SlideShare una empresa de Scribd logo
El personal como unidad
biopsico-social
Que personas son las enfermeras y los
enfermeros???
Es importante tomar en cuenta que las personas que cuidan que son
los profesionales de enfermería también es un ente biopsicosocial
esta conformado por varios caracteres:
El yo Físico es el que estudia desde el punto del organismo; ya que
necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y
convertirlas en habilidades, por ejemplo el alimento y el ejercicio.
El yo Psíquico, que es la parte interna que se divide en tres: lo
emotivo, la mente y el espíritu. La parte emotiva es la que lleva al
hombre a conocerse; a través de estados de ánimo, sentimientos y
emociones.
El yo social: puede expresarse a través de los papeles que vive el
individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno,
maestro, entre otros.
EL SER BIOPSICOSOCIAL
ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
Proceso por el que una sociedad mejora
las condiciones de vida de sus
ciudadanos.
Gracias a un incremento de los bienes con
los que puede cubrir sus necesidades
básicas y complementarias, y de la
creación de un entorno en el que se
respeten los derechos humanos de todos
ellos. En donde la vocación de la persona
le permita lograr satisfacer su necesidad
de realización
LOS PARÁMETROS DEL ÍNDICE
DE DESARROLLO HUMANO
Salud: medida según la esperanza
de vida al nacer.
Educación: medida por la tasa de
alfabetización de adultos y los
años de duración de la educación
obligatoria. Aprender a ser feliz
Riqueza: medida por el PIB per
cápita.
Una enfermer@ es una persona que se
prepara académicamente para
desempeñarse dentro de su práctica
profesional:
social para dar un atención de
enfermería al ser humano y a la
colectividad en los niveles de
prevención y sus etapas vitales.
fundamentado su acción en un
pensamiento critico
Trabajo en equipo multi profesional
visión holística del ser humano
Sus funciones se respaldan en:
 principios científicos
 humanísticos
 Éticos
 de respeto a la vida y a la
dignidad humana
 dirigidas hacia el
mejoramiento continuo
de la salud y de la vida
QUE ES LA ENFERMERIA?
Se enfoca al cuidado de la salud
del ser humano
Se dedica básicamente al
cuidado holístico y biosicosocial
de los problemas de salud reales
o potenciales de las personas
La enfermera es:
• Cuidadora: cuida y ayuda al paciente a recuperar
su salud, incluyendo medidas para mejorar el
bienestar emocional, espiritual y social.
• Protectora: construye un ambiente cómodo y
seguro para el paciente, tomando medidas de
protección.
• Consoladora: las enfermeras deben dirigirse al
paciente como persona completa, más que
simplemente un cuerpo, ya que el consuelo y el
apoyo emocional suelen darle al paciente fuerzas
para recuperarse.
• Tomadora de decisiones clínicas: las
enfermeras toman decisiones solas o
en colaboración con el paciente o
familia, empleando el pensamiento
crítico y al mismo tiempo colabora y
consulta con otros profesionales
sanitarios.
• Rehabilitadora: las enfermeras ayudan
a los pacientes que con frecuencias
experimenten mejoras físicas o
emocionales que cambien sus vidas y
se puedan adoptar lo mejor posible
La enfermera es:
Cualidades de la enferma:
• Responsabilidad: la enfermera
responde a sus propias acciones que
realiza para prevenir del daño al
paciente.
• Formalidad: la enfermera puede
distinguir lo correcto de lo incorrecto,
realizando buenas acciones con
seguridad.
• Veracidad: la enferma practica la
verdad ante cualquier circunstancia.
Cualidades de la enferma:
• Confidencialidad: deben asegurar que los diagnósticos o
pronósticos no se informen a los demás si el paciente no lo
desea.
• Confianza: la enfermara está segura de la capacidad propia
para lograr realizar una tarea o alcanzar un objetivo.
• Imparcial: la enfermera debe se enfrenta a situaciones sin
preferencias y sin perjuicios.
• Fiable: es responsable de las acciones que hace con el
paciente. Una enfermera responsable es fiable en la toma de
decisiones.
• Perseverante: la enfermera halla soluciones eficaces para
los problemas de cuidado al paciente.
• Creativa: porque hace que los procedimientos
más complicados se vuelvan simples.
• Curiosa: ante cualquier situación clínica
aprende mucho de la información del paciente.
• Humilde: es capaz de admitir su falta de
habilidad para enfrentarse a un problema de la
práctica.
• Posee una integridad personal: es honesta,
confiable por parte de sus compañeros y
subordinados, y esta dispuesta a admitir sus
equivocaciones o contradicciones.
