SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra Gloria Colli
Servicio de Pediatría. Hospiten Estepona
Junio de 2014
¿Qué es la varicela?
– La varicela es una enfermedad infecciosa
causada por el virus “Varicela zoster” (VVZ).
– La varicela solo se pasa una vez en la vida.
– A veces se produce la reactivación del virus,
lo que provoca la enfermedad del Herpes
Zoster
Epidemiología
• Distribución universal
• Muy contagiosa
– Sin vacuna, a los 12 años el 90 % ya la habrá
padecido.
• El reservorio es exclusivamente humano
• Se contagia por vía aérea y a través de las
lesiones
• El periodo de contagio va de 1 o 2 días antes de
la erupción cutánea hasta la formación de
costras
Clínica
Periodo de
incubación :
• 12 a 20 días
• Asintomático
Periodo prodrómico
• Fiebre alta
• Nauseas, vómitos,
• Escalofríos y malestar
general.
• Puede pasar
desapercibido.
Periodo de estado
• Erupción en piel
y mucosas
• Prurito
Niños
Generalmente benigna
Poblaciones de riesgo
• Recién nacidos
– Si la infección materna ocurre entre 5 días antes o 2 días post parto
Poblaciones de riesgo
• Embarazadas
- El riesgo de muerte a causa de varicela es 5 veces mayor
• En el primer o segundo trimestre del embarazo “síndrome de
varicela congénita” , con un riesgo de un 2% de presentar
anomalías congénitas.
Poblaciones de riesgo
• Inmunocomprometidos
– Neoplasias
– Trasplantados de médula ósea y órganos sólidos
– Tratamientos inmunosupresores
– Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas
• Otros:
- Quemados
- Desnutrición grave
- Patologías dermatológicas crónicas (dermatitis atópica, prúrigo crónico
y psoriasis).
- Uso crónico de aspirina
- Convalecencia de enfermedad grave
- Cirugía mayor reciente
• Adolescentes y adultos
Factores de riesgo en niños
sanos
• Reciente infección en
familiar (contacto
intradomiciliario)
• Fiebre 3 o mas días
• Más de 100 vesículas
al momento de la
consulta
Complicaciones
• Acción directa del virus
• Mecanismo inmune
• Sobreinfección bacteriana
Complicaciones
– Piel: sobreinfección de las
lesiones cutáneas
Complicaciones
– Aparato respiratorio:
– Neumonía bacteriana
Complicaciones
– Aparato respiratorio: neumonitis viral (mortalidad 5-20%)
Complicaciones
– Sistema nervioso:
– Encefalitis,
– Meningitis,
– Mielitis transversas,
– Síndrome de Guillain Barré
– Síndrome de Reye
– Ataxia cerebelosa (en niños)
Complicaciones
– Otros:
– Miocarditis
– Pericarditis
– Hepatitis
– Nefritis
– Diátesis
hemorrágica.
VACUNAS
• 2 vacunas comercializadas en España
Seguridad
• Fiebre: 15%
Seguridad
• Reacciones locales
(dolor, eritema,
tumefacción): 20%
Seguridad
• Vesículas alrededor de la inyección: 1-3%
• Exantema (no vesiculoso): 5%
Seguridad
• Herpes zoster: rarísimo
Precauciones y contraindicaciones
• Retrasar tras transfusiones o tratamientos
con inmunoglobulinas.
• Tratamiento crónico con aspirina
• Embarazo y lactancia
• Enfermedad febril aguda.
• Alergia a gelatina y/o neomicina
• Inmunodeficiencias.
VACUNAS
• En 1998 se comercializó la primera vacuna
• En 2005 se incluyó en el calendario a los 10-14 años (en
susceptibles)
• Entre 2006 y 2008 Navarra, Madrid, Ceuta y Melilla la
adelantan a los 12-15 m.
• Varilix fue retirada de las farmacias en 2009 por la
AEMPS (Agencia Española de los Medicamentos y
Productos Sanitarios) quedando solamente para uso
hospitalario
• A finales de 2013 Varivax es también retirada de
farmacias y restringida a uso hospitalario.
Situación actual
• Durante el periodo prevacunal 1997-2007
– Media anual de casos de varicela: 197.137
– Media anual de ingresos: 1.311 (0,66%)
• El 49,4% de los ingresados por varicela
tendrá complicaciones
-En niños el 41% -En adultos el 63%
• Mortalidad en España
– entre 4 y 14 defunciones anuales (80% adultos)
– (tasa media anual de 0,2 defunciones por millón de habitantes)
Situación actual
• En 2013 se registraron 140.629 casos de
varicela
– Período prevacunal media anual de 197.137 casos
• En el 1º cuatrimestre de 2014 se
registraron 63.136 casos (16% mas que
el mismo periodo de 2013) (x3...190 000)
¿Por qué vacunar?
Generalmente benigna
Pero no siempre…
Documento de posición de la OMS
La varicela solamente se puede combatir con la
vacunación en gran escala.
Desde 1974 se comercializan vacunas contra la varicela y los
resultados positivos de los numerosos análisis de la inocuidad, la
eficacia y el costo-eficacia han justificado la introducción de estas
vacunas en los programas de inmunización infantil de varios países
industrializados.
La observación de poblaciones vacunadas durante 20 años en
Japón y 10 años en Estados Unidos de América, demuestran
que más del 90% de las personas vacunadas en la infancia siguen
protegidas en la edad adulta.
Documento de posición de la OMS
2 estrategias
Vacunar a adolescentes y adultos susceptibles.
Confiere protección individual. No cambia la epidemiología de la
enfermedad.
Vacunar a partir de los 12 meses.
La enfermedad puede llegar a desaparecer si se alcanzan
coberturas altas
La experiencia de Navarra
• Desde 2007 se vacuna a los 15m, 3 años y un “rescate” a los 10 años
• Los ingresos hospitalarios se redujeron de 25 a 7.
La experiencia en España
• Solo adolescentes
– Reducción 16 %
• Adolescentes y
niños
– Reducción 64%
Situación actual en el mundo
Situación actual en el mundo
Situación actual en España
• Vacunan entre los 12-15 meses
Navarra, Ceuta y Melilla
• Resto comunidades 1-2 dosis 10-13 años.
• La cobertura privada estimada varía entre
el 38 y el 76% en función de que se este
vacunando con dos o con una dosis
Recomendaciones de vacunación
• La vacuna se puede administrar a partir
de los 12 meses.
– Se puede adelantar a los 9 meses en brotes
epidémicos
• Tras exposición al virus salvaje, se puede
administrar en los 3 días siguientes a la
exposición.
Recomendaciones de vacunación
• La segunda dosis de administra al menos
6 semanas después de la primera
• Ambas vacunas son totalmente
intercambiables.
Recomendaciones de vacunación
• En pacientes de riesgo y sus contactos
sanos (incluido personal sanitario):
– Leucemia aguda
– Tratamiento inmunosupresor
– Antes de un transplante de órganos
– Enfermedades crónicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
pierrediana
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
Zulema Galvan
 
Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos
University of Cartagena
 
Enfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie bocaEnfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie boca
Brandon Figueroa Bedoya
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Varicela
VaricelaVaricela
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampionkiioe
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Suri Vazquez
 
Presentación varicela
Presentación varicelaPresentación varicela
Presentación varicelaFanno Fann
 
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
Lissette Castro
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
Jesús Carbajal
 
Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasLuis Fernando
 
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, EbolaResumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Sergio Llanos
 
Sarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditisSarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditis
danielagdubo
 
Varicela, I.R.
Varicela, I.R.Varicela, I.R.
Varicela, I.R.
naturaleza eiris
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Alex Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
16. varicela
16. varicela16. varicela
16. varicela
 
Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos Sarampion pacientes pediatricos
Sarampion pacientes pediatricos
 
Enfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie bocaEnfermedad Mano pie boca
Enfermedad Mano pie boca
 
Varicela 2016
Varicela 2016Varicela 2016
Varicela 2016
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Presentación varicela
Presentación varicelaPresentación varicela
Presentación varicela
 
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016Enfermedad mano pie boca 2016
Enfermedad mano pie boca 2016
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicas
 
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, EbolaResumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
Resumen Fiebres hemorrágicas: Marburg, Junín, Machupo, Ebola
 
Sarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditisSarampión, rubéola y parotiditis
Sarampión, rubéola y parotiditis
 
Varicela, I.R.
Varicela, I.R.Varicela, I.R.
Varicela, I.R.
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Similar a Varicela 2014

Dermatitis virales
Dermatitis viralesDermatitis virales
Dermatitis viralesIMSS
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Varicela y herpes
Varicela y herpesVaricela y herpes
Varicela y herpes
leylaramirezchow
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampionTesisMaster
 
Parte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicasParte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicas
Nohely Quiroz caceres
 
CUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptx
CUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptxCUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptx
CUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptx
Martires Yovera Risco
 
enfermedades exantematicas
enfermedades exantematicasenfermedades exantematicas
enfermedades exantematicas
Mauro Da Representaçao
 
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdfInfecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
Claudio Ramirez
 
virosis en el embarazo
virosis en el embarazo virosis en el embarazo
virosis en el embarazo
yoleizamota1
 
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptxVIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
JorgeAvalos79
 
Varicela power
Varicela powerVaricela power
Varicela power
Rubino Calsin
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
milenka nuñez
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
18071604
 
Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.
Cristyna Sánz
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Varicela 2015
Varicela 2015Varicela 2015
Varicela 2015
CLIDER ARIAS AVALOS
 

Similar a Varicela 2014 (20)

Dermatitis virales
Dermatitis viralesDermatitis virales
Dermatitis virales
 
Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016Varicela Perú - 2016
Varicela Perú - 2016
 
Varicela y herpes
Varicela y herpesVaricela y herpes
Varicela y herpes
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
 
Parte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicasParte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicas
 
CUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptx
CUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptxCUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptx
CUADRO CLINICO DE VARICELA EXPOSICION.pptx
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
enfermedades exantematicas
enfermedades exantematicasenfermedades exantematicas
enfermedades exantematicas
 
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdfInfecciones por el virus varicela zoster.pdf
Infecciones por el virus varicela zoster.pdf
 
virosis en el embarazo
virosis en el embarazo virosis en el embarazo
virosis en el embarazo
 
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptxVIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
VIRUELA DE MONO JUL-2022.pptx
 
Varicela power
Varicela powerVaricela power
Varicela power
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.Cuadro básico de vacunación.
Cuadro básico de vacunación.
 
Herpes zoster
Herpes zosterHerpes zoster
Herpes zoster
 
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Varicela 2015
Varicela 2015Varicela 2015
Varicela 2015
 

Más de Gloria Colli Lista

Vacunas del adolescente
Vacunas del adolescenteVacunas del adolescente
Vacunas del adolescente
Gloria Colli Lista
 
Alimentación saludable público
Alimentación saludable públicoAlimentación saludable público
Alimentación saludable público
Gloria Colli Lista
 
El maestro en la salud infantil educación para la salud
El maestro en la salud infantil educación para la saludEl maestro en la salud infantil educación para la salud
El maestro en la salud infantil educación para la saludGloria Colli Lista
 
El maestro en la salud infantil enfermedades agudas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades agudas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades agudas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades agudas en el aulaGloria Colli Lista
 
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aulaGloria Colli Lista
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosGloria Colli Lista
 
El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
Gloria Colli Lista
 

Más de Gloria Colli Lista (7)

Vacunas del adolescente
Vacunas del adolescenteVacunas del adolescente
Vacunas del adolescente
 
Alimentación saludable público
Alimentación saludable públicoAlimentación saludable público
Alimentación saludable público
 
El maestro en la salud infantil educación para la salud
El maestro en la salud infantil educación para la saludEl maestro en la salud infantil educación para la salud
El maestro en la salud infantil educación para la salud
 
El maestro en la salud infantil enfermedades agudas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades agudas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades agudas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades agudas en el aula
 
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aulaEl maestro en la salud infantil  enfermedades crónicas en el aula
El maestro en la salud infantil enfermedades crónicas en el aula
 
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxiliosEl maestro en la salud infantil primeros auxilios
El maestro en la salud infantil primeros auxilios
 
El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil El maestro en la salud infantil
El maestro en la salud infantil
 

