SlideShare una empresa de Scribd logo
“Cambio climático y El entorno Urbano:
Islas térmicas, olas de calor y riesgos
socio-naturales”.
Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, IGDR /FHE /UCV
Dra. Karenia Córdova
Que entendemos por islas urbanas de
calor o islas térmicas urbanas?
El concepto de las islas urbanas de
calor o islas térmicas urbanas, se
asocia también, a la formación de
una cúpula o domo de calor sobre los
espacios urbanos,
Este patrón térmico es consecuencia
de la alteración del balance radiativo
superficial, por la intervención y
modificación de las coberturas
naturales, por infraestructura,
edificaciones y otros elementos típicos
de las áreas urbanas,
así como de las emisiones de calor
antropogénico, fundamentalmente
derivadas de la combustión
automotor (Oke, 1982; 1988).
Calor sensible
Calor antropogénico
Radiación de onda corta
Radiación de onda larga
Calor latente
Almacenamiento térmico
Calor sensible
Calor antropogénico
Radiación de onda corta
Radiación de onda larga
Calor latente
Almacenamiento térmicoFuente: Urban Heat Island Basics, 2008. Reducing Urban Heat
Islands: Compendium of Strategies, U.S. EPA.
Fig.1 Perfil típico de la isla de calor.
Fuente: Urban Heat Island Basics, 2009, Reducing Urban Heat Islands: Compendium of Strategies, U.S. EPA
Cual es el perfil típico de la Isla de calor urbano-ICU y cuales son sus efectos
sobre el clima urbano?.
Relaciones entre el tamaño del área urbana y la intensidad y extensión de la isla
térmica urbana.
Sostenibilidad y Ciudad
 Impactos de las Islas Urbanas de Calor:
 Aumentan el calor en las áreas urbanas y en
consecuencia el consumo de energía, por
climatización.
 Elevan las emisiones de contaminantes y gases de
efecto invernadero.
 Aceleran la degradación ambiental y deterioran la
calidad de vida en las ciudades.
 Comprometen la salud humana y el confort.
 Aumentan la temperatura del escurrimiento
superficial
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2014).
World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights (ST/ESA/SER.A/352).
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2014).
World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights (ST/ESA/SER.A/352).
Source: United Nations, Department of Economic and Social Affairs,
Population Division: World Urbanization Prospects, the 2009 Revision. New York, 2010
Urban and rural
population
by development
regions (in millions)
Cual es la importancia de los estudios sobre
las islas térmicas?
En las últimas décadas, olas de calor
urbano, sequías extremas e incendios
forestales se han reportado cada vez con
mayor frecuencia, perturbando la dinámica
ambiental y la calidad de vida de los
habitantes localizados en las ciudades.
La intensidad de estos eventos climáticos
en las áreas urbanas está relacionada, con la
substitución de la cobertura vegetal por
superficies secas no evapo-transpirativas, que
alteran el balance radiativo superficial,
produciendo en consecuencia, un aumento
de la temperatura en las zonas urbanas, que
se denomina isla de calor o isla térmica
urbana.
En consecuencia, las cada vez más
frecuentes olas de calor se intensifican en
los espacios urbanos por la formación de
la isla térmica de calor, agravando el
cuadro de contaminación y degradación
ambiental, y afectando la calidad vida en la
ciudades.
MOSCU
Sostenibilidad y Ciudad
Riesgos para la salud
derivados del aumento
de contaminantes,
humos de incendios y
material particulado en
suspensión
en las áreas urbanas.
Todo ello repercute en un
aumento en la incidencia
de enfermedades
respiratorias, como
alergias, asmas y otras
afecciones bronquiales,
debido a los
contaminantes
atmosféricos en el valle de
Caracas (Perdomo, 2009).
El calor extremo se define como
temperaturas que se sitúan en 10
grados o más por encima de la
temperatura alta promedio para
una región y permanecen así por
varias semanas (CDC, 2010).
El calor extremo puede ocasionar
diversas afecciones que van
desde las quemaduras de piel,
calambres, agotamiento,
insolación, golpe de calor.
Según el Centro para el Control de
Enfermedades o CDC y la FEMA,
las patologías por calor excesivo
más comunes son:
• -Calambres por calor: Espasmos
musculares (calambres),
transpiración intensa, fatiga,
temperatura del cuerpo
ligeramente elevada.
• -Agotamiento por calor: Debilidad
extrema, agotamiento, cefalea,
mareos, náuseas, sudoración
profusa, piel fría, temperatura del
cuerpo ligeramente elevada, pulso
rápido, a veces se desarrolla un
estado comatoso (inconsciencia).
