SlideShare una empresa de Scribd logo
ECTOPARASITOSIS
ESCABIOSIS HUMANA
• AGENTE> ácaro altamente hospedero-especifico, octópode Sarcoptes
scabiei var. Hominis.
• Ácaros de animais no son fuente de infestación humana, pero pueden
causar reacción con la picada
• Es un acaro muy pequeño para ser visto sin microscopio
• Ciclo de vida: 30 días aprox
• A cada dia la hembra puede poner 30-90 huevos que necesitan hasta
10 días para madurecer
• Estos acaros en personas imunocompetentes viven hasta 03 días
• En pacientes inmunosuprimidos se presenta como sarna norueguesa
escabiosis crostosa pueden vivir hasta 07 dias
• PI: DIAS A MESES
• INDIVIDUOS INFECTADOS ASSINTOMATICOS SON POCO FRECUENTES
Y PUEDEN SER CONSIDERADOS PORTADORES
• PREVALENCIA EN NIÑOS Y ADULTOS SEX ACTIVOS
• LA DISSEMINACION ES MAYOR ENTRE MIEMBROS DE LA MISMA
FAMILIA Y CONTACTOS PROXIMOS
CUADRO CLINICO
• PRURIDO INTENSO QUE SE ACENTUA POR LA NOCHE ,
PRINCIPALMENTE DESPUES DE UN BAÑO CALIENTE.
• PUEDE ESTAR PRESENTE ANTES DE CUALQUIER OTRO SEÑAL CLINICO
• LESIONES CUTANEAS SON SIMETRICAS
• ENVUELVE AREAS INTERDIGITALES DE LAS MANOS
• REGION FLEXURAL DE LOS PUÑOS
• AXILAS
• RETROAURICULAR
• CINTURA INCLUYENDO OMBLIGO
• PIES Y GLUTEOS
• LESIONES PENEANAS Y ESCROTALES SON COMUNES EN LOS HOMBRES
• ENQUANTO EN LAS MUJERES PUEDE ACOMETER AREOLA, MAMAS Y
AREA VULVAR.
• EN LACTENTES , ANCIANOS E IMUNOSUPRIMIDOS , TODAS LAS
SUPERFICIES PUEDEN SER ACOMETIDAS INCLUYENDO CUERO
CABELLUDO , ROSTO, PALMAS Y PLANTAS
• PAPULAS ERITEMATOSAS PEQUEÑAS , ASOCIADAS A ESCORIACIONES
VARIABLES
• VESICULAS, NODULOS INDURADOS, DERMATITIS ECZEMATOSA E
INFECCION BACTERIANA SECUNDARIA SON COMUNES
• SEÑAL PATOGNOMONICO: TUNEL QUE LA HEMBRA EXCAVA PARA
DEPOSITAR SUS HUEVOS
• PUSTULAS ACRALES PUEDEN REPRESENTAR UN TIP PARA EL DIAGNOSTICO
DE ESCABIOSIS EN LACTANTES.
DIAGNOSTICO
• EXAMEN DIRECTO: RASPADO CUTANEO DE LAS LESIONES INFESTADAS
• BIOPSIA CUTANEA
• IMPRESSION CLINICA Y RESPUESTA TERAPEUTICA
TRATAMENTO
PERMETRINA 5% CREMA, LOCION, EFICAZ Y ATOXICO. SE PUEDE UTILIZAR EN NIÑOS ,
GESTANTES, NUTRIZES
UTILIZAR POR LA NOCHE Y LAVAR POR LA MAÑANA DOS NOCHES CONSECUTIVAS
AZUFRE PRECIPITADO AL 5% EN VASELINA , SIN EFECTOS COLATERALES
SE UTILIZA POR 4 NOCHES SEGUIDAS , LAVAR POR LA MAÑANA EN NIÑOS GESTANTES Y
NUTRIZES
BENZOATO DE BENZILA 25% APLICAR POR 4 NOCHES
IVERMECTINA 200MCG/KG/DOSIS ADULTOS Y NIÑOS MAYORES DE 6 meses de edad o
mayores que 15 kilos
REPETIR EN 7 -10 DIAS
TRATAMIENTO
• ORIENTACIONES
• EL PRURIDO PUEDE PERSISTIR POR ALGUNAS SEMANAS
• TRATAR LOS CONTACTANTES
• LAVAR LOS FOMITES VIVE 2 A 3 DIAS FUERA DEL HOSPEDEIRO
• TRATAR INFECCIONES SECUNDARIAS
PEDICULOSIS
• PEDICULOSIS DEL CUERO CABELLUDO
• PIOJO: INSECTO NO ALADO QUE SE ALIMENTA DE SANGRE
PERTENECIENTE A LA SUBORDEN ANOPLURA
• Pediculus humanus capitis (familia Pediculidae), insecto hematófago
del orden Phthiraptera y del suborden Anoplura.
• EPIDEMIA PERSISTE Y LA RESISTENCIA A LOS TRATAMIENTOS VIENE
CRESCIENDO
• ACOMENTE NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS MAS FRECUENTE
• NIÑAS MAS COMUN POR LA LONGITUD DEL CABELLO TAMBIEN POR
EL USO COMUN DEL PEINE Y PRESILLAS DE CABELLO
• MENOS COMUN EN AFRODESCENDIENTES, SON INCAPAZES DE
POSICIONARSE CORRECTAMENTE PARA PONER HUEVOS PUES LOS
CABELLOS SON GRUESOS Y CRESPOS
• La pediculosis es una ectoparasitosis que se relaciona con la
población infantil y adolescente en edad escolar.
• La pediculosis o infestación de piojos es una ectoparasitosis, que se
relaciona con población infantil, adolescente en edad escolar y
adultos (educadores, monitores, padres, guardas y pediatras).
