SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III
• TITULO DEL PROYECTO:
• Sistema Automatizado para el control de gestión de
asistencia e inasistencia del personal que labora en la
emisora actualidad 95.5 fm, ubicada en la parroquia
catedral, ciudad bolivar- estado Bolívar.
• INSTITUCION BENEFICIADA: Comunicaciones RL
Actualidad 95.5 fm
• DESARROLLADOR(a) T.S.U. Vanessa Filgueira
PROYECTO III
• TUTORES:
• TECNICO: Pedro
Aparicio
• INSTITUCIONAL: Licd.
Adrián Magallanes
• ACADEMICA: MCS
Carmen Días.
• BENEFICIARIOS
DIRECTOS
• El personal que labora
dentro d la emisora
radial actualidad 95.5
fm
• BENEFICIARIOS
INDIRECTOS
• Los oyentes de la
emisora actualidad 95.5
fm.
EL PROYECTO• OBJETIVO GENERAL
• sistema automatizado para el
control de gestion de asistencia
e inasistencia del personal que
labora en la emisora actualidad
95.5 fm, ubicada. En la parroquia
catedral ciudad bolivar- ciudad
bolivar.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• 1.-Creación de una base de
datos para el almacenamiento
de información del control de
gestión del personal que labora
en la emisora Actualidad 95,5.
FM.
• 2.-Diseñar una Aplicación Web
para el control de gestión del
personal de la emisora
actualidad 95.5 FM
• 3.-Entrenamiento para el buen
uso y manejo de la aplicación
web para el control de la gestión
de la Emisora radial Actualidad
95.5 FM.
METODOLOGIA DE DESARROLLO
DE SOFTWARE
• METODOLOGIA RUPEl RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de
metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización. También se conoce por este
nombre al software, también desarrollado por Rational, que incluye información entrelazada de diversos
artefactos y descripciones de las diversas actividades. Está incluido en el Rational Method Composer
(RMC), que permite la personalización de acuerdo con las necesidades.Originalmente se diseñó un
proceso genérico y de dominio público, el Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el
Rational Unified Process, que se vendiera como producto independiente...CICLOEl ciclo de vida RUP es
una implementación delDesarrollo en espiral. Fue creado ensamblando los elementos en secuencias semi-
ordenadas. El ciclo de vida organiza las tareas en fases e iteraciones.RUP divide el proceso en cuatro
fases, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en número variable según el proyecto y en las
que se hace un mayor o menor hincapié en las distintas actividades. En la Figura muestra cómo varía el
esfuerzo asociado a las disciplinas según la fase en la que se encuentre el proyecto RUP.Las primeras
iteraciones (en las fases de Inicio y Elaboración) se enfocan hacia la comprensión del problema y la
tecnología, la delimitación del ámbito del proyecto, la eliminación de los riesgos críticos, y al
establecimiento de una baseline (Línea Base) de la arquitectura.Durante la fase de inicio las iteraciones
hacen mayor énfasis en actividades de modelado del negocio y de requisitos.En la fase de elaboración, las
iteraciones se orientan al desarrollo de la baseline de la arquitectura, abarcan más los flujos de trabajo de
requisitos, modelo de negocios (refinamiento), análisis, diseño y una parte de implementación orientado a
la baseline de la arquitectura.En la fase de construcción, se lleva a cabo la construcción del producto por
medio de una serie de iteraciones.Para cada iteración se seleccionan algunos Casos de Uso, se refinan su
análisis y diseño y se procede a su implementación y pruebas. Se realiza una pequeña cascada para cada
ciclo. Se realizan iteraciones hasta que se termine la implementación de la nueva versión del producto.En
la fase de transición se pretende garantizar que se tiene un producto preparado para su entrega a la
comunidad de usuarios.Como se puede observar en cada fase participan todas las disciplinas, pero
dependiendo de la fase el esfuerzo dedicado a una disciplina varía.
IMPACTOS
• TECNOLOGICO. Podrán
fortalecer los conocimientos un poco más de
los que ya ellos tienen en cuanto a lo que se
refiere a tecnología y el uso y manejo de una
aplicación web informática
ECONOMICO. El entrenamiento
que se le dara para el buen uso y manejo de la
aplicación se le impartirá de forma gratuita al
personal que labora en la institución, ya que solo
es un requisito que pide el proyecto socio-
tecnologico.
SOCIAL
Este poyecto socio-tecnologico tendrá gran
importancia en la comunidad muy notorio puesto
que sera bien realizado en la institución y les
sera dirigido al personal que labora dentro de la
emisora AC. Actualidad Comunicaciones RL
95.5 fm y searan beneficiados tambien los
familiares de los trabajadores.
EDUCATIVO
• Facilitar la enseñanza en
cuanto a lo que se refiere al
buen uso y manejo de una
aplicación wed y una base de
datos al personal que hace vida
dentro de la institución AC
Actualidad Comunicaciones RL
95.5 fm para que estén aptos
para poder manejar la
aplicación de manera eficaz.
PANTALLAZO
Vanessa Filgueira
Vanessa Filgueira
Vanessa Filgueira