• -Golpe de calor: Transpiración
interrumpida, piel seca y caliente,
cefalea, náuseas, confusión,
marcha tambaleante, temperatura
extremadamente elevada,
colapso, riesgo de muerte (FEMA,
2010).
http://www.bt.cdc.gov/disasters/ex
tremeheat/es/heatguide.asp
Riesgos para la
salud
derivados del
calor extremo
Relaciones entre la variabilidad espacial de
los patrones urbanos y la formación de islas
térmicas superficiales en el área urbana de
Caracas.
El desarrollo histórico- urbano de la ciudad,
determina diferencias en la ocupación del
territorio sobre la que estas se asientan,
definiendo las características morfológicas y
socio-naturales de la ciudad.
El mosaico urbano resultante de estas
interacciones, guarda relación con los
patrones térmicos superficiales, y con la
formación y extensión de las islas térmicas
urbanas, por ello el interés en la compresión
de estos procesos.
El comportamiento térmico de las superficies
que integran el mosaico urbano de la ciudad,
debía poseer una estrecha relación con la
densidad del espacio construido y la pérdida
creciente de espacios naturales y, en
consecuencia, sería lógico esperar diferencias
térmicas importantes entre los sectores del este
y oeste de la ciudad.
I
II
III
IV
II
Urbanismo
Difuso
densidad
baja a media
Urbanismo de densidad
media a baja
Urbanismo
Alta densidad Casco histórico central
barrios
Barrios
Áreas mixtas comerciales,
industriales
Barrios
Fuente:
GEOTECNOLOGÍA ESPACIAL APLICADA AL ESTUDIO DEL FENÓMENO DE ISLAS TÉRMICAS
URBANAS. Una contribución al estudio de la dinámica socio-ambiental de las islas de calor urbano
en la ciudad de Caracas. Autor: Karenia Córdova
Selección de
imágenes
LANDSAT 8
Desarrollo repositorio
datos proyecto
Restitución, y
procesamientos
VIS/NIR-TIR
c/u imágenes
Repositorio de datos:
Ejemplo: CCS-may-2001.
Variabilidad y dinámica de los patrones
térmicos superficiales en la ciudad de
Caracas.
Los patrones térmicos observados son
consistentes con el modelo teórico ICU
(EPA, 2008), en donde los espacios más
densamente ocupados y con menor
presencia de vegetación tienen mayor
temperatura superficial que las zonas peri-
urbanas o menos densamente construidas.
El patrón térmico superficial observado en la
ciudad de Caracas es más bien longitudinal,
debido a que el desarrollo urbano se
concentra en las zonas bajas del valle y se
extiende a lo largo del valle principal y los
valles secundarios confinados entre colinas,
como se observa en el sur-oeste de la ciudad.
La topografía de la ciudad, y los fenómenos de
circulación local (valle-montaña), condicionan
en gran medida los flujos de aire en la ciudad,
afectando los patrones de temperatura
superficial observados en los sectores del nor-
este y suroeste.
Fuente:
GEOTECNOLOGÍA ESPACIAL APLICADA AL ESTUDIO DEL FENÓMENO DE ISLAS TÉRMICAS
URBANAS. Una contribución al estudio de la dinámica socio-ambiental
de las islas de calor urbano en la ciudad de Caracas. Autor: Karenia Córdova
Fuente:
USGS –GLOVIS, LANDSAT 8 OLI. Autor: Karenia Córdova
CCS-Abril, 2015
LST-CHACAO, Abril, 2015
Chacao Municipality: Local surface temperature patterns
NOVIEMBRE, 2013
“Spatial Geotechnologies and GIS tools for urban
planners applied to the analysis of urban heat island.
Case Caracas city, Venezuela” Contribution 115.
GD8: New remote sensing Technology and data
Chacao Municipality: Local surface temperature patterns + Roughnees
Noviembre, 2013
“Spatial Geotechnologies and GIS tools for urban
planners applied to the analysis of urban heat island.
Case Caracas city, Venezuela” Contribution 115.
GD8: New remote sensing Technology and data
LCZ3
LCZ 3
LCZ 6
D
D
LCZ 2
LCZ2 Compact midrise Compact low rise Low plants
Chacao Municipality: Local surface temperature patterns helps to define LCZs
LCZ-Tipologías Climáticas Locales-TCL)
LCZ6 Open Low rise
Sostenibilidad y Ciudad
 Estrategias de mitigación:
 Mesclas de asfaltos con gravas de color claro.
 Islas arboladas en playas de estacionamientos
 Calzadas combinadas cemento-grama.
 Fachadas verdes edificaciones
 Techos verdes o vivos en edificaciones
 Impermeabilización reflectantes en techos
 Corredores verdes a lo largo de la vialidad
 Aumentar la superficies arbolada, en zonas
remanentes de la vialidad, restitución, restauración
vegetación plazas, parques.
Techos vivos o Techos verdes
Dra. Karenia Córdova Sáez.
Profa. Investigadora del
Instituto de Geografía y
Desarrollo Regional,
IGDR /FHE /UCV
kareniac@gmail.com
Por su atención,
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
CLAUDIATE
 