• CUERO CABELLUDO: PEDICULUS HUMANUS CAPITIS. PARASITO
HUMANO OBLIGATORIO SE ALIMENTA EXCLUSIVAMENTE DE SANGRE
DEL HOSPEDERO
• LA FEMEA VIVE EN TORNO DE 30 DIAS , PERIODO EN EL QUE
DEPOSITA 5 A 10 HUEVOS, POR DIA EN LA CUTICULA DE LOS
CABELLOS
• LAS CAPSULAS DE LOS HUEVOS , LIENDRES, SE QUEDAN CERCA DEL
CUERO CABELLUDO POR EL CALOR
• LA TRANSMISSION OCURRE POR VIA DIRECTA O POR FOMITES ,
COMO PEINES,SECADORES, ACCESORIOS DE CABELLOS,
CAPACETES,ROPAS DE CAMA.
• CUADRO CLINICO:
• Sintomatología
• El prurito es el síntoma más característico, produciéndose complicaciones
como infecciones secundarias tipo pioderma o impétigo.
• PRURIDO VARIA DE ACUERDO CON EL PACIENTE
• ESCORIACIONES , ERITEMA , DESCAMACION DEL CUERO CABELLUDO Y DE
LA REGION CERVICAL POSTERIOR SON COMUNES
• DIAGNOSTICO: ENCONTRAR LA LIENDRE O EL PIOJO EN EL CUERO
CABELLUDO
• TRATAMIENTO:
• PERMETRINA 5%
• BENZOATO DE BENZILA 25%
• IVERMECTINA TOPICA E ORAL
• LAS LIENDRES DEVEN SER REMOVIDAS POR EJ CON SOLUCION DE
VINAGRE A 50% ESO FACILITA LA REMOCION
PEDICULOSIS PUBIS
• AGENTE: PHTIRUS PUBIS
• DESCONFORTO, PRURIDO PUDIENDO COEXISTIR CON OTRAS IST
• INCIDENCIA MAYOR EN HOMBRES
• 15 A 40 AÑOS
• PUEDE SER ADQUIRIDA TAMBIEN POR FOMITES
• EL CUERPO DEL PARASITO ES MAS ANCHO Y CORTO PARECIENDO UN
CANGREJO
• SUS HUEVOS QUEDAN ADHERIDOS A LOS PELOS HUMANOS POR
HASTA 10 DIAS
• ACARO ADULTO PUEDE DURAR HASTA 10 DIAS FUERA DEL
HOSPEDERO
• ESTE ACARO TIENE SUS EXTREMIDADES SERRILHADAS EN LAS
PRIMERAS GARRAS LO QUE PERMITE RECORRER TODA LA SUPERFICIE
CORPORAL
• DE ESTA FORMA LA INFESTACION NO SE RESTRINGE A LOS PELOS
PUBIANOS, EXTENDIENDO-SE A CUERO CABELLUDO , CILIOS,
SUPERCILIOS, BIGOTE, BARBA AXILA Y AREA PERIANAL
CLINICA
• PRURIDO DE LA REGION PUBIANA
• ECTOPARASITA SE ADHIERE A LA BASE DEL PELO Y PUEDE SER COLOR PIEL O
IMITAR EL COLOR DE LA CROSTA HEMORRAGICA
• PUEDE HABER LIENDRES EN LA BASE DEL PELO, ERITEMA ALREDEDOR DEL
FOLICULO PILOSO, ESCORIACIONES, EVIDENCIA DE INFECCION
SECUNDARIA Y LINFADENOPATIA.
• CUANDO LOS CILIOS SON AFECTADOS, LAS HECES DEL PARASITO SE
ACUMULAN Y PUEDEN PARECER RESIDUOS DE RIMEL
PEDICULOSE DO CORPO
• INFESTACION EN LOS HUMANOS Y SUS ROPAS
• POR EL PEDICULUS HUMANUS HUMANUS SE ASEMEJA A LA
PEDICULOSIS DEL CUERO CABELLUDO PERO TIENE TAMAÑO MAYOR
• ASSOCIADA A AMBIENTES CON AGLOMERACIONES Y BAJA
CONDICIONES DE HIGIENE , POBREZA, GUERRA O DESASTRES
NATURALES
ESTOS ECTOPARASITAS SON DIFICILMENTE ENCONTRADOS EN LA PIEL
DEL PACIENTE SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE EN LAS ROPAS DE
LOS PACIENTES
• CAUSA PRURIDO INTENSO
• EN EL DORSO ,CUELLO, OMBRO, Y ABDOMEN SON LAS AREAS MAS
ACOMETIDAS
• CLINICA: MACULAS ERITEMATOSAS PUNTIFORMES, PEQUEÑAS
PAPULAS ERITEMATOSAS , CROSTAS Y ESCORIACIONES
• OCASIONALMENTE SE COMPLICAN CON INFECCIONES SECUNDARIAS
COMO IMPETIGO
TUNGIASIS
• AGENTE: PULGA NO ALADA, TUNGA PENETRANS.
• Es una zoonosis causada por pulgas pertenecientes al Phylum
Arthropoda, Clase Insecta, Orden Siphonaptera, Familia Tungidae y al
Género Tunga.
• LA HEMBRA SE ENTIERRA EN LA DERMIS SUPERIOR Y AUMENTA
APROX 1CM DE DIAMETRO, CRIANDO UN NODULO CON UN PUNTO
CENTRAL, ATRAVES DEL CUAL LOS HUEVOS SON EJECTADOS AL EXT
• PUEDE OCURRIR EN CUALQUIER INDIVIDUO EXPUESTO A LA PULGA
TUNGIASIS CLINICA
• AL PRINCIPIO LA PENETRACION DEL PARASITO SUELE SER ASSINTOMATICA
O CAUSAR UN POCO DE PRURIDO
• EL PRIMER SEÑAL DE LA ENFERMEDAD ES UN PEQUEÑO PUNTO NEGRO,
QUE EVOLUYE SE VUELVE UNA PAPULA, LUEGO A UN NODULO, CON UN
HALO BRANCO DEMARCANDO EL PUNTO NEGRO. UN ERITEMA
PERILESIONAL.
