SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIEDADES
LINGÜÍSTICAS
LENGUA, Que es?
• Conjunto de signos orales y escritos utilizados para la
comunicación entre las personas.
• Como todo sistema de signos presenta sus reglas y normas de
uso.
LENGUAJE
• Es la capacidad humana de comunicarnos a través del uso de una
determinada lengua.
• Según Saussure: Capacidad humana para expresar pensamientos
y sentimientos a través de Signos.
EJEMPLOS:
• Lenguaje hablado
• Lenguaje visual
• Lenguaje de señas (mímica)
LOS SIGNOS
• El signo lingüístico consta de:
• UN SIGNIFICADO, se entiende “ el Concepto”, una representación
mental de una idea común a todos los hablantes y
• UN SIGNIFICANTE: se entiende como una “ Imagen acústica” es
decir la representación psíquica del sonido.
EL HABLA
• Es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal
manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés.
La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia
por el uso.
VARIEDADES LINGUISTICAS
• DEFINICION: Diferentes formas de expresarse que tienen las personas
( se habla de diferente manera según el lugar donde vives, según la
persona que habla, según la profesión de la persona)
TIPOS DE VARIEDADES
-Variedades Geográficas: variedades de la
lengua según las diferentes regiones (o incluso zonas o
provincias). Es decir son los Dialectos
DIALECTOS
• 1. Variedad de una lengua que se habla en un determinado
territorio.
• 2. Lengua que deriva o es hija de otra.
• "todas las lenguas románicas son dialectos del latín“
• 3. Los rasgos del dialecto afectan a la fonética (cómo suena), al
léxico (las palabras), a la sintaxis (cómo se construyen las frases)
y a su significado.
-Variedades Socio-culturales
• Vienen determinada por el nivel sociocultural de los hablantes, la
edad, el sexo, etc. Estas variedades dan lugar a 4 niveles de uso
de la lengua:
• NIVEL ESTÁNDAR
• NIVEL POPULAR
• NIVEL CULTO
• NIVEL VULGAR
-Variedades Estilísticas
• Vienen determinadas por la intención del hablante de escoger una
determinada forma de lenguaje.
• Estas variedades dan lugar a los registros
REGISTROS
• Variaciones de la lengua que dependen del contexto de la
situación comunicativa, es decir, de quién las usa, hacia quién se
dirige, en qué lugar y momento lo hace, con qué propósito y de
qué tema se habla.
• Se reconocen dos variedades fundamentales:
REGISTRO FORMAL
• El hablante procura la máxima precisión y evita las
incorrecciones.
• Ejemplos:
- Estimado Don Raúl, un gusto saludarle.
- ¿Me permite que le presente a mi primo?
REGISTRO INFORMAL
• También llamado Coloquial.
• Es usado en las situaciones mas distendidas, con la familia o los
amigos.
• Ejemplos:
- ¡Aaaah! Me lo contó un pajarito...
-¡Amigos, os quiero mucho, un montón!
ACTOS DEL HABLA:
• AUSTIN: en su teoría, los actos del habla, fundamenta que en el habla, hay
enunciados que pese a tener una forma gramatical declarativa permitía
ejercer un cambio de actitud ya sea en la realidad, en el mismo hablante o en
el interlocutor. Austin, entre otros elementos del acto del habla reconocía
dos tipos de enunciados importantes, los constatativos y los performativos.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
Hugo Serrano Rojas
 
A1.1. saludos y presentaciones
A1.1. saludos y presentacionesA1.1. saludos y presentaciones
A1.1. saludos y presentaciones
SMS Spanish Experience S.L.
 
Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )
Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )
Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )
JuanDavidRamrezAlzat
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y hablaItzel Chavarria
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
COMO REALIZAR UN CORTOMETRAJE
COMO REALIZAR UN CORTOMETRAJECOMO REALIZAR UN CORTOMETRAJE
COMO REALIZAR UN CORTOMETRAJEIndependiente
 

La actualidad más candente (6)

Variedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lenguaVariedades sociales de la lengua
Variedades sociales de la lengua
 
A1.1. saludos y presentaciones
A1.1. saludos y presentacionesA1.1. saludos y presentaciones
A1.1. saludos y presentaciones
 
Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )
Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )
Nos vemos a1 a2 - libro del alumno ( pdf drive )
 
6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla6lenguaje,lengua dialecto y habla
6lenguaje,lengua dialecto y habla
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
COMO REALIZAR UN CORTOMETRAJE
COMO REALIZAR UN CORTOMETRAJECOMO REALIZAR UN CORTOMETRAJE
COMO REALIZAR UN CORTOMETRAJE
 

Similar a Variedades lingüísticas

lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
paulaguerra36
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
La linguistica
La linguisticaLa linguistica
La linguistica
uladech321
 
La linguistica
La linguisticaLa linguistica
La linguistica
alberto06ba
 
La linguistica
La linguisticaLa linguistica
La linguistica
alberto06ba
 
Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1lictsierra
 
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
Erika342233
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
carlos alfredo ormeño roman
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
adolfo1b76
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaesantosf
 
Néstor Ganchala
Néstor GanchalaNéstor Ganchala
Néstor Ganchala
ganamores
 

Similar a Variedades lingüísticas (20)

lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
lacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptxlacomunicacion.pptx
lacomunicacion.pptx
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
La linguistica
La linguisticaLa linguistica
La linguistica
 
La linguistica
La linguisticaLa linguistica
La linguistica
 
La linguistica
La linguisticaLa linguistica
La linguistica
 
Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1
 
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
Lengua y habla
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
 
Diapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lenguaDiapositivas niveles del uso de la lengua
Diapositivas niveles del uso de la lengua
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
T ema 2
T ema 2T ema 2
T ema 2
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
Néstor Ganchala
Néstor GanchalaNéstor Ganchala
Néstor Ganchala
 

Más de fabianabarro

Secuencia de imagenes
Secuencia de imagenesSecuencia de imagenes
Secuencia de imagenes
fabianabarro
 
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICAMETAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
fabianabarro
 
Los sonidos del silencio
Los sonidos del silencioLos sonidos del silencio
Los sonidos del silencio
fabianabarro
 
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticosCriticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
fabianabarro
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
fabianabarro
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
fabianabarro
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
fabianabarro
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
fabianabarro
 
Procedimientos de descripción de palabras
Procedimientos de descripción de palabrasProcedimientos de descripción de palabras
Procedimientos de descripción de palabras
fabianabarro
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
fabianabarro
 
Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.
fabianabarro
 
El sol y la luna
El sol y la lunaEl sol y la luna
El sol y la luna
fabianabarro
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
fabianabarro
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
fabianabarro
 
Cuadro comparativo entre Taylor y Sen
Cuadro comparativo entre Taylor y SenCuadro comparativo entre Taylor y Sen
Cuadro comparativo entre Taylor y Sen
fabianabarro
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
fabianabarro
 
34723240011
3472324001134723240011
34723240011
fabianabarro
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
fabianabarro
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
fabianabarro
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
fabianabarro
 

Más de fabianabarro (20)

Secuencia de imagenes
Secuencia de imagenesSecuencia de imagenes
Secuencia de imagenes
 
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICAMETAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
METAS DE LA PSICOLINGÜÍSTICA
 
Los sonidos del silencio
Los sonidos del silencioLos sonidos del silencio
Los sonidos del silencio
 
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticosCriticas a los nuevos paradigmas linguisticos
Criticas a los nuevos paradigmas linguisticos
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Teorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguajeTeorias de adquisicion del lenguaje
Teorias de adquisicion del lenguaje
 
Realismo literario
Realismo literarioRealismo literario
Realismo literario
 
Procedimientos de descripción de palabras
Procedimientos de descripción de palabrasProcedimientos de descripción de palabras
Procedimientos de descripción de palabras
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.Historia de la linguistica.
Historia de la linguistica.
 
