SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Devora Maurera
Grado: 5to Sección “A”
Matricula: V=15 H= 14 Total=29
Ejecución: 07-03-2022 AL 01-04-2022
¿Cómo he
cambiado?
DIAGNOSTICO
La pubertad es un cambio que ocurre en todos los seres humanos, es el proceso de transición donde se deja de ser niño y
comienza la adultez, en esta etapa existen múltiples cambios y emociones que pueden intensificarse. Se considera una época
donde los niños experimentan cambios físicos y hormonales, esos sucesos comienzan a prepararlos para la adultez, las niñas
comienzan a ver los cambios entre los 10 y 12 años, mientras que, los niños entre los 12 y 16 años. Las glándulas endocrinas
son las responsables de realizar los cambios físicos durante la pubertad, uno de los principales cambios que experimenta el
cuerpo es el vello púbico, la aparición de olores corporales lo cual va de la mano con la higiene personal y su cuidado.
Se entiende por higiene personal las acciones por las que una persona atiende a su limpieza y su aspecto, atender su
propia higiene es responsabilidad de cada persona, por esta razón, el entorno familiar es el primer lugar en el que el niño
aprende a higienizarse, y por otro lado logra una convivencia armoniosa en la sociedad. Si se quiere que un niño se mantenga
saludable es fundamental que se inculquen acciones básicas de aseo y cuidado personal desde la infancia, recordemos que si un
niño aprende a tener buenos hábitos de limpieza y se acostumbra esa costumbre perdurara toda su vida.
En los alumnos de 5to grado sección “A” de la U.E.E Dr. Raúl Leoni, se pudo evidenciar de manera directa que necesitan
orientación y conocimientos amplios sobre los cambios que ocurren en nuestro cuerpo a medida que vamos creciendo y
entrando en la pubertad, es por ello que se tiene previsto abordar estos temas mediante exposiciones, investigaciones,
producciones escritas y junto a ello la identificación de diptongos e hiatos, señalamientos de sinónimos y antónimos de
palabras, resolución de operaciones combinadas, entre otros, la utilización de herramientas, materiales y recursos como
material fotocopiado, tanto didácticos como el medio, accesibles y de fácil utilización ayudaran a alimentar nuestro
conocimiento. Sustentado LOPNNA Art. 93 PLAN de la patria 2.4.3.3. Promover la justicia de paz comunal como herramienta
eficaz para respaldar la convivencia pacífica y favorecer la práctica de la solidaridad y el amor entre los venezolanos y las
venezolanas.
PROPÓSITO
Se aspira al finalizar el PA los estudiantes (as) de 5to grado sección ”A”,
habrán obtenido conocimientos acerca de la higiene personal y la importancia de su
cuidado la cual permite relacionarse en un ambiente armonioso, identificando los
diferentes cambios que se viven en el transitar de la niñez a la adultez, manteniendo una
costumbre higiénica que perdure toda la vida. Sustentado en la L.O.E. ART. 15 n- 4;
Currículo Básico Nacional.
Contenidos
contextualizado
Estrategias de interacción social Estrategias para
el Recursos de
Aprendizaje
Indicadores Estrategia de Evaluación
Técnica Instrumento Fecha Observación
El cuerpo humano a
través de la
clasificación de las
palabras según su
acento y las
operaciones
combinadas con los
sinónimos y
antónimos y las
fechas celebres.
1. Rea
lizar un mapa de conceptos sobre las partes del
cuerpo humano.
2. Con
versatorio con los estudiantes sobre el cuerpo
humano y los cambios que se producen.
3. Extr
aer palabras que se clasifique según el acento.
4. Exp
licar a través de ejemplos las operaciones
combinadas con y sin paréntesis.
5. Des
cribir a través de análisis los sinónimos y
antónimos e indicar en diversas palabras.
6. A
través de una producción escrita resumir la
reseña histórica de la institución resaltando los
años de inauguración e investigando el nombre
del personal docente que hace vida activa
actualmente.
Textos ,Bibliográfi
cos
Colección
Bicentenario,
Portátil Canaima
Didácticos y del
medio
Material
fotocopiado
Responsables:
Docentes
Representantes
Alumnos
 R
econoce los cambios que ha
generado su cuerpo.
 D
iferencia palabras agudas,
graves y esdrújulas.
 A
plica procedimientos para
resolver operaciones
combinadas.
 E
s ordenado al resolver cada
ejercicio.
 A
naliza las palabras sinónimas
y antónimas y las enumera.
 D
esarrolla un sentido de
pertenencia hacia la
institución y valora su
cuidado.
Observació
n directa e
indirecta.
Mapa de
conceptos.
Ejercicios.
Análisis.
Producción
escrita
Escala
de
estimación
Registro
descriptivo
07-03-22
08-03-22
09-03-22
10-11-22
11-03-22
El diptongo y el hiato
a través de las partes
del cuerpo humano
con las operaciones
básicas y la práctica
de las cualidades
físicas.
1. Exp
licar a través de ejemplos la identificación de
palabras que contienen diptongos e hiatos y
luego pasar al pizarrón.
2. Rea
lizar de manera grupal una producción
escrita en donde respondan interrogantes
referentes al cuerpo humano, luego a través
de una discusión socializada analizar.
3. Res
olver en el pizarrón ejercicios de operaciones
básicas y operaciones combinadas.
4. Cay
apa escolar junto a un grupo de estudiantes.
Textos ,Bibliográfi
cos
Colección
Bicentenario,
Portátil Canaima
Didácticos y del
medio
Material
fotocopiado
Responsables:
Docentes
Representantes
Alumnos
 C
onoce e identifica las vocales
abiertas y cerradas.
 I
ndican diptongos e hiatos en
las silabas.
 T
rabajan de manera grupal
respetando las ideas de sus
compañeros.
 I
nvestiga de manera analítica
en busca de información.
 P
articipa de manera
espontánea en discusiones
socializadas.
 R
esuelve operaciones
combinadas aplicando
procedimientos.
Observació
n directa e
indirecta.
Conversator
io.
Producción
escrita
Discusión
socializada.
Resolución
de
ejercicios.
Escala
de
estimación
Registro
descriptivo
14-03-22
15-03-22
16-03-22
17-02-22
18-02-22
Los hábitos de
higiene y sus medidas
a través del agua y su
cuidado mediante las
fracciones propias e
impropias y la
división por 2
dígitos.
1. Los
estudiantes realizaran exposiciones sobre
los hábitos de higiene y su importancia
tanto en la escuela, familia y comunidad.
2. Co
nversatorio con los alumnos sobre la
importancia de cuidar el vital líquido
“agua”.
3. Exp
licar la fracción y cómo podemos
representarlas gráficamente luego escribir
en letras su lectura.
4. Exp
resar una fracción impropia en números
mixto a través de ejemplos.
Textos ,Bibliográfi
cos
Colección
Bicentenario,
Portátil Canaima
Didácticos y del
medio
Material
fotocopiado
Responsables:
Docentes
Representantes
Alumnos
 U
tiliza un tono de voz
adecuado a su espacio.
 D
omina el tema con fluidez.
 R
espeta aspectos formales de
la lengua escrita
 R
econoce diptongos e hiatos.
 R
epresenta gráficamente
fracciones y escribe en letras.
 E
xpresa ordenadamente
fracción impropia en número
mixto.
Observació
n directa e
indirecta.
Exposición.
Conversator
io.
Resolución
de
ejercicios.
Escala
de
estimación
Registro
descriptivo
21-03-22
22-03-22
23-03-22
24-03-22
25-03-22
Las funciones del
cuerpo humano y sus
órganos con el
cuidado partiendo
del cartel de valor
posicional y las
fracciones y su
representación.
1. Exp
resar números mixtos en fracciones
impropias a través de explicaciones.
2. Res
olver divisiones por dos dígitos.
3. Eva
luación integral de contenidos.
4. Inv
estigar las funciones del cuerpo humanos y
analizar.
5. Ext
raer del párrafo palabras y ordenar de
manera alfabética para luego ubicar su
significado en el diccionario.
Textos ,Bibliogr
áficos
Colección
Bicentenario,
Portátil
Canaima
Didácticos y del
medio
Material
fotocopiado
Responsables:
Docentes
Representantes
Alumnos
 R
epresen gráficamente
una fracción y escribe
en letras su lectura.
 E
xpresa fracciones
impropias en números
mixtos.
 E
xpresa números mixtos
en fracciones
impropias.
 R
esuelve divisiones de
dos dígitos.
 I
dentifica el diptongo y
el hiato.
Evaluación
escrita
Resolución
de
ejercicios
Retroalime
ntacion.
Escala
de
estimación
Registro
descriptivo
28-03-22
29-03-22
30-03-22
31-03-22
01-03-22

