SlideShare una empresa de Scribd logo
1. EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL
El concepto de salud es algo sobre lo que, sin duda, todos hemos estudiado y
debatido. Presentamos a continuación una recopilación de conceptos que,
entendemos, sirven para la reflexión a aquellos que estén interesados en el tema.
La archiconocida definición que hizo la O.M.S. de la palabra "salud" dice: "Estado de
completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de
enfermedad o dolencia". (O.M.S., 1946)
Si aceptamos como buena esta definición, estamos aceptando tácitamente que el
estado mental también forma parte de la evaluación del estado de salud de cualquier
sujeto. Porque, sin duda, no se puede ostentar un nivel óptimo de salud y un
deficitario estado mental. Por tanto, el concepto de salud mental va implícito en el
concepto de salud y además como algo indisociable.
El concepto de salud hay que entenderlo siempre en un sentido amplio e integral. Es
un concepto dinámico, que está ligado a las condiciones de vida, los avances
científicos y a la evolución de la cultura. De tal manera, las actitudes de la población
respecto a la salud, han ido cambiando en la medida que se operan cambios en los
valores sociales. Y estos han posibilitado que el concepto no sólo se centre en lo
curativo de antaño, sino que hoy se consideren aspectos tales como el entorno, los
factores de riesgo, los estilos de vida, la educación sanitaria y todo cuanto contribuya
a su promoción, fomento y prevención.
Por otro lado, no podemos concebir la salud como un valor absoluto sino relativo, y
sujeto a múltiples contingencias. Asimismo, hay que entender la salud como un
derecho que tiene el ciudadano, derecho a su protección, que reconoce la Constitución
Española en su artículo 43, y que desarrolla ampliamente la Ley General de Sanidad.
Este derecho significa que el ciudadano está en posición legítima de exigirnos una
responsabilidad a los profesionales sanitarios.
Así pues, el concepto de salud tenemos que entenderlo de manera amplia e integral y,
además, como el equilibrio entre el hombre y su medio ambiente, como una manera
de vivir que suponga el desarrollo de la potencialidad humana, que permita el goce
pleno y armonioso de sus facultades, para disfrutar un bienestar individual y para
participar en el progreso común.
En el Congreso de Médicos y Biólogos de Lengua Catalana (1976), se aceptó la
definición de que la salud “es aquella manera de vivir que es gozosa, autónoma
y solidaria”.
También hay que tener en cuenta el hecho de que los factores sociales, en gran
medida, condicionan nuestro tiempo histórico y ejercen un papel importante en la
configuración de la salud de la población. De manera que la salud de la población
depende, en parte, de la forma en que las acciones políticas condicionan el medio y
crean aquellas circunstancias que favorecen la confianza en sí, la autonomía y la
dignidad para todos, especialmente los débiles. Los niveles de salud, en consecuencia,
serán óptimos cuando el ambiente favorezca una capacidad de afrontamiento eficaz,
autónoma, personal y responsable.
En cualquier caso, la salud y, por tanto, la salud mental, desde una perspectiva
actual, se contempla como un proceso dinámico, por el cual todas las personas a lo
largo de sus vidas atravesamos por diferentes períodos en los que el grado de salud
varía dentro de ese proceso continuo: salud-enfermedad.
2. LA SALUD MENTAL
Mucha gente piensa en la “enfermedad” mental cuando escuchan la expresión salud
mental. No obstante, salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno
mental. La salud mental es un don que todos queremos poseer, independientemente
de si lo designamos o no con ese nombre. Cuando hablamos de felicidad, tranquilidad,
goce o satisfacción, casi siempre nos estamos refiriendo a la salud mental.
La salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos. Se refiere a la manera como
cada uno de nosotros nos relacionamos con otros en el seno de la familia, en la
escuela, en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto diario con
nuestros iguales y, en general, en la comunidad. Comprende la manera en que cada
uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores
morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida.
Según la Federación Mundial para la Salud Mental, la salud mental tiene que ver con:
 Cómo nos sentimos con nosotros mismos.
 Cómo nos sentimos con los demás.
 En qué forma respondemos a las demandas de la vida.
No existe una línea divisoria que separe con precisión a la persona mentalmente sana
de la que no lo está. En verdad, existe toda una gama de grados de salud mental y no
hay una característica singular que pueda tomarse aisladamente como evidencia de
que se la posee. Por otra parte, tampoco la ausencia de uno de esos atributos puede
admitirse como prueba de “enfermedad” mental. Más aún, nadie mantiene durante
toda su vida las condiciones de una “buena” salud mental.
Entre las características de las personas mentalmente sanas se encuentran las
siguientes:
1. Están satisfechas consigo mismo.
 No están abrumadas por sus propias emociones (rabia, temores, amor,
celos, sentimientos de culpa o preocupaciones).
 Pueden aceptar sin alterarse las decepciones de la vida.
 Tienen una actitud tolerante, despreocupada, respecto a la propia
persona y a los demás y son capaces de reírse de sí mismas.
 Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades.
 Se respetan a sí mismas.
 Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones.
 Consiguen placer de las cosas simples de la vida cotidiana.
2. Se sienten bien con los demás.
 Son capaces de amar y tener en consideración los intereses de los
demás.
 Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas.
 Les gusta confiar en los demás y sentir que los otros confían en ellos.
 Respetan las múltiples diferencias que encuentran en la gente.
 No se aprovechan de los demás ni dejan que se les utilice.
 Se sienten parte de un grupo.
 Se consideran implicados en los avatares que afectan a la sociedad.
3. Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta.
 Enfrentan sus problemas a medida que se van presentando.
 Aceptan sus responsabilidades.
 Modifican su ambiente cuando esto es posible y se ajustan a él cuando
es necesario.
 Planifican para el futuro, al que enfrentan sin temor.
 Tienen la mente abierta a nuevas experiencias e ideas.
 Hacen uso de sus dotes y aptitudes.
 Se fijan sus metas ajustándose a la realidad.
 Son capaces de tomar sus propias decisiones.
 Consiguen satisfacción en poner su mejor esfuerzo en lo que hacen.
Recopilación efectuada por:
GERMÁN PACHECO BORRELLA. Enfermero Especialista en Enfermería de Salud Mental
y Licenciado en Antropología Social y Cultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
anibalrey
 
