SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PUBLICIDAD
• La publicidad es una técnica de
  comunicación masiva, destinada a
  difundir mensajes a través de los
  medios con el fin de persuadir a la
  audiencia meta al consumo.
• La publicidad comprende: la
  dimensión económica, psicológica,
  sociológica y técnica.
Disciplinas que se utilizan en
            Publicidad
• Psicología
• Sociología
• Comunicación
  Social
• Economía
• Estadística
• Antropología
• Semiología
Tipos de Publicidad

• Publicidad de marca.
• Publicidad al detalle o local
  (minorista).
• Propaganda política.
• Por Directorio.
• De respuesta directa.
• De negocio a negocio.
• Institucional o corporativa.
• De servicios a la comunidad.
Publicidad de marca

• la marca alcanza para referenciar el
  producto en cuestión, esto es
  solamente para marcas consolidadas,
  a veces un símbolo o un logo sirve
  para identificar la marca.
• Agentes que intervienen: los
  anunciantes, las agencias, los medios
  y los receptores.
Medios

• Medios gráficos, diarios y revistas
• Radio, Internet, TV, Vía Pública y Cine
• Otros medios alternativos
• Semiótica de la publicidad, la ciencia
  que se ocupa del estudio del significado
  de las cosas en la vida social
• TEXTO – IMAGEN La imagen se
  caracteriza por ser polisémica. Por ello
  es que se utiliza el texto o la voz para
  fijar el grado de significación pretendido
Finalidad de la Publicidad

• Mostrar que se puede satisfacer una
  necesidad con el producto o servicio
  que se esta vendiendo.
• La posibilidad de armar una
  publicidad se gesta en el
  departamento de Marketing de una
  empresa, que es el encargado de
  estudiar al consumidor, el nicho de
  mercado, etc.
Posibles problemas en
          Publicidad
• presupuesto: un bajo presupuesto
  para la comunicación.
• mala comunicación: debe
  transmitir la información de manera
  ordenada a la agencia de Publicidad
   – información visual: la agencia va
     a la empresa para conocerla.
     Producción, directivos, etc.
– Información directa: para
  promocionar el producto, la agencia debe
  probarlo (packaging, información en el
  envase, degustación y pruebas del
  producto o servicio).
– Información del campo: todo lo que la
  empresa le puede dar a la agencia de
  Publicidad en papeles.
Las cuatro “C”
• Consumidor (Producto).
• Costos (Precio).
• Comunicación (Promoción).
• Conveniencia (Plaza).
Posicionamiento: Es una orden de la
  mercadotecnia que ejecuta la publicidad.
  Intenta ocupar un lugar en la mente de
  los consumidores, y tratar de ganar todo
  lo que hace que el consumidor se
  identifique con un producto.
Medio de comunicación

• Son un órgano de difusión de
  aparición regular y periódica que,
  mediante una técnica apropiada,
  reproducen en forma múltiple los
  mensajes publicitarios del anunciante
  haciéndolos llegar a una audiencia
  especifica y recibiendo una retribución
  estipulada por tal servicio.
• Cuando más específica sea la
  audiencia, más barato es el mensaje.
Medios

Gráficos:
• diarios (periódicos): la información es
  actual, fugáz. Mañana, el diario de
  hoy no sirve para nada. Información
  masiva. Son fundamentalmente
  noticias.
• revistas: la información es más
  específica ya que es mas estable que
  en los diarios. La audiencia también
  es específica
Vía pública: Se vende por circuito y por
  tiempo.
• afiches callejeros
• pantallas municipales y chupetes
• refugios (paradas de colectivos).
• gigantografías: pancartas de un
  tamaño mayor (7x3,20).
• carteles luminosos
• medianeras: son las paredes de los
  edificios.
• rutas y autopistas
Televisión: Se vende por segundo.
• canales abiertos: la información es
  detallada, constante, rápidamente
  asimilables y se dirige a cierta selección
  de la audiencia.
• canales de cable: es menos masivo y
  mucho mas específico en cuanto a la
  audiencia.
Horarios:
• rotativo: con elección de día y sin
  elección de día.
• circular: con elección y sin elección de
  día y con fijación de horario.
• PNT: publicidad no tradicional. Es
  la que se da dentro de un programa.
• Programas especiales: son los
  auspicios de eventos y la transmisión de
  partidos de fútbol.
Radio: Se pauta esencialmente por
 segundo. Anteriormente se hacía por
 palabras o por singles. También se
 pueden pautar microprogramas. Los
 auspicios son igual que en la TV.
Cine: Es específico. No se puede hacer
 zapping. Se puede informar muchas
 cosas. Los públicos son súper cautivos.
 Por lo general son los mismos
 comerciales que en la TV o el original .
Selección de la Agencia de publicidad
• Conocimiento personal. Amistad.
• Licitación. La empresa que desea
  pautar toma a tres agencias y hace una
  licitación.
• Conocimiento profesional.
  Recomendado por un colega o la misma
  empresa conoce el trabajo de la agencia.
• Ideal. Un profesional está a cargo de ver
  como son las distintas agencias de
  publicidad, para escoger la mejor.
PUBLICIDAD SUBLIMINAL
Se considera publicidad subliminal todo
aquel mensaje audiovisual (compuesto por
imágenes y sonidos) que se emite por debajo
del umbral de percepción consciente y que
incita al consumo de un producto. También es
aplicable a aquellos mensajes visuales que
contienen información que no se puede
observar a simple vista, como por ejemplo los
anuncios de imagen fija en revistas ilustradas
o en carteles.
IMÁGENES MENSAJE SUBLIMINAL
IMÁGENES MENSAJE SUBLIMINAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni SamaniegoPlaneación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Giovanni Samaniego
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
karlamontilla2015
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
DargeSamira
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Freddy Herson Fenco Mesía
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSLOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSJazmin Ramirez
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios  tradicionalesMedios publicitarios  tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
Oscarmundarayg
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.José A. Piñeiro
 