Cualidades de la enferma:
competencias científicas y técnicas para dar
cuidados y ayuda al paciente, familia y
sociedad, mediante una actitud humanista, ética
y responsable, con adecuados conocimientos
en áreas profesionales .
Las competencias son capacidades de
concepción y acción que reflejan conocimientos,
valores, actitudes y habilidades para tomar
decisiones oportunas en la actuación
profesional.
Competencias de la enfermera
La enfermera es la que cuida de la
persona en todas sus dimensiones,
 comunicándose con el
 entendiendo sus preocupaciones
 preguntándole por su forma de vivir…
 para así ayudar a que tome sus
propias decisiones y recupere por
tanto, su autonomía para mejorar o
recuperar su salud.
Las personas dependemos de nuestra
familia para adoptar un estilo de vida y
unas formas de enfrentarnos a la
enfermedad que pueden ser buenas o
malas.
Como resultado, habrá que potenciar las
buenas actuaciones en la familia para
conseguir una serie de objetivos que
ayuden a la socialización y al
aprendizaje de los hijos y que como
consecuencia estos logren sus objetivos
de vida y una salud mental
Si mantenemos nuestra mente
sana, mantendremos nuestro
cuerpo sano y por tanto nuestra
salud será la adecuada.
Tanto el ejercicio físico, como una
mente sana y un estilo de vida
correcto, ayudaran a sentirnos
bien, para poder así mejorar o
mantener nuestra salud y realizar
nuestra vocación.
Mente sana en cuerpo sano.
Para cuidar al otro
Todo lo que conforma nuestro cuerpo
es muy importante, puesto que
debemos tener en cuenta las
emociones, la mente y la constitución
física a la hora de hablar con un
paciente, ya que no solo las
anomalías bioquímicas importan, sino
que también es importante lo que
piensa el paciente o aquel rasgo
subjetivo de la enfermedad que solo
el puede expresarnos.
Cuidar es acompañar, siendo su
definición:
"caminar al lado del paciente,
compartir con él los
pensamientos sin confundirse
con él, es arriesgarse hasta el
punto en que uno se pregunta
quién acompaña a quién, es
reconocer, en tanto que
cuidador, que el enfermo le
enseñe, le transmite: le forma"
Relación de ayuda
EMOCIÓN Y
ENFERMERIA
Suceso vital
significativo
Sentimientos:
• Experiencia subjetiva.
• Concienciación
fenomenológica.
• Cognición.
Sentido de intención:
• Estado motivacional
dirigido a metas.
• Aspecto funcional.
Social-expresivo:
• Comunicación social.
• Expresión facial.
• Expresión vocal.
Estimulación corporal:
• Activación fisiológica.
• Preparación para la acción
•Respuestas motoras.
COMUNICACIÓN DE LA EMOCIÓN
calidad de la voz,
la expresión facial,
el lenguaje corporal,
el espacio personal..
verbal
Poco precisa.No verbal
Mucho más precisa.
Marco teórico.
EMOCIONES EN LA ENFERMERÍA.
• Debido a que el personal de enfermería debe
enfrentarse a diversas situaciones adversas, primero
debe relacionarse mas con el tema, para así poder
conocer sus propios estados emocionales y saberlos
manejar.
• Al relacionarse mas con tema, se tendrá en cuenta y
reconocerá los diversos tipos de estados emocionales
de pacientes y familiares, lo cual contribuirá al momento
de dar malas noticias o quizás hasta buenas.
• Además, al momento de encontrarse con una persona
que parezca encontrarse apática hacia emociones
ajenas, en vez de juzgarse se podrá atribuir eso a
problemas con la capacidad de reconocer estados
emocionales, o mas claro problemas con las amígdalas.
SU EVOLUCION HISTORICA
BIBLIOGRAFIA
•http://www2.ucsg.edu.ec/medicina/index.php?option=co
m_content&view=article&id=37& Itemid=46
•http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermer%C3%A Da
•http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profeso
res/reina_rivero_nurs_105/Definic iones_enfermeria.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
Tuenfermandoyyocuidando
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
Janny Nataly
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERModelos09
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Rikardo Yañez
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Eimy Porrello
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
Estela Morales
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
omar castillo alajara
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Esther Odar Javiel
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
Anndy Suarez
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"UDA
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeriaeugojela
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
 
