SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
1. f. Arte que emplea como
medio de expresión una
lengua.
2. f. Conjunto de las producciones
literarias de una nación, de una época
o de un género. La literatura griega.
La literatura del siglo XVI.
3. f. Conjunto de obras que versan
sobre un arte o una ciencia.
Literatura médica. Literatura
jurídica.
CLASICISMOCLASICISMO
Es el primer movimiento literario universal, y está conformado por
aquella literatura que, por su carácter perfecto, es considerada
como modelo para posteriores literaturas.
Características
Búsqueda de la perfección formal
Lograr un equilibrio entre el fondo y la forma de la obra
literaria.
Culto a la belleza, la vedad y el bien.
Referencias religiosas y morales.
Predominio de los mitos y leyendas antiguas.
EDAD MEDIAEDAD MEDIA
Los hechos importantes que marcan la Literatura Medieval son a)
la aparición del feudalismo y b ) la preponderancia de la iglesia
y la religión en el mundo europeo.
Son anónimos
Se transmitían en forma oral por los juglares.
Destacan valores como el valor, la fuerza, el honor y la
fidelidad.
Los juglares acompañaban sus cantares con música.
Cantares de gesta - CaracterísticasCantares de gesta - Características:
Glosas Jarchas Mester de JuglaríaMester de Juglaría Mester de ClerecíaMester de Clerecía
RENACIMIENTORENACIMIENTO
El impulso a las letras fue consecuencia de grandes inventos como elEl impulso a las letras fue consecuencia de grandes inventos como el
papel y la imprenta, además de la llegada de artistas greco-bizantinos Italia,papel y la imprenta, además de la llegada de artistas greco-bizantinos Italia,
quienes cargaban con libros y obras antiguas, desatando así una aficiónquienes cargaban con libros y obras antiguas, desatando así una afición
por la ciencia, letras y artes clásicas o antiguas.por la ciencia, letras y artes clásicas o antiguas.
Características
Resurgimiento de las tradiciones literarias de la antigüedad.
Culto a la belleza.
Renovación del espíritu cultural europeo.
Propugna el desarrollo integral del hombre.
Aparición de los “oscurantistas”Aparición de los “oscurantistas”
BARROCOBARROCO
Abundancia (en cierto término exagerada) de elementos decorativos.
Explotación y agudización de los contrastes.
Implica la ruptura de los ideales estéticos clasicos.
Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico
Aparición del Conceptismo y el Culteranismo
La artificiosidad y el desequilibrio presentes en el arte de esta época se
derivan de esta angustiosa y escéptica visión del mundo.
Características
La sociedad española se debate entre dos extremos: por unLa sociedad española se debate entre dos extremos: por un
lado, la suntuosidad, el lujo y los sueños de grandeza; porlado, la suntuosidad, el lujo y los sueños de grandeza; por
otro lado, el desaliento, la pobreza, las derrotas militares y laotro lado, el desaliento, la pobreza, las derrotas militares y la
corrupción política.corrupción política.
NEOCLASICISMONEOCLASICISMO
El siglo XVIII se abre en España con una guerra civil (1700-1714).El siglo XVIII se abre en España con una guerra civil (1700-1714).
La guerra terminó con la confirmación de Felipe de Borbón comoLa guerra terminó con la confirmación de Felipe de Borbón como
rey de España, bajo el nombre de Felipe V.rey de España, bajo el nombre de Felipe V.
Las ideas de la IlustraciónLas ideas de la Ilustración
están vigentes. (Despotismo ilustrado)están vigentes. (Despotismo ilustrado)
Los autores ilustrados buscaron un nuevo modelo
estético que respondiera a sus aspiraciones de mejora
de la sociedad, de aplicación del pensamiento
racionalista y de divulgación del conocimiento. Esto
explica que triunfaran los principios clásicos, basados
en la armonía y el equilibrio, y que se rechazaran los
excesos de la imaginación y de la expresión que habían
caracterizado a la literatura barroca.
Características
 Mentalidad profundamente racional , basada en la experienciaMentalidad profundamente racional , basada en la experiencia
empírica.empírica.
Finalidad didáctica y moralizadora en toda obra literaria (LaFinalidad didáctica y moralizadora en toda obra literaria (La
Ilustración rechazó la superstición y la ignorancia)Ilustración rechazó la superstición y la ignorancia)
La obra solo se concibe como un vehiculo de finalidad concreta yLa obra solo se concibe como un vehiculo de finalidad concreta y
empírica.empírica.
Imitación de los modelos grecolatinos.Imitación de los modelos grecolatinos.
Respeto por las normas y reglas en el arte.Respeto por las normas y reglas en el arte.
ROMANTICISMOROMANTICISMO
Pienso Luego ExistoPienso Luego Existo  “SIENTO” luego existo“SIENTO” luego existo
CaracterísticasCaracterísticas
La independencia de EEUU y posteriormente la revolución
francesa inauguran la era de la libertad política, la cuál se
transforma en libertad social, filosófica y literaria.
Reacción a las exageraciones del neoclasicismo
La imaginación predomina sobre el análisis crítico
Propugna libertad de creación.
Gusto por lo exótico.
El autor romántico es nacionalista y popular, ama la
naturaleza y vive en permanente evasión espiritual.