• CUANDO LA PULGA MUERE, UNA CROSTA NEGRA CUBRE LA LESION
INVOLUIDA.
• EL LOCAL MAS COMUNMENTE ACOMETIDO SON LAS AREAS
PERIUNGUEALES DE LOS PIES, LA PLANTA Y ESPACIOS INTERDIGITALES.
LARVA MIGRANS
• La enfermedad se produce por la penetración de la piel de formas
larvales de nemátodos como Ancylostoma brasiliensis que son
propensos a penetrar en la piel, probablemente por secreción de
hialuronidasa.
• También se llama dermatitis lineal serpiginosa, picazón en el suelo,
gusano de arena y picazón del fontanero. Ancylostoma brasiliensis es
el agente etiológico más común.
• La infección ocurre cuando las personas entran en contacto con el
suelo contaminado con heces de perros y gatos.
• Durante la temporada de lluvias, el número de personas infectadas
aumenta, probablemente debido a la disolución de las gotas en las
heces de los animales infectados, facilitando la eclosión de los huevos
y penetración de larvas en la piel de los individuos.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Las lesiones son serpiginosas, afectando las áreas de presión como
pies, piernas y glúteos. Puede cursar con eosinofília.
• Las lesiones suelen ser lineales, elevadas, eritematosas y serpiginosas
e, incluso, pueden aparecer vesículas o ampollas.
• Las áreas más afectadas son pies, piernas y glúteos; aparece con
menos frecuencia en la cara, las axilas y el pene.
• El desplazamiento de las larvas desencadena un prurito intenso.
Cuando se producen eccemas e infección secundaria
TRATAMIENTO
• puede ser tópico con tiabendazol o sistémico con albendazol o ivermectina,
dependiendo del número de lesiones y su ubicación.
• En pacientes con lesiones múltiples o afectación de áreas
hiperqueratósicas, como las regiones palmoplantares, se recomienda el
tratamiento sistémico.
• Albendazol a una dosis de 15 mg/kg/día durante tres días, es una buena
opción terapéutica. Su uso no impide la lactancia y el riesgo fetal es de
categoría C. La curación varía del 77% al 100%.
• La ivermectina, en una dosis única de 200 μg/kg, también es efectiva.
Dependiendo de la evolución, se repite la misma dosis después de siete
días.
• Cuando hay un número reducido de lesiones y se encuentran en la piel , se
puede indicar un tratamiento tópico con tiabendazol 5% pomada
MIASIS
• PUEDEN SER PRIMARIAS O SECUNDARIAS
• PRIMARIAS MIASIS FORUNCULOIDE CAUSADA POR DERMATOBIA
HOMINI
• MIASIS SECUNDARIAS
• LARVAS NECROBIONTOFAGAS , MIASIS DE LAS ULCERACIONES LARVAS
DEL GENERIO DE COCHLIOMYA MACELLARIA
MIASIS
• Miasis es una infestación causada por larvas de moscas que pueden
asentar en cualquier parte del cuerpo
• contactan con el hombre en quien depositan las larvas a nivel
dérmico, seis semanas después alcanza su estadio de pupa y produce
sintomatología local.
• Generalmente son lesiones aisladas, en áreas expuestas, con mínimas
molestias iniciales.
• Consisten en pápulas eritematosas que aumentan de tamaño,
haciéndose pustulosas y/o descargando fluido serosanguinolento.
• Si la larva penetra más profundamente forman nódulos subcutáneos
de 1-2 cms, que pueden constituir abscesos dolorosos.
• Puede haber linfoadenopatía regional, linfangitis y eosinofília. Puede
afectar la piel, mucosas, intestino, aparato genitourinario, pulmón y
cerebro(migración de las larvas por las fontanelas)
Ectoparasitosis
Ectoparasitosis
Ectoparasitosis
Ectoparasitosis
Ectoparasitosis
Ectoparasitosis
Ectoparasitosis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Dayana Castro
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
JulioFranckLino1
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasLuis Fernando
 
