SlideShare una empresa de Scribd logo
HERPES SIMPLE
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO DEL HERPES
SIMPLE
LOS LACTANTES DEBEN RECIBIR TRATAMIENTO POR
VIA IV.
PARA PANADIZO HERPETICO EN NIÑOS
ACICLOVIR SUSPENSION 20 MG /K CADA 6 HORAS
POR 5 DIAS.
PARA MAYORES DE 12 AÑOS.
ACICLOVIR 200 MG 5 VECES AL DIA POR 10 DIAS
TRATAMIENTO HERPES
RECURRENTE
RECONOCER FACTORES DESENCADENANTES
TRATAMIENTO “INTERRUPCION DE BROTE DEL
HERPES”
4 GR DE VALACICLOVIR EN UNA SOLA DOSIS
TRATAMIENTO SUPRESIVO: > A 5 BROTES AL AÑO
ACICLOVIR 400 MG BID POR 1 AÑO
VALACICLOVIR 500 MG BID POR 6 MESES A UN AÑO
TRATAMIENTO TOPICO DEL
HERPES SIMPLE
ACIFO GLICIRRICINICO ACICLOVIR TOPICO
FORMULA MAGISTRAL:
ACIDO BORICO ------------------4 GR
AGUA DESTILADA---------------200 ML
USO EXTERNO
APLICAR VARIAS VECES AL DÍA
VARICELA Y HERPES ZOSTER
VARICELA
• ETIOLOGIA
• PERIODO DE INCUBACION: 10-21 DIAS
• CUADRO CLINICO: POLIMORFISMO LESIONAL -
CENTRIPETA
ESTADIOS
PRODROMICO
PERIODO DE ESTADO
CONVALESCENCIA
SE CONTAGIA POR CONTACTO
DIRECTO CON LAS LESIONES
CUTÁNEAS Y POR INHALACIÓN DE
SECRECIONES RESPIRATORIAS
El período de contagio se extiende
desde 1 o 2 días antes de
comenzar la erupción hasta la
aparición de las costras.
EL PERÍODO DE INCUBACIÓN : 10 A 21 DÍAS Y
ES ASINTOMÁTICO.
PERÍODO PRODRÓMICO: HORAS A 3 DÍAS,
DURANTE EL CUAL LOS SÍNTOMAS SON
INESPECÍFICOS: FIEBRE POCO ELEVADA,
CEFALEAS, ANOREXIA, VÓMITOS.
EL PERÍODO DE ESTADO SE CARACTERIZA POR
ERUPCIÓN CUTÁNEO-MUCOSAS DE LESIONES
MÁCULO-PÁPULO ERITEMATOSAS QUE EN 24
HORAS SE TRANSFORMAN EN VESÍCULAS.
VESICULAS
TAMAÑO Y FORMA :
VARIABLE, TENSAS,
CON CONTENIDO LÍQUIDO CLARO,
SIMULANDO "GOTAS DE ROCÍO"
RODEADAS DE UNAARÉOLA ROSADA.
POSTERIORMENTE PIERDEN TENSIÓN Y EL
CONTENIDO SE HACE TURBIO, AUNQUE NO
PURULENTO.
A LOS 2 A 4 DÍAS SE CONVIERTEN EN COSTROSAS Y
EN 4 A 6 DÍAS MÁS SE DESPRENDEN SIN DEJAR
CICATRIZ
varicela
varicela
PRONOSTICO:
ENFERMEDAD BENIGNA
ENFERMEDAD GRAVE:
1.enfermedades hemato-oncológico
2.- receptor de trasplante de órgano
3.-tratamiento con inmunosupresores
4.-sida, diabetes
5.-embarazo.
VARICELA Y EMBARAZO
VIREMIA
VARICELA CONGÉNITA: LAS MALFORMACIONES SE
OBSERVAN EXCLUSIVAMENTE CUANDO LA
PRIMOINFECCIÓN MATERNA OCURRE EN LAS
PRIMERAS 20 SEMANAS DE GESTACIÓN.
HERPES ZOSTER EN LACTANTES SANOS, CUYAS
MADRES TUVIERON VARICELA DURANTE LA
SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN. (VARICELA SIN
EMBRIOPATÍA)
VARICELA PERINATAL:
VARICELA MATERNA EN LAS ÚLTIMAS
SEMANAS DE GRAVIDEZ.
TASAS DE ENF. FETAL 50% CUANDO LA
VARICELA MATERNA SE PRODUCE 1 A 4
SEMANAS ANTES DEL NACIMIENTO,
VARICELA NEONATAL GRAVE
30 %
SI LA PRIMOINFECCION VARICELOSA
