SlideShare una empresa de Scribd logo
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Demanda Derivada de Factores
Mauro Guti´errez Mart´ınez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ciencias Econ´omicas
gutierrez mauro@hotmail.com
septiembre 2016
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Contenido
1 Demanda Condicional de Factores
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
2 Demanda no Condicionada de Factores
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no
condicionadas
Efecto escala
3 Anexo
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Demanda Condicional de Factores (I)
Demanda Condicional de Factores .
La demanda condicionada de Factores por el factor i es una
funci´on que asigna para cada nivel de producci´on q y precios
w1, w2, la cantidad demandada de zi que permite alcanzar el
menor nivel de costo posible al productor. Denotamos esta funci´on
como zC
i = zi (w1, w2, q)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Demanda Condicional de Factores (II)
Min{c1,c2}C = w1z1 + w2z2 s.a f (z1, z2) = q
Utilizando el lagrangiano
L = w1z1 + w2z2 + λ(q − f (z1, z2))
Obteniendo las condiciones de primer orden:
∂L
∂z1
= w1 − λf1 = 0
∂L
∂z2
= w2 − λf2 = 0
∂L
∂λ = q − f (z1, z2) = 0
De las condiciones de primer orden se desprende:
w1
w2
= f1
f2
De las condiciones de primer orden tenemos:
z1 = z1(w1, w2, q), z2 = z2(w1, w2, q) y λ∗
= λ(w1, w2, q).
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Funci´on de costo
Funci´on de Costo M´ınimo.
Al reemplazar las funciones de demanda condicionada de factores
dentro de la funci´on objetivo, se obtiene la funci´on de costo
m´ınimo o funci´on de costos de la empresas
C∗ = w1z1(w1, w2, q) + w2z2(w1, w2, q)
C∗ = C(w1, w2, q)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Propiedades de las elasticidades (I)
Lema de Shepard: costo m´ınimo y demanda derivada.
La derivada de la funci´on de costo m´ınimo respecto al precio del
factor i es igual a la demanda derivada de dicho factor.
∂C∗
∂wi
= z∗
i (w1, w2, q)
Elasticidad precio de la demanda.
Es la variaci´on porcentual de la demanda del factor como
consecuencia de la variaci´on porcentual del precio del mismo:
ηS
ii =
∂z∗
i (w1,w2,q)
∂wi
wi
zi
=
∂lnz∗
i (w1,w2,q)
∂lnwi
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Propiedades de las elasticidades (II)
La suma de las elasticidades es igual a cero.
Dado que la funci´on de demanda condicionada es homog´enea de grado
cero en precios de los factores
∂zi
∂wi
wi + ∂zi
∂wj
wj = 0 ⇒ ∂zi
∂wi
wi
zi
+ ∂zi
∂wj
wj
zi
= 0 ⇒
ηS
ii + ηS
ij = 0
Nota: Al cambiar proporcionalmente w1 y w2 en igual proporci´on, la pendiente de la
isocuanta no cambia, por lo que al mantener constante q, se ubica en el mismo punto
de tangencia.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Propiedades de las elasticidades (III)
Efectos sim´etricos.
∂zi
∂wj
= ∂C∗
∂wi ∂wj
=
∂zj
∂wi
⇒ wi zi
C∗
∂zi
∂wj
wj
zi
=
wj zj
C∗
∂zj
∂wi
wi
zj
⇒
αi ηS
ij = αj ηS
ji
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Propiedades de las elasticidades (IV)
Elasticidad sustituci´on.
La Elasticidad de sustituci´on es la elasticidad de la relaci´on de dos
argumentos de una funci´on de producci´on con respecto a la