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
qeniiaah
 
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Gadiel Tc
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
Nahyr Parra M
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
Monica Próspero
 
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptxPITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
SiIvanaVC
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
Ana Valdivia
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamientoCarcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
LuisTamez7
 

La actualidad más candente (20)

ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Linfoma
LinfomaLinfoma
Linfoma
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
TUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptxTUBERCULOSIS.pptx
TUBERCULOSIS.pptx
 
Enfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicasEnfermedades exantemicas
Enfermedades exantemicas
 
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2
 
Acarosis
AcarosisAcarosis
Acarosis
 
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
Eritema pigmentado fijo y eritema morbiliforme
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Lesiones Elementales
Lesiones ElementalesLesiones Elementales
Lesiones Elementales
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
tinea corporis
tinea corporis tinea corporis
tinea corporis
 
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptxPITIRIASIS VERSICOLOR Y  CANDIDIASIS.pptx
PITIRIASIS VERSICOLOR Y CANDIDIASIS.pptx
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Infección por Herpes virus
Infección por Herpes virusInfección por Herpes virus
Infección por Herpes virus
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamientoCarcinoma basocelular, espinocelular  y su tratamiento
Carcinoma basocelular, espinocelular y su tratamiento
 

Similar a Ectoparasitosis

PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
Alejandro Sandoval
 
Clobegen
ClobegenClobegen
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina
JOEL DIAZ
 
ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores ocularesProed_unc
 
Picaduras de insectos.
Picaduras de insectos.Picaduras de insectos.
Picaduras de insectos.
LluviaCelesteRamirez
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
Miguel Patraca Rayo
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
DanielMendieta17
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Daniel Lira Lozano
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
xavier cruz correa
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Shelby Perez
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
blanca cruz
 
