SlideShare una empresa de Scribd logo
Varios elementales 
Redes by_PGF 
http://profesorpaul.blogspot.com 
Ing. Paul Gálvez F. 
paul.galvez@usm.cl
 
DIRECCIONAMIENTO 
Cuando un proceso de aplicación desea establecer una conexión con un proceso de aplicación remoto, debe especificar 
a cuál debe conectarse, ya sea con transporte con conexión o sin conexión. El método que se emplea es definir 
direcciones de transporte en las que los procesos pueden estar a la escucha de solicitudes de conexión. Se usará el 
término neutral TSAP (Transport Service Acces Point, punto de acceso al servicio de transporte). Los puntos terminales 
análogos de la capa de red se llaman NSAP (Network Service Access Point, puntos de acceso al servicio de red), como 
por ejemplo las direcciones IP. 
TSAP 
Ing. Paul Gálvez F. 
TSAP
 
DIRECCIONAMIENTO 
Unos de los esquemas que se utilizan en Unix se conoce como protocolo inicial de conexión. Aquí cada servidor 
tiene un servidor de procesos especial que actúa como apoderado (proxy) de los servidores de menor uso y escucha en un 
grupo de puertos al mismo tiempo, esperando una solicitud de conexión TCP. Cuando un usuario comienza por emitir una 
solicitud CONNECT, especificando la dirección TSAP (puerto TCP) del servicio que desea, si no hay ningún servidor 
esperándolos, consiguen una conexión al servidor de procesos. 
TSAP 
Ing. Paul Gálvez F. 
TSAP
 
PROTOCOLO 
El grupo de protocolos de Internet también maneja un protocolo de transporte sin conexiones, el UDP (User Data 
Protocol, protocolo de datos de usuario). El UDP ofrece a las aplicaciones un mecanismo para enviar datagramas IP en 
bruto encapsulados sin tener que establecer una conexión. 
 
Muchas aplicaciones cliente-servidor que tienen una solicitud y una respuesta usan el UDP en lugar de tomarse la 
molestia de establecer y luego liberar una conexión. El UDP se describe en el RFC 768. Un segmento UDP consiste en 
una cabecera de 8 bytes seguida de los datos. La cabecera se muestra a continuación. Los dos puertos sirven para lo 
mismo que en el TCP: para identificar los puntos terminales de las máquinas origen y destino. El campo de longitud UDP 
incluye la cabecera de 8 bytes y los datos. La suma de comprobación UDP incluye la misma pseudocabecera de formato, 
la cabecera UDP, y los datos, rellenados con una cantidad par de bytes de ser necesario. 
Ing. Paul Gálvez F. 
UDP 
Esta suma es opcional, y se almacena 
como 0 si no se calcula. Inutilizarla seria 
absurdo, a menos que la cantidad de los 
datos no importe, por ejemplo, voz 
digitalizada.
 
MODELO 
Los siete niveles que configuran el modelo OSI suelen agruparse en 2 bloques. Los tres niveles inferiores (físico, enlace 
y red) constituyen el bloque de transmisión. Son niveles dependientes de la red de conmutación utilizada para la 
comunicación entre los 2 sistemas. En cambio, los tres niveles superiores (sesión, presentación y aplicación) son niveles 
orientados a la aplicación y realizan funciones directamente vinculadas con los procesos de aplicación que desea 
comunicarse. El nivel intermedio que queda, (transporte) enmascara a los niveles orientados a la aplicación. Un gráfico de 
los niveles OSI es el siguiente: 
Ing. Paul Gálvez F. 
ISO-OSI
 