Joan roehl sisca
Joan roehl  siscaJoan roehl  sisca
Joan roehl sisca
Kiinneer Cr
 

La actualidad más candente (20)

La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.La investigación en enfermería.
La investigación en enfermería.
 
Enfermería como profesión
Enfermería como profesiónEnfermería como profesión
Enfermería como profesión
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
 
Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1Teorias de enfermería1
Teorias de enfermería1
 
Teoria Bety Neuman
Teoria Bety NeumanTeoria Bety Neuman
Teoria Bety Neuman
 
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinicaErnestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
Ernestine Weidenbach - Teoria del arte de la enfermería clinica
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
El pensamiento enfermero
El pensamiento enfermeroEl pensamiento enfermero
El pensamiento enfermero
 
Historia y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeriaHistoria y evolucion de la enfermeria
Historia y evolucion de la enfermeria
 
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de AdaptacionCallista Roy: Modelo de Adaptacion
Callista Roy: Modelo de Adaptacion
 
Enfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdfEnfermeria disciplina y profesion pdf
Enfermeria disciplina y profesion pdf
 
Modelo de lydia hall
Modelo de lydia hallModelo de lydia hall
Modelo de lydia hall
 
Supervision en enfermeria
Supervision en enfermeriaSupervision en enfermeria
Supervision en enfermeria
 
Virginia henderson
Virginia henderson Virginia henderson
Virginia henderson
 
Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"Modelo de enfermeria "persona a persona"
Modelo de enfermeria "persona a persona"
 
Historia de enfermeria
Historia de enfermeriaHistoria de enfermeria
Historia de enfermeria
 
Paradigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeriaParadigmas de enfermeria
Paradigmas de enfermeria
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
Joan roehl sisca
Joan roehl  siscaJoan roehl  sisca
Joan roehl sisca
 

Similar a El personal como unidad biopsico social

Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Marlvi Portes Santos
 
Monografia
MonografiaMonografia
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Estudiante
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
EnFerMeriithhaa !!!
 
Monografia verdadera.doc
Monografia verdadera.docMonografia verdadera.doc
Monografia verdadera.doc
Carlos Mejía Huamán
 
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
yasna543332
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
jose santillan
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
IsabelSilvia
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
lauraHdzT
 
Concepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.pptConcepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.ppt
RocioIturraLagos
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalketrijes
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
JonathanPereda
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
leslie fredez feeley
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
Pamela Hidalgo Merino
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
cuchibirita
 
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayudaAbordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Norka C. Risso Espinoza
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Jose Catala
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
SoledadOrtiz14
 

Similar a El personal como unidad biopsico social (20)

Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Teoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watsonTeoría de atención del ser humano por jean watson
Teoría de atención del ser humano por jean watson
 
Florence Nightingale
Florence NightingaleFlorence Nightingale
Florence Nightingale
 
Monografia verdadera.doc
Monografia verdadera.docMonografia verdadera.doc
Monografia verdadera.doc
 
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
1.1.1%20%20GENERALIDADES%20EN%20SALUD%20MENTAL.pptx
 
Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
 
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeriaCuidado y cuidado especializado en enfermeria
Cuidado y cuidado especializado en enfermeria
 
Jean watson
Jean watsonJean watson
Jean watson
 
Concepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.pptConcepto holistico 2021.ppt
Concepto holistico 2021.ppt
 
Jean watson
Jean watson Jean watson
Jean watson
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdfCLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
CLASE 6 Teoría del Cuidado Humano de Jean Watson.pdf
 
Jean watson 1
Jean watson 1Jean watson 1
Jean watson 1
 
Modelo holístico en salud
Modelo holístico en saludModelo holístico en salud
Modelo holístico en salud
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
El cuidado enfermero (cuidado etico humanizado)
 
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayudaAbordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
Abordaje de la necesidad espiritual en relacion de ayuda
 
Cuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidadCuidados Paliativos y espiritualidad
Cuidados Paliativos y espiritualidad
 
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
CONCEPCIÓN HOLÍSTICA DEL PACIENTE Y SUS EXPECTATIVAS EN TORNO A LA RELACIÓN M...
 

Más de chelo

Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
chelo
 
Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.
chelo
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
chelo
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
chelo
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
chelo
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
chelo
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
chelo
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
chelo
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
chelo
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
chelo
 
Vida apego vinculos
Vida  apego vinculosVida  apego vinculos
Vida apego vinculos
chelo
 
Muerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedadMuerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedad
chelo
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
chelo
 
El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2
chelo
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
chelo
 
Clientes de enfermeria
Clientes de enfermeriaClientes de enfermeria
Clientes de enfermeria
chelo
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
chelo
 
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2chelo
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2chelo
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientoschelo
 

Más de chelo (20)

Tecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacionTecnicas de comunicacion
Tecnicas de comunicacion
 
Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.Cuidado espiritual.
Cuidado espiritual.
 