Neoclasicismo
1.-Impone reglas literarias
2.-Imitación de la cultura clásica
3.-Predominio de la razón
4.-Es reflexivo
5.-Busca uniformidad igualitaria
6.-Rechaza la fantasía
7.-Finalidad didáctica y
moralizante
8.-Es cosmopolita.
9.-Búsqueda de la perfección.
Romanticismo
1.-Libertad de creación
2.-Rechazo a la cultura antigua.
3.-Predominio del sentimiento.
4.-Es emotivo
5.-Fomenta la individualidad.
6.-Apego a la imaginación y fant.
7.-Deja de lado la moralidad.
8.-Es nacionalista
9.-Búsqueda de lo exótico y lo
extraño
REALISMOREALISMO
Surge en Francia como reacción al romanticismo y gracias a laSurge en Francia como reacción al romanticismo y gracias a la
conjugación de factores como: a) Instauración de la Segundaconjugación de factores como: a) Instauración de la Segunda
República Francesa, b) apogeo del positivismo y c) aparición delRepública Francesa, b) apogeo del positivismo y c) aparición del
socialismo.socialismo.
CaracterísticasCaracterísticas
El yo se reemplaza por la realidad del mundoEl yo se reemplaza por la realidad del mundo
Predomina la realidad sobre los sentimientosPredomina la realidad sobre los sentimientos
Presenta la realidad a través de laPresenta la realidad a través de la observaciónobservación y descripcióny descripción
detallada de personajes y ambientes.detallada de personajes y ambientes.
Muestra lo cotidiano, las costumbres de la sociedad retratada.(losMuestra lo cotidiano, las costumbres de la sociedad retratada.(los
temas y costumbres son cotidianos)temas y costumbres son cotidianos)
Utilización de un lenguaje sencillo y preciso.Utilización de un lenguaje sencillo y preciso.
NATURALISMONATURALISMO
ElEl naturalismonaturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado enes un estilo artístico, sobre todo literario, basado en
reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental enreproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en
todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgarestodos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares
presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herenciapresenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia
genética y el medio en que vive.genética y el medio en que vive.
 La fisiología como motor de la conducta de los personajes;
 Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como
simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los
problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de
forma documental.
CaracterísticasCaracterísticas
 Concepción de la literatura como arma de combate político,Concepción de la literatura como arma de combate político,
filosófico y social;filosófico y social;
 Feísmo y tremendismo. Se presentanFeísmo y tremendismo. Se presentan casoscasos de enfermedadde enfermedad
socialsocial
 Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales comoAdopción de los temas relativos a las conductas sexuales como
elemento central de las novelas.elemento central de las novelas.
En la mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la
condición humana está mediatizada por tres factores:
1.-La herencia genética
2.-Las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia)
3.-El entorno social y material en que se desarrolla e inserta el
individuo.
MODERNISMOMODERNISMO
Entre 1885 y 1914 se produjo una “crisis universal de las letras y delEntre 1885 y 1914 se produjo una “crisis universal de las letras y del
espíritu”. Hay una perdida de confianza en el progreso, acompañadoespíritu”. Hay una perdida de confianza en el progreso, acompañado
de una crítica al positivismo y una crisis religiosa.de una crítica al positivismo y una crisis religiosa.
CaracterísticasCaracterísticas
Desconfía de la razón, rebelión contra lo positivista y materialistaDesconfía de la razón, rebelión contra lo positivista y materialista
Reivindica el sentimiento, la intuición y la voluntad para entenderReivindica el sentimiento, la intuición y la voluntad para entender
el mundoel mundo
Inspirados en el parnasianismo y el simbolismo.Inspirados en el parnasianismo y el simbolismo.
 Rechazo de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ver en laRechazo de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ver en la
sociedad de su tiemposociedad de su tiempo
CONTEMPORÁNEACONTEMPORÁNEA
Refleja el ritmo vertiginoso y acelerado de la epoca que le haRefleja el ritmo vertiginoso y acelerado de la epoca que le ha
tocado vivir. La 1º y 2º Guerra Mundial, la guerra civil española, latocado vivir. La 1º y 2º Guerra Mundial, la guerra civil española, la
implantación del fascismo, o el nacional socialismo marcarán laimplantación del fascismo, o el nacional socialismo marcarán la
sensibilidad y la espiritualidad artística.sensibilidad y la espiritualidad artística.
CaracterísticasCaracterísticas
Carácter cosmopolita y universal , evitando regionalismos
Diversa y variada temática.
Monólogo interior, combinación de planos temporales, narrador
parcialmente omnisciente.
Hereda los aportes de toda la tradición literaria anterior al siglo
XX.
Las vanguardias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Brahian Mejiia
 