Broadcast 
Es una forma de transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una multitud de nodos 
receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo. 
Ing. Paul Gálvez F. 
DIFUSION
Multicast 
Es utiliza un rango especial de direcciones denominado rango de clase D. Estas direcciones no identifican nodos sino 
redes o subredes. Cuando se envía un paquete con una dirección de multidifusión, todos los enrutadores intermedios se 
limitan a re-enviar el paquete hasta el enrutador de dicha subred. Éste último se encarga de hacerlo llegar a todos los 
nodos que se encuentran en la subred. 
Aquella dirección que tiene todos y cada uno de los bits de la parte de dirección de máquina con valor 1 es una dirección 
de multidifusión. Por ejemplo, en una red 192.168.11.0/24, la dirección de broadcast es 192.168.11.255. El valor de host 
255 en 192.168.11.255 se codifica en binario con sus ocho bits a 1: 11111111. 
Aún hoy día la multidifusión se utiliza únicamente como experimento. Existe una propuesta de implementación de 
videoconferencia utilizando multidifusión, sin embargo, se han estandarizado otros mecanismos. 
Ing. Paul Gálvez F. 
DIFUSION
Ing. Paul Gálvez F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
Fundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNetFundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNet
Richard Rios
 
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFrancesc Perez
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
Jikama Anonimo
 
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
UDO Monagas
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Jorge Pariasca
 
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudianteDiseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Nilo Ruddy
 
perfiles de profibus
 perfiles de profibus  perfiles de profibus
perfiles de profibus Israel Prz
 
Trabajo de investigacion cableado estructurado resuelto - (nx power-lite)
Trabajo de investigacion cableado estructurado   resuelto - (nx power-lite)Trabajo de investigacion cableado estructurado   resuelto - (nx power-lite)
Trabajo de investigacion cableado estructurado resuelto - (nx power-lite)Alberto Vargas
 
CABLEADO UTP CATEGORIA 8
CABLEADO UTP CATEGORIA 8CABLEADO UTP CATEGORIA 8
CABLEADO UTP CATEGORIA 8
Chist Ramirez
 
Simulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_max
Simulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_maxSimulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_max
Simulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_maxeduardobustos
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUSmisatav
 
Switches Ethernet y Redes LAN
Switches Ethernet y Redes LANSwitches Ethernet y Redes LAN
Switches Ethernet y Redes LAN
Miki Perez
 
Redes
RedesRedes
Redes
Jonathan
 

La actualidad más candente (18)

PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
Fundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNetFundamentos de Redes DeviceNet
Fundamentos de Redes DeviceNet
 
Fundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. EthernetFundamentos de red: 9. Ethernet
Fundamentos de red: 9. Ethernet
 
Tema13
Tema13Tema13
Tema13
 
Estandares
EstandaresEstandares
Estandares
 
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)Comunicación industrial. Protocolos industriales.  (4)
Comunicación industrial. Protocolos industriales. (4)
 
Ethernet
EthernetEthernet
Ethernet
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudianteDiseño y configuración de una red device net manual del estudiante
Diseño y configuración de una red device net manual del estudiante
 
Arcnet
ArcnetArcnet
Arcnet
 
perfiles de profibus
 perfiles de profibus  perfiles de profibus
perfiles de profibus
 
Trabajo de investigacion cableado estructurado resuelto - (nx power-lite)
Trabajo de investigacion cableado estructurado   resuelto - (nx power-lite)Trabajo de investigacion cableado estructurado   resuelto - (nx power-lite)
Trabajo de investigacion cableado estructurado resuelto - (nx power-lite)
 
CABLEADO UTP CATEGORIA 8
CABLEADO UTP CATEGORIA 8CABLEADO UTP CATEGORIA 8
CABLEADO UTP CATEGORIA 8
 
Simulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_max
Simulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_maxSimulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_max
Simulador hibrido redes_heterogeneas_modulo_wi_max
 
PROFIBUS
PROFIBUSPROFIBUS
PROFIBUS
 
E:\Topologias
E:\TopologiasE:\Topologias
E:\Topologias
 
Switches Ethernet y Redes LAN
Switches Ethernet y Redes LANSwitches Ethernet y Redes LAN
Switches Ethernet y Redes LAN
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Destacado

Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgfProgramación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Profinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgfProfinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgf
Paul Gálvez
 
Guía rápida secuencias electroneumáticas
Guía rápida secuencias electroneumáticasGuía rápida secuencias electroneumáticas
Guía rápida secuencias electroneumáticas
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Angel Benjamin Casas Duart
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPTMáquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Vicente De Moura
 