MATERNA OCURRE ENTRE LOS 4 DÍAS
PREVIOS AL PARTO Y LOS 2 DÍAS QUE LE
SIGUEN.
VARICELA NEONATAL BENIGNA
EN EL CASO QUE LA VIREMIA MATERNA
HAYA OCURRIDO ENTRE 5 Y 22 DÍAS ANTES
DEL PARTO. LAS IGG TUVIERON TIEMPO
DE ATRAVESAR LA PLACENTA Y
PROTEGEN PARCIALMENTE AL RECIÉN
NACIDO.
La conducta frente a una
embarazada no inmunizada y por
lo tanto serológicamente negativa
para VVZ, que tuvo contacto con
varicela, es la de
administrar inmunoglobulina
especifica antes de las 72 horas de
ocurrido el contacto.
PROFILAXIS
ACTIVA: VACUNA
PASIVA : IG ESPECIFICA DENTRO DE 10 DIAS
ANTES DE 96 HORAS DE LA EXPOSICION:
-EMBARAZADAS SUSCEPTIBLES
-INMUNODEPRIMIDOS
-RN DE MADRES CON VARICELA LOS ULTIMOS 5
DIAS ANTES DEL PARTO O 2 DIAS DESPUES
-LACTANTES MENORES DE UN AÑO
-BEBES PREMATUROS
-ADULTOS SIN EVIDENCIA DE INMUNIDAD
COMPLICACIONES
1.-SOBREINFECCION BACTERIANA
I MPETIGINIZACION, SHOCK TOXICO)
2.-NEUROLOGICAS:ATAXIA CEREBELOSA,CEREBELITIS AGUDA
3.- PULMONARES (NEUMONIA)
4.- HEMATOLOGICAS:
PURPURA TROMBOCITOPENICA
DIAGNOSTICO
CLINICO
TEST DE TZANK
PRUEBAS SEROLOGICAS
BIOPSIA
TRATAMIENTO
NIÑOS SANOS: SINTOMATICO
ADULTOS O MAYORES DE 12 AÑOS SANOS PERO
CON RIESGO: ACICLOVIR 800 MG 5 VECES AL DIA
POR 7 DIAS EN LAS PRIMERAS 24 HORAS
INMUNODEPRIMIDOS: HOSPITALIZACION
ACICLOVIR IV.
HERPES ZOSTER
AGENTE CAUSAL: H. V.
VARICELLAE
REACTIVACION DEL VIRUS DE LA
VARICELA.
LUEGO DE PERIODO DE LATENCIA
MECANISMOS GENERALES DE DEFENSA
CONTRA EL VIRUS
NATURAL KILLER
INTERFERON ALFA Y BETA
HLA-1 L CD8
INTERFERON GAMMA
GLUCOPROTEINAS (GP I A 5)
PROTECCION CONTRA EL
VIRUS
GENOMA CODIFICA MAS DE 30 MOLECULAS :
IE 62
GENES IE (INMEDIATE EARLY)
IE 63
PATOGENIA
TERMINADO EL C C DE VARICELA
PROVIRUS GANGLIOS TRIGEMINO,
ESPINALES Y SACRO
LATENCIA (CON CIERTA ACTIVIDAD PERIODICA
GENETICA).
ALTERACION DE LA INMUNIDAD: EDAD
ENFERMEDADES MEDICAMENTOS
CANCERES: LINFOPROLIFERATIVOS
PATOGENIA
REPLICACION VIRAL ADENITIS
NECROSIS DE LA NEURONA INFLAMACION DEL
NERVIO (PARESTESIAS NEURALGIAS) PIEL
NUEVA REPLICACION EN QUERATINOCITOS Y EN
POCAS HORAS APARECE EL CUADRO CLINICO
1.-LA FRECUENCIA DE AFECTACIÓN DERMATOLÓGICA SE
CORRELACIONA CON LA DISTRIBUCIÓN CENTRÍPETA DE
LAS LESIONES INICIALES DE VARICELA. (PROPAGACIÓN
CONTIGUA DEL VIRUS DURANTE LA VARICELA DESDE LAS
CÉLULAS CUTÁNEAS INFECTADAS HASTA LAS
TERMINACIONES NERVIOSAS SENSORIALES, CON EL
POSTERIOR ASCENSO A LOS GANGLIOS).
2.-ALTERNATIVAMENTE, LOS GANGLIOS PUEDEN
INFECTARSE POR VÍA HEMATÓGENA DURANTE LA FASE
VIRÉMICA DE LA VARICELA
3.-LA FRECUENCIA DE AFECTACIÓN DEL DERMATOMA EN
EL HERPES ZÓSTER PUEDE REFLEJAR LOS GANGLIOS
EXPUESTOS CON MAYOR FRECUENCIA A ESTÍMULOS
REACTIVADORES.
CUADRO CLINICO
