SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 6 Demanda
Propiedades de las Funciones de Demanda ,[object Object]
Cambios en el precio ,[object Object],[object Object]
x 1 x 2 p 1  = p 1 ’ p 2  y m permanecen constantes p 1 x 1  + p 2 x 2  = m
x 1 x 2 p 1 = p 1 ’’ p 1  = p 1 ’ p 1 x 1  + p 2 x 2  = m p 2  y m permanecen constantes
x 1 x 2 p 1 = p 1 ’’ p 1 = p 1 ’’’ p 1  = p 1 ’ p 1 x 1  + p 2 x 2  = m p 2  y m permanecen constantes
p 1  = p 1 ’ p 2  y m permanecen constantes
x 1 *(p 1 ’) p 1  = p 1 ’ p 2  y m permanecen constantes
x 1 *(p 1 ’) p 1 x 1 *(p 1 ’) p 1 ’ x 1 * p 1  = p 1 ’ p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’) p 1 x 1 *(p 1 ’) p 1 ’ p 1  = p 1 ’’ x 1 * p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) p 1 ’ p 1  = p 1 ’’ x 1 * p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ x 1 * p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1  = p 1 ’’’ x 1 * p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1  = p 1 ’’’ x 1 * p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * Curva de demanda ordinaria para el bien 1 p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * p 2  y m permanecen  constantes Curva de demanda ordinaria para el bien 1
x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * Curva de oferta precio para p 1 p 2  y m permanecen  constantes Curva de demanda ordinaria para el bien 1
Cambios en el precio ,[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
y Observe que x 2 * no varía cuando cambia p 1   Entonces la curva oferta precio es
plana
y la curva de demanda ordinaria para el bien 1 es
  una hiperbola   rectangular .
x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 2  y m permanecen  constantes
x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 * Curva de demanda ordinaria para el bien 1 es p 2  y m permanecen  constantes
[object Object]
en consecuencia, las funciones de demanda ordinaria para los bienes 1 y 2 son:
 
Con p 2  y m fijos, un p 1  mayor provoca un menor x 1 * y un menor x 2 *.
 
 
x 1 x 2 p 2  y m permanecen  constantes
p 1 x 1 * x 1 x 2 p 1 ’ p 1  = p 1 ’ m/p 2 p 2  y m permanecen  constantes
p 1 x 1 * x 1 x 2 p 1 ’ p 1 ’’ p 1  = p 1 ’’ y/p 2 p 2  y m permanecen  constantes
p 1 x 1 * x 1 x 2 p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ p 1  = p 1 ’’’ y/p 2 p 2  y m permanecen  constantes
p 1 x 1 * La curva de demanda ordinaria para el bien 1 es x 1 x 2 p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ y/p 2 p 2  y m permanecen  constantes
entonces, la curva de demanda ordinaria para los bienes 1 y 2 son ,[object Object]
y
x 2 x 1 p 1  = p 1 ’ < p 2 ’ p 2  y m permanecen  constantes
x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1  = p 1 ’ < p 2 p 2  y m permanecen  constantes
x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1  = p 1 ’’ = p 2 p 2  y m permanecen  constantes
x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1  = p 1 ’’ = p 2 p 2  y m permanecen  constantes
x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1  = p 1 ’’ = p 2 p 2  y m permanecen  constantes
x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1  = p 1 ’’ = p 2 p 2  = p 1 ’’ p 2  y m permanecen  constantes
x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 ’’’ p 2  = p 1 ’’ p 2  y m permanecen  constantes
x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 2  = p 1 ’’ p 1 ’’’ Curva oferta precio para  el bien 1 Curva demanda ordinaria para el bien 1 p 2  y m permanecen  constantes
[object Object],[object Object]
p 1 x 1 * p 1 ’ Dado p 1 ’, ¿qué cantidad es demandada del bien 1?
p 1 x 1 * p 1 ’ Respuesta: x 1 ’ unidades. x 1 ’
p 1 x 1 * x 1 ’ La pregunta inversa es: dados x 1 ’ unidades demandadas del bien 1, ¿cuál es su precio?
p 1 x 1 * p 1 ’ x 1 ’ respuesta:  p 1 ’
[object Object]
Un ejemplo con preferencias Cobb-Douglas: es la función de demanda ordinaria y es la función inversa de demanda
Ejemplo de complementos perfectos es la función de demanda ordinaria y es la función inversa de demanda
Cambios en el ingreso ,[object Object]
Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Curva Oferta ingreso Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
[object Object]
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 * m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ m’’ m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 * m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ m’’ m’’’ CurvaEngel Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 2 * m x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 2 * m x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ Curva Engel Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 * x 2 * m m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
Cambios en el Ingreso y preferencias Cobb-Douglas ,[object Object],[object Object]
Reordenando y despejando m: Curva Engel para el bien 1 Curva Engel para el bien 2
m m x 1 * x 2 * Curva Engel para el bien 1 Curva Engel para el bien 2
Cambios en el ingreso y preferencias de bienes complementarios perfectos ,[object Object],[object Object]
Reordenando y despejando m: Curva Engel para el bien 1 Curva Engel para el bien 2
x 1 x 2 Manteniendo fijos p 1  y p 2 .
x 1 x 2 m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 .
x 1 x 2 m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 .
x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 .
x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 * m m’ m’’ m’’’ Curva Engel x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 .
x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 2 * x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m m’ m’’ m’’’ Curva Engel
x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 * x 2 * x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m m’ m’’ m’’’ m m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel
x 1 * x 2 * x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ Manteniendo fijos p 1  y p 2 . m m’ m’’ m’’’ m m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel
[object Object],[object Object],Cambios en el ingreso y preferencias de bienes sustitutos perfectos
 