Prurito Vulvar
Prurito VulvarPrurito Vulvar
Prurito Vulvar
CongresoAEEM
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
carol nicole luna
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
mary100681
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
christiansalazar989669
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
Andres Lopez Ugalde
 
Escabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosisEscabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosis
Yamilette Lopez
 
modos de ser joven
modos de ser jovenmodos de ser joven
modos de ser jovenguestb88297
 

Similar a Ectoparasitosis (20)

PEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARMPEDIATRIA ENARM
PEDIATRIA ENARM
 
Clobegen
ClobegenClobegen
Clobegen
 
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina
 
ETS.pptx
ETS.pptxETS.pptx
ETS.pptx
 
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
05. ZOOPARASITOSIS Y PIODERMITIS.ppt
 
Tumores oculares
Tumores ocularesTumores oculares
Tumores oculares
 
Picaduras de insectos.
Picaduras de insectos.Picaduras de insectos.
Picaduras de insectos.
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
 
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptxLEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
LEISHMANIASIS CUTANEA.pptx
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Parotiditis
ParotiditisParotiditis
Parotiditis
 
Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118Enfermedades parasitarias de la piel 118
Enfermedades parasitarias de la piel 118
 
Genital I
Genital IGenital I
Genital I
 
Prurito Vulvar
Prurito VulvarPrurito Vulvar
Prurito Vulvar
 
Criptosporidium
CriptosporidiumCriptosporidium
Criptosporidium
 
trabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdftrabajo de microbiologia.pdf
trabajo de microbiologia.pdf
 
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.pptCLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
CLASE 6 - MALARIA_LEISHMANIA_BARTONELLA NIÑOS.ppt
 
Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.Leishmania o Leishmaniasis.
Leishmania o Leishmaniasis.
 
Escabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosisEscabiasis y pediculosis
Escabiasis y pediculosis
 
modos de ser joven
modos de ser jovenmodos de ser joven
modos de ser joven
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Ectoparasitosis

