SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS
ALUMNO:
Arriaga Mendoza Aldo
DOCENTE:
Antero VásquezGarcía
CURSO:
Metodología de Investigación Científica
TEMA:
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo
desde el año 2013 hasta 2018
AREA
PROBLEMA
PROBLEMA
¿...........?.
HIPOTESIS DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIAOBJETIVOS
JUSTIFICACION
( PORQUE ? )
IMPORTANCIA
(PARAQUE)
MARCO
TEORIC
O
M.
C
CRITERIO PERSONAL
DEFINICION DE TERMINOS
M.R PUBLICACIONES
M.T TEORIAS CIENTIFICAS
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
I
C
A
S
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Qué Variaciones se presentan en
la ciudad de Chiclayo desde el
año 2013 hasta el 2018?
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
AREA PROBLEMA
HIPOTESIS DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIA
JUSTIFICACION
( PORQUE ? )
IMPORTANCIA
(PARAQUE)
OBJETIVOS
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
MARCO
TEORIC
O
M.
M.T
CRITERIO PERSONAL
DEFINICION DE TERMINOS
TEORIAS CIENTIFICAS
C G
R
A
F
I
C
A
S
PUBLICACIONESM.R
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
AREA PROBLEMA
HIPOTESIS DISEÑODE
CONTRASTACION
METODOLOGIA
Se justifica desde el punto
se utilizan datos
de satelites
tecnológicos,
provenientes
instrumentos de alta tecnología,
ambiental , porque conociendo las
variables, podemos predecir
climas a futuro
OBJETIVOS
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
MARCO
TEORIC
O
M.
M.T
CRITERIO PERSONAL
DEFINICION DE TERMINOS
TEORIAS CIENTIFICAS
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Qué Variaciones se presentan en
la ciudad de Chiclayo desde el
año 2013 hasta el 2018?
C G
R
A
F
I
C
A
S
PUBLICACIONESM.R
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
AREA PROBLEMA
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIAOBJETIVOS
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
MARCO
TEORIC
O
M.
C
M.T
CRITERIO PERSONAL
DEFINICION DE TERMINOS
TEORIAS CIENTIFICAS
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Qué Variaciones se presentan en
la ciudad de Chiclayo desde el
año 2013 hasta el 2018?
S
e
M.R PUBLICACIONES I
C
A
S
justifica desde el punto
se utilizan datos
de satelites
tecnológicos,
provenientes
instrumentos de alta tecnología,
ambiental , porque conociendo las
variables, podemos predecir
climas a futuro
AREA PROBLEMA
DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIA
Se justifica desde el punto
tecnológicos, se utilizan
datos provenientes de
satelites instrumentos dealta
tecnología, ambiental
porque conociendo
,
las
variables, podemos predecir
climas a futuro
Hubo una variación de las
variables climáticas, hubo
una variación de la
ytemperatura, máxima
mínima precipitación,
humedad relativa, velocidad
del viento, viscosidad,
velocidad sostenida en el
viento
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
I
MARCO
TEORIC
O
M.
C
M.T
CRITERIO PERSONAL
DEFINICION DE TERMINOS
TEORIAS CIENTIFICAS
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
Qué Variaciones se presentan
en la ciudad de Chiclayo desde
el año 2013 hasta el 2018?1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
M.R PUBLICACIONES C
A
S
AREA PROBLEMA
DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIA
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
MARCO
TEORIC
O
M.
C
M.T
CRITERIO PERSONAL
DEFINICION DE TERMINOS
PUBLICACIONES
TEORIAS CIENTIFICAS
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Qué Variaciones se presentan
en la ciudad de Chiclayo desde
el año 2013 hasta el 2018?
Se justifica desde el punto
tecnológicos, se utilizan datos
provenientes de satelites
instrumentos de alta
tecnología, ambiental , porque
conociendo las variables,
podemos predecir climas a
futuro
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
Hubo una variación de las
variables climáticas, hubo
M.R I
C
A
S
anteced
entes
una variación de la
ytemperatura, máxima
mínima precipitación,
humedad relativa, velocidad
del viento, viscosidad,
velocidad sostenida en el
viento
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
AREA PROBLEMA
DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIA
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
MARCO
TEORIC
O
M.
C