relaci´on de sus productos marginales (o sus precios):
σ = −
∂ln(zi /zj )
∂ln(fi /fj ) = −
∂ln(z∗
i /z∗
j )
∂ln(wi /wj ) = −
dln(z∗
i /z∗
j )
dln(wi /wj )
σ = −
dln(z∗
i )−dln(z∗
j )
dln(wi )−dln(wj )
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Propiedades de las elasticidades (V)
Relaci´on entre la elasticidad precio y la Elasticidad sustituci´on.
La elasticidad precio es igual al negativo de la elasticidad sustituci´on
(demostraci´on):
Si dln(wj ) = 0
σ = −
dln(z∗
i )−dln(z∗
j )
dln(wi ) =
dln(z∗
j )
dln(wi ) −
dln(z∗
i )
dln(wi )
σ = ηS
ji − ηS
ii
Si consideramos la propiedad de suma de elasticidades, tenemos:
ηS
ii = −ηS
ij
(...)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Funci´on de costo m´ınimo
Propiedades de las elasticidades condicionadas
Propiedades de las elasticidades (VI)
Relaci´on entre la elasticidad precio y la Elasticidad sustituci´on
(contin´ua).
(...) Considerando la propiedad de elasticidades sim´etricas:
ηS
ii = −
αj
αi
ηS
ji ηS
ii = −
αj
αi
(σ + ηS
ii ) ⇒
ηS
ii 1 +
αj
αi
= −
αj
αi
σ
Si hay solo 2 factores:
ηS
ii = −αj σ
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas
Efecto escala
Demanda no condicional de factores (I)
Demanda no condicionada de factores.
La demanda no condicionada por el factor i es una funci´on que
asigna, para cada precio p y precios de los factores w1, w2, la
cantidad demandada de zi que permite alcanzar el mayor nivel de
utilidad posible al productor. Esta funci´on se representa por:
zNC
i = zi (w1, w2, p)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas
Efecto escala
Demanda no condicional de factores (II)
El problema de maximizaci´on de la empresa puede expresarse
como:
Maxz1,z2 π = pf (z1, z2) − w1z1 − w2z2
Las condiciones de primer orden implican:
∂π
∂z1
= pf1(z1, z2) − w1 = 0
∂π
∂z2
= pf2(z1, z2) − w2 = 0
Estas ecuaciones t´acitamente determinan a:
zNC
1 = z1(w1, w2, p) y zNC
2 = z2(w1, w2, p)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas
Efecto escala
Elasticidad precio de la demanda no condicionada: Es
negativa
Sea |f11|, |f22| > |f12| = |f21|, la elasticidad precio de la demanda no condicionada es negativa
(demostraci´on):
Por las condiciones de primer orden, tenemos:
p.f1 = w1
p.f2 = w2
Derivando tenemos:
p.f11
∂z1
∂w1
+ p.f12
∂z2
∂w1
= 1
p.f21
∂z1
∂w1
+ p.f22
∂z2
∂w1
= 0
Luego, tenemos que:
p.f11
∂z1
∂w1
+ p.f12 −f21
f22
∂z1
∂w1
= 1 ⇒
∂z1
∂w1
= f22
p(f11f22−(f12)2
)
< 0
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas
Efecto escala
Elasticidad cruzada de la demanda no condicionada: Puede
ser negativa o positiva
Demostraci´on:
Derivando las condiciones de primer orden respecto a w2:
p.f11
∂z1
∂w2
+ p.f12
∂z2
∂w2
= 0
p.f21
∂z1
∂w2
+ p.f22
∂z2
∂w2
= 1
Luego tenemos:
p.f21
∂z1
∂w2
+ p.f22 −f11
f12
∂z1
∂w2
= 1 ⇒
∂z1
∂w2
= − f12
p(f11f22−(f12)2
)
> 0
Por tanto, el signo de la elasticidad cruzada depender´a inversamente del signo de f12.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas
Efecto escala
Relaci´on entre la demanda condicionada y la no
condicionada
Dada un conjunto de precios de los factores w1, w2 y un precio p
que se encuentra asociado a una cantidad q, se cumple la siguiente
igualdad:
zNC
i (w1, w2, p) = zC
i (w1, w2, q∗(w1, w2, p))
Aplicando la ecuaci´on de Slutky:
∂zNC
i
∂wi
=
∂zC
i
∂wi
