SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis 
Microbiología de enfermería. Grupo: 309 
EYPTM 
Nombre: 
Alejandra Saucedo Z.
Hepatitis tipo A 
Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis 
A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la 
mayoría de los casos. La hepatitis A no puede ser crónica y no 
causa daño permanente sobre el hígado. 
El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la 
sangre de una persona infectada. El virus está presente 
aproximadamente de 15 a 45 días antes de que ocurran los 
síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
Causas 
Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por 
heces (materia fecal) que contienen el virus de la hepatitis A. Las 
frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes 
comunes del virus de la enfermedad. 
Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en 
el momento tiene la enfermedad. 
Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento 
debido al lavado deficiente de las manos después de usar el baño. 
Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.
Síntomas 
• Aparecen de 2 a 6 semanas después de estar expuesto al virus de la 
hepatitis A. Son leves, pero pueden durar hasta varios meses, 
especialmente en adultos. 
• Los síntomas abarcan: 
o Orina oscura 
o Fatiga 
o Picazón 
o Inapetencia 
o Fiebre baja 
o Náusea y vómitos 
o Heces de color arcilla o pálidas 
o Piel amarilla (ictericia)
Pruebas y exámenes 
El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar que 
usted tiene un agrandamiento y sensibilidad en el hígado. Se hacen 
exámenes de sangre. 
Tratamiento 
 No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A: 
 Debe descansar cuando los síntomas sean más intensos. 
 Se debe evitar el consumo de alcohol y drogas tóxicas para el hígado, 
incluso el paracetamol (Tylenol). 
 Evitar comidas grasosas.
Hepatitis tipo B 
• La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus 
de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus 
ADN hepatotrópico). 
• Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a 
infección con el virus de la hepatitis B (VHB).
Causas 
La infección por hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B 
(VHB). Usted puede contraer esta hepatitis a través del contacto 
con sangre o fluidos corporales (como el semen, los flujos vaginales 
y la saliva) de una persona que tenga el virus. 
La exposición puede ocurrir: 
Después de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos 
corto punzantes. 
Si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los 
ojos o la boca.
Reciben transfusiones de sangre (no es común en los 
Estados Unidos). 
Tienen contacto con sangre en el trabajo (por ejemplo, los 
trabajadores de la salud). 
Han estado sometidas a diálisis renal por largo tiempo. 
Se hacen un tatuaje o acupuntura con agujas contaminadas. 
Comparten agujas durante el consumo de drogas. 
Comparten artículos personales (como cepillo de dientes, 
maquinilla de afeitar y corta uñas) con una persona que tiene el 
virus. 
Nacieron de una madre infectada con hepatitis B.
Síntomas 
Después de que usted resulte infectado por primera vez con el virus 
de la hepatitis B: 
Puede que no tenga ningún síntoma. 
Puede sentirse enfermo durante un período de días o semanas. 
Puede resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada hepatitis 
fulminante). 
oPruebas y exámenes 
• Una serie de exámenes de sangre llamados pruebas analíticas para 
la hepatitis viral se realiza para ayudar a diagnosticar la afección.
Tratamiento 
La hepatitis a menos que sea grave, no necesita ningún 
tratamiento. Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho 
líquido y comer alimentos saludables. 
Algunos pacientes con hepatitis crónica se pueden tratar con 
antivirales. Estos medicamentos pueden disminuir o eliminar la 
hepatitis B de la sangre. También ayudan a reducir el riesgo de 
cirrosis y cáncer del hígado. 
Otras medidas que puede tomar: 
Evite el alcohol. 
Consulte con su médico o personal enfermería antes de tomar 
cualquier medicamento o suplemento herbario de venta libre. Esto 
abarca medicamentos como paracetamol, ácido acetilsalicílico 
(aspirin) o ibuprofeno.
Hepatitis tipo C 
Es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado 
y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). La infección 
crónica puede producir lesión en el hígado y a la larga 
originar cirrosis. 
La hepatitis C se contrae principalmente mediante el contacto 