M.T El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las
causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol,
erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc.
CRITERIO PERSONAL
DEFINICION DE TERMINOS
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Qué Variaciones se presentan
en la ciudad de Chiclayo desde
el año 2013 hasta el 2018?
Se justifica desde el punto
tecnológicos, se utilizan datos
provenientes de satelites
instrumentos de alta
tecnología, ambiental , porque
conociendo las variables,
podemos predecir climas a
futuro
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
Hubo una variación de las
variables climáticas, hubo
PUBLICACIONESM.R I
C
A
S
anteced
entes
una variación de la
ytemperatura, máxima
mínima precipitación,
humedad relativa, velocidad
del viento, viscosidad,
velocidad sostenida en el
viento
AREA PROBLEMA
DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIA
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
MARCO
TEORIC
O
M.
M.T
CRITERIO PERSONAL
El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las
causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol,
erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc.
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
Qué Variaciones se presentan
en la ciudad de Chiclayo desde
el año 2013 hasta el 2018?
Se justifica desde el punto
tecnológicos, se utilizan datos
provenientes de satelites
instrumentos de alta
tecnología, ambiental , porque
conociendo las variables,
podemos predecir climas a
futuro
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
Hubo una variación de las
variables climáticas, hubo
DEFINICION DE TERMINOS
C G
R
A
F
I
C
A
S
El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre como la
contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a el efecto invernadero
M.Ranteced
entes
una variación de la
ytemperatura, máxima
mínima precipitación,
humedad relativa, velocidad
del viento, viscosidad,
velocidad sostenida en el
viento
AREA PROBLEMA
DISEÑO DE
CONTRASTACION
METODOLOGIA
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
MARCO
TEORIC
O
M.
C
M.T
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
Qué Variaciones se presentan
en la ciudad de Chiclayo desde
el año 2013 hasta el 2018?1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Se justifica desde el punto
tecnológicos, se utilizan datos
provenientes de satelites
instrumentos de alta
tecnología, ambiental , porque
conociendo las variables,
podemos predecir climas a
futuro
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
Hubo una variación de las
variables climáticas, hubo
R
A
F
I
C
A
S
El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre
como la contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a
el efecto invernadero
M.Ranteced
entes
una variación de la
ytemperatura, máxima
mínima precipitación,
humedad relativa, velocidad
del viento, viscosidad,
velocidad sostenida en el
viento
El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las
causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol,
erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc.
El clima es el conjunto de parámetros meteorológicos sobre un medio atmosférico y esto esta
ubicado sobre un punto de la tierra, que varia cada año
AREA PROBLEMA Se han modificado las
variables climaticas,
entonces hubo una
variación del clima
METODOLOGIA
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
MARCO
TEORIC
O
M.
M.T El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las causas
pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol, erupciones volcánicas ,
gases de efecto invernadero,etc.
El clima es el conjunto de parámetros meteorológicos sobre un medio atmosférico y esto esta ubicado
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Qué Variaciones se presentan
en la ciudad de Chiclayo desde
el año 2013 hasta el 2018?
Se justifica desde el punto
Pterocmnoovlóergicuonas, sclearuatilcinzcainencdiaatoys
rperoocvuepancieiónntes dsoebre
satelitleas iinntsertdruepmenednetnocsia
econódmeica, socaiallt,a
pteoclítnicool,oegcíoaló,gaicmabeinenárteaals, uprboarnqause
ycorunraolcesielnosdocualeslassevenvaaferciatabdlaess,
directamente con la actividad minera
ypaosdeeamfoormsal porinefdoermcairl climas a
futuro
