer“.
• Ayudar al alumno a asumir conductas responsables, tolerantes, de
trabajo, unión, respeto y solidaridad.
• Promocionar actividades de convivencia y comunicación entre
padres y alumnos.
• Promover el desarrollo integral del alumno como un ser ético, libre y
responsable.
ROL DE LA ESCUELA Enseñar a vivir
“Los valores están en crisis porque el horizonte de felicidad
está marcado por el tener y comprar y no por un sano vivir
democrático y porque vivimos en una cultura de derechos y
no de deberes que perjudican al prójimo y por ende a la
convivencia”.
FERNANDO GONZÁLEZ LUCINI
(pedagogo español)
Este especialista plantea que los valores se deben enseñar
en todas las disciplinas y de manera TRANSVERSAL.
TRANSVERSALIDAD
• De 0 a 1 año: Los bebés desde que nacen necesitan recibir el
máximo amor y cariño por parte de sus padres. Es la manera de
poder construir los cimientos.
• De 1 a 3 años: Es la edad en la que necesitan límites como pauta
de su comportamiento.
• De 3 a 4 años: Los niños no solo necesitan límites sino también
explicaciones para asimilar los valores.
• De 4 a 5 años: Tienen un mayor sentido de la justicia (lo asimilan
a la igualdad) y la empatía.
QUÉ APRENDEN LOS NIÑOS A CADA EDAD
• A partir de los 5 años: Es muy importante la actitud de los padres,
porque en esta etapa se fijan mucho en lo que hacemos e intentan
imitarnos.
• De 6 a 9 años: A esta edad los niños ya tienen una conducta más
rebelde. El niño tiene opinión propia sobre las normas y quiere actuar en
consecuencia.
• A partir de los 10 años: Es importante que los padres se muestren
abiertos y pacientes y les ayuden a madurar dándoles la oportunidad de
experimentar, equivocarse y aprender de sus errores por sí solos, para
que vayan encontrando sus propios valores.
• Responsabilidad: Se relaciona con asumir las consecuencias de
todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada.
• Respeto por los bienes de los demás: Bienes comunes que hay
en la casa o en la escuela, así como bienes sociales como parques,
bibliotecas, monumentos, etc.
• Obediencia: Cumplir con la voluntad de quien manda, acatar
órdenes.
• Generosidad: Actuar a favor de los demás, sin esperar nada a
cambio.
• Constancia y perseverancia: Alcanzar lo que se proponen,
buscando soluciones a las dificultades que puedan surgir.
VALORES PRIMORDIALES
• Empatía: Capacidad para entender las preocupaciones y problemas
de los demás y compadecerse de ellos. Es la virtud que hace que las
personas sean sensibles, tolerantes y no violentas.
• Respeto: Tratar a los demás como nos gustaría que ellos nos traten a
nosotros. La educación en el respeto empieza en casa, cuando la
manera de dirigirnos entre nosotros es correcta.
• Sinceridad: Es uno de los valores que consideramos más
importantes. La sinceridad es la base de la confianza.
• Tolerancia: Respetar a los demás por su carácter y comportamiento,
aceptando sus diferencias y reconociendo sus derechos y necesidades.
Muchas gracias…

Más contenido relacionado

Similar a valores-docentes-presentacion PARA TODOS LOS ESTUDIANTES

Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
Juan Andrade
 
Valores
ValoresValores
Valores
Facebook
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
cadz20
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
Daniel Trillo
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
Taniada
 
Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 
VALORES EN LOS JÓVENES
VALORES EN LOS JÓVENESVALORES EN LOS JÓVENES
VALORES EN LOS JÓVENES
Yamiletha2018
 
Talleres de padre
Talleres de padreTalleres de padre
Talleres de padre
Kimberly Blancas
 
Dimensión moral
Dimensión moralDimensión moral
Dimensión moral
KeiAvila
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
bella263
 
Taller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolaresTaller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolares
Carolina Salinas Alarcón
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
CarlosSRayn
 
La educación de nuestros hijos blog
La educación de nuestros hijos blogLa educación de nuestros hijos blog
La educación de nuestros hijos blog
16964masinfantil
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
karla Granados
 
Cursoprimaria
CursoprimariaCursoprimaria
Cursoprimaria
elianacevallos
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
karla Granados
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
rakellitaa
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
christinemena
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
rakellitaa
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
diafelp
 