Practica 2 hidraulica
Practica 2 hidraulicaPractica 2 hidraulica
Practica 2 hidraulica
Angel Benjamin Casas Duart
 
Manual 3 programas basico
Manual 3 programas basicoManual 3 programas basico
Manual 3 programas basico
Angel Benjamin Casas Duart
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
Angel Benjamin Casas Duart
 
Proyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica IndustrialProyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica Industrial
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
Angel Benjamin Casas Duart
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Herramientas p d vite
Herramientas p d viteHerramientas p d vite
Herramientas p d vite
Angel Benjamin Casas Duart
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Vicente De Moura
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Planificación del mantenimiento de una empresa
Planificación del mantenimiento de una empresaPlanificación del mantenimiento de una empresa
Planificación del mantenimiento de una empresa
EDUARDO RODRÍGUEZ PORTES
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
José María Delgado Casado
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Guido Carmona Girón
 

Destacado (20)

Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgfProgramación estructurada plc_siemens_by_pgf
Programación estructurada plc_siemens_by_pgf
 
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens Configuración_elemental-by P.G.F.
 
Profinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgfProfinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgf
 
Guía rápida secuencias electroneumáticas
Guía rápida secuencias electroneumáticasGuía rápida secuencias electroneumáticas
Guía rápida secuencias electroneumáticas
 
Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016Electro neumática edición 2016
Electro neumática edición 2016
 
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagosEmpuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
Empuje conbinado expo_605_b_ceron_rolon_raga_lagos
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPTMáquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
Máquina de llenado y tapado de Botellas - PPT
 
Practica 2 hidraulica
Practica 2 hidraulicaPractica 2 hidraulica
Practica 2 hidraulica
 
Manual 3 programas basico
Manual 3 programas basicoManual 3 programas basico
Manual 3 programas basico
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Tutorial cadesimu
Tutorial cadesimuTutorial cadesimu
Tutorial cadesimu
 
Proyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica IndustrialProyecto de Mecatronica Industrial
Proyecto de Mecatronica Industrial
 
Empuje por gas disuelto
Empuje por gas disueltoEmpuje por gas disuelto
Empuje por gas disuelto
 
Tratamientos superficiales
Tratamientos superficialesTratamientos superficiales
Tratamientos superficiales
 
Herramientas p d vite
Herramientas p d viteHerramientas p d vite
Herramientas p d vite
 
Máquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de BotellasMáquina de llenado y tapado de Botellas
Máquina de llenado y tapado de Botellas
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Planificación del mantenimiento de una empresa
Planificación del mantenimiento de una empresaPlanificación del mantenimiento de una empresa
Planificación del mantenimiento de una empresa
 
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
Unidad 5 - Introducción al control PID e implementación en S7-1200.
 
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
Ejercicios de-programacic3b3n-resueltos-con-step-7
 

Similar a Varios elementales by_pgf

Informe de redes i
Informe de redes iInforme de redes i
Informe de redes i
redes1911
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
sandra gutierrez
 
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALESCapa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Arlys Cr
 
Modelos
ModelosModelos
Rol de la capa de Transporte - REDES
Rol de la capa de Transporte - REDESRol de la capa de Transporte - REDES
Rol de la capa de Transporte - REDES
Edgardo Diaz Salinas
 
Resumen libro carlos suqui
Resumen libro carlos suquiResumen libro carlos suqui
Resumen libro carlos suqui
Carlos Suqui
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
Gustavo Rodríguez
 
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
mviapiano
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
Jose Ayala
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
alina pumarejo
 
Modelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, TransporteModelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, Transporteyesua2604
 
Diseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César VallejoDiseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César VallejoWilliams Cano
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
Yovany Altamira
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3jorge
 

Similar a Varios elementales by_pgf (20)

Informe de redes i
Informe de redes iInforme de redes i
Informe de redes i
 
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 TCP/IP y OSI (Revista Digital) TCP/IP y OSI (Revista Digital)
TCP/IP y OSI (Revista Digital)
 