FASE PREERUPTIVA (NEURALGIA
PREHERPETICA) 1-10 D. DOLOR O
PARESTESIAS
FASE ERUPTIVA AGUDA
FASE CRONICA (NEURALGIA
POSTHERPETICA)
FASE ERUPTIVA
- DOLOR SEVERO EN DERMATOMA
-LINFADENOPATÍA REGIONAL, YA SEA EN ESTA ETAPA O POSTERIORMENTE
-VESÍCULAS HERPETIFORMES AGRUPADAS QUE SE DESARROLLAN EN LA
BASE ERITEMATOSA (EL HALLAZGO CLÁSICO)
- ERUPCION UNILATERAL, DETENIÉNDOSE ABRUPTAMENTE EN LA LÍNEA
MEDIA DEL LÍMITE DE COBERTURA SENSORIAL DEL DERMATOMA AFECTADO
-INVOLUCIÓN VESICULAR: LAS VESÍCULAS INICIALMENTE SON CLARAS PERO
EVENTUALMENTE SE TORNAN TURBIAS, SE ROMPEN, SE FORMAN COSTRAS
E INVOLUCIONAN GENERALMENTE SIN CICATRIZ
10 -15 DIAS
Herpes zoster en niño
• H. zoster perianal
NEURALGIA POSTHERPETICA
DOLOR PERSISTENTE O RECURRENTE QUE DURA 30 O MÁS DÍAS
DESPUÉS DE LA INFECCIÓN AGUDA O DESPUÉS DE QUE TODAS LAS
LESIONES HAYAN FORMADO COSTRAS (9-45% DE TODOS LOS CASOS)
EL DOLOR GENERALMENTE SE LIMITA AL ÁREA DE COMPROMISO
DERMATÓMICO ORIGINAL.
PUEDE SER SEVERO E INCAPACITANTE Y ES MAS FRECUENTE EN
AFECTACION DE PARTE SUPERIOR DEL CUERPO
PUEDE PERSISTIR DURANTE SEMANAS, MESES O AÑOS.
LA RESOLUCIÓN LENTA DEL DOLOR ES ESPECIALMENTE COMÚN EN LOS
ANCIANOS
FORMAS CLINICAS ESPECIALES
ZOSTER SIN HERPES
HERPES ZOSTER OFTALMICO
HERPES ZOSTER OTICO
(RAMSAY HUNT)
HERPES ZOSTER DISEMINADO
Herpes zoster oftálmico
SINDROME DE RAMSAY HUNT
POLINEUROPATIA: 7 Y 8 PAR CRANEAL
VESICULAS EN EL CAE-PREAURICULAR –CONCHA
(La erupción también puede aparecer en la piel
posauricular, la pared nasal lateral, el paladar blando
y la lengua anterolateral.)
HIPOACUSIA -ACUFENOS
VERTIGO
PARALISIS FACIAL (IMITA LA PARALISIS BELL)
DIGEUSIA (ALTERACION DEL GUSTO)
• HERPES
ZOSTER
DISEMINADO
• H. zoster
generalizado
OTRAS FORMAS DE HERPES ZOSTER:
HERPES ZOSTER DE LA RAMA MAXILAR DEL NERVIO CRANEAL (NC) V
HERPES ZOSTER DE LA RAMA MANDIBULAR DEL CN ​​V
HERPES ZÓSTER GLOSOFARÍNGEO Y VAGAL
HERPES OCCIPITOCOLLARIS (AFECTACIÓN DE LOS NERVIOS VERTEBRALES C2 Y C3)
ENCEFALOMIELITIS POR HERPES ZÓSTER
HERPES ZÓSTER UNILATERAL QUE AFECTA A MÚLTIPLES DERMATOMAS
HERPES ZÓSTER RECURRENTE
HERPES ZÓSTER QUE AFECTA LA VEJIGA URINARIA, LOS BRONQUIOS, LOS ESPACIOS PLEURALES
O EL TRACTO GASTROINTESTINAL
HERPES ZOSTER CON COMPLICACIONES MOTORAS
Herpes zoster trimetamérico en hiv
PREVENCION
VACUNA RECOMBINANTE
EN PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS
TRATAMIENTO
INICIAR ANTES DE LAS 72 HORAS
ACICLOVIR 800 MG 5 VECES AL DIA 7 -10 D
VALACICLOVIR 1 GR TID 7 D
FANCICLOVIR 500 MG TID 7D
750 MG D 7 D.
FOMENTOS
ANALGESICOS AINES TRAMADOL
PREGABALINA 75 MG INICIO BID SE PUEDE LLEGAR HASTA
300 MG BID (EFECTOS SECUNDARIOS)
GABAPENTINA 300 MG BID
PREDNISONA 30 – 40 MG D