Supongamos que p 1  < p 2 .  Entonces
y
y
y y x 1 * x 2 * 0 Curva Engel Curva Engel
Cambios en el ingreso ,[object Object],[object Object]
Homoticidad ,[object Object],[object Object], (x 1 ,x 2 )  (y 1 ,y 2 )  (kx 1 ,kx 2 )  (ky 1 ,ky 2 )  
Efecto ingreso – un ejemplo no homotético ,[object Object],[object Object]
x 2 x 1 Cada una de las curvas es una copia verticalmente desplazada de las otras. Cada una de las curvas intersecta ambos ejes.
x 2 x 1 x 1 ~
x 2 x 1 x 1 * y x 1 ~ Curva Engel x 1 ~
x 2 x 1 x 2 * y Curva Engel x 1 ~
x 2 x 1 x 1 * x 2 * y y x 1 ~ Curva Engel Curva Engel x 1 ~
Efecto Ingreso ,[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
Cambios en el ingreso: bienes 1 y 2 son normales x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Curva oferta ingreso x 1 * x 2 * m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel m m’ m’’ m’’’
Cambios en el ingreso: el bien 2 es normal, el bien 1 es inferior x 2 x 1
x 2 x 1
x 2 x 1
x 2 x 1
x 2 x 1
x 2 x 1 Curva oferta ingreso
x 2 x 1 x 1 * m Curva Engel
x 2 x 1 x 1 * x 2 * m m Curva Engel Curva Engel
Bienes ordinarios ,[object Object]
Bienes ordinarios x 1 x 2 Manteniendo fijos p 2  y m
x 1 x 2 Curva oferta precio Manteniendo fijos p 2  y m
x 1 x 2 x 1 * Curva demanda pendiente negativa El bien 1 es ordinario  p 1 Manteniendo fijos p 2  y m Curva oferta precio
Bienes Giffen ,[object Object]
x 1 x 2 Manteniendo fijos p 2  y m
x 1 x 2 Manteniendo fijos p 2  y m Curva oferta precio
x 1 x 2 x 1 * La curva de demanda tiene un tramo con pendiente positiva. El bien 1 es un bien Giffen  p 1 Manteniendo fijos p 2  y m Curva oferta precio
Efecto precio cruzado ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo de complementos perfectos: entonces En consecuencia, el bien 2 es Complemento bruto del bien 1.
p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ Se incrementa el precio del Bien 2 de p 2 ’ a p 2 ’’ y  ’
p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ La curva de demanda del bien 1 se desplaza hacia adentro--  el bien 2 es un complemento bruto del bien 1.  ’’
Un ejemplo con preferencias A Cobb- Douglas: así
En consecuencia, el bien 1 no es Complemento ni sustituto bruto del Bien 2.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varian, Capítulo 6, La Demanda
Varian, Capítulo 6, La DemandaVarian, Capítulo 6, La Demanda
Varian, Capítulo 6, La Demanda
Guillermo Pereyra
 