Calderón col
Calderón colCalderón col
Calderón col
mayru83
 
Salud y calidad de vida
Salud y calidad de vidaSalud y calidad de vida
Salud y calidad de vidaanabel cagnani
 
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Ana Solans
 
Salud
SaludSalud
Salud
SaludSalud
Salud
Ras
 
El autoestima
El  autoestimaEl  autoestima
El autoestima
Valeska Suarez
 
Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAlfonso Bueno
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedadguest58e0c1
 
Fredison
FredisonFredison
Fredisontheloko
 
Unidad i. a) salud mental
Unidad i.   a) salud mentalUnidad i.   a) salud mental
Unidad i. a) salud mental
j_merinos
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Ruba Kiwan
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
vaflor_cristhie
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
Valeska Suarez
 
la salud
la saludla salud
la salud
Yesika Gomez
 

La actualidad más candente (19)

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Calderón col
Calderón colCalderón col
Calderón col
 
Salud y calidad de vida
Salud y calidad de vidaSalud y calidad de vida
Salud y calidad de vida
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdfAcompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
Acompañante Terapeutico: Parcial domiciliario pdf
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
El autoestima
El  autoestimaEl  autoestima
El autoestima
 
Salud Enfermedad
Salud EnfermedadSalud Enfermedad
Salud Enfermedad
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Autocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrésAutocuidado y salud estrés
Autocuidado y salud estrés
 