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y ConfortLUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
Celia R. Gastélum
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
ipcc-media
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
cariasumanizales
 
El clima
El climaEl clima
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Jacinto Arroyo
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
ipcc-media
 
Unidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio ClimaticoUnidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio Climatico
Eskijadron
 
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de EcuadorCambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Juan Calles
 
Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05 Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05
Steven Arroyo
 
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en SudaméricaResumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
ipcc-media
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Silverio Zea
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
ivette whitney luque espino
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mxmx Mxmx
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Fundación Col
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
ipcc-media
 
Calentamientoglobalafectara
CalentamientoglobalafectaraCalentamientoglobalafectara
Calentamientoglobalafectara
diplomaturacomahue
 
Cambio ClimáTico y Pobreza
Cambio ClimáTico y PobrezaCambio ClimáTico y Pobreza
Cambio ClimáTico y Pobreza
Mans Unides ONG
 
Moya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climaticoMoya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climatico
Manuel Trujillo Poma
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
SuarezAgudeloErika
 

La actualidad más candente (20)

Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
 
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y ConfortLUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
 
Unidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio ClimaticoUnidad 10 El Cambio Climatico
Unidad 10 El Cambio Climatico
 
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de EcuadorCambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
Cambio climático en la Sierra Centro de Ecuador
 
Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05 Practicade laboratorio 05
Practicade laboratorio 05
 
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en SudaméricaResumen del Cambio Climático en Sudamérica
Resumen del Cambio Climático en Sudamérica
 
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zeaCambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia  - DNPImpacto económico del cambio climático en Colombia  - DNP
Impacto económico del cambio climático en Colombia - DNP
 
WGI Cambios Observados
WGI Cambios ObservadosWGI Cambios Observados
WGI Cambios Observados
 
Calentamientoglobalafectara
CalentamientoglobalafectaraCalentamientoglobalafectara
Calentamientoglobalafectara
 
Cambio ClimáTico y Pobreza
Cambio ClimáTico y PobrezaCambio ClimáTico y Pobreza
Cambio ClimáTico y Pobreza
 
Moya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climaticoMoya humedales ante el cambio climatico
Moya humedales ante el cambio climatico
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 

Similar a 9 cambio climatico k cordova

UrbanizacióN Y Clima Urbano
UrbanizacióN Y Clima UrbanoUrbanizacióN Y Clima Urbano
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
guest3af882
 
Evaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa SéptimoEvaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa Séptimo
Gabriela Medel
 
Presentación cc diplomado regional 2010
Presentación cc diplomado regional  2010Presentación cc diplomado regional  2010
Presentación cc diplomado regional 2010
ULSELSALVADOR
 
Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010
Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010
Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010
Axel Dovidjenko
 
Calentamiento global 28967
Calentamiento global 28967Calentamiento global 28967
Calentamiento global 28967
Javier Salazar
 
Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.
educacionadultos
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Carolinavallejo
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
daniela0011
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Peter Cueva
 
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
karenyGabriela
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
willigonza87
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
rjherdocia Herdocia
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada   copiaUnidad ii producto 2 nancy estrada   copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Nunca pierdas La Fe
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada   Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada
Nunca pierdas La Fe
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
YOLUA
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
renata281401
 
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdfinversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
MaribelAraucoRomero
 
SlideShare_Calentamiento global equipo2
SlideShare_Calentamiento global equipo2SlideShare_Calentamiento global equipo2
SlideShare_Calentamiento global equipo2
alexavan112
 
Eduardo Sierra
Eduardo SierraEduardo Sierra
Eduardo Sierra
Valeria18
 

Similar a 9 cambio climatico k cordova (20)

UrbanizacióN Y Clima Urbano
UrbanizacióN Y Clima UrbanoUrbanizacióN Y Clima Urbano
UrbanizacióN Y Clima Urbano
 