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
Hubo una variación de las
variables climáticas, hubo
sobre un punto de la tierra, que varia cada año.
R
A
F
I
C
A
S
C
M.R El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre como la
contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a el efectoinvernadero
anteced
entes
una variación de la
ytemperatura, máxima
mínima precipitación,
humedad relativa, velocidad
del viento, viscosidad,
velocidad sostenida en el
viento
AREA
PROBLEMA
Se utilizará la pagina
web , www.tutiempo.net,
digitamos los datos
variables climatologcas,
para posteriormente
verificar, si hubo
variación en cada uno de
lasss variacioness
climaticas tales como,
temp, volumen, ,etc
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
I
C
A
S
MARCO
TEORIC
O
M.
C
M.R
M.T
anteced
entes
El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre como
la contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a el efecto
invernadero
El clima es el conjunto de parámetros meteorológicos sobre un medio atmosférico y esto esta
ubicado sobre un punto de la tierra, que varia cada año.
El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las
causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol,
erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc.
1. Variables del Clima
2. Lluvias
3. Radiación
4. Humedad Relativa
5. Temperatura
Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
Qué Variaciones se presentan
en la ciudad de Chiclayo desde
el año 2013 hasta el 2018?
Se justifica desde el punto
tecnológicos, se utilizan datos
provenientes de satelites
instrumentos de alta
tecnología, ambiental , porque
conociendo las variables,
podemos predecir climas a
futuro
Hubo una variación de las
variables climáticas, hubo
una variación de la
ytemperatura, máxima
mínima precipitación,
humedad relativa, velocidad
del viento, viscosidad,
velocidad sostenida en el
viento
Los parámetros
meteorológicos han
variado los últimos
años
Se han modificado las
variables climaticas,
entonces hubo una
variación del clima
R
E
F
E
R
E
N
C
I
A
S
B
I
B
L
I
O
G
R
A
F
I
C
A
S
1.WHO2004.. Using Climate to Predict Infectious Disease Outbreaks: A Review.WHO/SDE/OEH/04.01
Geneva:
2.United Nations Development Programme (UNDP). : 2007. Humana Development Report 2007-2008.
Fighting climate change: Humana solidarity in a divided world. NewYork
3.Díaz JH. Global climate changes, natural disasters and travel health risks. Journal of TravelMedicine.
2006; 13(6):361-72.
4.Rose JB, Huq A and Lipp EK. 1999 Health, climate and infectious disease; a global perspective.A
report from American Academy of Microbiology, Tucson,Arizona:.
5.McMichael A, Woodruff RE and Hales S. climate change and human health present and future risks.
Lancet. 2006, 367:859-69.
6. Pascual M, Rodo X, Ellner SP,Colwell R, Bruma MJ. 2000 Cholera dynamics and El Nino-Soutern
Oscillation. Science.; 289(5485):1766-9.
7.Faruque SM, Sack DA, Sack RB, Colwell RR,TakedaY and Fair GB. Proc Natl Acad Sci USA. 2003; 100
(3): 1304-9.
8. OnifadeTJ M, Hutchinson R,Van 2011 Zile K, Bodager D, Baker R, Blackmore C.Toxin
producing Vibrio cholerae O75 outbreak, United States, March to April 2011. Eurosurveillance,Volume 16,
Issue 20,19 May RECUPERADO
DE: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19870
9.RoseJB, Daeschner S, Easterling DR, Curriero FC, Lele S. and Patz JA. Climate and waterborne
disease outbreaks. J AMER Water Works Assoc. 2000; 92:77-87.
10.CDC.Vital Signs:2011 Incidence and Trends of Infection with Pathogens Transmitted Commonly
Through FoodFoodborne Diseases Active Surveillance Network, 10 U.S. Sites. 19962010. MMWR; Early
release 60:1-7.
11. Kovats RS, Edwards SJ, Hajat, et al. (2004) The effect of temperature on food poisoning: a time-series
analysis of salmonellosis in ten European countries. Epidemiol Infect.; 132:443-53.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01
ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01
ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011
Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011
Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011
Decision and Policy Analysis Program
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
ipcc-media
 