Más contenido relacionado

Similar a VARICELA Y HERPES ZOSTER.pptx

ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torchluluedcaal
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis agudaAmigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
Eduardo Corona Hipolito
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
xavier cruz correa
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
Discomio
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
samartay
 
ITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptxITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptx
KareliaDiaz2
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAzusalud Azuqueca
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
HersonCruzCastellot
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
julian simon
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
Victoria Morales Coronado
 
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Downcesareocrates
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
OrtizVenegasDianaLau
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
xlucyx Apellidos
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
Mario Velasco
 
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptx
EdwinDiaz279960
 
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricosDiscusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
clinicaheep
 

Similar a VARICELA Y HERPES ZOSTER.pptx (20)

ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
ETS.pptx
 
Clase teorica torch
Clase teorica torchClase teorica torch
Clase teorica torch
 
Amigdalitis aguda
Amigdalitis agudaAmigdalitis aguda
Amigdalitis aguda
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
ITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptxITS VAGINITIS.pptx
ITS VAGINITIS.pptx
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS EN PEDIATRICOS.pptx
 
Antibacterianos 1
Antibacterianos 1Antibacterianos 1
Antibacterianos 1
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Enfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicasEnfermedades exantemáticas clásicas
Enfermedades exantemáticas clásicas
 
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De DownPlacas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
Placas Descamativas En Paciente Con Sd De Down
 
Covid-19.pptx
Covid-19.pptxCovid-19.pptx
Covid-19.pptx
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Lesiones genitales
Lesiones genitalesLesiones genitales
Lesiones genitales
 
Exantemas de la infancia
Exantemas de la infanciaExantemas de la infancia
Exantemas de la infancia
 
Enfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptxEnfermedades exantemáticas.pptx
Enfermedades exantemáticas.pptx
 
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricosDiscusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
Discusión de un caso clínico: varón de 38 años con pólipos gástricos
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

