SlideShare una empresa de Scribd logo
Vanguardias




    Características
generales



      Prof. Erica Holc- Espacios:
         Literatura Argentina
Características generales
 Tratan de ver la realidad con una nueva mirada
  que la haga inteligible.
 La nueva norma estética propuesta se opondrá
  a la anterior y ofrecerá principios de creatividad
  aplicables a todos los campos del arte: música,
  literatura, etc.
 Se proponen temas como el antipatriotismo, la
  deserción y la consideración de los hombres
  como seres reales de carne y hueso.

                   Prof. Erica Holc- Espacios:
                      Literatura Argentina
Expresionismo
   encabezado por Georg Trakl, en 1910.

• Nació en Alemania como una reacción contra el
  Naturalismo. Sus principios determinantes
  consisten en que el artista debe:
• Reconstruir la realidad, nunca retratarla.
• Relacionar la expresión literaria con las artes
  plásticas y con la música.
• Expresar la angustia del mundo y de la vida a
  través de novelas y dramas donde se hable de
  las limitantes sociales impuestas a la libertad del
  hombre, como la autoridad paterna o lo
  convencional.

                   Prof. Erica Holc- Espacios:
                      Literatura Argentina
Munch. Gólgota




  Prof. Erica Holc- Espacios:
     Literatura Argentina
Eduard Munch. El grito




      Prof. Erica Holc- Espacios:
         Literatura Argentina
• Munch




          Prof. Erica Holc- Espacios:
             Literatura Argentina
Kandinsky (1910)




    Prof. Erica Holc- Espacios:
       Literatura Argentina
Kandinsky




Prof. Erica Holc- Espacios:
   Literatura Argentina
Kandinsky




Prof. Erica Holc- Espacios:
   Literatura Argentina
Kandinsky
Amarillo, rojo y azul




    Prof. Erica Holc- Espacios:
       Literatura Argentina
Kandinsky
Composición X




Prof. Erica Holc- Espacios:
   Literatura Argentina
CUBISMO
 Nació en Francia y su exponente máximo
        fue Guillaume Apollinaire.
• Asociación de elementos imposibles de
  conectar, determinados por una lógica espacial.
• Desdoblamiento del autor, quien se interpela a
  sí mismo como si fuera otro lector.
• Disposición gráfica de las palabras, con el fin de
  que asuman calidad artística
• Sustitución de lo sentimental con el humor y la
  alegría.
• Retrato de la realidad a través de varios
  enfoques simultáneos de percepciones y
  recuerdos.

                   Prof. Erica Holc- Espacios:
                      Literatura Argentina
Salvador Dalí
AUTORRETRATO CUBISTA (1923)




    Prof. Erica Holc- Espacios:
       Literatura Argentina
Retrato de Picasso por Juan Gris
    (1912) en estilo cubista.




           Prof. Erica Holc- Espacios:
              Literatura Argentina
Braque.
Mujer con guitarra, 1913




    Prof. Erica Holc- Espacios:
       Literatura Argentina
Picasso, Pablo
Las Señoritas de Avignon




       Prof. Erica Holc- Espacios:
          Literatura Argentina
Picasso
Naturaleza muerta. Los pájaros muertos




            Prof. Erica Holc- Espacios:
               Literatura Argentina
Picasso, Pablo
 Las meninas




  Prof. Erica Holc- Espacios:
     Literatura Argentina
•   Velázquez, D.
•   “Las meninas”




                    Prof. Erica Holc- Espacios:
                       Literatura Argentina
Juan GrisRetrato
RETRATO DE JOSETTE (1916)
Óleo sobre tabla. (116 x 73 cm.)