Incertidumbre Y politica pública
Incertidumbre Y politica públicaIncertidumbre Y politica pública
Incertidumbre Y politica pública
ipcc-media
 
Navarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en Colombia
Navarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en ColombiaNavarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en Colombia
Navarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en Colombia
Decision and Policy Analysis Program
 
Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC
 Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC
Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC
ipcc-media
 
9 cambio climatico k cordova
9 cambio climatico k cordova9 cambio climatico k cordova
9 cambio climatico k cordova
Mercedes Marrero
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
noemizavala
 
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climáticoAdaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
CLANDES ONGD
 
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Bryan Vasquez
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ipcc-media
 
Cambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientalesCambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientales
Luis guaman conde
 
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regionalRepercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regional
CLANDES ONGD
 
Presentación romero sarricolea 2008
Presentación romero sarricolea 2008Presentación romero sarricolea 2008
Presentación romero sarricolea 2008
Pablo Sarricolea
 
Cristinagfernandez
CristinagfernandezCristinagfernandez
Cristinagfernandez
Lynda Criss Pomalaza Guerrero
 
Escenarios climaticos
Escenarios climaticosEscenarios climaticos
Escenarios climaticos
angelo26_
 
Resumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIIIResumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIII
ipcc-media
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
InfoAndina CONDESAN
 
Variables ambientales revista
Variables  ambientales revistaVariables  ambientales revista
Variables ambientales revista
loreanamago
 
Cm 2011
Cm 2011Cm 2011
Cm 2011
cijara
 

La actualidad más candente (20)

ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01
ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01
ModelacióN EconóMica Del Cambio ClimáTico01
 
Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011
Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011
Climate change scenarios for colombia and planning - ciat-cvc mar 2011
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
 
Incertidumbre Y politica pública
Incertidumbre Y politica públicaIncertidumbre Y politica pública
Incertidumbre Y politica pública
 
Navarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en Colombia
Navarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en ColombiaNavarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en Colombia
Navarro C - Cambio Climático & Variabilidad Climática en Colombia
 
Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC
 Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC
Quinto informe IPCC y Negociacion en la CMNUCC
 
9 cambio climatico k cordova
9 cambio climatico k cordova9 cambio climatico k cordova
9 cambio climatico k cordova
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climáticoAdaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
Adaptación de los bosques y las comunidades al cambio climático
 
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
Efectos del cambio climático en la biodiversidad (1)
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
 
Cambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientalesCambio climático y riesgos ambientales
Cambio climático y riesgos ambientales
 
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regionalRepercusión del cambio climático en laeconomía forestal global y regional
Repercusión del cambio climático en la economía forestal global y regional
 
Presentación romero sarricolea 2008
Presentación romero sarricolea 2008Presentación romero sarricolea 2008
Presentación romero sarricolea 2008
 
Cristinagfernandez
CristinagfernandezCristinagfernandez
Cristinagfernandez
 
Escenarios climaticos
Escenarios climaticosEscenarios climaticos
Escenarios climaticos
 
Resumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIIIResumen del Informe del WGIII
Resumen del Informe del WGIII
 
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
La Variabilidad y el Cambio Climático: Impactos y Medidas de Adaptación. José...
 