Más contenido relacionado

Destacado

CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
Yousef Fadila
 
Egalité des territoires et coopération
Egalité des territoires et coopérationEgalité des territoires et coopération
Egalité des territoires et coopération
Christophe Thiébault
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
noelopez312
 
La escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialLa escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialinicials
 
Listado Moneda de la Cuenta
Listado Moneda de la CuentaListado Moneda de la Cuenta
Listado Moneda de la Cuentamagister845
 
Fundacion S.O.S. Informe
Fundacion S.O.S. InformeFundacion S.O.S. Informe
Fundacion S.O.S. Informe
Fundación SOS
 
Karina maldonado sandra salazar
Karina maldonado sandra salazarKarina maldonado sandra salazar
Karina maldonado sandra salazarperdidomaldonado
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalmonik_vargas
 
Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuador
Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuadorInec destaca la importante reducción de desempleo en ecuador
Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuadorMaria Belen Mejia Andrade
 
Comunicación audiovisual robert capa
Comunicación audiovisual   robert capaComunicación audiovisual   robert capa
Comunicación audiovisual robert capaNiaonline
 
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Viviana Santiesteban
 
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSRCOMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
International Journal of Technical Research & Application
 
Lição 11 A Páscoa
Lição 11   A PáscoaLição 11   A Páscoa
Lição 11 A Páscoa
Wander Sousa
 
Arctic Monkeys Analysis
Arctic Monkeys Analysis Arctic Monkeys Analysis
Arctic Monkeys Analysis
katyevans25
 
Amélie
AmélieAmélie
Amélie
Andy Ralon
 

Destacado (19)

Turismo presentacion
Turismo presentacionTurismo presentacion
Turismo presentacion
 
Kannan PEM
Kannan PEMKannan PEM
Kannan PEM
 
CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
CS 548 KNOWLEDGE DISCOVERY AND DATA MINING Project 1
 
Egalité des territoires et coopération
Egalité des territoires et coopérationEgalité des territoires et coopération
Egalité des territoires et coopération
 
Normas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipoNormas de seguridad e higiene para el equipo
Normas de seguridad e higiene para el equipo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicialLa escritura en_educ_inicial
La escritura en_educ_inicial
 
Listado Moneda de la Cuenta
Listado Moneda de la CuentaListado Moneda de la Cuenta
Listado Moneda de la Cuenta
 
Fundacion S.O.S. Informe
Fundacion S.O.S. InformeFundacion S.O.S. Informe
Fundacion S.O.S. Informe
 
Karina maldonado sandra salazar
Karina maldonado sandra salazarKarina maldonado sandra salazar
Karina maldonado sandra salazar
 
Ley organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion interculturalLey organica de educacion intercultural
Ley organica de educacion intercultural
 
Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuador
Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuadorInec destaca la importante reducción de desempleo en ecuador
Inec destaca la importante reducción de desempleo en ecuador
 
Comunicación audiovisual robert capa
Comunicación audiovisual   robert capaComunicación audiovisual   robert capa
Comunicación audiovisual robert capa
 
Sistemaurinario
SistemaurinarioSistemaurinario
Sistemaurinario
 
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
Investigación: Periodismo de marca en Colombia (Coloquio #1)
 
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSRCOMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
COMPARISON OF OLSR AND ENERGY CONSERVED OLSR
 
Lição 11 A Páscoa
Lição 11   A PáscoaLição 11   A Páscoa
Lição 11 A Páscoa
 
Arctic Monkeys Analysis
Arctic Monkeys Analysis Arctic Monkeys Analysis
Arctic Monkeys Analysis
 
Amélie
AmélieAmélie
Amélie
 

Similar a Vanessa Filgueira

Sistema de informacion de una clinica ind 217
Sistema de informacion de una clinica   ind 217Sistema de informacion de una clinica   ind 217
Sistema de informacion de una clinica ind 217
Henry Galvan
 
Pantallazo mau
Pantallazo mauPantallazo mau
Pantallazo mau
kimberlin172
 
Ciclo de vida en el desarrollo de sistemas
Ciclo de vida en el desarrollo de sistemasCiclo de vida en el desarrollo de sistemas
Ciclo de vida en el desarrollo de sistemasMaría Elena Amancha
 
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadrosMetodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
moeliz2
 