Lazarillo miguel
Lazarillo miguelLazarillo miguel
Lazarillo miguel
nidree
 
postcolonialismo
postcolonialismopostcolonialismo
postcolonialismo
evelyn
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
Manuel Duran
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
galarcos
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
lucy_lupe
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura española S.XIX
Literatura española S.XIXLiteratura española S.XIX
Literatura española S.XIX
 
Modelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeoModelos literarios del romanticismo europeo
Modelos literarios del romanticismo europeo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Epocas literarias [autoguardado]
Epocas literarias [autoguardado]Epocas literarias [autoguardado]
Epocas literarias [autoguardado]
 
Lazarillo miguel
Lazarillo miguelLazarillo miguel
Lazarillo miguel
 
Ensayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos LiterariosEnsayo Movimientos Literarios
Ensayo Movimientos Literarios
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
postcolonialismo
postcolonialismopostcolonialismo
postcolonialismo
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Movimiento Contemporáneo
Movimiento ContemporáneoMovimiento Contemporáneo
Movimiento Contemporáneo
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Literatura española S.XVIII
Literatura española S.XVIIILiteratura española S.XVIII
Literatura española S.XVIII
 
Bloque6
Bloque6 Bloque6
Bloque6
 
La literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad ModernaLa literatura en la Edad Moderna
La literatura en la Edad Moderna
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 

Destacado

Diapositivas de persona
Diapositivas de personaDiapositivas de persona
Diapositivas de persona
Les Salazar
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
gvrg
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
jfariasleon
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
Irenecalvods
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
oriannamonroy
 

Destacado (17)

Persona humana
Persona humanaPersona humana
Persona humana
 
definicion de Derecho
definicion de Derechodefinicion de Derecho
definicion de Derecho
 
Diapositivas de persona
Diapositivas de personaDiapositivas de persona
Diapositivas de persona
 
Concepto de literatura
Concepto de literaturaConcepto de literatura
Concepto de literatura
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
El concepto de literatura
El concepto de literaturaEl concepto de literatura
El concepto de literatura
 