  Prof. Erica Holc- Espacios:
     Literatura Argentina
Juan Gris
El violín y la guitarra




      Prof. Erica Holc- Espacios:
         Literatura Argentina
FUTURISMO
     Surgió en Italia, fundado por Filippo
                   Marinetti.
• Exaltación de lo sensual, lo nacional y lo
  guerrero.
• Adoración de la máquina como prolongación del
  poderío del hombre inteligente.
• Retrato de la realidad en movimiento.
• Objetivismo de lo literario, suprimiendo el yo
  poético.
• Destrucción de la sintaxis y la puntuación.
• Disposición especial de lo escrito con el fin de
  darle expresión plástica.
                  Prof. Erica Holc- Espacios:
                     Literatura Argentina
MANIFIESTO FUTURISTA DE
         MARINETTI (ITALIA, 1909)
“Declaramos que el esplendor del mucho se ha
enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la
velocidad… Un automóvil rugidor, que parece correr
sobre la metralla, es más bello que la “Victoria de
Samotracia”.
“Queremos glorificar la guerra -única higiene del
mundo- el militarismo, el patrioterismo, el ademán
destructor de los anarquistas, las ideas que matan y
el desprecio por la mujer”.

                   Prof. Erica Holc- Espacios:
                      Literatura Argentina
Vanguardia rusa




   Prof. Erica Holc- Espacios:
      Literatura Argentina
Vanguardia Rusa
• Goncharova “El Ciclista” (1913)




                Prof. Erica Holc- Espacios:
                   Literatura Argentina
Malevitx (1916)




  Prof. Erica Holc- Espacios:
     Literatura Argentina
DADAÍSMO
  Apareció en Suiza, fundado por Tristán Tzara, como oposición al
               pasado violento de la guerra mundial.

• Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la
  muerte, el nihilismo.
• Fantasioso, recrea las expresiones del sueño.
• Busca renovar la expresión mediante el empleo
  de materiales inusuales (periódicos, carteles) o
  manejando simultáneamente planos del
  pensamiento antes no mezclados.
• Su tónica general es de rebeldía y de
  destrucción.

                        Prof. Erica Holc- Espacios:
                           Literatura Argentina
INSTRUCCIONES PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA


TOME UN PERIÓDICO.
TOME UNAS TIJERAS.
ELIJA EN ESE PERIÓDICO UN ARTÍCULO
QUETENGA LA EXTENSIÓN QUE USTED
QUIERA DAR A SU POEMA.
CORTE EL ARTÍCULO.
CORTE EN SEGUIDA CON CUIDADO CADA
UNA DE LAS PALABRAS QUE CONSTITUYEN
ESE ARTÍCULO Y PONGALAS EN UNA
BOLSA.
AGITE SUAVEMENTE.
EXTRAIGA LUEGO CADA TROZO UNO TRAS
OTRO EN EL ORDEN EN QUE SALEN DE LA
                    Prof. Erica Holc- Espacios:
BOLSA.                 Literatura Argentina
Copie concienzudamente.
El poema será la viva imagen de
usted.
Y usted será “escritor infinitamente
original y de una exquisita
sensibilidad, aunque el vulgo no lo
comprenda”.
Tzara Tristán “Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo”




                        Prof. Erica Holc- Espacios:
                           Literatura Argentina
Salvador Dalí
•
•   Escultura de Salvador Dalí de la serie "Perfil del tiempo"
•   (1977-1984), con motivo de La persistencia de la memoria.
•   En ella se puede apreciar un reloj blando como los que
•    aparecen en el cuadro.




                                         Prof. Erica Holc- Espacios:
                                            Literatura Argentina
ULTRAÍSMO Y CREACIONISMO

• El ultraísmo es un movimiento español que
  correspondió en todo al dadaísmo francés.
  Como el ultraísmo pretendía la renovación de la
  poesía, se nutrió de todos los innovadores
  europeos y así puedo dar origen a la versión
  americana conocida como creacionismo. El
  creacionismo fue patrocinado por el poeta
  chileno Vicente Huidobro, cuyas aspiraciones
  artísticas se convirtieron en los puntos clave de
  la corriente.
                   Prof. Erica Holc- Espacios:
                      Literatura Argentina
Creacionismo

• Suprimir todo lo que aleje de la pureza artística,
  como el compromiso con una corriente o una
  anécdota.
• Exaltación de la sonoridad musical.
• Distribución de las palabras con el fin de que se
  adquieran relieves plásticos.
• Para que el poema tenga alta calidad artística
  intrínseca,debe componerse eliminando
  comparaciones comunes y manidas.