  • 2. ESCABIOSIS HUMANA • AGENTE> ácaro altamente hospedero-especifico, octópode Sarcoptes scabiei var. Hominis. • Ácaros de animais no son fuente de infestación humana, pero pueden causar reacción con la picada • Es un acaro muy pequeño para ser visto sin microscopio
  • 3. • Ciclo de vida: 30 días aprox • A cada dia la hembra puede poner 30-90 huevos que necesitan hasta 10 días para madurecer • Estos acaros en personas imunocompetentes viven hasta 03 días • En pacientes inmunosuprimidos se presenta como sarna norueguesa escabiosis crostosa pueden vivir hasta 07 dias
  • 4.
  • 5. • PI: DIAS A MESES • INDIVIDUOS INFECTADOS ASSINTOMATICOS SON POCO FRECUENTES Y PUEDEN SER CONSIDERADOS PORTADORES • PREVALENCIA EN NIÑOS Y ADULTOS SEX ACTIVOS
  • 6. • LA DISSEMINACION ES MAYOR ENTRE MIEMBROS DE LA MISMA FAMILIA Y CONTACTOS PROXIMOS
  • 7. CUADRO CLINICO • PRURIDO INTENSO QUE SE ACENTUA POR LA NOCHE , PRINCIPALMENTE DESPUES DE UN BAÑO CALIENTE. • PUEDE ESTAR PRESENTE ANTES DE CUALQUIER OTRO SEÑAL CLINICO • LESIONES CUTANEAS SON SIMETRICAS
  • 8.
  • 9.
  • 10. • ENVUELVE AREAS INTERDIGITALES DE LAS MANOS • REGION FLEXURAL DE LOS PUÑOS • AXILAS • RETROAURICULAR • CINTURA INCLUYENDO OMBLIGO • PIES Y GLUTEOS
  • 11. • LESIONES PENEANAS Y ESCROTALES SON COMUNES EN LOS HOMBRES • ENQUANTO EN LAS MUJERES PUEDE ACOMETER AREOLA, MAMAS Y AREA VULVAR.
  • 12. • EN LACTENTES , ANCIANOS E IMUNOSUPRIMIDOS , TODAS LAS SUPERFICIES PUEDEN SER ACOMETIDAS INCLUYENDO CUERO CABELLUDO , ROSTO, PALMAS Y PLANTAS
  • 13.
  • 14. • PAPULAS ERITEMATOSAS PEQUEÑAS , ASOCIADAS A ESCORIACIONES VARIABLES • VESICULAS, NODULOS INDURADOS, DERMATITIS ECZEMATOSA E INFECCION BACTERIANA SECUNDARIA SON COMUNES • SEÑAL PATOGNOMONICO: TUNEL QUE LA HEMBRA EXCAVA PARA DEPOSITAR SUS HUEVOS • PUSTULAS ACRALES PUEDEN REPRESENTAR UN TIP PARA EL DIAGNOSTICO DE ESCABIOSIS EN LACTANTES.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. DIAGNOSTICO • EXAMEN DIRECTO: RASPADO CUTANEO DE LAS LESIONES INFESTADAS • BIOPSIA CUTANEA • IMPRESSION CLINICA Y RESPUESTA TERAPEUTICA
  • 19. TRATAMENTO PERMETRINA 5% CREMA, LOCION, EFICAZ Y ATOXICO. SE PUEDE UTILIZAR EN NIÑOS , GESTANTES, NUTRIZES UTILIZAR POR LA NOCHE Y LAVAR POR LA MAÑANA DOS NOCHES CONSECUTIVAS AZUFRE PRECIPITADO AL 5% EN VASELINA , SIN EFECTOS COLATERALES SE UTILIZA POR 4 NOCHES SEGUIDAS , LAVAR POR LA MAÑANA EN NIÑOS GESTANTES Y NUTRIZES BENZOATO DE BENZILA 25% APLICAR POR 4 NOCHES IVERMECTINA 200MCG/KG/DOSIS ADULTOS Y NIÑOS MAYORES DE 6 meses de edad o mayores que 15 kilos REPETIR EN 7 -10 DIAS
  • 20. TRATAMIENTO • ORIENTACIONES • EL PRURIDO PUEDE PERSISTIR POR ALGUNAS SEMANAS • TRATAR LOS CONTACTANTES • LAVAR LOS FOMITES VIVE 2 A 3 DIAS FUERA DEL HOSPEDEIRO • TRATAR INFECCIONES SECUNDARIAS
  • 21. PEDICULOSIS • PEDICULOSIS DEL CUERO CABELLUDO • PIOJO: INSECTO NO ALADO QUE SE ALIMENTA DE SANGRE PERTENECIENTE A LA SUBORDEN ANOPLURA • Pediculus humanus capitis (familia Pediculidae), insecto hematófago del orden Phthiraptera y del suborden Anoplura. • EPIDEMIA PERSISTE Y LA RESISTENCIA A LOS TRATAMIENTOS VIENE CRESCIENDO
  • 22.
  • 23. • ACOMENTE NIÑOS DE 3 A 11 AÑOS MAS FRECUENTE • NIÑAS MAS COMUN POR LA LONGITUD DEL CABELLO TAMBIEN POR EL USO COMUN DEL PEINE Y PRESILLAS DE CABELLO • MENOS COMUN EN AFRODESCENDIENTES, SON INCAPAZES DE POSICIONARSE CORRECTAMENTE PARA PONER HUEVOS PUES LOS CABELLOS SON GRUESOS Y CRESPOS
  • 24. • La pediculosis es una ectoparasitosis que se relaciona con la población infantil y adolescente en edad escolar. • La pediculosis o infestación de piojos es una ectoparasitosis, que se relaciona con población infantil, adolescente en edad escolar y adultos (educadores, monitores, padres, guardas y pediatras).