Más contenido relacionado

Similar a VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc

Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Rogerpumahualccahuar1
 
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
RosaLen19
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docxPROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
RoyRenteria1
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
mirkonicolas
 
Com3 u3-sesion 02
Com3 u3-sesion 02Com3 u3-sesion 02
Com3 u3-sesion 02
Arabella Acosta
 
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
JOVANA151092
 
Proyecto 1 vesp_forestal
Proyecto 1 vesp_forestalProyecto 1 vesp_forestal
Proyecto 1 vesp_forestal
jlss18
 
Resumen comunicación
Resumen comunicaciónResumen comunicación
Resumen comunicación
Anahis Montes
 
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdfEdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
fernandomunoz34
 
Proyectos medio ambiente
Proyectos medio ambienteProyectos medio ambiente
Proyectos medio ambienteevelyn
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
Ytsabeth Parra
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERONitta Kastt
 
unidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docxunidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docx
Esmeralda Gamboa Rubio
 
6° Guía del Docente CCNN.pdf
6° Guía del  Docente CCNN.pdf6° Guía del  Docente CCNN.pdf
6° Guía del Docente CCNN.pdf
BlancaCampos17
 
Enfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en españolEnfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en español
Norberto Millán Muñoz
 

Similar a VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc (20)

Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2Exp3 planificamos-secundaria-1y2
Exp3 planificamos-secundaria-1y2
 
Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)Guia n°3 (1° 2°)
Guia n°3 (1° 2°)
 
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdfexp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
exp3-planificamos-secundaria-1y2.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docxEXPERIENCIA  DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - Juana-4.docx
 
Hola
HolaHola
Hola
 
3° año primaria
3° año primaria3° año primaria
3° año primaria
 
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docxPROGRAMACIÓN  ANUAL PRIMERO.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL PRIMERO.docx
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Higiene y salud
Higiene y saludHigiene y salud
Higiene y salud
 
Com3 u3-sesion 02
Com3 u3-sesion 02Com3 u3-sesion 02
Com3 u3-sesion 02
 
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
2da parte desarrollo_del_lenguaje_proyecto[1]
 
Proyecto 1 vesp_forestal
Proyecto 1 vesp_forestalProyecto 1 vesp_forestal
Proyecto 1 vesp_forestal
 
Resumen comunicación
Resumen comunicaciónResumen comunicación
Resumen comunicación
 
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdfEdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
EdA cero VI CICLO 4° 2023.pdf
 
Proyectos medio ambiente
Proyectos medio ambienteProyectos medio ambiente
Proyectos medio ambiente
 
Unidad Didáctica
Unidad Didáctica Unidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
 
unidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docxunidad 8- 3° primaria.docx
unidad 8- 3° primaria.docx
 
6° Guía del Docente CCNN.pdf
6° Guía del  Docente CCNN.pdf6° Guía del  Docente CCNN.pdf
6° Guía del Docente CCNN.pdf
 
Enfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en españolEnfoque ecológico en español
Enfoque ecológico en español
 

Más de rusmarly

DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptxDIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
rusmarly
 
2a. clase revision Sara (2) (1).pptx
2a. clase revision Sara (2) (1).pptx2a. clase revision Sara (2) (1).pptx
2a. clase revision Sara (2) (1).pptx
rusmarly
 
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.pptDIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
rusmarly
 
perfil del contador publico...pptx
perfil del contador publico...pptxperfil del contador publico...pptx
perfil del contador publico...pptx
rusmarly
 
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.pptDIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
rusmarly
 
SAMIRA PRESENTACION.pptx
SAMIRA PRESENTACION.pptxSAMIRA PRESENTACION.pptx
SAMIRA PRESENTACION.pptx
rusmarly
 
SERVICIO COMUNITARIO.pptx
SERVICIO COMUNITARIO.pptxSERVICIO COMUNITARIO.pptx
SERVICIO COMUNITARIO.pptx
rusmarly
 

Más de rusmarly (7)

DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptxDIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
DIAPOSITIVAS DE TESIS.pptx
 
2a. clase revision Sara (2) (1).pptx
2a. clase revision Sara (2) (1).pptx2a. clase revision Sara (2) (1).pptx
2a. clase revision Sara (2) (1).pptx
 
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.pptDIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
 
perfil del contador publico...pptx
perfil del contador publico...pptxperfil del contador publico...pptx
perfil del contador publico...pptx
 