Similar a valores-docentes-presentacion PARA TODOS LOS ESTUDIANTES (20)

Los valores en la educación
Los valores en la educaciónLos valores en la educación
Los valores en la educación
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Tema 6 libro
Tema 6 libroTema 6 libro
Tema 6 libro
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Los valores su educación
Los valores su educaciónLos valores su educación
Los valores su educación
 
VALORES EN LOS JÓVENES
VALORES EN LOS JÓVENESVALORES EN LOS JÓVENES
VALORES EN LOS JÓVENES
 
Talleres de padre
Talleres de padreTalleres de padre
Talleres de padre
 
Dimensión moral
Dimensión moralDimensión moral
Dimensión moral
 
tecnología Educativa
tecnología Educativa   tecnología Educativa
tecnología Educativa
 
Taller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolaresTaller 5ºbásico conflictos escolares
Taller 5ºbásico conflictos escolares
 
Autoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSRAutoestima - Lic CSR
Autoestima - Lic CSR
 
La educación de nuestros hijos blog
La educación de nuestros hijos blogLa educación de nuestros hijos blog
La educación de nuestros hijos blog
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria
CursoprimariaCursoprimaria
Cursoprimaria
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
La escuela de los valores
La escuela de los valoresLa escuela de los valores
La escuela de los valores
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
Cursoprimaria 100110094346-phpapp01
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