Efecto sustituci´on
+
∂zC
i
∂q∗
∂q∗
∂wi
Efecto escala
El primer t´ermino es el efecto sustituci´on, mientras que el segundo
es el efecto escala.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas
Efecto escala
Efecto escala: El efecto escala tendr´a la misma direcci´on que el efecto
sustituci´on si el factor es superior
(demostraci´on): N´otese que:
∂z∗
i (w1,w2,q)
∂q
=
∂2
C∗
(w1,w2,q)
∂wi ∂q
= ∂Cmg
∂wi
Por tanto, el efecto escala es:
∂zC
i
∂q∗
∂q∗
∂wi
= ∂Cmg
∂wi
∂q∗
∂wi
Si el factor es superior ∂Cmg
∂wi
> 0 y ∂q∗
∂wi
< 0, por tanto:
∂zC
i
∂q∗
∂q∗
∂wi
< 0
Es decir, el efecto escala es negativo y va en la misma direcci´on que el efecto
sustituci´on.
∂zNC
i
∂wi
=
∂zC
i
∂wi
< 0
+
∂zC
i
∂q∗
∂q∗
∂wi
< 0
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Conceptos
Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas
Efecto escala
Referencia
Vial, Bernardita y Zurita, Felipe (2007)
Microeconom´ıa intermedia
Cap´ıtulo 6 - Trabajo docente 073, Universidad Cat´olica de Chile.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Anexo: Derivaci´on de la elasticidad de la demanda
compensada (I)
De las condiciones de primer orden tenemos:
w1 − λf1(z∗
1 (w1, w2, q), z∗
2 (w1, w2, q)) = 0
w2 − λf2(z∗
1 (w1, w2, q), z∗
2 (w1, w2, q)) = 0
q − f (z∗
1 (w1, w2, q), z∗
2 (w1, w2, q)) = 0
derivando respeto a w2:
−
∂λ
∂w2
f1 − λf11
∂z∗
1
∂w2
− λf12
∂z∗
2
∂w2
= 0 (1)
1 −
∂λ
∂w2
f2 − λf21
∂z∗
1
∂w2
− λf22
∂z∗
2
∂w2
= 0 (2)
− f1
∂z∗
1
∂w2
− f2
∂z∗
2
∂w2
= 0 (3)
De la ecuaci´on 3 se puede despejar
∂z∗
2
∂w2
:
∂z∗
2
∂w2
= −
f1
f2
∂z∗
1
∂w2
(4)
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
[opacity=1]
Demanda Condicional de Factores
Demanda no Condicionada de Factores
Anexo
Anexo: Derivaci´on de la elasticidad de la demanda
compensada (II)
Reemplazando en las ecuaciones 1 y 2 el resultado de la ecuaci´on 4 obtenemos:
−
∂λ
∂w2
f1f2 − λf11f2
∂z∗
1
∂w2
+ λf12f2
f1
f2
∂z∗
1
∂w2
= 0 (5)
f1 −
∂λ
∂w2
f1f2 − λf21f1
∂z∗
1
∂w2
+ λf22f1
f1
f2
∂z∗
1
∂w2
= 0 (6)
Por tanto, dado que f1 y f2 son positivos y por la condici´on de segundo orden, el
denominador es negativo, por tanto
∂z∗
1
∂w2
> 0.
∂z∗
1
∂w2
= − f1f2
λ(f11f 2
2 +f22f 2
1 −2f21f1f2)
> 0 (7)
Al aumentar el precio de z2 disminuye el uso del factor 2, por lo que, para aumentar el
nivel de producci´on q se debe de aumentar el uso del factor z1.
Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Modulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorModulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorHoracio Santander
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
jorgehidalgo70
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11
freddy carrasco
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1
cesarmanosalvas
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
Juan Carlos Aguado Franco
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
Nikole Ascona Romaní
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
Juan Carlos Aguado Franco
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Modulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidorModulo 7 Excedente del consumidor
Modulo 7 Excedente del consumidor
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
Ejercicio resuelto de competencia perfecta (función de oferta)
 