66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad66 necesidad de movilidad
66 necesidad de movilidad
 
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2Cuidado al pac. quemado  conceptos aaa-2105-2
Cuidado al pac. quemado conceptos aaa-2105-2
 
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
Cuidado a la necesidad de movimiento 2019 2
 
Muertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologiaMuertes y definiciones tanatologia
Muertes y definiciones tanatologia
 
El personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico socialEl personal como unidad biopsico social
El personal como unidad biopsico social
 
Perdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vidaPerdidas necesarias en la vida
Perdidas necesarias en la vida
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
 
Autocomiento 2020
Autocomiento 2020Autocomiento 2020
Autocomiento 2020
 
Vida apego vinculos
Vida  apego vinculosVida  apego vinculos
Vida apego vinculos
 
Muerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedadMuerte perdida y enfermedad
Muerte perdida y enfermedad
 
Perdida y enfermedad
Perdida y enfermedadPerdida y enfermedad
Perdida y enfermedad
 
El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2El cuidado en la comunicacion 2018 2
El cuidado en la comunicacion 2018 2
 
El cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidadoEl cliente de nuestro cuidado
El cliente de nuestro cuidado
 
Clientes de enfermeria
Clientes de enfermeriaClientes de enfermeria
Clientes de enfermeria
 
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
Gestion de hospitales  unidad i 2018 2Gestion de hospitales  unidad i 2018 2
Gestion de hospitales unidad i 2018 2
 
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
Accidentes, violencia y desanstres 2015 2
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