Tema 4: Los medios convencionales
Tema 4: Los medios convencionalesTema 4: Los medios convencionales
Tema 4: Los medios convencionalessQalo
 
Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias
DaniSaturno
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
yesther22
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDADPUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Kaeli Galvez
 
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los BancosMedios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
albitagomezvargas
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
Rómulo DoNo
 
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi LezamaTécnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
yordi95
 
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
louna2013
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
LuisanaIgarra
 

La actualidad más candente (20)

Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni SamaniegoPlaneación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
Planeación de medios publicitarios by Giovanni Samaniego
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Medios Publicitarios
Medios PublicitariosMedios Publicitarios
Medios Publicitarios
 
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionalesPlanificación de la publicidad en los medios convencionales
Planificación de la publicidad en los medios convencionales
 
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPSLOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
LOS MEDIOS PUBLICITARIOS PPS
 
Medios publicitarios tradicionales
Medios publicitarios  tradicionalesMedios publicitarios  tradicionales
Medios publicitarios tradicionales
 
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.Medios publicitarios (I). Medios impresos.
Medios publicitarios (I). Medios impresos.
 
Tema 4: Los medios convencionales
Tema 4: Los medios convencionalesTema 4: Los medios convencionales
Tema 4: Los medios convencionales
 
Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias Tecnicas publicitarias
Tecnicas publicitarias
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDADPUBLICIDAD
PUBLICIDAD
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los BancosMedios de Publicidad Utilizado por los Bancos
Medios de Publicidad Utilizado por los Bancos
 
Medios audiovisuales
Medios audiovisualesMedios audiovisuales
Medios audiovisuales
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi LezamaTécnicas publicitarias Yordi Lezama
Técnicas publicitarias Yordi Lezama
 
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 

Similar a Vanesa quinde

Presentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitariaPresentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitariaRobert Rivera
 
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
louna2013
 
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
louna2013
 
Los medios publicitarios
Los medios publicitarios Los medios publicitarios
Los medios publicitarios
Williams A. Rodriguez
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
livanyta
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
walterjoel
 
Publicidad i, i unidad parte 2
Publicidad i, i unidad parte 2Publicidad i, i unidad parte 2
Publicidad i, i unidad parte 2
Marvin Muñoz
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacionguest0473e1a
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacionguest0473e1a
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
UTE Luis Vargas Torres
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
anasegoviaa
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicaciónDecimeRodrigo
 
Fundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidadFundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidad
Frida Tomassiny
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
gpnatalia89
 
Estrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y DigitalesEstrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y Digitales
MariaJose872
 
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.pptCONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
EliDiaz24
 
Publicidad y promocion
Publicidad y promocion Publicidad y promocion
Publicidad y promocion
Arelys Mujica Paredes
 

Similar a Vanesa quinde (20)

Presentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitariaPresentación comunicacion publicitaria
Presentación comunicacion publicitaria
 
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
 
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y ExterioresPublicidad en Medios Impresos y Exteriores
Publicidad en Medios Impresos y Exteriores
 
Los medios publicitarios
Los medios publicitarios Los medios publicitarios
Los medios publicitarios
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
 
Paneles publicitarios
Paneles publicitariosPaneles publicitarios
Paneles publicitarios
 
Publicidad i, i unidad parte 2
Publicidad i, i unidad parte 2Publicidad i, i unidad parte 2
Publicidad i, i unidad parte 2
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
Publicidad presentacion
Publicidad presentacionPublicidad presentacion
Publicidad presentacion
 
La Publicidad
La PublicidadLa Publicidad
La Publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDADPUBLICIDAD
PUBLICIDAD
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Fundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidadFundamentos de publicidad
Fundamentos de publicidad
 
La publicidad
La publicidadLa publicidad
La publicidad
 
Medios publicitarios
Medios publicitariosMedios publicitarios
Medios publicitarios
 
Estrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y DigitalesEstrategias ATL, BTL y Digitales
Estrategias ATL, BTL y Digitales
 
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.pptCONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
CONNOTACION de PUBLICIDAD.ppt
 
Publicidad y promocion
Publicidad y promocion Publicidad y promocion
Publicidad y promocion
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Vanesa quinde