  • 25. • CUERO CABELLUDO: PEDICULUS HUMANUS CAPITIS. PARASITO HUMANO OBLIGATORIO SE ALIMENTA EXCLUSIVAMENTE DE SANGRE DEL HOSPEDERO • LA FEMEA VIVE EN TORNO DE 30 DIAS , PERIODO EN EL QUE DEPOSITA 5 A 10 HUEVOS, POR DIA EN LA CUTICULA DE LOS CABELLOS • LAS CAPSULAS DE LOS HUEVOS , LIENDRES, SE QUEDAN CERCA DEL CUERO CABELLUDO POR EL CALOR
  • 26.
  • 27. • LA TRANSMISSION OCURRE POR VIA DIRECTA O POR FOMITES , COMO PEINES,SECADORES, ACCESORIOS DE CABELLOS, CAPACETES,ROPAS DE CAMA.
  • 28. • CUADRO CLINICO: • Sintomatología • El prurito es el síntoma más característico, produciéndose complicaciones como infecciones secundarias tipo pioderma o impétigo. • PRURIDO VARIA DE ACUERDO CON EL PACIENTE • ESCORIACIONES , ERITEMA , DESCAMACION DEL CUERO CABELLUDO Y DE LA REGION CERVICAL POSTERIOR SON COMUNES • DIAGNOSTICO: ENCONTRAR LA LIENDRE O EL PIOJO EN EL CUERO CABELLUDO
  • 29. • TRATAMIENTO: • PERMETRINA 5% • BENZOATO DE BENZILA 25% • IVERMECTINA TOPICA E ORAL • LAS LIENDRES DEVEN SER REMOVIDAS POR EJ CON SOLUCION DE VINAGRE A 50% ESO FACILITA LA REMOCION
  • 30. PEDICULOSIS PUBIS • AGENTE: PHTIRUS PUBIS • DESCONFORTO, PRURIDO PUDIENDO COEXISTIR CON OTRAS IST • INCIDENCIA MAYOR EN HOMBRES • 15 A 40 AÑOS • PUEDE SER ADQUIRIDA TAMBIEN POR FOMITES
  • 31. • EL CUERPO DEL PARASITO ES MAS ANCHO Y CORTO PARECIENDO UN CANGREJO • SUS HUEVOS QUEDAN ADHERIDOS A LOS PELOS HUMANOS POR HASTA 10 DIAS • ACARO ADULTO PUEDE DURAR HASTA 10 DIAS FUERA DEL HOSPEDERO
  • 32. • ESTE ACARO TIENE SUS EXTREMIDADES SERRILHADAS EN LAS PRIMERAS GARRAS LO QUE PERMITE RECORRER TODA LA SUPERFICIE CORPORAL • DE ESTA FORMA LA INFESTACION NO SE RESTRINGE A LOS PELOS PUBIANOS, EXTENDIENDO-SE A CUERO CABELLUDO , CILIOS, SUPERCILIOS, BIGOTE, BARBA AXILA Y AREA PERIANAL
  • 33. CLINICA • PRURIDO DE LA REGION PUBIANA • ECTOPARASITA SE ADHIERE A LA BASE DEL PELO Y PUEDE SER COLOR PIEL O IMITAR EL COLOR DE LA CROSTA HEMORRAGICA • PUEDE HABER LIENDRES EN LA BASE DEL PELO, ERITEMA ALREDEDOR DEL FOLICULO PILOSO, ESCORIACIONES, EVIDENCIA DE INFECCION SECUNDARIA Y LINFADENOPATIA. • CUANDO LOS CILIOS SON AFECTADOS, LAS HECES DEL PARASITO SE ACUMULAN Y PUEDEN PARECER RESIDUOS DE RIMEL
  • 34.
  • 35.
  • 36. PEDICULOSE DO CORPO • INFESTACION EN LOS HUMANOS Y SUS ROPAS • POR EL PEDICULUS HUMANUS HUMANUS SE ASEMEJA A LA PEDICULOSIS DEL CUERO CABELLUDO PERO TIENE TAMAÑO MAYOR • ASSOCIADA A AMBIENTES CON AGLOMERACIONES Y BAJA CONDICIONES DE HIGIENE , POBREZA, GUERRA O DESASTRES NATURALES
  • 37. ESTOS ECTOPARASITAS SON DIFICILMENTE ENCONTRADOS EN LA PIEL DEL PACIENTE SE ENCUENTRAN PRINCIPALMENTE EN LAS ROPAS DE LOS PACIENTES
  • 38. • CAUSA PRURIDO INTENSO • EN EL DORSO ,CUELLO, OMBRO, Y ABDOMEN SON LAS AREAS MAS ACOMETIDAS • CLINICA: MACULAS ERITEMATOSAS PUNTIFORMES, PEQUEÑAS PAPULAS ERITEMATOSAS , CROSTAS Y ESCORIACIONES • OCASIONALMENTE SE COMPLICAN CON INFECCIONES SECUNDARIAS COMO IMPETIGO
  • 39.
  • 40.
  • 41. TUNGIASIS • AGENTE: PULGA NO ALADA, TUNGA PENETRANS. • Es una zoonosis causada por pulgas pertenecientes al Phylum Arthropoda, Clase Insecta, Orden Siphonaptera, Familia Tungidae y al Género Tunga. • LA HEMBRA SE ENTIERRA EN LA DERMIS SUPERIOR Y AUMENTA APROX 1CM DE DIAMETRO, CRIANDO UN NODULO CON UN PUNTO CENTRAL, ATRAVES DEL CUAL LOS HUEVOS SON EJECTADOS AL EXT • PUEDE OCURRIR EN CUALQUIER INDIVIDUO EXPUESTO A LA PULGA
  • 42.