                   Prof. Erica Holc- Espacios:
                      Literatura Argentina
SURREALISMO
   apareció en Francia con André Bretón
• Siguiendo a Freud, se interesó por descubrir los
  mecanismos del inconsciente, en un esfuerzo
  por sobrepasar lo real por medio de lo
  imaginario y lo irracional. Sus rasgos esenciales
  son los siguientes:
• Pretende crear un “hombre nuevo” como
  resultado de la mezcla del cambio social
  marxista y de la salud mental psicoanalítica.
• Recurre a la crueldad y al humor negro con el fin
  de destruir todo lo sentimentaloide.

                     Prof. Erica Holc- Espacios:
                        Literatura Argentina
Surrealismo

• A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los
  aspectos de la conducta moral ni las
  manifestaciones puramente estéticas.
• Como pretende conocer el funcionamiento real
  del pensamiento, entonces busca desarrollar la
  “escritura automática ”con el fin de permitir que
  fluya el subconsciente totalmente desconectado
  de la voluntad del individuo.
• El tema favorito nace de las asociaciones y
  recuerdos evocados por un personaje al ver un
  suceso conectado con ellos.
                   Prof. Erica Holc- Espacios:
                      Literatura Argentina
Surrealismo

Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la
   palabra surrealismo, en el sentido particular que
   nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que
   esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos
   sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para
   siempre:
Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico
   puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente,
   por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento
   real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento,
   sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda
   preocupación estética o moral."

                     Prof. Erica Holc- Espacios:
                        Literatura Argentina
Surrealismo
• Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una
  realidad superior de ciertas formas de asociación
  desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre
  ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir
  definitivamente todos los restantes mecanismos
  psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los
  principales problemas de la vida.
• Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los
  siguientes señores: Aragon, Baron, Boiffard, Breton,
  Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, Gerard,
  Limbour, Malkine, Morise, Naville, Noll, Peret, Picon,
  Soupault, Vitrac."

                     Prof. Erica Holc- Espacios:
                        Literatura Argentina
PRIMER MANIFIESTO SURREALISTA
      BRETON (FRANCIA, 1924)


“Automatismo síquico mediante el cual se
pretende expresar, verbalmente, por
escrito o de cualquier otro modo, el
funcionamiento real del pensamiento.
Dictado del pensamiento, sin intervención
alguna de la razón y situado al margen de
toda preocupación estética o moral”.

               Prof. Erica Holc- Espacios:
                  Literatura Argentina
Miró




Prof. Erica Holc- Espacios:
   Literatura Argentina
Joan Miró




Prof. Erica Holc- Espacios:
   Literatura Argentina
Joan Miró




 Prof. Erica Holc- Espacios:
    Literatura Argentina
Joan Miró




Prof. Erica Holc- Espacios:
   Literatura Argentina
Joan Miró
La botella devino, 1924




     Prof. Erica Holc- Espacios:
        Literatura Argentina
Joan Miró
Pintura, 1925




Prof. Erica Holc- Espacios:
   Literatura Argentina
Salvador Dalí




  Prof. Erica Holc- Espacios:
     Literatura Argentina
Dalí. Arlequín




  Prof. Erica Holc- Espacios:
     Literatura Argentina
Picasso, Pablo
 El Guernica




  Prof. Erica Holc- Espacios:
     Literatura Argentina
Marcel Duchamp
    Readymade




   Prof. Erica Holc- Espacios:
      Literatura Argentina
ESTRIDENTISMO
  Movimiento mexicano, nacido de la mezcla de varios ismos, como
           aportación nacional a la vanguardia europea.
• Capitaneado por Manuel Maples Arce, el estridentismo
  permaneció vigene de 1922 a 1927. Características:
• La modernidad, el cosmopolitismo, y lo urbano.
• El culto a la máquina y a todo lo que represente
  progreso.
• El inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo
  irreverente.
• El rechazo a todo lo pasado
• La subversión violenta en la temática como en la forma
  de las obras y en las expresiones inesperadas y nuevas.