Salud Y Enfermedad
Salud Y EnfermedadSalud Y Enfermedad
Salud Y Enfermedad
 
Fredison
FredisonFredison
Fredison
 
Unidad i. a) salud mental
Unidad i.   a) salud mentalUnidad i.   a) salud mental
Unidad i. a) salud mental
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
AUTOCUIDADO
AUTOCUIDADOAUTOCUIDADO
AUTOCUIDADO
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
la salud
la saludla salud
la salud
 

Similar a El concepto de salud mental

El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalketrijes
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
Feer' Fukushima
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
Feer' Fukushima
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
Marcial Aguilar
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
Luis Matías
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
elcoeto
 
Monografia
MonografiaMonografia
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidadRoOts AC
 
Salud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la saludSalud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la saludPastoral Salud
 
Salud integral
Salud integral Salud integral
Salud integral
Sujelis Rincones
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Francisco Campos
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mayerlin acosta
 
Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)
svfv
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Evelyn Rengifo
 
Salud integral
Salud integralSalud integral

Similar a El concepto de salud mental (20)

El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
La salud mental positiva
La salud mental positivaLa salud mental positiva
La salud mental positiva
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad1.1 concepto de salud mental y normalidad
1.1 concepto de salud mental y normalidad
 
Salud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la saludSalud según las directrices de la pastoral de la salud
Salud según las directrices de la pastoral de la salud
 
Salud integral
Salud integral Salud integral
Salud integral
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar
4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar
4. conceptos de salud, prosperidad y bienestar
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Anuario 2012
Anuario 2012Anuario 2012
Anuario 2012
 
La salud mental
La salud mentalLa salud mental
La salud mental
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