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.pptDIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
DIAPOSITIVAS ARMONIZACION.ppt
 
SAMIRA PRESENTACION.pptx
SAMIRA PRESENTACION.pptxSAMIRA PRESENTACION.pptx
SAMIRA PRESENTACION.pptx
 
SERVICIO COMUNITARIO.pptx
SERVICIO COMUNITARIO.pptxSERVICIO COMUNITARIO.pptx
SERVICIO COMUNITARIO.pptx
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

VANE PROYECTO 5TO MARZO 2022 (1).doc

  • 1. Docente: Devora Maurera Grado: 5to Sección “A” Matricula: V=15 H= 14 Total=29 Ejecución: 07-03-2022 AL 01-04-2022 ¿Cómo he cambiado?
  • 2. DIAGNOSTICO La pubertad es un cambio que ocurre en todos los seres humanos, es el proceso de transición donde se deja de ser niño y comienza la adultez, en esta etapa existen múltiples cambios y emociones que pueden intensificarse. Se considera una época donde los niños experimentan cambios físicos y hormonales, esos sucesos comienzan a prepararlos para la adultez, las niñas comienzan a ver los cambios entre los 10 y 12 años, mientras que, los niños entre los 12 y 16 años. Las glándulas endocrinas son las responsables de realizar los cambios físicos durante la pubertad, uno de los principales cambios que experimenta el cuerpo es el vello púbico, la aparición de olores corporales lo cual va de la mano con la higiene personal y su cuidado. Se entiende por higiene personal las acciones por las que una persona atiende a su limpieza y su aspecto, atender su propia higiene es responsabilidad de cada persona, por esta razón, el entorno familiar es el primer lugar en el que el niño aprende a higienizarse, y por otro lado logra una convivencia armoniosa en la sociedad. Si se quiere que un niño se mantenga saludable es fundamental que se inculquen acciones básicas de aseo y cuidado personal desde la infancia, recordemos que si un niño aprende a tener buenos hábitos de limpieza y se acostumbra esa costumbre perdurara toda su vida. En los alumnos de 5to grado sección “A” de la U.E.E Dr. Raúl Leoni, se pudo evidenciar de manera directa que necesitan orientación y conocimientos amplios sobre los cambios que ocurren en nuestro cuerpo a medida que vamos creciendo y entrando en la pubertad, es por ello que se tiene previsto abordar estos temas mediante exposiciones, investigaciones, producciones escritas y junto a ello la identificación de diptongos e hiatos, señalamientos de sinónimos y antónimos de palabras, resolución de operaciones combinadas, entre otros, la utilización de herramientas, materiales y recursos como material fotocopiado, tanto didácticos como el medio, accesibles y de fácil utilización ayudaran a alimentar nuestro conocimiento. Sustentado LOPNNA Art. 93 PLAN de la patria 2.4.3.3. Promover la justicia de paz comunal como herramienta eficaz para respaldar la convivencia pacífica y favorecer la práctica de la solidaridad y el amor entre los venezolanos y las venezolanas.
  • 3. PROPÓSITO Se aspira al finalizar el PA los estudiantes (as) de 5to grado sección ”A”, habrán obtenido conocimientos acerca de la higiene personal y la importancia de su cuidado la cual permite relacionarse en un ambiente armonioso, identificando los diferentes cambios que se viven en el transitar de la niñez a la adultez, manteniendo una costumbre higiénica que perdure toda la vida. Sustentado en la L.O.E. ART. 15 n- 4; Currículo Básico Nacional.
  • 4. Contenidos contextualizado Estrategias de interacción social Estrategias para el Recursos de Aprendizaje Indicadores Estrategia de Evaluación Técnica Instrumento Fecha Observación El cuerpo humano a través de la clasificación de las palabras según su acento y las operaciones combinadas con los sinónimos y antónimos y las fechas celebres. 1. Rea lizar un mapa de conceptos sobre las partes del cuerpo humano. 2. Con versatorio con los estudiantes sobre el cuerpo humano y los cambios que se producen. 3. Extr aer palabras que se clasifique según el acento. 4. Exp licar a través de ejemplos las operaciones combinadas con y sin paréntesis. 5. Des cribir a través de análisis los sinónimos y antónimos e indicar en diversas palabras. 