Maquetas
MaquetasMaquetas
Maquetas
 
Evaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa SéptimoEvaluación recuperativa Séptimo
Evaluación recuperativa Séptimo
 
Presentación cc diplomado regional 2010
Presentación cc diplomado regional  2010Presentación cc diplomado regional  2010
Presentación cc diplomado regional 2010
 
Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010
Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010
Informe Sobre El Desarrollo Mundial 2010
 
Calentamiento global 28967
Calentamiento global 28967Calentamiento global 28967
Calentamiento global 28967
 
Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.Calentamiento global érika m.
Calentamiento global érika m.
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada   copiaUnidad ii producto 2 nancy estrada   copia
Unidad ii producto 2 nancy estrada copia
 
Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada   Unidad ii producto 2 nancy estrada
Unidad ii producto 2 nancy estrada
 
Presentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimaticoPresentación sobre el cambioclimatico
Presentación sobre el cambioclimatico
 
Revista final
Revista finalRevista final
Revista final
 
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdfinversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
inversiones termicas y catmosfer mexico.pdf
 
SlideShare_Calentamiento global equipo2
SlideShare_Calentamiento global equipo2SlideShare_Calentamiento global equipo2
SlideShare_Calentamiento global equipo2
 
Eduardo Sierra
Eduardo SierraEduardo Sierra
Eduardo Sierra
 

Más de Mercedes Marrero

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Mercedes Marrero
 
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Mercedes Marrero
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Mercedes Marrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Mercedes Marrero
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
Mercedes Marrero
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Mercedes Marrero
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Mercedes Marrero
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Mercedes Marrero
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
Mercedes Marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Mercedes Marrero
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
Mercedes Marrero
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Mercedes Marrero
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Mercedes Marrero
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Mercedes Marrero
 
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Mercedes Marrero
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
Mercedes Marrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Mercedes Marrero
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
Mercedes Marrero
 

Más de Mercedes Marrero (20)

Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila SareetEje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
Eje Arraigo UCV. GIR Patrimonio Mundial. Nila Sareet
 
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex FergussonEje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Modulo 2 Alex Fergusson
 
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex  Fergusson
Eje Manejo de Conflictos Módulo 1 Alex Fergusson
 
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
Eje riesgos 02 marzo. caracas y cuc j delgado
 
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
Eje riesgos 02 marzo . comir.mmarrero
 
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18  talleres loto
Afiche sesion 1 riesgos 02 marzo 18 talleres loto
 
Exposicion y musica
Exposicion y musicaExposicion y musica
Exposicion y musica
 
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)Productos  taller loto al 31 ene 18  (1)
Productos taller loto al 31 ene 18 (1)
 
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgadoPrograma v.i.d.e.o jesus delgado
Programa v.i.d.e.o jesus delgado
 
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korodyComir ucv . ejempo de  resiliencia.  maria eugenia korody
Comir ucv . ejempo de resiliencia. maria eugenia korody
 
Presentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marreroPresentacion taller mercedes marrero
Presentacion taller mercedes marrero
 
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I VasquezAfectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
Afectacion autopista v c sobre patrim cuc-I Vasquez
 
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
J. L. López LAS INUNDACIONES, LOS DRENAJES DE CARACAS Y LAS OBRAS SOBRE EL RÍ...
 
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham SalcedoVariabiliad Climática y su impacto sobre el  Rio Valle Abraham Salcedo
Variabiliad Climática y su impacto sobre el Rio Valle Abraham Salcedo
 
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de aguaFrancois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
Francois Courtel importancia de la franja protectora de los cursos de agua
 
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos Xx aniversario comir 2015  enlaces  presentaciones y contactos
Xx aniversario comir 2015 enlaces presentaciones y contactos
 
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones Productos xx años comir 20  2015 con enlaces para ver presentaciones
Productos xx años comir 20 2015 con enlaces para ver presentaciones
 
10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero10 saberes compartidos mmarrero
10 saberes compartidos mmarrero
 
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
 
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 20158 plan de contingencia en bioseguridad  ff agarces 2015
8 plan de contingencia en bioseguridad ff agarces 2015
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