Variables ambientales revista
Variables  ambientales revistaVariables  ambientales revista
Variables ambientales revista
 
Cm 2011
Cm 2011Cm 2011
Cm 2011
 

Similar a VARIACION DEL CLIMA EN CHICLAYO 2013-2018

CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptxCAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
blakefrancisco1
 
Unidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio ClimaticoUnidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio Climatico
Eskijadron
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España
El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España
El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España
Carlos del Álamo Jiménez
 
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en BoyacáEvidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Lina9212
 
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORAPPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
DianaIzquierdo19
 
Conceptos basicos de cambio climatico
Conceptos basicos de cambio climaticoConceptos basicos de cambio climatico
Conceptos basicos de cambio climatico
Judy Mar
 
Cambio climatico y economia ambiental y.pptx
Cambio climatico y economia ambiental y.pptxCambio climatico y economia ambiental y.pptx
Cambio climatico y economia ambiental y.pptx
DavidTorresSalazar
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Decision and Policy Analysis Program
 
Evidencias del cambio climático en Medellín, Colombia
Evidencias del cambio climático en Medellín, ColombiaEvidencias del cambio climático en Medellín, Colombia
Evidencias del cambio climático en Medellín, Colombia
Andrés Rodríguez Blandón
 
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdfinversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
MaribelAraucoRomero
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Universidad del Quindío
 
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Soledad Burgos
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
cariasumanizales
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
efecto invernadero
efecto invernaderoefecto invernadero
efecto invernadero
Maria Dora Ccalluari
 
Aporte indiv margara alquerque-
Aporte indiv  margara alquerque-Aporte indiv  margara alquerque-
Aporte indiv margara alquerque-
HONILDENY
 
Especial cambio climático
Especial cambio climáticoEspecial cambio climático
Especial cambio climático
Semper Virens
 
100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático
I Voyager
 
Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?
Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?
Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 

Similar a VARIACION DEL CLIMA EN CHICLAYO 2013-2018 (20)

CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptxCAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
 
Unidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio ClimaticoUnidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio Climatico
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España
El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España
El cambio climático que viene y la Compañías Aseguradoras en España
 
Evidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en BoyacáEvidencias del cambio climático en Boyacá
Evidencias del cambio climático en Boyacá
 
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORAPPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
PPTS_EXPO FINAL DEL TRABAJO FORMACIÓN EMPRENDEDORA
 
Conceptos basicos de cambio climatico
Conceptos basicos de cambio climaticoConceptos basicos de cambio climatico
Conceptos basicos de cambio climatico
 
Cambio climatico y economia ambiental y.pptx
Cambio climatico y economia ambiental y.pptxCambio climatico y economia ambiental y.pptx
Cambio climatico y economia ambiental y.pptx
 
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agriculturaModelación climática; Cambio climático y agricultura
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
 
Evidencias del cambio climático en Medellín, Colombia
Evidencias del cambio climático en Medellín, ColombiaEvidencias del cambio climático en Medellín, Colombia
Evidencias del cambio climático en Medellín, Colombia
 
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdfinversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
 
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...Rene garreaud   cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
Rene garreaud cambio climático en chile evidencias proyecciones e incertidu...
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 
efecto invernadero
efecto invernaderoefecto invernadero
efecto invernadero
 
Aporte indiv margara alquerque-
Aporte indiv  margara alquerque-Aporte indiv  margara alquerque-
Aporte indiv margara alquerque-
 
Especial cambio climático
Especial cambio climáticoEspecial cambio climático
Especial cambio climático
 
100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático100 preguntas sobre el cambio climático
100 preguntas sobre el cambio climático
 
Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?
Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?
Cambio climático: ¿qué sabemos, qué hacemos?
 