VARICELA Y HERPES ZOSTER.pptx

  • 2. TRATAMIENTO DEL HERPES SIMPLE LOS LACTANTES DEBEN RECIBIR TRATAMIENTO POR VIA IV. PARA PANADIZO HERPETICO EN NIÑOS ACICLOVIR SUSPENSION 20 MG /K CADA 6 HORAS POR 5 DIAS. PARA MAYORES DE 12 AÑOS. ACICLOVIR 200 MG 5 VECES AL DIA POR 10 DIAS
  • 3. TRATAMIENTO HERPES RECURRENTE RECONOCER FACTORES DESENCADENANTES TRATAMIENTO “INTERRUPCION DE BROTE DEL HERPES” 4 GR DE VALACICLOVIR EN UNA SOLA DOSIS TRATAMIENTO SUPRESIVO: > A 5 BROTES AL AÑO ACICLOVIR 400 MG BID POR 1 AÑO VALACICLOVIR 500 MG BID POR 6 MESES A UN AÑO
  • 4. TRATAMIENTO TOPICO DEL HERPES SIMPLE ACIFO GLICIRRICINICO ACICLOVIR TOPICO FORMULA MAGISTRAL: ACIDO BORICO ------------------4 GR AGUA DESTILADA---------------200 ML USO EXTERNO APLICAR VARIAS VECES AL DÍA
  • 6. VARICELA • ETIOLOGIA • PERIODO DE INCUBACION: 10-21 DIAS • CUADRO CLINICO: POLIMORFISMO LESIONAL - CENTRIPETA ESTADIOS PRODROMICO PERIODO DE ESTADO CONVALESCENCIA
  • 7. SE CONTAGIA POR CONTACTO DIRECTO CON LAS LESIONES CUTÁNEAS Y POR INHALACIÓN DE SECRECIONES RESPIRATORIAS
  • 8. El período de contagio se extiende desde 1 o 2 días antes de comenzar la erupción hasta la aparición de las costras.
  • 9. EL PERÍODO DE INCUBACIÓN : 10 A 21 DÍAS Y ES ASINTOMÁTICO. PERÍODO PRODRÓMICO: HORAS A 3 DÍAS, DURANTE EL CUAL LOS SÍNTOMAS SON INESPECÍFICOS: FIEBRE POCO ELEVADA, CEFALEAS, ANOREXIA, VÓMITOS. EL PERÍODO DE ESTADO SE CARACTERIZA POR ERUPCIÓN CUTÁNEO-MUCOSAS DE LESIONES MÁCULO-PÁPULO ERITEMATOSAS QUE EN 24 HORAS SE TRANSFORMAN EN VESÍCULAS.
  • 10. VESICULAS TAMAÑO Y FORMA : VARIABLE, TENSAS, CON CONTENIDO LÍQUIDO CLARO, SIMULANDO "GOTAS DE ROCÍO" RODEADAS DE UNAARÉOLA ROSADA. POSTERIORMENTE PIERDEN TENSIÓN Y EL CONTENIDO SE HACE TURBIO, AUNQUE NO PURULENTO. A LOS 2 A 4 DÍAS SE CONVIERTEN EN COSTROSAS Y EN 4 A 6 DÍAS MÁS SE DESPRENDEN SIN DEJAR CICATRIZ
  • 11.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. PRONOSTICO: ENFERMEDAD BENIGNA ENFERMEDAD GRAVE: 1.enfermedades hemato-oncológico 2.- receptor de trasplante de órgano 3.-tratamiento con inmunosupresores 4.-sida, diabetes 5.-embarazo.
  • 18. VARICELA Y EMBARAZO VIREMIA VARICELA CONGÉNITA: LAS MALFORMACIONES SE OBSERVAN EXCLUSIVAMENTE CUANDO LA PRIMOINFECCIÓN MATERNA OCURRE EN LAS PRIMERAS 20 SEMANAS DE GESTACIÓN. HERPES ZOSTER EN LACTANTES SANOS, CUYAS MADRES TUVIERON VARICELA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DE LA GESTACIÓN. (VARICELA SIN EMBRIOPATÍA)
  • 19. VARICELA PERINATAL: VARICELA MATERNA EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS DE GRAVIDEZ. TASAS DE ENF. FETAL 50% CUANDO LA VARICELA MATERNA SE PRODUCE 1 A 4 SEMANAS ANTES DEL NACIMIENTO,