Luis Carlos Moronta Ponson
Luis Carlos Moronta PonsonLuis Carlos Moronta Ponson
Luis Carlos Moronta Ponson
luiscarlosmoronta
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incrementalandreilouis
 
U2 p3 metodos_aplicaciones_moviles
U2 p3 metodos_aplicaciones_movilesU2 p3 metodos_aplicaciones_moviles
U2 p3 metodos_aplicaciones_moviles
Akirepaho
 
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Educagratis
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
MagdalenaTapia6
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
alejandro394840
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
rafoma
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
SamuelSanchez136
 
Ingeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vidaIngeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vida
CARLOSCOLQUEALMENDRA
 
PMBOK.pptx
PMBOK.pptxPMBOK.pptx
PMBOK.pptx
AlessandroValencia
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
GabrielRosendo2
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
Sam Stgo
 

Similar a Vanessa Filgueira (20)

Sistema de informacion de una clinica ind 217
Sistema de informacion de una clinica   ind 217Sistema de informacion de una clinica   ind 217
Sistema de informacion de una clinica ind 217
 
Pantallazo mau
Pantallazo mauPantallazo mau
Pantallazo mau
 
Ciclo de vida en el desarrollo de sistemas
Ciclo de vida en el desarrollo de sistemasCiclo de vida en el desarrollo de sistemas
Ciclo de vida en el desarrollo de sistemas
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Fases del rup
Fases del rupFases del rup
Fases del rup
 
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadrosMetodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
Metodowatch component y lineas de productos de software moeliz cuadros
 
Luis Carlos Moronta Ponson
Luis Carlos Moronta PonsonLuis Carlos Moronta Ponson
Luis Carlos Moronta Ponson
 
Rup presentacion
Rup presentacionRup presentacion
Rup presentacion
 
Metodología Incremental
Metodología IncrementalMetodología Incremental
Metodología Incremental
 
U2 p3 metodos_aplicaciones_moviles
U2 p3 metodos_aplicaciones_movilesU2 p3 metodos_aplicaciones_moviles
U2 p3 metodos_aplicaciones_moviles
 
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
Introducción al proceso unificado de desarrollo de software en Curso de Anali...
 
Metodología rup
Metodología rupMetodología rup
Metodología rup
 
plan-operacional.ppt
plan-operacional.pptplan-operacional.ppt
plan-operacional.ppt
 
Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008Noviembre 29 De 2008
Noviembre 29 De 2008
 
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
20110907 ciclo de vida del producto y del proyecto
 
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del softwarePresentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
Presentacion Ciclo de vida- Ingenieria del software
 
Ingeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vidaIngeniería de software - Ciclo de vida
Ingeniería de software - Ciclo de vida
 
PMBOK.pptx
PMBOK.pptxPMBOK.pptx
PMBOK.pptx
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Métodos de la ingeniería
Métodos de la ingenieríaMétodos de la ingeniería
Métodos de la ingeniería
 

Más de hernandezcris

Pantallazo.pptx
Pantallazo.pptxPantallazo.pptx
Pantallazo.pptx
hernandezcris
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
hernandezcris
 
Crono
CronoCrono
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
hernandezcris
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
hernandezcris
 
Avance del semestre v j.
Avance del semestre v j.Avance del semestre v j.
Avance del semestre v j.hernandezcris
 
Trayecto 3 semestre v
Trayecto 3 semestre vTrayecto 3 semestre v
Trayecto 3 semestre v
hernandezcris
 
Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)
hernandezcris
 
Diapositivas de Abordaje a la institucion.
Diapositivas de Abordaje a la institucion.Diapositivas de Abordaje a la institucion.
Diapositivas de Abordaje a la institucion.
hernandezcris
 

Más de hernandezcris (9)

Pantallazo.pptx
Pantallazo.pptxPantallazo.pptx
Pantallazo.pptx
 
Metodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de softwareMetodologias de desarrollo de software
Metodologias de desarrollo de software
 
Crono
CronoCrono
Crono
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Avance del semestre v j.
Avance del semestre v j.Avance del semestre v j.
Avance del semestre v j.
 