Más de ANTERO VASQUEZ GARCIA

Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Flora reque 122020
Flora reque 122020Flora reque 122020
Flora reque 122020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Google earth 040820
Google earth 040820Google earth 040820
Google earth 040820
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESISOPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

Más de ANTERO VASQUEZ GARCIA (20)

Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
Uso de Software SDR en determinación de biodiversidad (2)
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
 
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-201908062019 ---  355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
2019 --- 355-texto del art iculo-1297-1-10-20190806
 
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)Osmosis inversa.  vasquez , a.  2017 (1)
Osmosis inversa. vasquez , a. 2017 (1)
 
Agua ozonizada
Agua ozonizadaAgua ozonizada
Agua ozonizada
 
Flora reque 122020
Flora reque 122020Flora reque 122020
Flora reque 122020
 
Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121Primera foto del coronavirus 190121
Primera foto del coronavirus 190121
 
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2Matriz  logica del proyecto  de Investigaciónparte 2
Matriz logica del proyecto de Investigaciónparte 2
 
Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820Peru paos megadiverso 040820
Peru paos megadiverso 040820
 
Google earth 040820
Google earth 040820Google earth 040820
Google earth 040820
 
Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0Ic atest v 1.0
Ic atest v 1.0
 
Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020Ensayo invierte.pe 17042020
Ensayo invierte.pe 17042020
 
Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)Ebsco 2020 (4)
Ebsco 2020 (4)
 
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnasAvances en el tratamiento de aguas residuales urnas
Avances en el tratamiento de aguas residuales urnas
 
Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)Ebsco 2020 (1)
Ebsco 2020 (1)
 
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA PRODUCCION DE CONSERVAS DE FREJOL DE PALOConservas...
 
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
Proceso de bioremediacion PTAR OLMOS
 
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019 GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
 
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS  2019
GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 2019
 
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESISOPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
OPTIMO MODELO PARA SUSTENTAR PROYECTO DE TESIS
 