Varian 4, Utilidad
Varian 4, UtilidadVarian 4, Utilidad
Varian 4, Utilidad
Guillermo Pereyra
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Horacio Santander
 
Ejemplos vARIOS
Ejemplos vARIOSEjemplos vARIOS
Ejemplos vARIOS
Digitex Perú SAC
 
09 método simple-dual
09 método simple-dual09 método simple-dual
09 método simple-dualJulio Pari
 
TeoríA De La Dualidad
TeoríA De La DualidadTeoríA De La Dualidad
TeoríA De La Dualidadguestd06485
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Juan Timoteo Cori
 
Derivadaimplicita
DerivadaimplicitaDerivadaimplicita
Derivadaimplicita
Marthis Rodriguez
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Aaron R. Lee
 
Metodo dual simplex
Metodo dual simplexMetodo dual simplex
Metodo dual simplexluis20132014
 
Varios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióN
Varios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióNVarios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióN
Varios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióN
Salvador Fernández Fernández
 
Análisis de decisiones con probabilidades
Análisis de decisiones con probabilidadesAnálisis de decisiones con probabilidades
Análisis de decisiones con probabilidadesUTPL UTPL
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Taller 2 Elementos Finitos
Taller 2 Elementos FinitosTaller 2 Elementos Finitos
Taller 2 Elementos Finitos
BERTHING GUTIERREZ BRENIS
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidadJulio Pari
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Eduardo Vásquez Carpio
 

La actualidad más candente (20)

Varian, Capítulo 6, La Demanda
Varian, Capítulo 6, La DemandaVarian, Capítulo 6, La Demanda
Varian, Capítulo 6, La Demanda
 
Varian 4, Utilidad
Varian 4, UtilidadVarian 4, Utilidad
Varian 4, Utilidad
 
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
Modulo 3: Las Preferencias y la Utilidad (Parte 2)
 
Ejemplos vARIOS
Ejemplos vARIOSEjemplos vARIOS
Ejemplos vARIOS
 
09 método simple-dual
09 método simple-dual09 método simple-dual
09 método simple-dual
 
TeoríA De La Dualidad
TeoríA De La DualidadTeoríA De La Dualidad
TeoríA De La Dualidad
 
08 dualidad
08 dualidad08 dualidad
08 dualidad
 
3. dualidad
3. dualidad3. dualidad
3. dualidad
 
Barrera
BarreraBarrera
Barrera
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Derivadaimplicita
DerivadaimplicitaDerivadaimplicita
Derivadaimplicita
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Metodo dual simplex
Metodo dual simplexMetodo dual simplex
Metodo dual simplex
 
Dualidad
DualidadDualidad
Dualidad
 
Varios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióN
Varios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióNVarios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióN
Varios Algoritmos Voraces De DecisióN Y OptimizacióN
 
Análisis de decisiones con probabilidades
Análisis de decisiones con probabilidadesAnálisis de decisiones con probabilidades
Análisis de decisiones con probabilidades
 
Demanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de claseDemanda de factores: Nota de clase
Demanda de factores: Nota de clase
 
Taller 2 Elementos Finitos
Taller 2 Elementos FinitosTaller 2 Elementos Finitos
Taller 2 Elementos Finitos
 
07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad07 método dos fases y penalidad
07 método dos fases y penalidad
 
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONESINVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
 

Destacado

Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Adán Garibay
 
Entendendo a tradução
Entendendo a traduçãoEntendendo a tradução
Entendendo a tradução
Mitsue Siqueira
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
Sandra Hernandez
 
Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF...
 Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF... Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF...
Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF...
Déborah Carvalho
 
Catálogo Corporativo Brand Rex
Catálogo Corporativo Brand RexCatálogo Corporativo Brand Rex
Catálogo Corporativo Brand Rex
MIGUEL ANGEL SEVILLA NEBRIL
 
Efectos del tabaco
Efectos del tabacoEfectos del tabaco
Efectos del tabacotraververa
 
Rolesyperfiles
RolesyperfilesRolesyperfiles
Rolesyperfilesgabii2008
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1paolo12345
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativogabii2008
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesCarlos Yampufé
 
Como fazer uma sequencia de emails bem sucedida
Como fazer uma sequencia de emails bem sucedidaComo fazer uma sequencia de emails bem sucedida
Como fazer uma sequencia de emails bem sucedida
LeadLovers Funciona
 
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Adán Garibay
 
Como fazer um boletim astronômico?
Como fazer um boletim astronômico?Como fazer um boletim astronômico?
Como fazer um boletim astronômico?
Pedro Barros Lima do Nascimento
 
Presentación Grupo Podcaster 2008
Presentación Grupo Podcaster 2008Presentación Grupo Podcaster 2008
Presentación Grupo Podcaster 2008
pancongato
 
CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13
CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13
CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13Sandra Pinto
 

Destacado (20)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10
 
Entendendo a tradução
Entendendo a traduçãoEntendendo a tradução
Entendendo a tradução
 
El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
Post Mortem CP19
Post Mortem CP19Post Mortem CP19
Post Mortem CP19
 
Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF...
 Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF... Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF...
Biologia Anfíbios. 2 ANO ENSINO MÉDIO CARACTERÍSTICAS E ALIMENTAÇÕES DOS ANF...
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 
Ecoflex - Presentation
Ecoflex - PresentationEcoflex - Presentation
Ecoflex - Presentation
 
Catálogo Corporativo Brand Rex
Catálogo Corporativo Brand RexCatálogo Corporativo Brand Rex
Catálogo Corporativo Brand Rex
 
Efectos del tabaco
Efectos del tabacoEfectos del tabaco
Efectos del tabaco
 
Rolesyperfiles
RolesyperfilesRolesyperfiles
Rolesyperfiles
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especiales
 
Como fazer uma sequencia de emails bem sucedida
Como fazer uma sequencia de emails bem sucedidaComo fazer uma sequencia de emails bem sucedida
Como fazer uma sequencia de emails bem sucedida
 
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
 
Como fazer um boletim astronômico?
Como fazer um boletim astronômico?Como fazer um boletim astronômico?
Como fazer um boletim astronômico?
 
Presentación Grupo Podcaster 2008
Presentación Grupo Podcaster 2008Presentación Grupo Podcaster 2008
Presentación Grupo Podcaster 2008
 
CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13
CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13
CerConclusao_SupDip_2010130210_10-10-2016_09_52_13
 
Apresentação 25.10
Apresentação 25.10Apresentação 25.10
Apresentação 25.10
 

Más de Guillermo Pereyra

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralGuillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Varian06espanol