con sangre contaminada asociado con el consumo de 
drogas por vía intravenosa, el uso de instrumental médico no 
esterilizado y las transfusiones de sangre no testadas previamente 
Se estima que entre 130 y 170 millones de personas en el mundo 
están infectadas con hepatitis C.
Tratamiento 
 Actualmente (2014) no existe ninguna vacuna preventiva frente a 
la hepatitis C, por lo cual para evitarla es imprescindible seguir las 
medidas de profilaxis recomendadas, entre ellas no compartir 
agujas y utilizar preservativo en las relaciones sexuales. 
 El tratamiento farmacológico más eficaz se basa en la asociación 
de interferón, administrado por vía subcutánea, con otro fármaco 
antiviral llamado riba virina, por vía oral. 
 Desde 2012 existen 2 nuevos fármacos para el tratamiento de la 
hepatitis C: telaprevir y boceprevir.
Medidas preventivas 
No compartir agujas. 
Usar guantes si se ha de tocar sangre de otra persona. 
Usar preservativo en relaciones sexuales de riesgo donde pueda 
haber sangrado. 
No compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una 
persona infectada, ni cualquier otra cosa que pudiera recoger su 
sangre. 
Comprobar que toda escoriación (tatuaje, cicatrices tribales) o 
perforación (pendientes, piercings, aretes) se realice 
con instrumentos esterilizados.
Hepatitis tipo D 
Es un tipo de virus llamado hepatitis D que ocasiona síntomas sólo 
en personas que también padezcan una infección de hepatitis B. 
La hepatitis D infecta a alrededor de 15 millones de personas en 
todo el mundo y se presenta en el 5% de los individuos portadores 
de hepatitis B.
Causas 
• Las causas abarcan: 
Abusar de drogas intravenosas (IV) o inyectadas 
Estar infectada durante el embarazo (la madre le puede pasar el 
virus al bebé) 
Portar el virus de la hepatitis B 
Hombres que tienen relaciones homosexuales 
Recibir muchas transfusiones de sangre
Síntomas 
Los síntomas pueden abarcar: 
• Dolor abdominal 
• Orina de color oscuro 
• Fatiga 
• Ictericia 
• Dolor articular 
• Inapetencia 
• Náuseas 
• Vómitos
Prevención 
El tratamiento y diagnóstico oportunos de la infección por 
hepatitis B pueden ayudar a prevenir la hepatitis D. 
Evite el consumo de drogas por vía intravenosa, pero si lo hace, 
absténgase de compartir agujas. 
Existe una vacuna disponible para la prevención de la hepatitis B. 
Los adultos que estén en alto riesgo de contraer la infección por 
hepatitis B y todos los niños deben considerar la posibilidad de 
hacerse aplicar esta vacuna.
Hepatitis tipo E 
La hepatitis E es una enfermedad causada por el virus de la 
hepatitis E (VHE) y que presenta una transmisión fecal-oral. Es 
causante de epidemias en la India, Asia, África y México. Su 
proceso de curación es espontáneo. 
Periodo de incubación 3 a 8 semanas, con un promedio de 42 días. 
Es más frecuente en adultos que en niños con una alta mortalidad 
en embarazadas 
Es un virus de transmisión entérica, similar al virus de 
hepatitis A.
Transmisión 
• Mecanismo trasmisión de persona a persona por vía fecal-oral 
(alimentos y bebidas contaminadas), principalmente por la 
contaminación de agua con heces fecales. Otras vías de 
transmisión que también se han observado son: 
La transmisión alimentaria por ingestión de productos derivados 
de animales infectados; 
La transmisión zoonótica de animales al ser humano; 
La transfusión de productos sanguíneos infectados; 
La transmisión vertical de una embarazada al feto. 
La ingestión de marisco crudo o poco cocido es otra vía de 
infección en algunos casos esporádicos registrados en zonas 
endémicas.
Signos y síntomas 
o Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los 
ojos, orina oscura y heces pálidas); 
o Anorexia (pérdida de apetito); 
o Hígado agrandado y con dolor a la palpación (hepatomegalia); 
o Dolor y dolorimiento abdominal; 
o Náuseas y vómitos; acompañado de Fiebre. 
o 
Mortalidad baja, excepto en mujeres embarazadas que, por causas 
desconocidas, alcanza el 20 %.
Diagnóstico y tratamiento 
• El diagnóstico de la infección se realiza mediante la 
determinación de anticuerpos séricos. 
• El Tratamiento es de soporte. En casos de hepatitis fulminante, 
tanto los sistemas de soporte tipo MARS como el trasplante 
hepático pueden ser de utilidad. Hay bastantes avances 
actualmente en el desarrollo de una vacuna.
Tipos de Hepatitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
Kenny Correa
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisRicardo Perez
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
Hugo Pinto
 