6. A través de una producción escrita resumir la reseña histórica de la institución resaltando los años de inauguración e investigando el nombre del personal docente que hace vida activa actualmente. Textos ,Bibliográfi cos Colección Bicentenario, Portátil Canaima Didácticos y del medio Material fotocopiado Responsables: Docentes Representantes Alumnos  R econoce los cambios que ha generado su cuerpo.  D iferencia palabras agudas, graves y esdrújulas.  A plica procedimientos para resolver operaciones combinadas.  E s ordenado al resolver cada ejercicio.  A naliza las palabras sinónimas y antónimas y las enumera.  D esarrolla un sentido de pertenencia hacia la institución y valora su cuidado. Observació n directa e indirecta. Mapa de conceptos. Ejercicios. Análisis. Producción escrita Escala de estimación Registro descriptivo 07-03-22 08-03-22 09-03-22 10-11-22 11-03-22 El diptongo y el hiato a través de las partes del cuerpo humano con las operaciones básicas y la práctica de las cualidades físicas. 1. Exp licar a través de ejemplos la identificación de palabras que contienen diptongos e hiatos y luego pasar al pizarrón. 2. Rea lizar de manera grupal una producción escrita en donde respondan interrogantes referentes al cuerpo humano, luego a través de una discusión socializada analizar. 3. Res olver en el pizarrón ejercicios de operaciones básicas y operaciones combinadas. 4. Cay apa escolar junto a un grupo de estudiantes. Textos ,Bibliográfi cos Colección Bicentenario, Portátil Canaima Didácticos y del medio Material fotocopiado Responsables: Docentes Representantes Alumnos  C onoce e identifica las vocales abiertas y cerradas.  I ndican diptongos e hiatos en las silabas.  T rabajan de manera grupal respetando las ideas de sus compañeros.  I nvestiga de manera analítica en busca de información.  P articipa de manera espontánea en discusiones socializadas.  R esuelve operaciones combinadas aplicando procedimientos. Observació n directa e indirecta. Conversator io. Producción escrita Discusión socializada. Resolución de ejercicios. Escala de estimación Registro descriptivo 14-03-22 15-03-22 16-03-22 17-02-22 18-02-22
  • 5. Los hábitos de higiene y sus medidas a través del agua y su cuidado mediante las fracciones propias e impropias y la división por 2 dígitos. 1. Los estudiantes realizaran exposiciones sobre los hábitos de higiene y su importancia tanto en la escuela, familia y comunidad. 2. Co nversatorio con los alumnos sobre la importancia de cuidar el vital líquido “agua”. 3. Exp licar la fracción y cómo podemos representarlas gráficamente luego escribir en letras su lectura. 4. Exp resar una fracción impropia en números mixto a través de ejemplos. Textos ,Bibliográfi cos Colección Bicentenario, Portátil Canaima Didácticos y del medio Material fotocopiado Responsables: Docentes Representantes Alumnos  U tiliza un tono de voz adecuado a su espacio.  D omina el tema con fluidez.  R espeta aspectos formales de la lengua escrita  R econoce diptongos e hiatos.  R epresenta gráficamente fracciones y escribe en letras.  E xpresa ordenadamente fracción impropia en número mixto. Observació n directa e indirecta. Exposición. Conversator io. Resolución de ejercicios. Escala de estimación Registro descriptivo 21-03-22 22-03-22 23-03-22 24-03-22 25-03-22 Las funciones del cuerpo humano y sus órganos con el cuidado partiendo del cartel de valor posicional y las fracciones y su representación. 1. Exp resar números mixtos en fracciones impropias a través de explicaciones. 2. Res olver divisiones por dos dígitos. 3. Eva luación integral de contenidos. 4. Inv estigar las funciones del cuerpo humanos y analizar. 5. Ext raer del párrafo palabras y ordenar de manera alfabética para luego ubicar su significado en el diccionario. Textos ,Bibliogr áficos Colección Bicentenario, Portátil Canaima Didácticos y del medio Material fotocopiado Responsables: Docentes Representantes Alumnos  R epresen gráficamente una fracción y escribe en letras su lectura.  E xpresa fracciones impropias en números mixtos.  E xpresa números mixtos en fracciones impropias.  R esuelve divisiones de dos dígitos.  I dentifica el diptongo y el hiato. Evaluación escrita Resolución de ejercicios Retroalime ntacion. Escala de estimación Registro descriptivo 28-03-22 29-03-22 30-03-22 31-03-22 01-03-22