  • 2.
  • 3.
  • 4. x 1 x 2 p 1 = p 1 ’ p 2 y m permanecen constantes p 1 x 1 + p 2 x 2 = m
  • 5. x 1 x 2 p 1 = p 1 ’’ p 1 = p 1 ’ p 1 x 1 + p 2 x 2 = m p 2 y m permanecen constantes
  • 6. x 1 x 2 p 1 = p 1 ’’ p 1 = p 1 ’’’ p 1 = p 1 ’ p 1 x 1 + p 2 x 2 = m p 2 y m permanecen constantes
  • 7. p 1 = p 1 ’ p 2 y m permanecen constantes
  • 8. x 1 *(p 1 ’) p 1 = p 1 ’ p 2 y m permanecen constantes
  • 9. x 1 *(p 1 ’) p 1 x 1 *(p 1 ’) p 1 ’ x 1 * p 1 = p 1 ’ p 2 y m permanecen constantes
  • 10. x 1 *(p 1 ’) p 1 x 1 *(p 1 ’) p 1 ’ p 1 = p 1 ’’ x 1 * p 2 y m permanecen constantes
  • 11. x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) p 1 ’ p 1 = p 1 ’’ x 1 * p 2 y m permanecen constantes
  • 12. x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ x 1 * p 2 y m permanecen constantes
  • 13. x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 = p 1 ’’’ x 1 * p 2 y m permanecen constantes
  • 14. x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 = p 1 ’’’ x 1 * p 2 y m permanecen constantes
  • 15. x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * p 2 y m permanecen constantes
  • 16. x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * Curva de demanda ordinaria para el bien 1 p 2 y m permanecen constantes
  • 17. x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * p 2 y m permanecen constantes Curva de demanda ordinaria para el bien 1
  • 18. x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ x 1 * Curva de oferta precio para p 1 p 2 y m permanecen constantes Curva de demanda ordinaria para el bien 1
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. y Observe que x 2 * no varía cuando cambia p 1 Entonces la curva oferta precio es
  • 23. plana
  • 24. y la curva de demanda ordinaria para el bien 1 es
  • 25. una hiperbola rectangular .
  • 26. x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 2 y m permanecen constantes
  • 27. x 1 *(p 1 ’’’) x 1 *(p 1 ’) x 1 *(p 1 ’’) p 1 x 1 * Curva de demanda ordinaria para el bien 1 es p 2 y m permanecen constantes
  • 28.
  • 29. en consecuencia, las funciones de demanda ordinaria para los bienes 1 y 2 son:
  • 30.  
  • 31. Con p 2 y m fijos, un p 1 mayor provoca un menor x 1 * y un menor x 2 *.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. x 1 x 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 35. p 1 x 1 * x 1 x 2 p 1 ’ p 1 = p 1 ’ m/p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 36. p 1 x 1 * x 1 x 2 p 1 ’ p 1 ’’ p 1 = p 1 ’’ y/p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 37. p 1 x 1 * x 1 x 2 p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ p 1 = p 1 ’’’ y/p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 38. p 1 x 1 * La curva de demanda ordinaria para el bien 1 es x 1 x 2 p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ y/p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 39.
  • 40. y
  • 41. x 2 x 1 p 1 = p 1 ’ < p 2 ’ p 2 y m permanecen constantes
  • 42. x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 = p 1 ’ < p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 43. x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 = p 1 ’’ = p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 44. x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 = p 1 ’’ = p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 45. x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 = p 1 ’’ = p 2 p 2 y m permanecen constantes
  • 46. x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 = p 1 ’’ = p 2 p 2 = p 1 ’’ p 2 y m permanecen constantes
  • 47. x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 ’’’ p 2 = p 1 ’’ p 2 y m permanecen constantes
  • 48. x 2 x 1 p 1 x 1 * p 1 ’ p 2 = p 1 ’’ p 1 ’’’ Curva oferta precio para el bien 1 Curva demanda ordinaria para el bien 1 p 2 y m permanecen constantes
  • 49.
  • 50. p 1 x 1 * p 1 ’ Dado p 1 ’, ¿qué cantidad es demandada del bien 1?
  • 51. p 1 x 1 * p 1 ’ Respuesta: x 1 ’ unidades. x 1 ’
  • 52. p 1 x 1 * x 1 ’ La pregunta inversa es: dados x 1 ’ unidades demandadas del bien 1, ¿cuál es su precio?
  • 53. p 1 x 1 * p 1 ’ x 1 ’ respuesta: p 1 ’
  • 54.
  • 55. Un ejemplo con preferencias Cobb-Douglas: es la función de demanda ordinaria y es la función inversa de demanda
  • 56. Ejemplo de complementos perfectos es la función de demanda ordinaria y es la función inversa de demanda
  • 57.
  • 58. Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
  • 59. Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