Movimientos de Vanguardia
Movimientos de VanguardiaMovimientos de Vanguardia
Movimientos de Vanguardia
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
Que Es El Derecho
Que Es El DerechoQue Es El Derecho
Que Es El Derecho
 
Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientos literarios
Movimientos literarios  Movimientos literarios
Movimientos literarios
 
La persona humana
La persona humanaLa persona humana
La persona humana
 
¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?¿Qué es literatura?
¿Qué es literatura?
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Similar a Movimientos Literarios

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
davidmonsaoso29
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
nidree
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
tricilla
 

Similar a Movimientos Literarios (20)

Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
PERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptxPERIODOS LITERARIOS.pptx
PERIODOS LITERARIOS.pptx
 
teoria literaria corrientes literarias.pptx
teoria literaria corrientes literarias.pptxteoria literaria corrientes literarias.pptx
teoria literaria corrientes literarias.pptx
 
Literatura Renacimiento
Literatura RenacimientoLiteratura Renacimiento
Literatura Renacimiento
 
Ensayo asrf
Ensayo asrfEnsayo asrf
Ensayo asrf
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Ensayo Diana
Ensayo DianaEnsayo Diana
Ensayo Diana
 
Literatura en el renacimiento
Literatura en el renacimientoLiteratura en el renacimiento
Literatura en el renacimiento
 
Movimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavoMovimientos literarios de octavo
Movimientos literarios de octavo
 
Generos y periodos literarios
Generos y periodos literariosGeneros y periodos literarios
Generos y periodos literarios
 
Literatura del Renacimiento
Literatura del RenacimientoLiteratura del Renacimiento
Literatura del Renacimiento
 
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26Ppt renacimiento para entregar mayo 26
Ppt renacimiento para entregar mayo 26
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
 
SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003SXVIII BEA 2003
SXVIII BEA 2003
 
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismoromanticismo, costumbrismo y naturalismo
romanticismo, costumbrismo y naturalismo
 
El romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismoEl romanticismo y el realismo
El romanticismo y el realismo
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Movimientos Literarios