  • 20. VARICELA NEONATAL GRAVE 30 % SI LA PRIMOINFECCION VARICELOSA MATERNA OCURRE ENTRE LOS 4 DÍAS PREVIOS AL PARTO Y LOS 2 DÍAS QUE LE SIGUEN. VARICELA NEONATAL BENIGNA EN EL CASO QUE LA VIREMIA MATERNA HAYA OCURRIDO ENTRE 5 Y 22 DÍAS ANTES DEL PARTO. LAS IGG TUVIERON TIEMPO DE ATRAVESAR LA PLACENTA Y PROTEGEN PARCIALMENTE AL RECIÉN NACIDO.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. La conducta frente a una embarazada no inmunizada y por lo tanto serológicamente negativa para VVZ, que tuvo contacto con varicela, es la de administrar inmunoglobulina especifica antes de las 72 horas de ocurrido el contacto.
  • 25. PROFILAXIS ACTIVA: VACUNA PASIVA : IG ESPECIFICA DENTRO DE 10 DIAS ANTES DE 96 HORAS DE LA EXPOSICION: -EMBARAZADAS SUSCEPTIBLES -INMUNODEPRIMIDOS -RN DE MADRES CON VARICELA LOS ULTIMOS 5 DIAS ANTES DEL PARTO O 2 DIAS DESPUES -LACTANTES MENORES DE UN AÑO -BEBES PREMATUROS -ADULTOS SIN EVIDENCIA DE INMUNIDAD
  • 26. COMPLICACIONES 1.-SOBREINFECCION BACTERIANA I MPETIGINIZACION, SHOCK TOXICO) 2.-NEUROLOGICAS:ATAXIA CEREBELOSA,CEREBELITIS AGUDA 3.- PULMONARES (NEUMONIA) 4.- HEMATOLOGICAS: PURPURA TROMBOCITOPENICA
  • 27.
  • 29. TRATAMIENTO NIÑOS SANOS: SINTOMATICO ADULTOS O MAYORES DE 12 AÑOS SANOS PERO CON RIESGO: ACICLOVIR 800 MG 5 VECES AL DIA POR 7 DIAS EN LAS PRIMERAS 24 HORAS INMUNODEPRIMIDOS: HOSPITALIZACION ACICLOVIR IV.
  • 30. HERPES ZOSTER AGENTE CAUSAL: H. V. VARICELLAE REACTIVACION DEL VIRUS DE LA VARICELA. LUEGO DE PERIODO DE LATENCIA
  • 31.
  • 32. MECANISMOS GENERALES DE DEFENSA CONTRA EL VIRUS NATURAL KILLER INTERFERON ALFA Y BETA HLA-1 L CD8 INTERFERON GAMMA GLUCOPROTEINAS (GP I A 5)
  • 33. PROTECCION CONTRA EL VIRUS GENOMA CODIFICA MAS DE 30 MOLECULAS : IE 62 GENES IE (INMEDIATE EARLY) IE 63
  • 34. PATOGENIA TERMINADO EL C C DE VARICELA PROVIRUS GANGLIOS TRIGEMINO, ESPINALES Y SACRO LATENCIA (CON CIERTA ACTIVIDAD PERIODICA GENETICA). ALTERACION DE LA INMUNIDAD: EDAD ENFERMEDADES MEDICAMENTOS CANCERES: LINFOPROLIFERATIVOS
  • 35. PATOGENIA REPLICACION VIRAL ADENITIS NECROSIS DE LA NEURONA INFLAMACION DEL NERVIO (PARESTESIAS NEURALGIAS) PIEL NUEVA REPLICACION EN QUERATINOCITOS Y EN POCAS HORAS APARECE EL CUADRO CLINICO
  • 36. 1.-LA FRECUENCIA DE AFECTACIÓN DERMATOLÓGICA SE CORRELACIONA CON LA DISTRIBUCIÓN CENTRÍPETA DE LAS LESIONES INICIALES DE VARICELA. (PROPAGACIÓN CONTIGUA DEL VIRUS DURANTE LA VARICELA DESDE LAS CÉLULAS CUTÁNEAS INFECTADAS HASTA LAS TERMINACIONES NERVIOSAS SENSORIALES, CON EL POSTERIOR ASCENSO A LOS GANGLIOS). 2.-ALTERNATIVAMENTE, LOS GANGLIOS PUEDEN INFECTARSE POR VÍA HEMATÓGENA DURANTE LA FASE VIRÉMICA DE LA VARICELA 3.-LA FRECUENCIA DE AFECTACIÓN DEL DERMATOMA EN EL HERPES ZÓSTER PUEDE REFLEJAR LOS GANGLIOS EXPUESTOS CON MAYOR FRECUENCIA A ESTÍMULOS REACTIVADORES.