El concepto de salud mental

  • 1. 1. EL CONCEPTO DE SALUD MENTAL El concepto de salud es algo sobre lo que, sin duda, todos hemos estudiado y debatido. Presentamos a continuación una recopilación de conceptos que, entendemos, sirven para la reflexión a aquellos que estén interesados en el tema. La archiconocida definición que hizo la O.M.S. de la palabra "salud" dice: "Estado de completo bienestar mental, físico y social, y no meramente la ausencia de enfermedad o dolencia". (O.M.S., 1946) Si aceptamos como buena esta definición, estamos aceptando tácitamente que el estado mental también forma parte de la evaluación del estado de salud de cualquier sujeto. Porque, sin duda, no se puede ostentar un nivel óptimo de salud y un deficitario estado mental. Por tanto, el concepto de salud mental va implícito en el concepto de salud y además como algo indisociable. El concepto de salud hay que entenderlo siempre en un sentido amplio e integral. Es un concepto dinámico, que está ligado a las condiciones de vida, los avances científicos y a la evolución de la cultura. De tal manera, las actitudes de la población respecto a la salud, han ido cambiando en la medida que se operan cambios en los valores sociales. Y estos han posibilitado que el concepto no sólo se centre en lo curativo de antaño, sino que hoy se consideren aspectos tales como el entorno, los factores de riesgo, los estilos de vida, la educación sanitaria y todo cuanto contribuya a su promoción, fomento y prevención. Por otro lado, no podemos concebir la salud como un valor absoluto sino relativo, y sujeto a múltiples contingencias. Asimismo, hay que entender la salud como un derecho que tiene el ciudadano, derecho a su protección, que reconoce la Constitución Española en su artículo 43, y que desarrolla ampliamente la Ley General de Sanidad. Este derecho significa que el ciudadano está en posición legítima de exigirnos una responsabilidad a los profesionales sanitarios. Así pues, el concepto de salud tenemos que entenderlo de manera amplia e integral y, además, como el equilibrio entre el hombre y su medio ambiente, como una manera de vivir que suponga el desarrollo de la potencialidad humana, que permita el goce pleno y armonioso de sus facultades, para disfrutar un bienestar individual y para participar en el progreso común. En el Congreso de Médicos y Biólogos de Lengua Catalana (1976), se aceptó la definición de que la salud “es aquella manera de vivir que es gozosa, autónoma y solidaria”. También hay que tener en cuenta el hecho de que los factores sociales, en gran medida, condicionan nuestro tiempo histórico y ejercen un papel importante en la configuración de la salud de la población. De manera que la salud de la población depende, en parte, de la forma en que las acciones políticas condicionan el medio y crean aquellas circunstancias que favorecen la confianza en sí, la autonomía y la dignidad para todos, especialmente los débiles. Los niveles de salud, en consecuencia, serán óptimos cuando el ambiente favorezca una capacidad de afrontamiento eficaz, autónoma, personal y responsable. En cualquier caso, la salud y, por tanto, la salud mental, desde una perspectiva actual, se contempla como un proceso dinámico, por el cual todas las personas a lo largo de sus vidas atravesamos por diferentes períodos en los que el grado de salud varía dentro de ese proceso continuo: salud-enfermedad.
  • 2. 2. LA SALUD MENTAL Mucha gente piensa en la “enfermedad” mental cuando escuchan la expresión salud mental. No obstante, salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno mental. La salud mental es un don que todos queremos poseer, independientemente de si lo designamos o no con ese nombre. Cuando hablamos de felicidad, tranquilidad, goce o satisfacción, casi siempre nos estamos refiriendo a la salud mental. La salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos. Se refiere a la manera como cada uno de nosotros nos relacionamos con otros en el seno de la familia, en la escuela, en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto diario con nuestros iguales y, en general, en la comunidad. Comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida. Según la Federación Mundial para la Salud Mental, la salud mental tiene que ver con:  Cómo nos sentimos con nosotros mismos.  Cómo nos sentimos con los demás.  En qué forma respondemos a las demandas de la vida. No existe una línea divisoria que separe con precisión a la persona mentalmente sana de la que no lo está. En verdad, existe toda una gama de grados de salud mental y no hay una característica singular que pueda tomarse aisladamente como evidencia de que se la posee. Por otra parte, tampoco la ausencia de uno de esos atributos puede admitirse como prueba de “enfermedad” mental. Más aún, nadie mantiene durante toda su vida las condiciones de una “buena” salud mental. Entre las características de las personas mentalmente sanas se encuentran las siguientes: 1. Están satisfechas consigo mismo.  No están abrumadas por sus propias emociones (rabia, temores, amor, celos, sentimientos de culpa o preocupaciones).  Pueden aceptar sin alterarse las decepciones de la vida.  Tienen una actitud tolerante, despreocupada, respecto a la propia persona y a los demás y son capaces de reírse de sí mismas.  Ni subestiman ni sobrevaloran sus habilidades.  Se respetan a sí mismas.  Se sienten capaces de enfrentar la mayoría de las situaciones.  Consiguen placer de las cosas simples de la vida cotidiana. 2. Se sienten bien con los demás.  Son capaces de amar y tener en consideración los intereses de los demás.  Sus relaciones personales son satisfactorias y duraderas.  Les gusta confiar en los demás y sentir que los otros confían en ellos.  Respetan las múltiples diferencias que encuentran en la gente.  No se aprovechan de los demás ni dejan que se les utilice.  Se sienten parte de un grupo.  Se consideran implicados en los avatares que afectan a la sociedad.
  • 3. 3. Son capaces de satisfacer las demandas que la vida les presenta.  Enfrentan sus problemas a medida que se van presentando.  Aceptan sus responsabilidades.  Modifican su ambiente cuando esto es posible y se ajustan a él cuando es necesario.  Planifican para el futuro, al que enfrentan sin temor.  Tienen la mente abierta a nuevas experiencias e ideas.  Hacen uso de sus dotes y aptitudes.  Se fijan sus metas ajustándose a la realidad.  Son capaces de tomar sus propias decisiones.  Consiguen satisfacción en poner su mejor esfuerzo en lo que hacen. Recopilación efectuada por: GERMÁN PACHECO BORRELLA. Enfermero Especialista en Enfermería de Salud Mental y Licenciado en Antropología Social y Cultural.