Trayecto 3 semestre v
Trayecto 3 semestre vTrayecto 3 semestre v
Trayecto 3 semestre v
 
Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)Diagnostico participativo realizado mio(1)
Diagnostico participativo realizado mio(1)
 
Diapositivas de Abordaje a la institucion.
Diapositivas de Abordaje a la institucion.Diapositivas de Abordaje a la institucion.
Diapositivas de Abordaje a la institucion.
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

Vanessa Filgueira

  • 1. PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO III • TITULO DEL PROYECTO: • Sistema Automatizado para el control de gestión de asistencia e inasistencia del personal que labora en la emisora actualidad 95.5 fm, ubicada en la parroquia catedral, ciudad bolivar- estado Bolívar. • INSTITUCION BENEFICIADA: Comunicaciones RL Actualidad 95.5 fm • DESARROLLADOR(a) T.S.U. Vanessa Filgueira
  • 2. PROYECTO III • TUTORES: • TECNICO: Pedro Aparicio • INSTITUCIONAL: Licd. Adrián Magallanes • ACADEMICA: MCS Carmen Días. • BENEFICIARIOS DIRECTOS • El personal que labora dentro d la emisora radial actualidad 95.5 fm • BENEFICIARIOS INDIRECTOS • Los oyentes de la emisora actualidad 95.5 fm.
  • 3. EL PROYECTO• OBJETIVO GENERAL • sistema automatizado para el control de gestion de asistencia e inasistencia del personal que labora en la emisora actualidad 95.5 fm, ubicada. En la parroquia catedral ciudad bolivar- ciudad bolivar. OBJETIVOS ESPECIFICOS • 1.-Creación de una base de datos para el almacenamiento de información del control de gestión del personal que labora en la emisora Actualidad 95,5. FM. • 2.-Diseñar una Aplicación Web para el control de gestión del personal de la emisora actualidad 95.5 FM • 3.-Entrenamiento para el buen uso y manejo de la aplicación web para el control de la gestión de la Emisora radial Actualidad 95.5 FM.
  • 4. METODOLOGIA DE DESARROLLO DE SOFTWARE • METODOLOGIA RUPEl RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada organización. También se conoce por este nombre al software, también desarrollado por Rational, que incluye información entrelazada de diversos artefactos y descripciones de las diversas actividades. Está incluido en el Rational Method Composer (RMC), que permite la personalización de acuerdo con las necesidades.Originalmente se diseñó un proceso genérico y de dominio público, el Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el Rational Unified Process, que se vendiera como producto independiente...CICLOEl ciclo de vida RUP es una implementación delDesarrollo en espiral. Fue creado ensamblando los elementos en secuencias semi- ordenadas. El ciclo de vida organiza las tareas en fases e iteraciones.RUP divide el proceso en cuatro fases, dentro de las cuales se realizan varias iteraciones en número variable según el proyecto y en las que se hace un mayor o menor hincapié en las distintas actividades. En la Figura muestra cómo varía el esfuerzo asociado a las disciplinas según la fase en la que se encuentre el proyecto RUP.Las primeras iteraciones (en las fases de Inicio y Elaboración) se enfocan hacia la comprensión del problema y la tecnología, la delimitación del ámbito del proyecto, la eliminación de los riesgos críticos, y al establecimiento de una baseline (Línea Base) de la arquitectura.Durante la fase de inicio las iteraciones hacen mayor énfasis en actividades de modelado del negocio y de requisitos.En la fase de elaboración, las iteraciones se orientan al desarrollo de la baseline de la arquitectura, abarcan más los flujos de trabajo de requisitos, modelo de negocios (refinamiento), análisis, diseño y una parte de implementación orientado a la baseline de la arquitectura.En la fase de construcción, se lleva a cabo la construcción del producto por medio de una serie de iteraciones.Para cada iteración se seleccionan algunos Casos de Uso, se refinan su análisis y diseño y se procede a su implementación y pruebas. Se realiza una pequeña cascada para cada ciclo. Se realizan iteraciones hasta que se termine la implementación de la nueva versión del producto.En la fase de transición se pretende garantizar que se tiene un producto preparado para su entrega a la comunidad de usuarios.Como se puede observar en cada fase participan todas las disciplinas, pero dependiendo de la fase el esfuerzo dedicado a una disciplina varía.
  • 5. IMPACTOS • TECNOLOGICO. Podrán fortalecer los conocimientos un poco más de los que ya ellos tienen en cuanto a lo que se refiere a tecnología y el uso y manejo de una aplicación web informática ECONOMICO. El entrenamiento que se le dara para el buen uso y manejo de la aplicación se le impartirá de forma gratuita al personal que labora en la institución, ya que solo es un requisito que pide el proyecto socio- tecnologico. SOCIAL Este poyecto socio-tecnologico tendrá gran importancia en la comunidad muy notorio puesto que sera bien realizado en la institución y les sera dirigido al personal que labora dentro de la emisora AC. Actualidad Comunicaciones RL 95.5 fm y searan beneficiados tambien los familiares de los trabajadores. EDUCATIVO • Facilitar la enseñanza en cuanto a lo que se refiere al buen uso y manejo de una aplicación wed y una base de datos al personal que hace vida dentro de la institución AC Actualidad Comunicaciones RL 95.5 fm para que estén aptos para poder manejar la aplicación de manera eficaz.