9 cambio climatico k cordova

  • 1. “Cambio climático y El entorno Urbano: Islas térmicas, olas de calor y riesgos socio-naturales”. Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, IGDR /FHE /UCV Dra. Karenia Córdova
  • 2. Que entendemos por islas urbanas de calor o islas térmicas urbanas? El concepto de las islas urbanas de calor o islas térmicas urbanas, se asocia también, a la formación de una cúpula o domo de calor sobre los espacios urbanos, Este patrón térmico es consecuencia de la alteración del balance radiativo superficial, por la intervención y modificación de las coberturas naturales, por infraestructura, edificaciones y otros elementos típicos de las áreas urbanas, así como de las emisiones de calor antropogénico, fundamentalmente derivadas de la combustión automotor (Oke, 1982; 1988). Calor sensible Calor antropogénico Radiación de onda corta Radiación de onda larga Calor latente Almacenamiento térmico Calor sensible Calor antropogénico Radiación de onda corta Radiación de onda larga Calor latente Almacenamiento térmicoFuente: Urban Heat Island Basics, 2008. Reducing Urban Heat Islands: Compendium of Strategies, U.S. EPA.
  • 3. Fig.1 Perfil típico de la isla de calor. Fuente: Urban Heat Island Basics, 2009, Reducing Urban Heat Islands: Compendium of Strategies, U.S. EPA Cual es el perfil típico de la Isla de calor urbano-ICU y cuales son sus efectos sobre el clima urbano?.
  • 4. Relaciones entre el tamaño del área urbana y la intensidad y extensión de la isla térmica urbana.
  • 5. Sostenibilidad y Ciudad  Impactos de las Islas Urbanas de Calor:  Aumentan el calor en las áreas urbanas y en consecuencia el consumo de energía, por climatización.  Elevan las emisiones de contaminantes y gases de efecto invernadero.  Aceleran la degradación ambiental y deterioran la calidad de vida en las ciudades.  Comprometen la salud humana y el confort.  Aumentan la temperatura del escurrimiento superficial
  • 6.
  • 7. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2014). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights (ST/ESA/SER.A/352).
  • 8. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2014). World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights (ST/ESA/SER.A/352).
  • 9. Source: United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division: World Urbanization Prospects, the 2009 Revision. New York, 2010 Urban and rural population by development regions (in millions)
  • 10. Cual es la importancia de los estudios sobre las islas térmicas? En las últimas décadas, olas de calor urbano, sequías extremas e incendios forestales se han reportado cada vez con mayor frecuencia, perturbando la dinámica ambiental y la calidad de vida de los habitantes localizados en las ciudades. La intensidad de estos eventos climáticos en las áreas urbanas está relacionada, con la substitución de la cobertura vegetal por superficies secas no evapo-transpirativas, que alteran el balance radiativo superficial, produciendo en consecuencia, un aumento de la temperatura en las zonas urbanas, que se denomina isla de calor o isla térmica urbana. En consecuencia, las cada vez más frecuentes olas de calor se intensifican en los espacios urbanos por la formación de la isla térmica de calor, agravando el cuadro de contaminación y degradación ambiental, y afectando la calidad vida en la ciudades. MOSCU
  • 11.
  • 13. Riesgos para la salud derivados del aumento de contaminantes, humos de incendios y material particulado en suspensión en las áreas urbanas. Todo ello repercute en un aumento en la incidencia de enfermedades respiratorias, como alergias, asmas y otras afecciones bronquiales, debido a los contaminantes atmosféricos en el valle de Caracas (Perdomo, 2009).
  • 14. El calor extremo se define como temperaturas que se sitúan en 10 grados o más por encima de la temperatura alta promedio para una región y permanecen así por varias semanas (CDC, 2010). El calor extremo puede ocasionar diversas afecciones que van desde las quemaduras de piel, calambres, agotamiento, insolación, golpe de calor. Según el Centro para el Control de Enfermedades o CDC y la FEMA, las patologías por calor excesivo más comunes son: • -Calambres por calor: Espasmos musculares (calambres), transpiración intensa, fatiga, temperatura del cuerpo ligeramente elevada. • -Agotamiento por calor: Debilidad extrema, agotamiento, cefalea, mareos, náuseas, sudoración profusa, piel fría, temperatura del cuerpo ligeramente elevada, pulso rápido, a veces se desarrolla un estado comatoso (inconsciencia). • -Golpe de calor: Transpiración interrumpida, piel seca y caliente, cefalea, náuseas, confusión, marcha tambaleante, temperatura extremadamente elevada, colapso, riesgo de muerte (FEMA, 2010). http://www.bt.cdc.gov/disasters/ex tremeheat/es/heatguide.asp Riesgos para la salud derivados del calor extremo