  • 2. • La publicidad es una técnica de comunicación masiva, destinada a difundir mensajes a través de los medios con el fin de persuadir a la audiencia meta al consumo. • La publicidad comprende: la dimensión económica, psicológica, sociológica y técnica.
  • 3. Disciplinas que se utilizan en Publicidad • Psicología • Sociología • Comunicación Social • Economía • Estadística • Antropología • Semiología
  • 4. Tipos de Publicidad • Publicidad de marca. • Publicidad al detalle o local (minorista). • Propaganda política. • Por Directorio. • De respuesta directa. • De negocio a negocio. • Institucional o corporativa. • De servicios a la comunidad.
  • 5. Publicidad de marca • la marca alcanza para referenciar el producto en cuestión, esto es solamente para marcas consolidadas, a veces un símbolo o un logo sirve para identificar la marca. • Agentes que intervienen: los anunciantes, las agencias, los medios y los receptores.
  • 6. Medios • Medios gráficos, diarios y revistas • Radio, Internet, TV, Vía Pública y Cine • Otros medios alternativos • Semiótica de la publicidad, la ciencia que se ocupa del estudio del significado de las cosas en la vida social • TEXTO – IMAGEN La imagen se caracteriza por ser polisémica. Por ello es que se utiliza el texto o la voz para fijar el grado de significación pretendido
  • 7. Finalidad de la Publicidad • Mostrar que se puede satisfacer una necesidad con el producto o servicio que se esta vendiendo. • La posibilidad de armar una publicidad se gesta en el departamento de Marketing de una empresa, que es el encargado de estudiar al consumidor, el nicho de mercado, etc.
  • 8. Posibles problemas en Publicidad • presupuesto: un bajo presupuesto para la comunicación. • mala comunicación: debe transmitir la información de manera ordenada a la agencia de Publicidad – información visual: la agencia va a la empresa para conocerla. Producción, directivos, etc.
  • 9. – Información directa: para promocionar el producto, la agencia debe probarlo (packaging, información en el envase, degustación y pruebas del producto o servicio). – Información del campo: todo lo que la empresa le puede dar a la agencia de Publicidad en papeles.
  • 10. Las cuatro “C” • Consumidor (Producto). • Costos (Precio). • Comunicación (Promoción). • Conveniencia (Plaza). Posicionamiento: Es una orden de la mercadotecnia que ejecuta la publicidad. Intenta ocupar un lugar en la mente de los consumidores, y tratar de ganar todo lo que hace que el consumidor se identifique con un producto.
  • 11. Medio de comunicación • Son un órgano de difusión de aparición regular y periódica que, mediante una técnica apropiada, reproducen en forma múltiple los mensajes publicitarios del anunciante haciéndolos llegar a una audiencia especifica y recibiendo una retribución estipulada por tal servicio. • Cuando más específica sea la audiencia, más barato es el mensaje.
  • 12. Medios Gráficos: • diarios (periódicos): la información es actual, fugáz. Mañana, el diario de hoy no sirve para nada. Información masiva. Son fundamentalmente noticias. • revistas: la información es más específica ya que es mas estable que en los diarios. La audiencia también es específica
  • 13. Vía pública: Se vende por circuito y por tiempo. • afiches callejeros • pantallas municipales y chupetes • refugios (paradas de colectivos). • gigantografías: pancartas de un tamaño mayor (7x3,20). • carteles luminosos • medianeras: son las paredes de los edificios. • rutas y autopistas
  • 14. Televisión: Se vende por segundo. • canales abiertos: la información es detallada, constante, rápidamente asimilables y se dirige a cierta selección de la audiencia. • canales de cable: es menos masivo y mucho mas específico en cuanto a la audiencia.
  • 15. Horarios: • rotativo: con elección de día y sin elección de día. • circular: con elección y sin elección de día y con fijación de horario. • PNT: publicidad no tradicional. Es la que se da dentro de un programa. • Programas especiales: son los auspicios de eventos y la transmisión de partidos de fútbol.
  • 16. Radio: Se pauta esencialmente por segundo. Anteriormente se hacía por palabras o por singles. También se pueden pautar microprogramas. Los auspicios son igual que en la TV. Cine: Es específico. No se puede hacer zapping. Se puede informar muchas cosas. Los públicos son súper cautivos. Por lo general son los mismos comerciales que en la TV o el original .
  • 17. Selección de la Agencia de publicidad • Conocimiento personal. Amistad. • Licitación. La empresa que desea pautar toma a tres agencias y hace una licitación. • Conocimiento profesional. Recomendado por un colega o la misma empresa conoce el trabajo de la agencia. • Ideal. Un profesional está a cargo de ver como son las distintas agencias de publicidad, para escoger la mejor.
  • 18. PUBLICIDAD SUBLIMINAL Se considera publicidad subliminal todo aquel mensaje audiovisual (compuesto por imágenes y sonidos) que se emite por debajo del umbral de percepción consciente y que incita al consumo de un producto. También es aplicable a aquellos mensajes visuales que contienen información que no se puede observar a simple vista, como por ejemplo los anuncios de imagen fija en revistas ilustradas o en carteles.