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiarGrupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
Grupo 1 ejercicios avanzados (1) no copiar
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
 
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demandaMicroeconomía Cap. 2 Teoría demanda
Microeconomía Cap. 2 Teoría demanda
 
Ejercicios de monopolio
Ejercicios de monopolioEjercicios de monopolio
Ejercicios de monopolio
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
La curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okumLa curva de phillips y ley de okum
La curva de phillips y ley de okum
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11
 
Ejercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolioEjercicios resueltos monopolio
Ejercicios resueltos monopolio
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 
Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1Ejercicios econometría1
Ejercicios econometría1
 
Ejercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolioEjercicio resuelto de monopolio
Ejercicio resuelto de monopolio
 
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productorMicroeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 3 El productor
 
Solucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrainSolucionario 3e-sachs-larrain
Solucionario 3e-sachs-larrain
 
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficioMcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
Mcroeconomía Cap. 4 Costes y beneficio
 
Ejercicio de externalidades
Ejercicio de externalidadesEjercicio de externalidades
Ejercicio de externalidades
 
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
Capitulo 5 - analisis de la curva de demandaCapitulo 5 - analisis de la curva de demanda
Capitulo 5 - analisis de la curva de demanda
 

Destacado

Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023
Mauro Gutierrez
 
Externalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómicoExternalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómico
Mauro Gutierrez
 
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de claseDecisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
Mauro Gutierrez
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
Mauro Gutierrez
 
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de claseMonopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Mauro Gutierrez
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
Mauro Gutierrez
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
Mauro Gutierrez
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
Mauro Gutierrez
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
Mauro Gutierrez
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
Mauro Gutierrez
 

Destacado (12)

Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023Nota clase bien publico 161023
Nota clase bien publico 161023
 
Externalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómicoExternalidades: un enfoque microeconómico
Externalidades: un enfoque microeconómico
 
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de claseDecisiones bajo incertidumbre - nota de clase
Decisiones bajo incertidumbre - nota de clase
 
Cargos de-acceso
Cargos de-accesoCargos de-acceso
Cargos de-acceso
 
Precios libres de subsidios
Precios libres de subsidiosPrecios libres de subsidios
Precios libres de subsidios
 
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de claseMonopsonio y oligopsonio: nota de clase
Monopsonio y oligopsonio: nota de clase
 
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
Información asimétrica: Modelo Principal - Agente
 
Ineficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopoliosIneficiencia en los monopolios
Ineficiencia en los monopolios
 
Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024Monopolio: Nota de clase 161024
Monopolio: Nota de clase 161024
 
Consumo intertemporal
Consumo intertemporalConsumo intertemporal
Consumo intertemporal
 
Discriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de claseDiscriminación de precios: nota de clase
Discriminación de precios: nota de clase
 
Economía del bienestar
Economía del bienestarEconomía del bienestar
Economía del bienestar
 

Más de Mauro Gutierrez

Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 externalidad_mono
Clase  3 externalidad_monoClase  3 externalidad_mono
Clase 3 externalidad_mono
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 fallas_de_mercado
Clase  3 fallas_de_mercadoClase  3 fallas_de_mercado
Clase 3 fallas_de_mercado
Mauro Gutierrez
 
Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2
Mauro Gutierrez
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
Mauro Gutierrez
 
Clase 2 mercado
Clase 2 mercadoClase 2 mercado
Clase 2 mercado
Mauro Gutierrez
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Mauro Gutierrez
 
Clase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionalesClase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionales
Mauro Gutierrez
 
Clase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccionClase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccion
Mauro Gutierrez
 
Clase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficienciaClase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficiencia
Mauro Gutierrez
 
Clase 5 factor x
Clase 5 factor xClase 5 factor x
Clase 5 factor x
Mauro Gutierrez
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Mauro Gutierrez
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
Mauro Gutierrez
 
Clase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficienciaClase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficiencia
Mauro Gutierrez
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
Mauro Gutierrez
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
Mauro Gutierrez
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
Mauro Gutierrez
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
Mauro Gutierrez
 
Wacc
WaccWacc
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Mauro Gutierrez
 

Más de Mauro Gutierrez (20)

Teoría de juegos
Teoría de juegosTeoría de juegos
Teoría de juegos
 
Clase 3 externalidad_mono
Clase  3 externalidad_monoClase  3 externalidad_mono
Clase 3 externalidad_mono
 
Clase 3 fallas_de_mercado
Clase  3 fallas_de_mercadoClase  3 fallas_de_mercado
Clase 3 fallas_de_mercado
 
Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2Tema 1 economia del bienestar part 2
Tema 1 economia del bienestar part 2
 
Clase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía públicaClase 1 introducción de economía pública
Clase 1 introducción de economía pública
 
Clase 2 mercado
Clase 2 mercadoClase 2 mercado
Clase 2 mercado
 
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo InstitucionalPlan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
Plan Estratégico Institucional y el Plan Operativo Institucional
 