  • 15. Relaciones entre la variabilidad espacial de los patrones urbanos y la formación de islas térmicas superficiales en el área urbana de Caracas. El desarrollo histórico- urbano de la ciudad, determina diferencias en la ocupación del territorio sobre la que estas se asientan, definiendo las características morfológicas y socio-naturales de la ciudad. El mosaico urbano resultante de estas interacciones, guarda relación con los patrones térmicos superficiales, y con la formación y extensión de las islas térmicas urbanas, por ello el interés en la compresión de estos procesos. El comportamiento térmico de las superficies que integran el mosaico urbano de la ciudad, debía poseer una estrecha relación con la densidad del espacio construido y la pérdida creciente de espacios naturales y, en consecuencia, sería lógico esperar diferencias térmicas importantes entre los sectores del este y oeste de la ciudad. I II III IV II Urbanismo Difuso densidad baja a media Urbanismo de densidad media a baja Urbanismo Alta densidad Casco histórico central barrios Barrios Áreas mixtas comerciales, industriales Barrios Fuente: GEOTECNOLOGÍA ESPACIAL APLICADA AL ESTUDIO DEL FENÓMENO DE ISLAS TÉRMICAS URBANAS. Una contribución al estudio de la dinámica socio-ambiental de las islas de calor urbano en la ciudad de Caracas. Autor: Karenia Córdova
  • 16. Selección de imágenes LANDSAT 8 Desarrollo repositorio datos proyecto Restitución, y procesamientos VIS/NIR-TIR c/u imágenes Repositorio de datos: Ejemplo: CCS-may-2001.
  • 17. Variabilidad y dinámica de los patrones térmicos superficiales en la ciudad de Caracas. Los patrones térmicos observados son consistentes con el modelo teórico ICU (EPA, 2008), en donde los espacios más densamente ocupados y con menor presencia de vegetación tienen mayor temperatura superficial que las zonas peri- urbanas o menos densamente construidas. El patrón térmico superficial observado en la ciudad de Caracas es más bien longitudinal, debido a que el desarrollo urbano se concentra en las zonas bajas del valle y se extiende a lo largo del valle principal y los valles secundarios confinados entre colinas, como se observa en el sur-oeste de la ciudad. La topografía de la ciudad, y los fenómenos de circulación local (valle-montaña), condicionan en gran medida los flujos de aire en la ciudad, afectando los patrones de temperatura superficial observados en los sectores del nor- este y suroeste. Fuente: GEOTECNOLOGÍA ESPACIAL APLICADA AL ESTUDIO DEL FENÓMENO DE ISLAS TÉRMICAS URBANAS. Una contribución al estudio de la dinámica socio-ambiental de las islas de calor urbano en la ciudad de Caracas. Autor: Karenia Córdova
  • 18. Fuente: USGS –GLOVIS, LANDSAT 8 OLI. Autor: Karenia Córdova CCS-Abril, 2015
  • 20. Chacao Municipality: Local surface temperature patterns NOVIEMBRE, 2013 “Spatial Geotechnologies and GIS tools for urban planners applied to the analysis of urban heat island. Case Caracas city, Venezuela” Contribution 115. GD8: New remote sensing Technology and data
  • 21. Chacao Municipality: Local surface temperature patterns + Roughnees Noviembre, 2013 “Spatial Geotechnologies and GIS tools for urban planners applied to the analysis of urban heat island. Case Caracas city, Venezuela” Contribution 115. GD8: New remote sensing Technology and data
  • 22. LCZ3 LCZ 3 LCZ 6 D D LCZ 2 LCZ2 Compact midrise Compact low rise Low plants Chacao Municipality: Local surface temperature patterns helps to define LCZs LCZ-Tipologías Climáticas Locales-TCL) LCZ6 Open Low rise
  • 23. Sostenibilidad y Ciudad  Estrategias de mitigación:  Mesclas de asfaltos con gravas de color claro.  Islas arboladas en playas de estacionamientos  Calzadas combinadas cemento-grama.  Fachadas verdes edificaciones  Techos verdes o vivos en edificaciones  Impermeabilización reflectantes en techos  Corredores verdes a lo largo de la vialidad  Aumentar la superficies arbolada, en zonas remanentes de la vialidad, restitución, restauración vegetación plazas, parques.
  • 24. Techos vivos o Techos verdes
  • 25. Dra. Karenia Córdova Sáez. Profa. Investigadora del Instituto de Geografía y Desarrollo Regional, IGDR /FHE /UCV kareniac@gmail.com Por su atención, Muchas Gracias