  • 1.
  • 3. 1. f. Arte que emplea como medio de expresión una lengua. 2. f. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. La literatura griega. La literatura del siglo XVI. 3. f. Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Literatura médica. Literatura jurídica.
  • 4. CLASICISMOCLASICISMO Es el primer movimiento literario universal, y está conformado por aquella literatura que, por su carácter perfecto, es considerada como modelo para posteriores literaturas. Características Búsqueda de la perfección formal Lograr un equilibrio entre el fondo y la forma de la obra literaria. Culto a la belleza, la vedad y el bien. Referencias religiosas y morales. Predominio de los mitos y leyendas antiguas.
  • 5. EDAD MEDIAEDAD MEDIA Los hechos importantes que marcan la Literatura Medieval son a) la aparición del feudalismo y b ) la preponderancia de la iglesia y la religión en el mundo europeo. Son anónimos Se transmitían en forma oral por los juglares. Destacan valores como el valor, la fuerza, el honor y la fidelidad. Los juglares acompañaban sus cantares con música. Cantares de gesta - CaracterísticasCantares de gesta - Características: Glosas Jarchas Mester de JuglaríaMester de Juglaría Mester de ClerecíaMester de Clerecía
  • 6. RENACIMIENTORENACIMIENTO El impulso a las letras fue consecuencia de grandes inventos como elEl impulso a las letras fue consecuencia de grandes inventos como el papel y la imprenta, además de la llegada de artistas greco-bizantinos Italia,papel y la imprenta, además de la llegada de artistas greco-bizantinos Italia, quienes cargaban con libros y obras antiguas, desatando así una aficiónquienes cargaban con libros y obras antiguas, desatando así una afición por la ciencia, letras y artes clásicas o antiguas.por la ciencia, letras y artes clásicas o antiguas. Características Resurgimiento de las tradiciones literarias de la antigüedad. Culto a la belleza. Renovación del espíritu cultural europeo. Propugna el desarrollo integral del hombre. Aparición de los “oscurantistas”Aparición de los “oscurantistas”
  • 7. BARROCOBARROCO Abundancia (en cierto término exagerada) de elementos decorativos. Explotación y agudización de los contrastes. Implica la ruptura de los ideales estéticos clasicos. Propensión a lo trascendental, a lo solemne y a lo magnífico Aparición del Conceptismo y el Culteranismo La artificiosidad y el desequilibrio presentes en el arte de esta época se derivan de esta angustiosa y escéptica visión del mundo. Características La sociedad española se debate entre dos extremos: por unLa sociedad española se debate entre dos extremos: por un lado, la suntuosidad, el lujo y los sueños de grandeza; porlado, la suntuosidad, el lujo y los sueños de grandeza; por otro lado, el desaliento, la pobreza, las derrotas militares y laotro lado, el desaliento, la pobreza, las derrotas militares y la corrupción política.corrupción política.
  • 8. NEOCLASICISMONEOCLASICISMO El siglo XVIII se abre en España con una guerra civil (1700-1714).El siglo XVIII se abre en España con una guerra civil (1700-1714). La guerra terminó con la confirmación de Felipe de Borbón comoLa guerra terminó con la confirmación de Felipe de Borbón como rey de España, bajo el nombre de Felipe V.rey de España, bajo el nombre de Felipe V. Las ideas de la IlustraciónLas ideas de la Ilustración están vigentes. (Despotismo ilustrado)están vigentes. (Despotismo ilustrado) Los autores ilustrados buscaron un nuevo modelo estético que respondiera a sus aspiraciones de mejora de la sociedad, de aplicación del pensamiento racionalista y de divulgación del conocimiento. Esto explica que triunfaran los principios clásicos, basados en la armonía y el equilibrio, y que se rechazaran los excesos de la imaginación y de la expresión que habían caracterizado a la literatura barroca.
  • 9. Características  Mentalidad profundamente racional , basada en la experienciaMentalidad profundamente racional , basada en la experiencia empírica.empírica. Finalidad didáctica y moralizadora en toda obra literaria (LaFinalidad didáctica y moralizadora en toda obra literaria (La Ilustración rechazó la superstición y la ignorancia)Ilustración rechazó la superstición y la ignorancia) La obra solo se concibe como un vehiculo de finalidad concreta yLa obra solo se concibe como un vehiculo de finalidad concreta y empírica.empírica. Imitación de los modelos grecolatinos.Imitación de los modelos grecolatinos. Respeto por las normas y reglas en el arte.Respeto por las normas y reglas en el arte.
  • 10. ROMANTICISMOROMANTICISMO Pienso Luego ExistoPienso Luego Existo  “SIENTO” luego existo“SIENTO” luego existo CaracterísticasCaracterísticas La independencia de EEUU y posteriormente la revolución francesa inauguran la era de la libertad política, la cuál se transforma en libertad social, filosófica y literaria. Reacción a las exageraciones del neoclasicismo La imaginación predomina sobre el análisis crítico Propugna libertad de creación. Gusto por lo exótico. El autor romántico es nacionalista y popular, ama la naturaleza y vive en permanente evasión espiritual.