valores-docentes-presentacion PARA TODOS LOS ESTUDIANTES

  • 2. a. Del griego axio del latín aestimable b. Lengua romance c. Alemán (wert) d. También es signo de lo que esta bien o lo correcto moral e. Algo que se tiene como valioso: belleza, verdad justicia, etc. Objeto de preferencia Valentía, coraje Precio o utilidad de una cosa ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA VALOR
  • 3. Parámetro de conducta y actitudes que toda persona debe tener para convivir en sociedad. Es aquello que la familia, la sociedad y la persona como individuo, consideran correcto y ético. DEFINICIÓN DE VALOR
  • 4. 1. Patrones que sirven para guiar la vida del ser humano. 2. Orientan la actividad humana en situaciones concretas de la vida. 3. Influyen en la percepción que nos formamos de los demás. Sirven para juzgar a los demás. 4. Constituyen un plan general de apoyo y ayuda para resolver conflictos. 5. Sirven para mantener y exaltar la autoestima. FUNCIÓN DE LOS VALORES (Max Scheler)
  • 5. 1. Los valores no son cosas, son más bien propiedades. 2. Son intemporales e inalterables. No son los valores los que cambian sino la visión que tiene el ser humano de ellos. 3. Son por lo tanto entes ideales (permanecen aún sin ser captados). 4. Son bipolares (valor – antivalor). 5. Se instituyen emocionalmente, la razón sola no basta, es necesario la intuición para captar un valor. 6. Son jerárquicos. 7. La realización de un valor implica su puesta en práctica en lo cotidiano. CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES (MAX SCHELER)
  • 6. • Valores sensibles a) Por sí mismos: Ej. agradable-desagradable b) Por referencia: Ej. útil- inútil • Valores vitales Ej. noble- vulgar, enérgico- inerte, sano- enfermo, fuerte - débil • Valores espirituales a) Estéticos: Ej. bello- feo. b) Éticos: Ej. justo- injusto c) No éticos: Ej. conocimiento- error • Valores religiosos Ej: santo- profano Todos los valores están subordinados a valores personales CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES (MAX SCHELER)
  • 7. • Educar no es fácil; hay que ser pacientes y perseverantes. • Niños y jóvenes necesitan sentirse apoyados , valorados y queridos. • Los padres y docentes son modelos. • Educar en valores es un trabajo de siembra. A los 5 años ciertos comportamientos pueden parecer crueles, debe haber mucho diálogo y apoyo. A los 10 años empiezan los cambios, los valores enseñados parecen no tener sentido. En la adolescencia muchas conductas expresan inseguridad. Los padres deben ser abiertos y pacientes y darle al adolescente la oportunidad de experimentar, equivocarse y aprender de sus errores. CONSTRUCCIÓN DEL VALOR EDUCAR ES UN DIÁLOGO SOBRE VALORES
  • 8. • Ser padres ejemplares: Mirar en nuestro interior, ver si nos comportamos como queremos que sean nuestros hijos. • Comunicación: Abrirnos a los hijos, hablar de nuestros sentimientos y pensamientos para que ellos se abran a nosotros. • Reducir los impactos nocivos: Asegurarnos de que lo que ven (TV, Internet, videojuegos, etc.) y de que las personas con las que se rodea sean los más beneficiosos. • Saber corregir: Frenar las conductas negativas, explicar las consecuencias de su actitud y mostrar conductas correctas. • Enseñar: Dialogar con ellos, razonando y explicándoles. No suponer que los niños saben las cosas. Ofrecer ejemplos prácticos, con situaciones del día a día, libros, cuentos, etcétera. ROL DE LOS PADRES
  • 9. • Que sean más de lo que sepan. • Aprender a vivir en el valor. El docente debe impulsar los valores en todas las asignaturas académicas. • El docente enseña con su ejemplo y forma de actuar. Deberá estar muy atento a sus actitudes, palabras y tratar de que éstas sólo transmitan valores positivos, sin incongruencias entre el "decir" y el "hacer“. • Ayudar al alumno a asumir conductas responsables, tolerantes, de trabajo, unión, respeto y solidaridad. • Promocionar actividades de convivencia y comunicación entre padres y alumnos. • Promover el desarrollo integral del alumno como un ser ético, libre y responsable. ROL DE LA ESCUELA Enseñar a vivir
  • 10. “Los valores están en crisis porque el horizonte de felicidad está marcado por el tener y comprar y no por un sano vivir democrático y porque vivimos en una cultura de derechos y no de deberes que perjudican al prójimo y por ende a la convivencia”. FERNANDO GONZÁLEZ LUCINI (pedagogo español) Este especialista plantea que los valores se deben enseñar en todas las disciplinas y de manera TRANSVERSAL. TRANSVERSALIDAD
  • 11. • De 0 a 1 año: Los bebés desde que nacen necesitan recibir el máximo amor y cariño por parte de sus padres. Es la manera de poder construir los cimientos. • De 1 a 3 años: Es la edad en la que necesitan límites como pauta de su comportamiento. • De 3 a 4 años: Los niños no solo necesitan límites sino también explicaciones para asimilar los valores. • De 4 a 5 años: Tienen un mayor sentido de la justicia (lo asimilan a la igualdad) y la empatía. QUÉ APRENDEN LOS NIÑOS A CADA EDAD
  • 12. • A partir de los 5 años: Es muy importante la actitud de los padres, porque en esta etapa se fijan mucho en lo que hacemos e intentan imitarnos. • De 6 a 9 años: A esta edad los niños ya tienen una conducta más rebelde. El niño tiene opinión propia sobre las normas y quiere actuar en consecuencia. • A partir de los 10 años: Es importante que los padres se muestren abiertos y pacientes y les ayuden a madurar dándoles la oportunidad de experimentar, equivocarse y aprender de sus errores por sí solos, para que vayan encontrando sus propios valores.
  • 13. • Responsabilidad: Se relaciona con asumir las consecuencias de todos aquellos actos que realizamos en forma consciente e intencionada. • Respeto por los bienes de los demás: Bienes comunes que hay en la casa o en la escuela, así como bienes sociales como parques, bibliotecas, monumentos, etc. • Obediencia: Cumplir con la voluntad de quien manda, acatar órdenes. • Generosidad: Actuar a favor de los demás, sin esperar nada a cambio. • Constancia y perseverancia: Alcanzar lo que se proponen, buscando soluciones a las dificultades que puedan surgir. VALORES PRIMORDIALES
  • 14. • Empatía: Capacidad para entender las preocupaciones y problemas de los demás y compadecerse de ellos. Es la virtud que hace que las personas sean sensibles, tolerantes y no violentas. • Respeto: Tratar a los demás como nos gustaría que ellos nos traten a nosotros. La educación en el respeto empieza en casa, cuando la manera de dirigirnos entre nosotros es correcta. • Sinceridad: Es uno de los valores que consideramos más importantes. La sinceridad es la base de la confianza. • Tolerancia: Respetar a los demás por su carácter y comportamiento, aceptando sus diferencias y reconociendo sus derechos y necesidades.