  • 37. CUADRO CLINICO FASE PREERUPTIVA (NEURALGIA PREHERPETICA) 1-10 D. DOLOR O PARESTESIAS FASE ERUPTIVA AGUDA FASE CRONICA (NEURALGIA POSTHERPETICA)
  • 38. FASE ERUPTIVA - DOLOR SEVERO EN DERMATOMA -LINFADENOPATÍA REGIONAL, YA SEA EN ESTA ETAPA O POSTERIORMENTE -VESÍCULAS HERPETIFORMES AGRUPADAS QUE SE DESARROLLAN EN LA BASE ERITEMATOSA (EL HALLAZGO CLÁSICO) - ERUPCION UNILATERAL, DETENIÉNDOSE ABRUPTAMENTE EN LA LÍNEA MEDIA DEL LÍMITE DE COBERTURA SENSORIAL DEL DERMATOMA AFECTADO -INVOLUCIÓN VESICULAR: LAS VESÍCULAS INICIALMENTE SON CLARAS PERO EVENTUALMENTE SE TORNAN TURBIAS, SE ROMPEN, SE FORMAN COSTRAS E INVOLUCIONAN GENERALMENTE SIN CICATRIZ 10 -15 DIAS
  • 39.
  • 41.
  • 42. • H. zoster perianal
  • 43. NEURALGIA POSTHERPETICA DOLOR PERSISTENTE O RECURRENTE QUE DURA 30 O MÁS DÍAS DESPUÉS DE LA INFECCIÓN AGUDA O DESPUÉS DE QUE TODAS LAS LESIONES HAYAN FORMADO COSTRAS (9-45% DE TODOS LOS CASOS) EL DOLOR GENERALMENTE SE LIMITA AL ÁREA DE COMPROMISO DERMATÓMICO ORIGINAL. PUEDE SER SEVERO E INCAPACITANTE Y ES MAS FRECUENTE EN AFECTACION DE PARTE SUPERIOR DEL CUERPO PUEDE PERSISTIR DURANTE SEMANAS, MESES O AÑOS. LA RESOLUCIÓN LENTA DEL DOLOR ES ESPECIALMENTE COMÚN EN LOS ANCIANOS
  • 44. FORMAS CLINICAS ESPECIALES ZOSTER SIN HERPES HERPES ZOSTER OFTALMICO HERPES ZOSTER OTICO (RAMSAY HUNT) HERPES ZOSTER DISEMINADO
  • 46. SINDROME DE RAMSAY HUNT POLINEUROPATIA: 7 Y 8 PAR CRANEAL VESICULAS EN EL CAE-PREAURICULAR –CONCHA (La erupción también puede aparecer en la piel posauricular, la pared nasal lateral, el paladar blando y la lengua anterolateral.) HIPOACUSIA -ACUFENOS VERTIGO PARALISIS FACIAL (IMITA LA PARALISIS BELL) DIGEUSIA (ALTERACION DEL GUSTO)
  • 47.
  • 50. OTRAS FORMAS DE HERPES ZOSTER: HERPES ZOSTER DE LA RAMA MAXILAR DEL NERVIO CRANEAL (NC) V HERPES ZOSTER DE LA RAMA MANDIBULAR DEL CN ​​V HERPES ZÓSTER GLOSOFARÍNGEO Y VAGAL HERPES OCCIPITOCOLLARIS (AFECTACIÓN DE LOS NERVIOS VERTEBRALES C2 Y C3) ENCEFALOMIELITIS POR HERPES ZÓSTER HERPES ZÓSTER UNILATERAL QUE AFECTA A MÚLTIPLES DERMATOMAS HERPES ZÓSTER RECURRENTE HERPES ZÓSTER QUE AFECTA LA VEJIGA URINARIA, LOS BRONQUIOS, LOS ESPACIOS PLEURALES O EL TRACTO GASTROINTESTINAL HERPES ZOSTER CON COMPLICACIONES MOTORAS
  • 53. TRATAMIENTO INICIAR ANTES DE LAS 72 HORAS ACICLOVIR 800 MG 5 VECES AL DIA 7 -10 D VALACICLOVIR 1 GR TID 7 D FANCICLOVIR 500 MG TID 7D 750 MG D 7 D. FOMENTOS ANALGESICOS AINES TRAMADOL PREGABALINA 75 MG INICIO BID SE PUEDE LLEGAR HASTA 300 MG BID (EFECTOS SECUNDARIOS) GABAPENTINA 300 MG BID PREDNISONA 30 – 40 MG D