  • 60. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
  • 61. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Curva Oferta ingreso Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’
  • 62.
  • 63. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
  • 64. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 * m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ m’’ m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
  • 65. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 * m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ m’’ m’’’ CurvaEngel Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
  • 66. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 2 * m x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
  • 67. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 2 * m x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ Curva Engel Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
  • 68. x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 * x 2 * m m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m’ < m’’ < m’’’ Curva Oferta ingreso
  • 69.
  • 70. Reordenando y despejando m: Curva Engel para el bien 1 Curva Engel para el bien 2
  • 71. m m x 1 * x 2 * Curva Engel para el bien 1 Curva Engel para el bien 2
  • 72.
  • 73. Reordenando y despejando m: Curva Engel para el bien 1 Curva Engel para el bien 2
  • 74. x 1 x 2 Manteniendo fijos p 1 y p 2 .
  • 75. x 1 x 2 m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 .
  • 76. x 1 x 2 m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 .
  • 77. x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 .
  • 78. x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 * m m’ m’’ m’’’ Curva Engel x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 .
  • 79. x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 2 * x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m m’ m’’ m’’’ Curva Engel
  • 80. x 1 x 2 x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 * x 2 * x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ m’ < m’’ < m’’’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m m’ m’’ m’’’ m m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel
  • 81. x 1 * x 2 * x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ Manteniendo fijos p 1 y p 2 . m m’ m’’ m’’’ m m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel
  • 82.
  • 83.  
  • 84. Supongamos que p 1 < p 2 . Entonces
  • 85. y
  • 86. y
  • 87. y y x 1 * x 2 * 0 Curva Engel Curva Engel
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91. x 2 x 1 Cada una de las curvas es una copia verticalmente desplazada de las otras. Cada una de las curvas intersecta ambos ejes.
  • 92. x 2 x 1 x 1 ~
  • 93. x 2 x 1 x 1 * y x 1 ~ Curva Engel x 1 ~
  • 94. x 2 x 1 x 2 * y Curva Engel x 1 ~
  • 95. x 2 x 1 x 1 * x 2 * y y x 1 ~ Curva Engel Curva Engel x 1 ~
  • 96.
  • 97.
  • 98. Cambios en el ingreso: bienes 1 y 2 son normales x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ Curva oferta ingreso x 1 * x 2 * m x 1 ’’’ x 1 ’’ x 1 ’ x 2 ’’’ x 2 ’’ x 2 ’ m’ m’’ m’’’ Curva Engel Curva Engel m m’ m’’ m’’’
  • 99. Cambios en el ingreso: el bien 2 es normal, el bien 1 es inferior x 2 x 1
  • 100. x 2 x 1
  • 101. x 2 x 1
  • 102. x 2 x 1
  • 103. x 2 x 1
  • 104. x 2 x 1 Curva oferta ingreso
  • 105. x 2 x 1 x 1 * m Curva Engel
  • 106. x 2 x 1 x 1 * x 2 * m m Curva Engel Curva Engel
  • 107.
  • 108. Bienes ordinarios x 1 x 2 Manteniendo fijos p 2 y m
  • 109. x 1 x 2 Curva oferta precio Manteniendo fijos p 2 y m
  • 110. x 1 x 2 x 1 * Curva demanda pendiente negativa El bien 1 es ordinario  p 1 Manteniendo fijos p 2 y m Curva oferta precio
  • 111.
  • 112. x 1 x 2 Manteniendo fijos p 2 y m
  • 113. x 1 x 2 Manteniendo fijos p 2 y m Curva oferta precio
  • 114. x 1 x 2 x 1 * La curva de demanda tiene un tramo con pendiente positiva. El bien 1 es un bien Giffen  p 1 Manteniendo fijos p 2 y m Curva oferta precio
  • 115.
  • 116. Ejemplo de complementos perfectos: entonces En consecuencia, el bien 2 es Complemento bruto del bien 1.
  • 117. p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ Se incrementa el precio del Bien 2 de p 2 ’ a p 2 ’’ y ’
  • 118. p 1 x 1 * p 1 ’ p 1 ’’ p 1 ’’’ La curva de demanda del bien 1 se desplaza hacia adentro-- el bien 2 es un complemento bruto del bien 1. ’’
  • 119. Un ejemplo con preferencias A Cobb- Douglas: así
  • 120. En consecuencia, el bien 1 no es Complemento ni sustituto bruto del Bien 2.