                        Prof. Erica Holc- Espacios:
                           Literatura Argentina
Impresionismo
•   Reaccionó contra los excesos del realismo, se interesó en el
    proceso mental desarrollado en el interior de un personaje, cuando
    se enfrenta a alguna situación externa a sí mismo. Características:
•   Trasladan a la obra la verdadera existencia radicada en los
    procesos mentales y no en los aconteceres de la vida externa de
    los personajes.
•   Destacan cómo el proceso mental de un personaje es intuitivo y
    desvinculado, es decir, alejado de la realidad.
•   Manejan personajes cuya conducta está dominada por las
    asociaciones psicológicas.
•   Introducen cambios estilísticos como el “monólogo interior”, el “fluir
    de la conciencia”, los párrafos largos y la ruptura con la sintaxis y la
    gramática.
•   Eliminan los problemas sociales y éticos viendo sólo la vida interna.



                            Prof. Erica Holc- Espacios:
                               Literatura Argentina
Neorromanticismo y colonialismo

• A partir de su aparición formal en el siglo
  XIX, el romanticismo no desaparece,
  esporádicamente los autores tornan a él
  para retomar su temática o para inspirarse
  en sus técnicas. En el siglo XX, los
  neorrománticos se interesan por los
  asuntos exóticos,fantásticos y heroicos
  (como respuesta a lo prosaico y material
  de los ismos), con estilo cuidadoso y de
  gran hondura filosófica e intelectual.
                Prof. Erica Holc- Espacios:
                   Literatura Argentina
Colonialismo (México)
• Búsqueda de la belleza del lenguaje, que llega a
  veces, al preciosismo barroco.
• Empleo de imágenes esmeradamente
  construidas, muy sugerentes, poderosas y
  visualizables.
• Manejo de figuras retóricas sorprendentes.
• Cultivo de temas idealistas, bellos, extraños,
  misteriosos, sobrehumano y ajenos a lo
  cotidiano.

                  Prof. Erica Holc- Espacios:
                     Literatura Argentina
Cartel feria del libro Madrid




         Prof. Erica Holc- Espacios:
            Literatura Argentina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
elisapg
 
Neoclasicismo completo
Neoclasicismo completoNeoclasicismo completo
Neoclasicismo completo
Gladys Solis
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
St. George´s College
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
tanilam
 
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
Adolfo Vasquez Rocca
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
Dulcinea1616
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
roger armando gonzalez
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
Angeles Bañon
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
"Las Profes Talks"
 
Vanguardia futurismo
Vanguardia  futurismoVanguardia  futurismo
Vanguardia futurismo
MaraConstanzaRuizMuo
 
Vanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismoVanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismo
MaraConstanzaRuizMuo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
Sergio
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
Lorena Acevedo A
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Markos Peña Mendez
 
Bloque6
Bloque6 Bloque6
Bloque6
AndyYumpioAlhen
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
JuanBatista7
 
Lengua - El Realismo
Lengua - El RealismoLengua - El Realismo
Lengua - El Realismo
COLEGIO PADRE CLARET
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
Luis Gil Gil
 
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
Adolfo Vasquez Rocca
 

La actualidad más candente (19)

Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Neoclasicismo completo
Neoclasicismo completoNeoclasicismo completo
Neoclasicismo completo
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
Literatura existencialista
Literatura existencialistaLiteratura existencialista
Literatura existencialista
 