Hepatitis B, por Roque Contreras
Hepatitis  B, por Roque ContrerasHepatitis  B, por Roque Contreras
Hepatitis B, por Roque Contreras
Roque Contreras
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
WilingtonInga
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
enzosanchez15
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis Bretep_02
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS BÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS BAndrea Martínez
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
jhonathan
 
Hepatitis d
Hepatitis dHepatitis d
Hepatitis d
Odette Vázquez
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
jimenaaguilar22
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis D
Hepatitis DHepatitis D
Hepatitis D
 
Hepatitis b
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
 
HEPATITIS
HEPATITISHEPATITIS
HEPATITIS
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Fisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: HepatitisFisiopatologia: Hepatitis
Fisiopatologia: Hepatitis
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Gastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.ppGastroenteritis completo.pp
Gastroenteritis completo.pp
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis B, por Roque Contreras
Hepatitis  B, por Roque ContrerasHepatitis  B, por Roque Contreras
Hepatitis B, por Roque Contreras
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
 
Exposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis BExposicion Hepatitis B
Exposicion Hepatitis B
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS BÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
ÁNGELA MONTES MÁRQUEZ. HEPATITIS B
 
Qué es el rotavirus
Qué es el rotavirusQué es el rotavirus
Qué es el rotavirus
 
Hepatitis d
Hepatitis dHepatitis d
Hepatitis d
 
Tema hepatitis viral
Tema hepatitis viralTema hepatitis viral
Tema hepatitis viral
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Similar a Tipos de Hepatitis

Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
Fernando López Serret Mendez
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
HEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptxHEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptx
danielmuoz431058
 
Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería
font Fawn
 
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
barriosmale
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEDiana Mg
 
La hepatitis b
La hepatitis bLa hepatitis b
La hepatitis bEEM7
 
Power hepatitis b
Power hepatitis bPower hepatitis b
Power hepatitis bmoira_IQ
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
lissadanielabs
 
Hepbgeneralfactsheet sp
Hepbgeneralfactsheet spHepbgeneralfactsheet sp
Hepbgeneralfactsheet sp
Darwin Alata Espinoza
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Angelestudiante1
 

Similar a Tipos de Hepatitis (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Hepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholicaHepatitis viral y alcoholica
Hepatitis viral y alcoholica
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
El hepatitis a
El hepatitis aEl hepatitis a
El hepatitis a
 
HEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptxHEPATITIS VIRAl .pptx
HEPATITIS VIRAl .pptx
 
Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería Hepatitis enfermería
Hepatitis enfermería
 
Sesion de la hepatitis
Sesion de la hepatitisSesion de la hepatitis
Sesion de la hepatitis
 
2do parcial
2do parcial2do parcial
2do parcial
 
hepatitis ABCDE
hepatitis ABCDEhepatitis ABCDE
hepatitis ABCDE
 
La hepatitis b
La hepatitis bLa hepatitis b
La hepatitis b
 
hepatitis
 hepatitis hepatitis
hepatitis
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Hepatitis b ariel
Hepatitis b arielHepatitis b ariel
Hepatitis b ariel
 
Power hepatitis b
Power hepatitis bPower hepatitis b
Power hepatitis b
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
El hepatitis a
El hepatitis aEl hepatitis a
El hepatitis a
 
Hepbgeneralfactsheet sp
Hepbgeneralfactsheet spHepbgeneralfactsheet sp
Hepbgeneralfactsheet sp
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 

Más de alejandrasaucedo27

Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
alejandrasaucedo27
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
alejandrasaucedo27
 
Dolor pediátrico
Dolor pediátricoDolor pediátrico
Dolor pediátrico
alejandrasaucedo27
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
alejandrasaucedo27
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
alejandrasaucedo27
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
alejandrasaucedo27
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
alejandrasaucedo27
 
Robot Karel
Robot KarelRobot Karel
Robot Karel
alejandrasaucedo27
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
alejandrasaucedo27
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
alejandrasaucedo27
 

Más de alejandrasaucedo27 (11)

Analgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticosAnalgésicos narcóticos y no narcóticos
Analgésicos narcóticos y no narcóticos
 
Teoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlbyTeoría de J. bowlby
Teoría de J. bowlby
 
Dolor pediátrico
Dolor pediátricoDolor pediátrico
Dolor pediátrico
 
Trastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazoTrastornos endocrinos en el embarazo
Trastornos endocrinos en el embarazo
 
Metas Internacionales
Metas InternacionalesMetas Internacionales
Metas Internacionales
 