Varicela 2014

  • 1. Dra Gloria Colli Servicio de Pediatría. Hospiten Estepona Junio de 2014
  • 2. ¿Qué es la varicela? – La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus “Varicela zoster” (VVZ). – La varicela solo se pasa una vez en la vida. – A veces se produce la reactivación del virus, lo que provoca la enfermedad del Herpes Zoster
  • 3. Epidemiología • Distribución universal • Muy contagiosa – Sin vacuna, a los 12 años el 90 % ya la habrá padecido. • El reservorio es exclusivamente humano • Se contagia por vía aérea y a través de las lesiones • El periodo de contagio va de 1 o 2 días antes de la erupción cutánea hasta la formación de costras
  • 4. Clínica Periodo de incubación : • 12 a 20 días • Asintomático Periodo prodrómico • Fiebre alta • Nauseas, vómitos, • Escalofríos y malestar general. • Puede pasar desapercibido.
  • 5. Periodo de estado • Erupción en piel y mucosas • Prurito
  • 7. Poblaciones de riesgo • Recién nacidos – Si la infección materna ocurre entre 5 días antes o 2 días post parto
  • 8. Poblaciones de riesgo • Embarazadas - El riesgo de muerte a causa de varicela es 5 veces mayor • En el primer o segundo trimestre del embarazo “síndrome de varicela congénita” , con un riesgo de un 2% de presentar anomalías congénitas.
  • 9. Poblaciones de riesgo • Inmunocomprometidos – Neoplasias – Trasplantados de médula ósea y órganos sólidos – Tratamientos inmunosupresores – Inmunodeficiencias congénitas y adquiridas • Otros: - Quemados - Desnutrición grave - Patologías dermatológicas crónicas (dermatitis atópica, prúrigo crónico y psoriasis). - Uso crónico de aspirina - Convalecencia de enfermedad grave - Cirugía mayor reciente • Adolescentes y adultos
  • 10. Factores de riesgo en niños sanos • Reciente infección en familiar (contacto intradomiciliario) • Fiebre 3 o mas días • Más de 100 vesículas al momento de la consulta
  • 11. Complicaciones • Acción directa del virus • Mecanismo inmune • Sobreinfección bacteriana
  • 12. Complicaciones – Piel: sobreinfección de las lesiones cutáneas
  • 14. Complicaciones – Aparato respiratorio: neumonitis viral (mortalidad 5-20%)
  • 15. Complicaciones – Sistema nervioso: – Encefalitis, – Meningitis, – Mielitis transversas, – Síndrome de Guillain Barré – Síndrome de Reye – Ataxia cerebelosa (en niños)
  • 16. Complicaciones – Otros: – Miocarditis – Pericarditis – Hepatitis – Nefritis – Diátesis hemorrágica.
  • 17. VACUNAS • 2 vacunas comercializadas en España
  • 19. Seguridad • Reacciones locales (dolor, eritema, tumefacción): 20%
  • 20. Seguridad • Vesículas alrededor de la inyección: 1-3% • Exantema (no vesiculoso): 5%
  • 22. Precauciones y contraindicaciones • Retrasar tras transfusiones o tratamientos con inmunoglobulinas. • Tratamiento crónico con aspirina • Embarazo y lactancia • Enfermedad febril aguda. • Alergia a gelatina y/o neomicina • Inmunodeficiencias.
  • 23. VACUNAS • En 1998 se comercializó la primera vacuna • En 2005 se incluyó en el calendario a los 10-14 años (en susceptibles) • Entre 2006 y 2008 Navarra, Madrid, Ceuta y Melilla la adelantan a los 12-15 m. • Varilix fue retirada de las farmacias en 2009 por la AEMPS (Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios) quedando solamente para uso hospitalario • A finales de 2013 Varivax es también retirada de farmacias y restringida a uso hospitalario.
  • 24. Situación actual • Durante el periodo prevacunal 1997-2007 – Media anual de casos de varicela: 197.137 – Media anual de ingresos: 1.311 (0,66%) • El 49,4% de los ingresados por varicela tendrá complicaciones -En niños el 41% -En adultos el 63% • Mortalidad en España – entre 4 y 14 defunciones anuales (80% adultos) – (tasa media anual de 0,2 defunciones por millón de habitantes)
  • 25. Situación actual • En 2013 se registraron 140.629 casos de varicela – Período prevacunal media anual de 197.137 casos • En el 1º cuatrimestre de 2014 se registraron 63.136 casos (16% mas que el mismo periodo de 2013) (x3...190 000)
  • 28. Documento de posición de la OMS La varicela solamente se puede combatir con la vacunación en gran escala. Desde 1974 se comercializan vacunas contra la varicela y los resultados positivos de los numerosos análisis de la inocuidad, la eficacia y el costo-eficacia han justificado la introducción de estas vacunas en los programas de inmunización infantil de varios países industrializados. La observación de poblaciones vacunadas durante 20 años en Japón y 10 años en Estados Unidos de América, demuestran que más del 90% de las personas vacunadas en la infancia siguen protegidas en la edad adulta.
  • 29. Documento de posición de la OMS 2 estrategias Vacunar a adolescentes y adultos susceptibles. Confiere protección individual. No cambia la epidemiología de la enfermedad. Vacunar a partir de los 12 meses. La enfermedad puede llegar a desaparecer si se alcanzan coberturas altas
  • 30.
  • 31.
  • 32. La experiencia de Navarra • Desde 2007 se vacuna a los 15m, 3 años y un “rescate” a los 10 años • Los ingresos hospitalarios se redujeron de 25 a 7.
  • 33. La experiencia en España • Solo adolescentes – Reducción 16 % • Adolescentes y niños – Reducción 64%
  • 36. Situación actual en España • Vacunan entre los 12-15 meses Navarra, Ceuta y Melilla • Resto comunidades 1-2 dosis 10-13 años. • La cobertura privada estimada varía entre el 38 y el 76% en función de que se este vacunando con dos o con una dosis
  • 37. Recomendaciones de vacunación • La vacuna se puede administrar a partir de los 12 meses. – Se puede adelantar a los 9 meses en brotes epidémicos • Tras exposición al virus salvaje, se puede administrar en los 3 días siguientes a la exposición.
  • 38. Recomendaciones de vacunación • La segunda dosis de administra al menos 6 semanas después de la primera • Ambas vacunas son totalmente intercambiables.
  • 39. Recomendaciones de vacunación • En pacientes de riesgo y sus contactos sanos (incluido personal sanitario): – Leucemia aguda – Tratamiento inmunosupresor – Antes de un transplante de órganos – Enfermedades crónicas.