  • 11. Neoclasicismo 1.-Impone reglas literarias 2.-Imitación de la cultura clásica 3.-Predominio de la razón 4.-Es reflexivo 5.-Busca uniformidad igualitaria 6.-Rechaza la fantasía 7.-Finalidad didáctica y moralizante 8.-Es cosmopolita. 9.-Búsqueda de la perfección. Romanticismo 1.-Libertad de creación 2.-Rechazo a la cultura antigua. 3.-Predominio del sentimiento. 4.-Es emotivo 5.-Fomenta la individualidad. 6.-Apego a la imaginación y fant. 7.-Deja de lado la moralidad. 8.-Es nacionalista 9.-Búsqueda de lo exótico y lo extraño
  • 12. REALISMOREALISMO Surge en Francia como reacción al romanticismo y gracias a laSurge en Francia como reacción al romanticismo y gracias a la conjugación de factores como: a) Instauración de la Segundaconjugación de factores como: a) Instauración de la Segunda República Francesa, b) apogeo del positivismo y c) aparición delRepública Francesa, b) apogeo del positivismo y c) aparición del socialismo.socialismo. CaracterísticasCaracterísticas El yo se reemplaza por la realidad del mundoEl yo se reemplaza por la realidad del mundo Predomina la realidad sobre los sentimientosPredomina la realidad sobre los sentimientos Presenta la realidad a través de laPresenta la realidad a través de la observaciónobservación y descripcióny descripción detallada de personajes y ambientes.detallada de personajes y ambientes. Muestra lo cotidiano, las costumbres de la sociedad retratada.(losMuestra lo cotidiano, las costumbres de la sociedad retratada.(los temas y costumbres son cotidianos)temas y costumbres son cotidianos) Utilización de un lenguaje sencillo y preciso.Utilización de un lenguaje sencillo y preciso.
  • 13. NATURALISMONATURALISMO ElEl naturalismonaturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, basado enes un estilo artístico, sobre todo literario, basado en reproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental enreproducir la realidad con una objetividad perfecta y documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgarestodos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares presenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herenciapresenta al ser humano sin albedrío, determinado por la herencia genética y el medio en que vive.genética y el medio en que vive.  La fisiología como motor de la conducta de los personajes;  Sátira y denuncia social. La novela naturalista no vale como simple pasatiempo, es un estudio serio y detallado de los problemas sociales, cuyas causas procura encontrar y mostrar de forma documental. CaracterísticasCaracterísticas
  • 14.  Concepción de la literatura como arma de combate político,Concepción de la literatura como arma de combate político, filosófico y social;filosófico y social;  Feísmo y tremendismo. Se presentanFeísmo y tremendismo. Se presentan casoscasos de enfermedadde enfermedad socialsocial  Adopción de los temas relativos a las conductas sexuales comoAdopción de los temas relativos a las conductas sexuales como elemento central de las novelas.elemento central de las novelas. En la mayoría de los escritos lo que se intenta es reflejar que la condición humana está mediatizada por tres factores: 1.-La herencia genética 2.-Las taras sociales (alcoholismo, prostitución, pobreza, violencia) 3.-El entorno social y material en que se desarrolla e inserta el individuo.
  • 15. MODERNISMOMODERNISMO Entre 1885 y 1914 se produjo una “crisis universal de las letras y delEntre 1885 y 1914 se produjo una “crisis universal de las letras y del espíritu”. Hay una perdida de confianza en el progreso, acompañadoespíritu”. Hay una perdida de confianza en el progreso, acompañado de una crítica al positivismo y una crisis religiosa.de una crítica al positivismo y una crisis religiosa. CaracterísticasCaracterísticas Desconfía de la razón, rebelión contra lo positivista y materialistaDesconfía de la razón, rebelión contra lo positivista y materialista Reivindica el sentimiento, la intuición y la voluntad para entenderReivindica el sentimiento, la intuición y la voluntad para entender el mundoel mundo Inspirados en el parnasianismo y el simbolismo.Inspirados en el parnasianismo y el simbolismo.  Rechazo de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ver en laRechazo de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ver en la sociedad de su tiemposociedad de su tiempo
  • 16. CONTEMPORÁNEACONTEMPORÁNEA Refleja el ritmo vertiginoso y acelerado de la epoca que le haRefleja el ritmo vertiginoso y acelerado de la epoca que le ha tocado vivir. La 1º y 2º Guerra Mundial, la guerra civil española, latocado vivir. La 1º y 2º Guerra Mundial, la guerra civil española, la implantación del fascismo, o el nacional socialismo marcarán laimplantación del fascismo, o el nacional socialismo marcarán la sensibilidad y la espiritualidad artística.sensibilidad y la espiritualidad artística. CaracterísticasCaracterísticas Carácter cosmopolita y universal , evitando regionalismos Diversa y variada temática. Monólogo interior, combinación de planos temporales, narrador parcialmente omnisciente. Hereda los aportes de toda la tradición literaria anterior al siglo XX. Las vanguardias