Eco y Narciso
Eco y NarcisoEco y Narciso
Eco y Narciso
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefaliaCuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
Cuidados de enfermería en neonatos con hidrocefalia
 
Robot Karel
Robot KarelRobot Karel
Robot Karel
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Antisépticos
AntisépticosAntisépticos
Antisépticos
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Tipos de Hepatitis

  • 1. Hepatitis Microbiología de enfermería. Grupo: 309 EYPTM Nombre: Alejandra Saucedo Z.
  • 2. Hepatitis tipo A Es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la hepatitis A (VHA) caracterizada por una inflamación aguda del hígado en la mayoría de los casos. La hepatitis A no puede ser crónica y no causa daño permanente sobre el hígado. El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada. El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que ocurran los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.
  • 3. Causas Come o bebe alimentos o agua que han sido contaminados por heces (materia fecal) que contienen el virus de la hepatitis A. Las frutas, las verduras, los mariscos, el hielo y el agua son fuentes comunes del virus de la enfermedad. Entra en contacto con las heces o la sangre de una persona que en el momento tiene la enfermedad. Una persona con hepatitis A le pasa el virus a un objeto o alimento debido al lavado deficiente de las manos después de usar el baño. Participa en prácticas sexuales que implican contacto oral y anal.
  • 4. Síntomas • Aparecen de 2 a 6 semanas después de estar expuesto al virus de la hepatitis A. Son leves, pero pueden durar hasta varios meses, especialmente en adultos. • Los síntomas abarcan: o Orina oscura o Fatiga o Picazón o Inapetencia o Fiebre baja o Náusea y vómitos o Heces de color arcilla o pálidas o Piel amarilla (ictericia)
  • 5. Pruebas y exámenes El médico llevará a cabo un examen físico, el cual puede mostrar que usted tiene un agrandamiento y sensibilidad en el hígado. Se hacen exámenes de sangre. Tratamiento  No existe ningún tratamiento específico para la hepatitis A:  Debe descansar cuando los síntomas sean más intensos.  Se debe evitar el consumo de alcohol y drogas tóxicas para el hígado, incluso el paracetamol (Tylenol).  Evitar comidas grasosas.
  • 6. Hepatitis tipo B • La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico). • Es la irritación e hinchazón (inflamación) del hígado debido a infección con el virus de la hepatitis B (VHB).
  • 7. Causas La infección por hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Usted puede contraer esta hepatitis a través del contacto con sangre o fluidos corporales (como el semen, los flujos vaginales y la saliva) de una persona que tenga el virus. La exposición puede ocurrir: Después de un pinchazo con una aguja o lesiones con objetos corto punzantes. Si hay contacto de sangre u otro fluido corporal con la piel, los ojos o la boca.
  • 8. Reciben transfusiones de sangre (no es común en los Estados Unidos). Tienen contacto con sangre en el trabajo (por ejemplo, los trabajadores de la salud). Han estado sometidas a diálisis renal por largo tiempo. Se hacen un tatuaje o acupuntura con agujas contaminadas. Comparten agujas durante el consumo de drogas. Comparten artículos personales (como cepillo de dientes, maquinilla de afeitar y corta uñas) con una persona que tiene el virus. Nacieron de una madre infectada con hepatitis B.
  • 9. Síntomas Después de que usted resulte infectado por primera vez con el virus de la hepatitis B: Puede que no tenga ningún síntoma. Puede sentirse enfermo durante un período de días o semanas. Puede resultar muy enfermo con gran rapidez (llamada hepatitis fulminante). oPruebas y exámenes • Una serie de exámenes de sangre llamados pruebas analíticas para la hepatitis viral se realiza para ayudar a diagnosticar la afección.
  • 10. Tratamiento La hepatitis a menos que sea grave, no necesita ningún tratamiento. Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho líquido y comer alimentos saludables. Algunos pacientes con hepatitis crónica se pueden tratar con antivirales. Estos medicamentos pueden disminuir o eliminar la hepatitis B de la sangre. También ayudan a reducir el riesgo de cirrosis y cáncer del hígado. Otras medidas que puede tomar: Evite el alcohol. Consulte con su médico o personal enfermería antes de tomar cualquier medicamento o suplemento herbario de venta libre. Esto abarca medicamentos como paracetamol, ácido acetilsalicílico (aspirin) o ibuprofeno.