  • 43. TUNGIASIS CLINICA • AL PRINCIPIO LA PENETRACION DEL PARASITO SUELE SER ASSINTOMATICA O CAUSAR UN POCO DE PRURIDO • EL PRIMER SEÑAL DE LA ENFERMEDAD ES UN PEQUEÑO PUNTO NEGRO, QUE EVOLUYE SE VUELVE UNA PAPULA, LUEGO A UN NODULO, CON UN HALO BRANCO DEMARCANDO EL PUNTO NEGRO. UN ERITEMA PERILESIONAL. • CUANDO LA PULGA MUERE, UNA CROSTA NEGRA CUBRE LA LESION INVOLUIDA. • EL LOCAL MAS COMUNMENTE ACOMETIDO SON LAS AREAS PERIUNGUEALES DE LOS PIES, LA PLANTA Y ESPACIOS INTERDIGITALES.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. LARVA MIGRANS • La enfermedad se produce por la penetración de la piel de formas larvales de nemátodos como Ancylostoma brasiliensis que son propensos a penetrar en la piel, probablemente por secreción de hialuronidasa. • También se llama dermatitis lineal serpiginosa, picazón en el suelo, gusano de arena y picazón del fontanero. Ancylostoma brasiliensis es el agente etiológico más común.
  • 49. • La infección ocurre cuando las personas entran en contacto con el suelo contaminado con heces de perros y gatos. • Durante la temporada de lluvias, el número de personas infectadas aumenta, probablemente debido a la disolución de las gotas en las heces de los animales infectados, facilitando la eclosión de los huevos y penetración de larvas en la piel de los individuos.
  • 50. MANIFESTACIONES CLINICAS • Las lesiones son serpiginosas, afectando las áreas de presión como pies, piernas y glúteos. Puede cursar con eosinofília. • Las lesiones suelen ser lineales, elevadas, eritematosas y serpiginosas e, incluso, pueden aparecer vesículas o ampollas. • Las áreas más afectadas son pies, piernas y glúteos; aparece con menos frecuencia en la cara, las axilas y el pene. • El desplazamiento de las larvas desencadena un prurito intenso. Cuando se producen eccemas e infección secundaria
  • 51. TRATAMIENTO • puede ser tópico con tiabendazol o sistémico con albendazol o ivermectina, dependiendo del número de lesiones y su ubicación. • En pacientes con lesiones múltiples o afectación de áreas hiperqueratósicas, como las regiones palmoplantares, se recomienda el tratamiento sistémico. • Albendazol a una dosis de 15 mg/kg/día durante tres días, es una buena opción terapéutica. Su uso no impide la lactancia y el riesgo fetal es de categoría C. La curación varía del 77% al 100%. • La ivermectina, en una dosis única de 200 μg/kg, también es efectiva. Dependiendo de la evolución, se repite la misma dosis después de siete días. • Cuando hay un número reducido de lesiones y se encuentran en la piel , se puede indicar un tratamiento tópico con tiabendazol 5% pomada
  • 52. MIASIS • PUEDEN SER PRIMARIAS O SECUNDARIAS • PRIMARIAS MIASIS FORUNCULOIDE CAUSADA POR DERMATOBIA HOMINI • MIASIS SECUNDARIAS • LARVAS NECROBIONTOFAGAS , MIASIS DE LAS ULCERACIONES LARVAS DEL GENERIO DE COCHLIOMYA MACELLARIA
  • 53. MIASIS • Miasis es una infestación causada por larvas de moscas que pueden asentar en cualquier parte del cuerpo • contactan con el hombre en quien depositan las larvas a nivel dérmico, seis semanas después alcanza su estadio de pupa y produce sintomatología local.
  • 54.
  • 55. • Generalmente son lesiones aisladas, en áreas expuestas, con mínimas molestias iniciales. • Consisten en pápulas eritematosas que aumentan de tamaño, haciéndose pustulosas y/o descargando fluido serosanguinolento. • Si la larva penetra más profundamente forman nódulos subcutáneos de 1-2 cms, que pueden constituir abscesos dolorosos. • Puede haber linfoadenopatía regional, linfangitis y eosinofília. Puede afectar la piel, mucosas, intestino, aparato genitourinario, pulmón y cerebro(migración de las larvas por las fontanelas)