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALESCapa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Rol de la capa de Transporte - REDES
Rol de la capa de Transporte - REDESRol de la capa de Transporte - REDES
Rol de la capa de Transporte - REDES
 
Resumen libro carlos suqui
Resumen libro carlos suquiResumen libro carlos suqui
Resumen libro carlos suqui
 
MODELO OSI
MODELO OSIMODELO OSI
MODELO OSI
 
internet e intranet
internet e intranetinternet e intranet
internet e intranet
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptxprogramacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
programacion_redes_informaticas_clase_3_19042024.pptx
 
Introducción a redes lan
Introducción a redes lanIntroducción a redes lan
Introducción a redes lan
 
Modelo tcp ip
Modelo tcp ipModelo tcp ip
Modelo tcp ip
 
Protocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ipProtocolo de tcp ip
Protocolo de tcp ip
 
Modelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, TransporteModelo OSI Capa Red, Transporte
Modelo OSI Capa Red, Transporte
 
Diseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César VallejoDiseño de la red I.E. César Vallejo
Diseño de la red I.E. César Vallejo
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
 
Tcp redes
Tcp redesTcp redes
Tcp redes
 
Sirc0703
Sirc0703Sirc0703
Sirc0703
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Capa 4
Capa 4Capa 4
Capa 4
 

Más de Paul Gálvez

Metodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgfMetodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgf
Paul Gálvez
 
Profinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgfProfinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgf
Paul Gálvez
 
Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Ethernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgfEthernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgf
Paul Gálvez
 
343 by pgf
343 by pgf343 by pgf
343 by pgf
Paul Gálvez
 
Estudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas RayleighEstudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas Rayleigh
Paul Gálvez
 
Refracción de Microtremores
Refracción de MicrotremoresRefracción de Microtremores
Refracción de Microtremores
Paul Gálvez
 
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
Paul Gálvez
 
Programación avanzada
Programación avanzadaProgramación avanzada
Programación avanzada
Paul Gálvez
 
Pauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLCPauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLC
Paul Gálvez
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Paul Gálvez
 
Automatización Paul Gálvez 2014
Automatización  Paul Gálvez 2014Automatización  Paul Gálvez 2014
Automatización Paul Gálvez 2014
Paul Gálvez
 

Más de Paul Gálvez (14)

Metodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgfMetodologia ReMi by_pgf
Metodologia ReMi by_pgf
 
Profinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgfProfinet 02 by_pgf
Profinet 02 by_pgf
 
Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.Codificacion de datos by P.G.F.
Codificacion de datos by P.G.F.
 
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(profibus)_siemens_by_pgf
 
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgfFc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
Fc5 y fc6_(ethernet)_siemens_by_pgf
 
Ethernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgfEthernet siemens by_pgf
Ethernet siemens by_pgf
 
343 by pgf
343 by pgf343 by pgf
343 by pgf
 
Estudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas RayleighEstudio de Ondas Rayleigh
Estudio de Ondas Rayleigh
 
Refracción de Microtremores
Refracción de MicrotremoresRefracción de Microtremores
Refracción de Microtremores
 
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
S7 Siemens configuración_Grafcet_elemental-by P.G.F.
 
Programación avanzada
Programación avanzadaProgramación avanzada
Programación avanzada
 
Pauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLCPauta elemental para selección de un PLC
Pauta elemental para selección de un PLC
 
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgfEscalamiento en plc_siemens_by_pgf
Escalamiento en plc_siemens_by_pgf
 
Automatización Paul Gálvez 2014
Automatización  Paul Gálvez 2014Automatización  Paul Gálvez 2014
Automatización Paul Gálvez 2014
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Varios elementales by_pgf