El personal como unidad biopsico social

  • 1. El personal como unidad biopsico-social Que personas son las enfermeras y los enfermeros???
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Es importante tomar en cuenta que las personas que cuidan que son los profesionales de enfermería también es un ente biopsicosocial esta conformado por varios caracteres: El yo Físico es el que estudia desde el punto del organismo; ya que necesita atención y cuidado para poder desarrollar sus capacidades y convertirlas en habilidades, por ejemplo el alimento y el ejercicio. El yo Psíquico, que es la parte interna que se divide en tres: lo emotivo, la mente y el espíritu. La parte emotiva es la que lleva al hombre a conocerse; a través de estados de ánimo, sentimientos y emociones. El yo social: puede expresarse a través de los papeles que vive el individuo como hermano, amigo, padre, madre, vecino, alumno, maestro, entre otros. EL SER BIOPSICOSOCIAL
  • 6. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos. Gracias a un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos. En donde la vocación de la persona le permita lograr satisfacer su necesidad de realización
  • 7. LOS PARÁMETROS DEL ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Salud: medida según la esperanza de vida al nacer. Educación: medida por la tasa de alfabetización de adultos y los años de duración de la educación obligatoria. Aprender a ser feliz Riqueza: medida por el PIB per cápita.
  • 8. Una enfermer@ es una persona que se prepara académicamente para desempeñarse dentro de su práctica profesional: social para dar un atención de enfermería al ser humano y a la colectividad en los niveles de prevención y sus etapas vitales. fundamentado su acción en un pensamiento critico Trabajo en equipo multi profesional visión holística del ser humano
  • 9. Sus funciones se respaldan en:  principios científicos  humanísticos  Éticos  de respeto a la vida y a la dignidad humana  dirigidas hacia el mejoramiento continuo de la salud y de la vida
  • 10. QUE ES LA ENFERMERIA? Se enfoca al cuidado de la salud del ser humano Se dedica básicamente al cuidado holístico y biosicosocial de los problemas de salud reales o potenciales de las personas
  • 11. La enfermera es: • Cuidadora: cuida y ayuda al paciente a recuperar su salud, incluyendo medidas para mejorar el bienestar emocional, espiritual y social. • Protectora: construye un ambiente cómodo y seguro para el paciente, tomando medidas de protección. • Consoladora: las enfermeras deben dirigirse al paciente como persona completa, más que simplemente un cuerpo, ya que el consuelo y el apoyo emocional suelen darle al paciente fuerzas para recuperarse.
  • 12. • Tomadora de decisiones clínicas: las enfermeras toman decisiones solas o en colaboración con el paciente o familia, empleando el pensamiento crítico y al mismo tiempo colabora y consulta con otros profesionales sanitarios. • Rehabilitadora: las enfermeras ayudan a los pacientes que con frecuencias experimenten mejoras físicas o emocionales que cambien sus vidas y se puedan adoptar lo mejor posible La enfermera es:
  • 13. Cualidades de la enferma: • Responsabilidad: la enfermera responde a sus propias acciones que realiza para prevenir del daño al paciente. • Formalidad: la enfermera puede distinguir lo correcto de lo incorrecto, realizando buenas acciones con seguridad. • Veracidad: la enferma practica la verdad ante cualquier circunstancia.
  • 14. Cualidades de la enferma: • Confidencialidad: deben asegurar que los diagnósticos o pronósticos no se informen a los demás si el paciente no lo desea. • Confianza: la enfermara está segura de la capacidad propia para lograr realizar una tarea o alcanzar un objetivo. • Imparcial: la enfermera debe se enfrenta a situaciones sin preferencias y sin perjuicios. • Fiable: es responsable de las acciones que hace con el paciente. Una enfermera responsable es fiable en la toma de decisiones. • Perseverante: la enfermera halla soluciones eficaces para los problemas de cuidado al paciente.
  • 15. • Creativa: porque hace que los procedimientos más complicados se vuelvan simples. • Curiosa: ante cualquier situación clínica aprende mucho de la información del paciente. • Humilde: es capaz de admitir su falta de habilidad para enfrentarse a un problema de la práctica. • Posee una integridad personal: es honesta, confiable por parte de sus compañeros y subordinados, y esta dispuesta a admitir sus equivocaciones o contradicciones. Cualidades de la enferma:
  • 16. competencias científicas y técnicas para dar cuidados y ayuda al paciente, familia y sociedad, mediante una actitud humanista, ética y responsable, con adecuados conocimientos en áreas profesionales . Las competencias son capacidades de concepción y acción que reflejan conocimientos, valores, actitudes y habilidades para tomar decisiones oportunas en la actuación profesional. Competencias de la enfermera
  • 17. La enfermera es la que cuida de la persona en todas sus dimensiones,  comunicándose con el  entendiendo sus preocupaciones  preguntándole por su forma de vivir…  para así ayudar a que tome sus propias decisiones y recupere por tanto, su autonomía para mejorar o recuperar su salud.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Las personas dependemos de nuestra familia para adoptar un estilo de vida y unas formas de enfrentarnos a la enfermedad que pueden ser buenas o malas. Como resultado, habrá que potenciar las buenas actuaciones en la familia para conseguir una serie de objetivos que ayuden a la socialización y al aprendizaje de los hijos y que como consecuencia estos logren sus objetivos de vida y una salud mental
  • 21. Si mantenemos nuestra mente sana, mantendremos nuestro cuerpo sano y por tanto nuestra salud será la adecuada. Tanto el ejercicio físico, como una mente sana y un estilo de vida correcto, ayudaran a sentirnos bien, para poder así mejorar o mantener nuestra salud y realizar nuestra vocación. Mente sana en cuerpo sano. Para cuidar al otro
  • 22. Todo lo que conforma nuestro cuerpo es muy importante, puesto que debemos tener en cuenta las emociones, la mente y la constitución física a la hora de hablar con un paciente, ya que no solo las anomalías bioquímicas importan, sino que también es importante lo que piensa el paciente o aquel rasgo subjetivo de la enfermedad que solo el puede expresarnos.
  • 23. Cuidar es acompañar, siendo su definición: "caminar al lado del paciente, compartir con él los pensamientos sin confundirse con él, es arriesgarse hasta el punto en que uno se pregunta quién acompaña a quién, es reconocer, en tanto que cuidador, que el enfermo le enseñe, le transmite: le forma" Relación de ayuda
  • 24. EMOCIÓN Y ENFERMERIA Suceso vital significativo Sentimientos: • Experiencia subjetiva. • Concienciación fenomenológica. • Cognición. Sentido de intención: • Estado motivacional dirigido a metas. • Aspecto funcional. Social-expresivo: • Comunicación social. • Expresión facial. • Expresión vocal. Estimulación corporal: • Activación fisiológica. • Preparación para la acción •Respuestas motoras.
  • 25. COMUNICACIÓN DE LA EMOCIÓN calidad de la voz, la expresión facial, el lenguaje corporal, el espacio personal.. verbal Poco precisa.No verbal Mucho más precisa. Marco teórico.
  • 26. EMOCIONES EN LA ENFERMERÍA. • Debido a que el personal de enfermería debe enfrentarse a diversas situaciones adversas, primero debe relacionarse mas con el tema, para así poder conocer sus propios estados emocionales y saberlos manejar. • Al relacionarse mas con tema, se tendrá en cuenta y reconocerá los diversos tipos de estados emocionales de pacientes y familiares, lo cual contribuirá al momento de dar malas noticias o quizás hasta buenas. • Además, al momento de encontrarse con una persona que parezca encontrarse apática hacia emociones ajenas, en vez de juzgarse se podrá atribuir eso a problemas con la capacidad de reconocer estados emocionales, o mas claro problemas con las amígdalas.
  • 28.
  • 29.
  • 30.