Último

La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

VARIACION DEL CLIMA EN CHICLAYO 2013-2018

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ALUMNO: Arriaga Mendoza Aldo DOCENTE: Antero VásquezGarcía CURSO: Metodología de Investigación Científica TEMA: Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018
  • 2. AREA PROBLEMA PROBLEMA ¿...........?. HIPOTESIS DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIAOBJETIVOS JUSTIFICACION ( PORQUE ? ) IMPORTANCIA (PARAQUE) MARCO TEORIC O M. C CRITERIO PERSONAL DEFINICION DE TERMINOS M.R PUBLICACIONES M.T TEORIAS CIENTIFICAS R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura
  • 3. 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 AREA PROBLEMA HIPOTESIS DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIA JUSTIFICACION ( PORQUE ? ) IMPORTANCIA (PARAQUE) OBJETIVOS R E F E R E N C I A S B I B L I O MARCO TEORIC O M. M.T CRITERIO PERSONAL DEFINICION DE TERMINOS TEORIAS CIENTIFICAS C G R A F I C A S PUBLICACIONESM.R
  • 4. Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 AREA PROBLEMA HIPOTESIS DISEÑODE CONTRASTACION METODOLOGIA Se justifica desde el punto se utilizan datos de satelites tecnológicos, provenientes instrumentos de alta tecnología, ambiental , porque conociendo las variables, podemos predecir climas a futuro OBJETIVOS R E F E R E N C I A S B I B L I O MARCO TEORIC O M. M.T CRITERIO PERSONAL DEFINICION DE TERMINOS TEORIAS CIENTIFICAS 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? C G R A F I C A S PUBLICACIONESM.R
  • 5. Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 AREA PROBLEMA Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIAOBJETIVOS R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F MARCO TEORIC O M. C M.T CRITERIO PERSONAL DEFINICION DE TERMINOS TEORIAS CIENTIFICAS 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? S e M.R PUBLICACIONES I C A S justifica desde el punto se utilizan datos de satelites tecnológicos, provenientes instrumentos de alta tecnología, ambiental , porque conociendo las variables, podemos predecir climas a futuro
  • 6. AREA PROBLEMA DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIA Se justifica desde el punto tecnológicos, se utilizan datos provenientes de satelites instrumentos dealta tecnología, ambiental porque conociendo , las variables, podemos predecir climas a futuro Hubo una variación de las variables climáticas, hubo una variación de la ytemperatura, máxima mínima precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, viscosidad, velocidad sostenida en el viento R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I MARCO TEORIC O M. C M.T CRITERIO PERSONAL DEFINICION DE TERMINOS TEORIAS CIENTIFICAS Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018?1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura M.R PUBLICACIONES C A S
  • 7. AREA PROBLEMA DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIA R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F MARCO TEORIC O M. C M.T CRITERIO PERSONAL DEFINICION DE TERMINOS PUBLICACIONES TEORIAS CIENTIFICAS Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? Se justifica desde el punto tecnológicos, se utilizan datos provenientes de satelites instrumentos de alta tecnología, ambiental , porque conociendo las variables, podemos predecir climas a futuro Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años Hubo una variación de las variables climáticas, hubo M.R I C A S anteced entes una variación de la ytemperatura, máxima mínima precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, viscosidad, velocidad sostenida en el viento
  • 8. Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 AREA PROBLEMA DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIA R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F MARCO TEORIC O M. C M.T El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol, erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc. CRITERIO PERSONAL DEFINICION DE TERMINOS 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? Se justifica desde el punto tecnológicos, se utilizan datos provenientes de satelites instrumentos de alta tecnología, ambiental , porque conociendo las variables, podemos predecir climas a futuro Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años Hubo una variación de las variables climáticas, hubo PUBLICACIONESM.R I C A S anteced entes una variación de la ytemperatura, máxima mínima precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, viscosidad, velocidad sostenida en el viento
  • 9. AREA PROBLEMA DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIA R E F E R E N C I A S B I B L I O MARCO TEORIC O M. M.T CRITERIO PERSONAL El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol, erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc. 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? Se justifica desde el punto tecnológicos, se utilizan datos provenientes de satelites instrumentos de alta tecnología, ambiental , porque conociendo las variables, podemos predecir climas a futuro Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años Hubo una variación de las variables climáticas, hubo DEFINICION DE TERMINOS C G R A F I C A S El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre como la contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a el efecto invernadero M.Ranteced entes una variación de la ytemperatura, máxima mínima precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, viscosidad, velocidad sostenida en el viento