  • 11. Hepatitis tipo C Es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al hígado y es causada por el virus de la hepatitis C (VHC). La infección crónica puede producir lesión en el hígado y a la larga originar cirrosis. La hepatitis C se contrae principalmente mediante el contacto con sangre contaminada asociado con el consumo de drogas por vía intravenosa, el uso de instrumental médico no esterilizado y las transfusiones de sangre no testadas previamente Se estima que entre 130 y 170 millones de personas en el mundo están infectadas con hepatitis C.
  • 12. Tratamiento  Actualmente (2014) no existe ninguna vacuna preventiva frente a la hepatitis C, por lo cual para evitarla es imprescindible seguir las medidas de profilaxis recomendadas, entre ellas no compartir agujas y utilizar preservativo en las relaciones sexuales.  El tratamiento farmacológico más eficaz se basa en la asociación de interferón, administrado por vía subcutánea, con otro fármaco antiviral llamado riba virina, por vía oral.  Desde 2012 existen 2 nuevos fármacos para el tratamiento de la hepatitis C: telaprevir y boceprevir.
  • 13. Medidas preventivas No compartir agujas. Usar guantes si se ha de tocar sangre de otra persona. Usar preservativo en relaciones sexuales de riesgo donde pueda haber sangrado. No compartir el cepillo de dientes o la máquina de afeitar con una persona infectada, ni cualquier otra cosa que pudiera recoger su sangre. Comprobar que toda escoriación (tatuaje, cicatrices tribales) o perforación (pendientes, piercings, aretes) se realice con instrumentos esterilizados.
  • 14. Hepatitis tipo D Es un tipo de virus llamado hepatitis D que ocasiona síntomas sólo en personas que también padezcan una infección de hepatitis B. La hepatitis D infecta a alrededor de 15 millones de personas en todo el mundo y se presenta en el 5% de los individuos portadores de hepatitis B.
  • 15. Causas • Las causas abarcan: Abusar de drogas intravenosas (IV) o inyectadas Estar infectada durante el embarazo (la madre le puede pasar el virus al bebé) Portar el virus de la hepatitis B Hombres que tienen relaciones homosexuales Recibir muchas transfusiones de sangre
  • 16. Síntomas Los síntomas pueden abarcar: • Dolor abdominal • Orina de color oscuro • Fatiga • Ictericia • Dolor articular • Inapetencia • Náuseas • Vómitos
  • 17. Prevención El tratamiento y diagnóstico oportunos de la infección por hepatitis B pueden ayudar a prevenir la hepatitis D. Evite el consumo de drogas por vía intravenosa, pero si lo hace, absténgase de compartir agujas. Existe una vacuna disponible para la prevención de la hepatitis B. Los adultos que estén en alto riesgo de contraer la infección por hepatitis B y todos los niños deben considerar la posibilidad de hacerse aplicar esta vacuna.
  • 18. Hepatitis tipo E La hepatitis E es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis E (VHE) y que presenta una transmisión fecal-oral. Es causante de epidemias en la India, Asia, África y México. Su proceso de curación es espontáneo. Periodo de incubación 3 a 8 semanas, con un promedio de 42 días. Es más frecuente en adultos que en niños con una alta mortalidad en embarazadas Es un virus de transmisión entérica, similar al virus de hepatitis A.
  • 19. Transmisión • Mecanismo trasmisión de persona a persona por vía fecal-oral (alimentos y bebidas contaminadas), principalmente por la contaminación de agua con heces fecales. Otras vías de transmisión que también se han observado son: La transmisión alimentaria por ingestión de productos derivados de animales infectados; La transmisión zoonótica de animales al ser humano; La transfusión de productos sanguíneos infectados; La transmisión vertical de una embarazada al feto. La ingestión de marisco crudo o poco cocido es otra vía de infección en algunos casos esporádicos registrados en zonas endémicas.
  • 20. Signos y síntomas o Ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica de los ojos, orina oscura y heces pálidas); o Anorexia (pérdida de apetito); o Hígado agrandado y con dolor a la palpación (hepatomegalia); o Dolor y dolorimiento abdominal; o Náuseas y vómitos; acompañado de Fiebre. o Mortalidad baja, excepto en mujeres embarazadas que, por causas desconocidas, alcanza el 20 %.
  • 21. Diagnóstico y tratamiento • El diagnóstico de la infección se realiza mediante la determinación de anticuerpos séricos. • El Tratamiento es de soporte. En casos de hepatitis fulminante, tanto los sistemas de soporte tipo MARS como el trasplante hepático pueden ser de utilidad. Hay bastantes avances actualmente en el desarrollo de una vacuna.