  • 1. Varios elementales Redes by_PGF http://profesorpaul.blogspot.com Ing. Paul Gálvez F. paul.galvez@usm.cl
  • 2.  DIRECCIONAMIENTO Cuando un proceso de aplicación desea establecer una conexión con un proceso de aplicación remoto, debe especificar a cuál debe conectarse, ya sea con transporte con conexión o sin conexión. El método que se emplea es definir direcciones de transporte en las que los procesos pueden estar a la escucha de solicitudes de conexión. Se usará el término neutral TSAP (Transport Service Acces Point, punto de acceso al servicio de transporte). Los puntos terminales análogos de la capa de red se llaman NSAP (Network Service Access Point, puntos de acceso al servicio de red), como por ejemplo las direcciones IP. TSAP Ing. Paul Gálvez F. TSAP
  • 3.  DIRECCIONAMIENTO Unos de los esquemas que se utilizan en Unix se conoce como protocolo inicial de conexión. Aquí cada servidor tiene un servidor de procesos especial que actúa como apoderado (proxy) de los servidores de menor uso y escucha en un grupo de puertos al mismo tiempo, esperando una solicitud de conexión TCP. Cuando un usuario comienza por emitir una solicitud CONNECT, especificando la dirección TSAP (puerto TCP) del servicio que desea, si no hay ningún servidor esperándolos, consiguen una conexión al servidor de procesos. TSAP Ing. Paul Gálvez F. TSAP
  • 4.  PROTOCOLO El grupo de protocolos de Internet también maneja un protocolo de transporte sin conexiones, el UDP (User Data Protocol, protocolo de datos de usuario). El UDP ofrece a las aplicaciones un mecanismo para enviar datagramas IP en bruto encapsulados sin tener que establecer una conexión.  Muchas aplicaciones cliente-servidor que tienen una solicitud y una respuesta usan el UDP en lugar de tomarse la molestia de establecer y luego liberar una conexión. El UDP se describe en el RFC 768. Un segmento UDP consiste en una cabecera de 8 bytes seguida de los datos. La cabecera se muestra a continuación. Los dos puertos sirven para lo mismo que en el TCP: para identificar los puntos terminales de las máquinas origen y destino. El campo de longitud UDP incluye la cabecera de 8 bytes y los datos. La suma de comprobación UDP incluye la misma pseudocabecera de formato, la cabecera UDP, y los datos, rellenados con una cantidad par de bytes de ser necesario. Ing. Paul Gálvez F. UDP Esta suma es opcional, y se almacena como 0 si no se calcula. Inutilizarla seria absurdo, a menos que la cantidad de los datos no importe, por ejemplo, voz digitalizada.
  • 5.  MODELO Los siete niveles que configuran el modelo OSI suelen agruparse en 2 bloques. Los tres niveles inferiores (físico, enlace y red) constituyen el bloque de transmisión. Son niveles dependientes de la red de conmutación utilizada para la comunicación entre los 2 sistemas. En cambio, los tres niveles superiores (sesión, presentación y aplicación) son niveles orientados a la aplicación y realizan funciones directamente vinculadas con los procesos de aplicación que desea comunicarse. El nivel intermedio que queda, (transporte) enmascara a los niveles orientados a la aplicación. Un gráfico de los niveles OSI es el siguiente: Ing. Paul Gálvez F. ISO-OSI
  • 6.  Broadcast Es una forma de transmisión de información donde un nodo emisor envía información a una multitud de nodos receptores de manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo por nodo. Ing. Paul Gálvez F. DIFUSION
  • 7. Multicast Es utiliza un rango especial de direcciones denominado rango de clase D. Estas direcciones no identifican nodos sino redes o subredes. Cuando se envía un paquete con una dirección de multidifusión, todos los enrutadores intermedios se limitan a re-enviar el paquete hasta el enrutador de dicha subred. Éste último se encarga de hacerlo llegar a todos los nodos que se encuentran en la subred. Aquella dirección que tiene todos y cada uno de los bits de la parte de dirección de máquina con valor 1 es una dirección de multidifusión. Por ejemplo, en una red 192.168.11.0/24, la dirección de broadcast es 192.168.11.255. El valor de host 255 en 192.168.11.255 se codifica en binario con sus ocho bits a 1: 11111111. Aún hoy día la multidifusión se utiliza únicamente como experimento. Existe una propuesta de implementación de videoconferencia utilizando multidifusión, sin embargo, se han estandarizado otros mecanismos. Ing. Paul Gálvez F. DIFUSION