  • 10. AREA PROBLEMA DISEÑO DE CONTRASTACION METODOLOGIA R E F E R E N C I A S B I B L I O G MARCO TEORIC O M. C M.T Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018?1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Se justifica desde el punto tecnológicos, se utilizan datos provenientes de satelites instrumentos de alta tecnología, ambiental , porque conociendo las variables, podemos predecir climas a futuro Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años Hubo una variación de las variables climáticas, hubo R A F I C A S El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre como la contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a el efecto invernadero M.Ranteced entes una variación de la ytemperatura, máxima mínima precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, viscosidad, velocidad sostenida en el viento El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol, erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc. El clima es el conjunto de parámetros meteorológicos sobre un medio atmosférico y esto esta ubicado sobre un punto de la tierra, que varia cada año
  • 11. AREA PROBLEMA Se han modificado las variables climaticas, entonces hubo una variación del clima METODOLOGIA R E F E R E N C I A S B I B L I O G MARCO TEORIC O M. M.T El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol, erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero,etc. El clima es el conjunto de parámetros meteorológicos sobre un medio atmosférico y esto esta ubicado Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? Se justifica desde el punto Pterocmnoovlóergicuonas, sclearuatilcinzcainencdiaatoys rperoocvuepancieiónntes dsoebre satelitleas iinntsertdruepmenednetnocsia econódmeica, socaiallt,a pteoclítnicool,oegcíoaló,gaicmabeinenárteaals, uprboarnqause ycorunraolcesielnosdocualeslassevenvaaferciatabdlaess, directamente con la actividad minera ypaosdeeamfoormsal porinefdoermcairl climas a futuro Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años Hubo una variación de las variables climáticas, hubo sobre un punto de la tierra, que varia cada año. R A F I C A S C M.R El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre como la contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a el efectoinvernadero anteced entes una variación de la ytemperatura, máxima mínima precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, viscosidad, velocidad sostenida en el viento
  • 12. AREA PROBLEMA Se utilizará la pagina web , www.tutiempo.net, digitamos los datos variables climatologcas, para posteriormente verificar, si hubo variación en cada uno de lasss variacioness climaticas tales como, temp, volumen, ,etc R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S MARCO TEORIC O M. C M.R M.T anteced entes El clima varía, gracias a los Gell y su acumulación , influido por la mano del hombre como la contaminación , basura, monóxido de carbono , aerosoles, pero en sí gracias a el efecto invernadero El clima es el conjunto de parámetros meteorológicos sobre un medio atmosférico y esto esta ubicado sobre un punto de la tierra, que varia cada año. El cambio climático global es un cambio significativo de los patrones globales del lima. Las causas pueden ser naturales, como las variaciones de la energía que se recibe el sol, erupciones volcánicas , gases de efecto invernadero, etc. 1. Variables del Clima 2. Lluvias 3. Radiación 4. Humedad Relativa 5. Temperatura Variaciones que se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta 2018 Qué Variaciones se presentan en la ciudad de Chiclayo desde el año 2013 hasta el 2018? Se justifica desde el punto tecnológicos, se utilizan datos provenientes de satelites instrumentos de alta tecnología, ambiental , porque conociendo las variables, podemos predecir climas a futuro Hubo una variación de las variables climáticas, hubo una variación de la ytemperatura, máxima mínima precipitación, humedad relativa, velocidad del viento, viscosidad, velocidad sostenida en el viento Los parámetros meteorológicos han variado los últimos años Se han modificado las variables climaticas, entonces hubo una variación del clima
  • 13. R E F E R E N C I A S B I B L I O G R A F I C A S 1.WHO2004.. Using Climate to Predict Infectious Disease Outbreaks: A Review.WHO/SDE/OEH/04.01 Geneva: 2.United Nations Development Programme (UNDP). : 2007. Humana Development Report 2007-2008. Fighting climate change: Humana solidarity in a divided world. NewYork 3.Díaz JH. Global climate changes, natural disasters and travel health risks. Journal of TravelMedicine. 2006; 13(6):361-72. 4.Rose JB, Huq A and Lipp EK. 1999 Health, climate and infectious disease; a global perspective.A report from American Academy of Microbiology, Tucson,Arizona:. 5.McMichael A, Woodruff RE and Hales S. climate change and human health present and future risks. Lancet. 2006, 367:859-69. 6. Pascual M, Rodo X, Ellner SP,Colwell R, Bruma MJ. 2000 Cholera dynamics and El Nino-Soutern Oscillation. Science.; 289(5485):1766-9. 7.Faruque SM, Sack DA, Sack RB, Colwell RR,TakedaY and Fair GB. Proc Natl Acad Sci USA. 2003; 100 (3): 1304-9. 8. OnifadeTJ M, Hutchinson R,Van 2011 Zile K, Bodager D, Baker R, Blackmore C.Toxin producing Vibrio cholerae O75 outbreak, United States, March to April 2011. Eurosurveillance,Volume 16, Issue 20,19 May RECUPERADO DE: http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.aspx?ArticleId=19870 9.RoseJB, Daeschner S, Easterling DR, Curriero FC, Lele S. and Patz JA. Climate and waterborne disease outbreaks. J AMER Water Works Assoc. 2000; 92:77-87. 10.CDC.Vital Signs:2011 Incidence and Trends of Infection with Pathogens Transmitted Commonly Through FoodFoodborne Diseases Active Surveillance Network, 10 U.S. Sites. 19962010. MMWR; Early release 60:1-7. 11. Kovats RS, Edwards SJ, Hajat, et al. (2004) The effect of temperature on food poisoning: a time-series analysis of salmonellosis in ten European countries. Epidemiol Infect.; 132:443-53.