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto   dr. adolfo vásquez ...
Nicanor para: la antipoesía y el lenguaje del artefacto dr. adolfo vásquez ...
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
El realismo ruso
El realismo rusoEl realismo ruso
El realismo ruso
 
Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2Literatura contemporánea mecc 2
Literatura contemporánea mecc 2
 
Vanguardia futurismo
Vanguardia  futurismoVanguardia  futurismo
Vanguardia futurismo
 
Vanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismoVanguardias surrealismo cubismo
Vanguardias surrealismo cubismo
 
Naturalismo
Naturalismo Naturalismo
Naturalismo
 
Ensayistas Europeos
Ensayistas EuropeosEnsayistas Europeos
Ensayistas Europeos
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Bloque6
Bloque6 Bloque6
Bloque6
 
Literatura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época ContemporáneaLiteratura en la Época Contemporánea
Literatura en la Época Contemporánea
 
Lengua - El Realismo
Lengua - El RealismoLengua - El Realismo
Lengua - El Realismo
 
La gen. del 98
La gen. del 98La gen. del 98
La gen. del 98
 
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
DARK ROMANTICISMO; RELACIÓN CON LA LITERATURA GÓTICA Y LOS POETAS MALDITOS Dr...
 

Destacado

El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
saraluque23
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
dianaasota
 
Marco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteMarco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arte
Alicia Ipiña
 
Retención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la LiteraturaRetención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Liceo7de1
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
Giovanna Astorga
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
SANDRA ESTRELLA
 
Exposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacionExposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacion
Jose Marquez
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
elarteenelsigloxx
 
Dadaismo
Dadaismo Dadaismo
Dadaismo
anamariaclavel
 
Cubismo
CubismoCubismo
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Danniela Loria
 
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajescrecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
Daniela González H
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Alexis Correas
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
1996liz
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literarias
Valediazg
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
alexco1976
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
SilviaGarciaAcosta
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
frizzy69
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares2007
 

Destacado (20)

El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
proyecto de literatura
proyecto de literaturaproyecto de literatura
proyecto de literatura
 
Marco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arteMarco literatura.6º orientacion arte
Marco literatura.6º orientacion arte
 
Retención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la LiteraturaRetención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
Retención, integración e interacción a través del Arte y la Literatura
 
Las vanguardias literarias
Las vanguardias literariasLas vanguardias literarias
Las vanguardias literarias
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
 
Exposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacionExposicion genero y poblacion
Exposicion genero y poblacion
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Dadaismo
Dadaismo Dadaismo
Dadaismo
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajescrecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
crecimiento de las ciudades, el impacto ambiental, y nuevos paisajes
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Manifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistasManifiestos vanguardistas
Manifiestos vanguardistas
 
Vanguardias literarias
Vanguardias         literariasVanguardias         literarias
Vanguardias literarias
 
Ultraismo
UltraismoUltraismo
Ultraismo
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 

Similar a Vanguardias2

Movimientos Literarios
Movimientos Literarios Movimientos Literarios
Movimientos Literarios
Kevin Duque Mejia
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
jimvaln2012
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
jimvaln2012
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
rafernandezgon
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Pedro Felipe
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
kelitavanegas
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
Kelita Vanegas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
ClaudiaAlPerez
 
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.NietzscheContexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
Josefa Aragon Jurado
 
Romanticismo caract ideologicas
Romanticismo  caract ideologicasRomanticismo  caract ideologicas
Romanticismo caract ideologicas
quiroga_ingrid
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
selegna curso
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
Maribel López
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
Luisana2013
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
Angélica Rivera
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Pamela Arango
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
jsanzman
 
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
walbertofelix
 

Similar a Vanguardias2 (20)

Movimientos Literarios
Movimientos Literarios Movimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Novecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4ºNovecentismo y vanguardias 4º
Novecentismo y vanguardias 4º
 