El sol y la luna
El sol y la lunaEl sol y la luna
El sol y la luna
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Cuadro comparativo entre Taylor y Sen
Cuadro comparativo entre Taylor y SenCuadro comparativo entre Taylor y Sen
Cuadro comparativo entre Taylor y Sen
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
34723240011
3472324001134723240011
34723240011
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Romeo y Julieta
Romeo y JulietaRomeo y Julieta
Romeo y Julieta
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Variedades lingüísticas

  • 2. LENGUA, Que es? • Conjunto de signos orales y escritos utilizados para la comunicación entre las personas. • Como todo sistema de signos presenta sus reglas y normas de uso.
  • 3. LENGUAJE • Es la capacidad humana de comunicarnos a través del uso de una determinada lengua. • Según Saussure: Capacidad humana para expresar pensamientos y sentimientos a través de Signos.
  • 4. EJEMPLOS: • Lenguaje hablado • Lenguaje visual • Lenguaje de señas (mímica)
  • 5. LOS SIGNOS • El signo lingüístico consta de: • UN SIGNIFICADO, se entiende “ el Concepto”, una representación mental de una idea común a todos los hablantes y • UN SIGNIFICANTE: se entiende como una “ Imagen acústica” es decir la representación psíquica del sonido.
  • 6. EL HABLA • Es la utilización que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habría lengua, y al revés. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso.
  • 7. VARIEDADES LINGUISTICAS • DEFINICION: Diferentes formas de expresarse que tienen las personas ( se habla de diferente manera según el lugar donde vives, según la persona que habla, según la profesión de la persona)
  • 8. TIPOS DE VARIEDADES -Variedades Geográficas: variedades de la lengua según las diferentes regiones (o incluso zonas o provincias). Es decir son los Dialectos
  • 9. DIALECTOS • 1. Variedad de una lengua que se habla en un determinado territorio. • 2. Lengua que deriva o es hija de otra. • "todas las lenguas románicas son dialectos del latín“ • 3. Los rasgos del dialecto afectan a la fonética (cómo suena), al léxico (las palabras), a la sintaxis (cómo se construyen las frases) y a su significado.
  • 10. -Variedades Socio-culturales • Vienen determinada por el nivel sociocultural de los hablantes, la edad, el sexo, etc. Estas variedades dan lugar a 4 niveles de uso de la lengua: • NIVEL ESTÁNDAR • NIVEL POPULAR • NIVEL CULTO • NIVEL VULGAR
  • 11. -Variedades Estilísticas • Vienen determinadas por la intención del hablante de escoger una determinada forma de lenguaje. • Estas variedades dan lugar a los registros
  • 12. REGISTROS • Variaciones de la lengua que dependen del contexto de la situación comunicativa, es decir, de quién las usa, hacia quién se dirige, en qué lugar y momento lo hace, con qué propósito y de qué tema se habla. • Se reconocen dos variedades fundamentales:
  • 13. REGISTRO FORMAL • El hablante procura la máxima precisión y evita las incorrecciones. • Ejemplos: - Estimado Don Raúl, un gusto saludarle. - ¿Me permite que le presente a mi primo?
  • 14. REGISTRO INFORMAL • También llamado Coloquial. • Es usado en las situaciones mas distendidas, con la familia o los amigos. • Ejemplos: - ¡Aaaah! Me lo contó un pajarito... -¡Amigos, os quiero mucho, un montón!
  • 15. ACTOS DEL HABLA: • AUSTIN: en su teoría, los actos del habla, fundamenta que en el habla, hay enunciados que pese a tener una forma gramatical declarativa permitía ejercer un cambio de actitud ya sea en la realidad, en el mismo hablante o en el interlocutor. Austin, entre otros elementos del acto del habla reconocía dos tipos de enunciados importantes, los constatativos y los performativos.
  • 16.