Clase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionalesClase 7 dea topicos-adicionales
Clase 7 dea topicos-adicionales
 
Clase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccionClase 6 dea introduccion
Clase 6 dea introduccion
 
Clase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficienciaClase 1 medicion de-eficiencia
Clase 1 medicion de-eficiencia
 
Clase 5 factor x
Clase 5 factor xClase 5 factor x
Clase 5 factor x
 
Clase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacionClase 4 numeros indices-aplicacion
Clase 4 numeros indices-aplicacion
 
Clase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indicesClase 3 numeros indices
Clase 3 numeros indices
 
Clase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficienciaClase 2 conceptos eficiencia
Clase 2 conceptos eficiencia
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
 
Estimacion factor productividad
Estimacion factor productividadEstimacion factor productividad
Estimacion factor productividad
 
Riesgo moral v1
Riesgo moral v1Riesgo moral v1
Riesgo moral v1
 
Modelo base
Modelo baseModelo base
Modelo base
 
Wacc
WaccWacc
Wacc
 
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con StataNumeros indices Medición de eficiencia con Stata
Numeros indices Medición de eficiencia con Stata
 

Último

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 

Último (20)

Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 

Demanda de factores: Nota de clase

  • 1. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Demanda Derivada de Factores Mauro Guti´errez Mart´ınez Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ciencias Econ´omicas gutierrez mauro@hotmail.com septiembre 2016 Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 2. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Contenido 1 Demanda Condicional de Factores Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas 2 Demanda no Condicionada de Factores Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala 3 Anexo Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 3. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Demanda Condicional de Factores (I) Demanda Condicional de Factores . La demanda condicionada de Factores por el factor i es una funci´on que asigna para cada nivel de producci´on q y precios w1, w2, la cantidad demandada de zi que permite alcanzar el menor nivel de costo posible al productor. Denotamos esta funci´on como zC i = zi (w1, w2, q) Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 4. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Demanda Condicional de Factores (II) Min{c1,c2}C = w1z1 + w2z2 s.a f (z1, z2) = q Utilizando el lagrangiano L = w1z1 + w2z2 + λ(q − f (z1, z2)) Obteniendo las condiciones de primer orden: ∂L ∂z1 = w1 − λf1 = 0 ∂L ∂z2 = w2 − λf2 = 0 ∂L ∂λ = q − f (z1, z2) = 0 De las condiciones de primer orden se desprende: w1 w2 = f1 f2 De las condiciones de primer orden tenemos: z1 = z1(w1, w2, q), z2 = z2(w1, w2, q) y λ∗ = λ(w1, w2, q). Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 5. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Funci´on de costo Funci´on de Costo M´ınimo. Al reemplazar las funciones de demanda condicionada de factores dentro de la funci´on objetivo, se obtiene la funci´on de costo m´ınimo o funci´on de costos de la empresas C∗ = w1z1(w1, w2, q) + w2z2(w1, w2, q) C∗ = C(w1, w2, q) Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 6. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Propiedades de las elasticidades (I) Lema de Shepard: costo m´ınimo y demanda derivada. La derivada de la funci´on de costo m´ınimo respecto al precio del factor i es igual a la demanda derivada de dicho factor. ∂C∗ ∂wi = z∗ i (w1, w2, q) Elasticidad precio de la demanda. Es la variaci´on porcentual de la demanda del factor como consecuencia de la variaci´on porcentual del precio del mismo: ηS ii = ∂z∗ i (w1,w2,q) ∂wi wi zi = ∂lnz∗ i (w1,w2,q) ∂lnwi Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 7. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Propiedades de las elasticidades (II) La suma de las elasticidades es igual a cero. Dado que la funci´on de demanda condicionada es homog´enea de grado cero en precios de los factores ∂zi ∂wi wi + ∂zi ∂wj wj = 0 ⇒ ∂zi ∂wi wi zi + ∂zi ∂wj wj zi = 0 ⇒ ηS ii + ηS ij = 0 Nota: Al cambiar proporcionalmente w1 y w2 en igual proporci´on, la pendiente de la isocuanta no cambia, por lo que al mantener constante q, se ubica en el mismo punto de tangencia. Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 8. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Propiedades de las elasticidades (III) Efectos sim´etricos. ∂zi ∂wj = ∂C∗ ∂wi ∂wj = ∂zj ∂wi ⇒ wi zi C∗ ∂zi ∂wj wj zi = wj zj C∗ ∂zj ∂wi wi zj ⇒ αi ηS ij = αj ηS ji Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 9. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Propiedades de las elasticidades (IV) Elasticidad sustituci´on. La Elasticidad de sustituci´on es la elasticidad de la relaci´on de dos argumentos de una funci´on de producci´on con respecto a la relaci´on de sus productos marginales (o sus precios): σ = − ∂ln(zi /zj ) ∂ln(fi /fj ) = − ∂ln(z∗ i /z∗ j ) ∂ln(wi /wj ) = − dln(z∗ i /z∗ j ) dln(wi /wj ) σ = − dln(z∗ i )−dln(z∗ j ) dln(wi )−dln(wj ) Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 10. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Propiedades de las elasticidades (V) Relaci´on entre la elasticidad precio y la Elasticidad sustituci´on. La elasticidad precio es igual al negativo de la elasticidad sustituci´on (demostraci´on): Si dln(wj ) = 0 σ = − dln(z∗ i )−dln(z∗ j ) dln(wi ) = dln(z∗ j ) dln(wi ) − dln(z∗ i ) dln(wi ) σ = ηS ji − ηS ii Si consideramos la propiedad de suma de elasticidades, tenemos: ηS ii = −ηS ij (...) Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 11. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Funci´on de costo m´ınimo Propiedades de las elasticidades condicionadas Propiedades de las elasticidades (VI) Relaci´on entre la elasticidad precio y la Elasticidad sustituci´on (contin´ua). (...) Considerando la propiedad de elasticidades sim´etricas: ηS ii = − αj αi ηS ji ηS ii = − αj αi (σ + ηS ii ) ⇒ ηS ii 1 + αj αi = − αj αi σ Si hay solo 2 factores: ηS ii = −αj σ Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 12. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala Demanda no condicional de factores (I) Demanda no condicionada de factores. La demanda no condicionada por el factor i es una funci´on que asigna, para cada precio p y precios de los factores w1, w2, la cantidad demandada de zi que permite alcanzar el mayor nivel de utilidad posible al productor. Esta funci´on se representa por: zNC i = zi (w1, w2, p) Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 13. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala Demanda no condicional de factores (II) El problema de maximizaci´on de la empresa puede expresarse como: Maxz1,z2 π = pf (z1, z2) − w1z1 − w2z2 Las condiciones de primer orden implican: ∂π ∂z1 = pf1(z1, z2) − w1 = 0 ∂π ∂z2 = pf2(z1, z2) − w2 = 0 Estas ecuaciones t´acitamente determinan a: zNC 1 = z1(w1, w2, p) y zNC 2 = z2(w1, w2, p) Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 14. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala Elasticidad precio de la demanda no condicionada: Es negativa Sea |f11|, |f22| > |f12| = |f21|, la elasticidad precio de la demanda no condicionada es negativa (demostraci´on): Por las condiciones de primer orden, tenemos: p.f1 = w1 p.f2 = w2 Derivando tenemos: p.f11 ∂z1 ∂w1 + p.f12 ∂z2 ∂w1 = 1 p.f21 ∂z1 ∂w1 + p.f22 ∂z2 ∂w1 = 0 Luego, tenemos que: p.f11 ∂z1 ∂w1 + p.f12 −f21 f22 ∂z1 ∂w1 = 1 ⇒ ∂z1 ∂w1 = f22 p(f11f22−(f12)2 ) < 0 Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 15. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala Elasticidad cruzada de la demanda no condicionada: Puede ser negativa o positiva Demostraci´on: Derivando las condiciones de primer orden respecto a w2: p.f11 ∂z1 ∂w2 + p.f12 ∂z2 ∂w2 = 0 p.f21 ∂z1 ∂w2 + p.f22 ∂z2 ∂w2 = 1 Luego tenemos: p.f21 ∂z1 ∂w2 + p.f22 −f11 f12 ∂z1 ∂w2 = 1 ⇒ ∂z1 ∂w2 = − f12 p(f11f22−(f12)2 ) > 0 Por tanto, el signo de la elasticidad cruzada depender´a inversamente del signo de f12. Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 16. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala Relaci´on entre la demanda condicionada y la no condicionada Dada un conjunto de precios de los factores w1, w2 y un precio p que se encuentra asociado a una cantidad q, se cumple la siguiente igualdad: zNC i (w1, w2, p) = zC i (w1, w2, q∗(w1, w2, p)) Aplicando la ecuaci´on de Slutky: ∂zNC i ∂wi = ∂zC i ∂wi Efecto sustituci´on + ∂zC i ∂q∗ ∂q∗ ∂wi Efecto escala El primer t´ermino es el efecto sustituci´on, mientras que el segundo es el efecto escala. Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 17. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala Efecto escala: El efecto escala tendr´a la misma direcci´on que el efecto sustituci´on si el factor es superior (demostraci´on): N´otese que: ∂z∗ i (w1,w2,q) ∂q = ∂2 C∗ (w1,w2,q) ∂wi ∂q = ∂Cmg ∂wi Por tanto, el efecto escala es: ∂zC i ∂q∗ ∂q∗ ∂wi = ∂Cmg ∂wi ∂q∗ ∂wi Si el factor es superior ∂Cmg ∂wi > 0 y ∂q∗ ∂wi < 0, por tanto: ∂zC i ∂q∗ ∂q∗ ∂wi < 0 Es decir, el efecto escala es negativo y va en la misma direcci´on que el efecto sustituci´on. ∂zNC i ∂wi = ∂zC i ∂wi < 0 + ∂zC i ∂q∗ ∂q∗ ∂wi < 0 Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 18. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Conceptos Propiedades de las elasticidades de las demandas no condicionadas Efecto escala Referencia Vial, Bernardita y Zurita, Felipe (2007) Microeconom´ıa intermedia Cap´ıtulo 6 - Trabajo docente 073, Universidad Cat´olica de Chile. Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 19. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Anexo: Derivaci´on de la elasticidad de la demanda compensada (I) De las condiciones de primer orden tenemos: w1 − λf1(z∗ 1 (w1, w2, q), z∗ 2 (w1, w2, q)) = 0 w2 − λf2(z∗ 1 (w1, w2, q), z∗ 2 (w1, w2, q)) = 0 q − f (z∗ 1 (w1, w2, q), z∗ 2 (w1, w2, q)) = 0 derivando respeto a w2: − ∂λ ∂w2 f1 − λf11 ∂z∗ 1 ∂w2 − λf12 ∂z∗ 2 ∂w2 = 0 (1) 1 − ∂λ ∂w2 f2 − λf21 ∂z∗ 1 ∂w2 − λf22 ∂z∗ 2 ∂w2 = 0 (2) − f1 ∂z∗ 1 ∂w2 − f2 ∂z∗ 2 ∂w2 = 0 (3) De la ecuaci´on 3 se puede despejar ∂z∗ 2 ∂w2 : ∂z∗ 2 ∂w2 = − f1 f2 ∂z∗ 1 ∂w2 (4) Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores
  • 20. [opacity=1] Demanda Condicional de Factores Demanda no Condicionada de Factores Anexo Anexo: Derivaci´on de la elasticidad de la demanda compensada (II) Reemplazando en las ecuaciones 1 y 2 el resultado de la ecuaci´on 4 obtenemos: − ∂λ ∂w2 f1f2 − λf11f2 ∂z∗ 1 ∂w2 + λf12f2 f1 f2 ∂z∗ 1 ∂w2 = 0 (5) f1 − ∂λ ∂w2 f1f2 − λf21f1 ∂z∗ 1 ∂w2 + λf22f1 f1 f2 ∂z∗ 1 ∂w2 = 0 (6) Por tanto, dado que f1 y f2 son positivos y por la condici´on de segundo orden, el denominador es negativo, por tanto ∂z∗ 1 ∂w2 > 0. ∂z∗ 1 ∂w2 = − f1f2 λ(f11f 2 2 +f22f 2 1 −2f21f1f2) > 0 (7) Al aumentar el precio de z2 disminuye el uso del factor 2, por lo que, para aumentar el nivel de producci´on q se debe de aumentar el uso del factor z1. Mauro Guti´errez Mart´ınez Demanda de factores