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIIILiteratura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
Literatura del Neoclasicismo, Ilustración, Enciclopedia, siglo XVIII
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.El creacionismo y el ultraísmo.
El creacionismo y el ultraísmo.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.NietzscheContexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
Contexto Histórico cultural y filosófico de F.Nietzsche
 
Romanticismo caract ideologicas
Romanticismo  caract ideologicasRomanticismo  caract ideologicas
Romanticismo caract ideologicas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xxEl ensayo desde el siglo xviii al xx
El ensayo desde el siglo xviii al xx
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
 
1466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-11466828197 61 _historia-del-arte-1
1466828197 61 _historia-del-arte-1
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Novecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardiasNovecentismo y vanguardias
Novecentismo y vanguardias
 
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
Corrientesvanguardistasenpowerpoint 131022111249-phpapp02
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Vanguardias2

  • 1. Vanguardias Características generales Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 2. Características generales  Tratan de ver la realidad con una nueva mirada que la haga inteligible.  La nueva norma estética propuesta se opondrá a la anterior y ofrecerá principios de creatividad aplicables a todos los campos del arte: música, literatura, etc.  Se proponen temas como el antipatriotismo, la deserción y la consideración de los hombres como seres reales de carne y hueso. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 3. Expresionismo encabezado por Georg Trakl, en 1910. • Nació en Alemania como una reacción contra el Naturalismo. Sus principios determinantes consisten en que el artista debe: • Reconstruir la realidad, nunca retratarla. • Relacionar la expresión literaria con las artes plásticas y con la música. • Expresar la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se hable de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre, como la autoridad paterna o lo convencional. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 4. Munch. Gólgota Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 5. Eduard Munch. El grito Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 6. • Munch Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 7. Kandinsky (1910) Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 8. Kandinsky Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 9. Kandinsky Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 10. Kandinsky Amarillo, rojo y azul Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 11. Kandinsky Composición X Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 12. CUBISMO Nació en Francia y su exponente máximo fue Guillaume Apollinaire. • Asociación de elementos imposibles de conectar, determinados por una lógica espacial. • Desdoblamiento del autor, quien se interpela a sí mismo como si fuera otro lector. • Disposición gráfica de las palabras, con el fin de que asuman calidad artística • Sustitución de lo sentimental con el humor y la alegría. • Retrato de la realidad a través de varios enfoques simultáneos de percepciones y recuerdos. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 13. Salvador Dalí AUTORRETRATO CUBISTA (1923) Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 14. Retrato de Picasso por Juan Gris (1912) en estilo cubista. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 15. Braque. Mujer con guitarra, 1913 Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 16. Picasso, Pablo Las Señoritas de Avignon Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 17. Picasso Naturaleza muerta. Los pájaros muertos Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 18. Picasso, Pablo Las meninas Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 19. Velázquez, D. • “Las meninas” Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 20. Juan GrisRetrato RETRATO DE JOSETTE (1916) Óleo sobre tabla. (116 x 73 cm.) Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 21. Juan Gris El violín y la guitarra Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 22. FUTURISMO Surgió en Italia, fundado por Filippo Marinetti. • Exaltación de lo sensual, lo nacional y lo guerrero. • Adoración de la máquina como prolongación del poderío del hombre inteligente. • Retrato de la realidad en movimiento. • Objetivismo de lo literario, suprimiendo el yo poético. • Destrucción de la sintaxis y la puntuación. • Disposición especial de lo escrito con el fin de darle expresión plástica. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 23. MANIFIESTO FUTURISTA DE MARINETTI (ITALIA, 1909) “Declaramos que el esplendor del mucho se ha enriquecido con una belleza nueva: la belleza de la velocidad… Un automóvil rugidor, que parece correr sobre la metralla, es más bello que la “Victoria de Samotracia”. “Queremos glorificar la guerra -única higiene del mundo- el militarismo, el patrioterismo, el ademán destructor de los anarquistas, las ideas que matan y el desprecio por la mujer”. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 24. Vanguardia rusa Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 25. Vanguardia Rusa • Goncharova “El Ciclista” (1913) Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 26. Malevitx (1916) Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 27. DADAÍSMO Apareció en Suiza, fundado por Tristán Tzara, como oposición al pasado violento de la guerra mundial. • Inclinación hacia lo dudoso, el terrorismo, la muerte, el nihilismo. • Fantasioso, recrea las expresiones del sueño. • Busca renovar la expresión mediante el empleo de materiales inusuales (periódicos, carteles) o manejando simultáneamente planos del pensamiento antes no mezclados. • Su tónica general es de rebeldía y de destrucción. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 28. INSTRUCCIONES PARA HACER UN POEMA DADAÍSTA TOME UN PERIÓDICO. TOME UNAS TIJERAS. ELIJA EN ESE PERIÓDICO UN ARTÍCULO QUETENGA LA EXTENSIÓN QUE USTED QUIERA DAR A SU POEMA. CORTE EL ARTÍCULO. CORTE EN SEGUIDA CON CUIDADO CADA UNA DE LAS PALABRAS QUE CONSTITUYEN ESE ARTÍCULO Y PONGALAS EN UNA BOLSA. AGITE SUAVEMENTE. EXTRAIGA LUEGO CADA TROZO UNO TRAS OTRO EN EL ORDEN EN QUE SALEN DE LA Prof. Erica Holc- Espacios: BOLSA. Literatura Argentina
  • 29. Copie concienzudamente. El poema será la viva imagen de usted. Y usted será “escritor infinitamente original y de una exquisita sensibilidad, aunque el vulgo no lo comprenda”. Tzara Tristán “Manifiesto sobre el amor débil y el amor amargo” Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 30. Salvador Dalí • • Escultura de Salvador Dalí de la serie "Perfil del tiempo" • (1977-1984), con motivo de La persistencia de la memoria. • En ella se puede apreciar un reloj blando como los que • aparecen en el cuadro. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 31. ULTRAÍSMO Y CREACIONISMO • El ultraísmo es un movimiento español que correspondió en todo al dadaísmo francés. Como el ultraísmo pretendía la renovación de la poesía, se nutrió de todos los innovadores europeos y así puedo dar origen a la versión americana conocida como creacionismo. El creacionismo fue patrocinado por el poeta chileno Vicente Huidobro, cuyas aspiraciones artísticas se convirtieron en los puntos clave de la corriente. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 32. Creacionismo • Suprimir todo lo que aleje de la pureza artística, como el compromiso con una corriente o una anécdota. • Exaltación de la sonoridad musical. • Distribución de las palabras con el fin de que se adquieran relieves plásticos. • Para que el poema tenga alta calidad artística intrínseca,debe componerse eliminando comparaciones comunes y manidas. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 33. SURREALISMO apareció en Francia con André Bretón • Siguiendo a Freud, se interesó por descubrir los mecanismos del inconsciente, en un esfuerzo por sobrepasar lo real por medio de lo imaginario y lo irracional. Sus rasgos esenciales son los siguientes: • Pretende crear un “hombre nuevo” como resultado de la mezcla del cambio social marxista y de la salud mental psicoanalítica. • Recurre a la crueldad y al humor negro con el fin de destruir todo lo sentimentaloide. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 34. Surrealismo • A pesar de ser constructivo, no le interesa ni los aspectos de la conducta moral ni las manifestaciones puramente estéticas. • Como pretende conocer el funcionamiento real del pensamiento, entonces busca desarrollar la “escritura automática ”con el fin de permitir que fluya el subconsciente totalmente desconectado de la voluntad del individuo. • El tema favorito nace de las asociaciones y recuerdos evocados por un personaje al ver un suceso conectado con ellos. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 35. Surrealismo Indica muy mala fe discutirnos el derecho a emplear la palabra surrealismo, en el sentido particular que nosotros le damos, ya que nadie puede dudar de que esta palabra no tuvo fortuna, antes de que nosotros nos sirviéramos de ella. Voy a definirla de una vez para siempre: Surrealismo: "sustantivo, masculino. Automatismo psíquico puro, por cuyo medio se intenta expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Es un dictado del pensamiento, sin la intervención reguladora de la razón, ajeno a toda preocupación estética o moral." Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 36. Surrealismo • Filosofía: "El surrealismo se basa en la creencia de una realidad superior de ciertas formas de asociación desdeñadas hasta la aparición del mismo, y en el libre ejercicio del pensamiento. Tiende a destruir definitivamente todos los restantes mecanismos psíquicos, y a sustituirlos por la resolución de los principales problemas de la vida. • Han hecho profesión de fe de Surrealismo Absoluto, los siguientes señores: Aragon, Baron, Boiffard, Breton, Carrive, Crevel, Delteil, Desnos, Eluard, Gerard, Limbour, Malkine, Morise, Naville, Noll, Peret, Picon, Soupault, Vitrac." Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 37. PRIMER MANIFIESTO SURREALISTA BRETON (FRANCIA, 1924) “Automatismo síquico mediante el cual se pretende expresar, verbalmente, por escrito o de cualquier otro modo, el funcionamiento real del pensamiento. Dictado del pensamiento, sin intervención alguna de la razón y situado al margen de toda preocupación estética o moral”. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 38. Miró Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 39. Joan Miró Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 40. Joan Miró Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 41. Joan Miró Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 42. Joan Miró La botella devino, 1924 Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 43. Joan Miró Pintura, 1925 Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 44. Salvador Dalí Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 45. Dalí. Arlequín Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 46. Picasso, Pablo El Guernica Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 47. Marcel Duchamp Readymade Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 48. ESTRIDENTISMO Movimiento mexicano, nacido de la mezcla de varios ismos, como aportación nacional a la vanguardia europea. • Capitaneado por Manuel Maples Arce, el estridentismo permaneció vigene de 1922 a 1927. Características: • La modernidad, el cosmopolitismo, y lo urbano. • El culto a la máquina y a todo lo que represente progreso. • El inconformismo, el humor negro, el esnobismo, lo irreverente. • El rechazo a todo lo pasado • La subversión violenta en la temática como en la forma de las obras y en las expresiones inesperadas y nuevas. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 49. Impresionismo • Reaccionó contra los excesos del realismo, se interesó en el proceso mental desarrollado en el interior de un personaje, cuando se enfrenta a alguna situación externa a sí mismo. Características: • Trasladan a la obra la verdadera existencia radicada en los procesos mentales y no en los aconteceres de la vida externa de los personajes. • Destacan cómo el proceso mental de un personaje es intuitivo y desvinculado, es decir, alejado de la realidad. • Manejan personajes cuya conducta está dominada por las asociaciones psicológicas. • Introducen cambios estilísticos como el “monólogo interior”, el “fluir de la conciencia”, los párrafos largos y la ruptura con la sintaxis y la gramática. • Eliminan los problemas sociales y éticos viendo sólo la vida interna. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 50. Neorromanticismo y colonialismo • A partir de su aparición formal en el siglo XIX, el romanticismo no desaparece, esporádicamente los autores tornan a él para retomar su temática o para inspirarse en sus técnicas. En el siglo XX, los neorrománticos se interesan por los asuntos exóticos,fantásticos y heroicos (como respuesta a lo prosaico y material de los ismos), con estilo cuidadoso y de gran hondura filosófica e intelectual. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 51. Colonialismo (México) • Búsqueda de la belleza del lenguaje, que llega a veces, al preciosismo barroco. • Empleo de imágenes esmeradamente construidas, muy sugerentes, poderosas y visualizables. • Manejo de figuras retóricas sorprendentes. • Cultivo de temas idealistas, bellos, extraños, misteriosos, sobrehumano y ajenos a lo cotidiano. Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina
  • 52. Cartel feria del libro Madrid Prof. Erica Holc- Espacios: Literatura Argentina