SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la Tanatología ?

La Tanatología es la disciplina que se encarga del estudio integral e interdisciplinario de la muerte.

La Tanatología, es un estudio integral e interdisciplinario, que reúne en su quehacer elementos
sociales, que influyen en cada individuo y busca resolver las situaciones conflictivas que existen en
torno a la muerte, el deterioro físico, la agonía, la eutanasia pasiva, entre otros.

Proviene el Latín
Thanatos – Muerte
Logos – Tratato

Etimológicamente es el Estudio o tratado de la muerte.



¿Para que sirve la Tanatología ?



A través del estudio de la Tanatología, se tiene la oportunidad de enfrentar la pérdida de una
mejor manera, en forma positiva, dándole sentido al dolor, y así en el momento que llegue la
mayor de las perdidas, la muerte, la enfrente de manera diferente.


La Tanatología, proporciona herramientas de apoyo al ser humano que sufre, ayudándole a
resolver conflictos. Canaliza y apoya a personas involucradas en suicidio, secuestro, víctimas de
violación o abuso sexual, divorcio, abandono, enfermedad terminal o crónica. Promueve el
perfeccionamiento continuo e integral de la persona humana, a lo largo de la vida.

La muerte es hermana del sueño, al cual se daba el nombre de Hipnos o Somnus, que también era
hijo

de la noche (Eufrone), pero él si tenía padre y este era Erebo o el infierno quién, además de
esposo,

era hermano de la noche y tanto él como ella eran hijos del Caos. De ahí que la Muerte o Thanatos
sea

sobrina de Erebo o el infierno y nieta del Caos.

Thanatos (la muerte) es representada con una guadaña, una ánfora y una mariposa. La guadaña
indica que

los hombres son cegados en masa como las flores y las yerbas efímeras, el ánfora sirve para
guardar las
cenizas, y la mariposa que vuela es emblema de esperanza en otra vida.

A la muerte se le ubicaba geográficamente en una región comprendida entre dos territorios de la

antiguaHélade, a la derecha el territorio de la noche (su madre) y a la izquierda el territorio del
sueño (su

hermano).

La muerte o Tanatos es una deidad capaz de sanar todos los males, pero como es la única entre
todos los

dioses que no acepta dádivas, nunca cura a nadie.

LOGOS deriva del griego logos, tiene varios significados: palabra, razón, estudio, tratado, discurso,

sentido, etcétera. La gran mayoría de los filósofos griegos le daban la acepción de sentido, pero el
que

haya prevalecido como estudio, tratado u otro, se debe a errores interpretativos con el transcurso
del

tiempo.

Para efectos de esta investigación, retomaremos para el vocablo logos el significado de sentido.

De ahí que la Tanatología pueda definirse etimológicamente como “la ciencia encargada de
encontrar

sentido al proceso de la muerte” (dar razón a la esencia del fenómeno).

La Dra. Elizabeth Kübler-Ross se dio cuenta de los fenómenos psicológicos que acompañan a los
enfermos

en fase terminal durante el proceso de muerte, por lo que define a la Tanatología moderna como
“una

instancia de atención a los moribundos”; por ello, es considerada la fundadora de esta nueva
ciencia. Con

su labor, la Dra. Kübler hace sentir a los agonizantes que son miembros útiles y valiosos de la
sociedad, y

para tal fin creó clínicas y hospicescuyo lema es “ayudar a los enfermos en fase terminal a vivir
gratamente,

sin dolor y respetando sus exigencias éticas”.
La nueva Tanatología tiene como objetivo fomentar y desarrollar holísticamente las
potencialidades del

ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea
de

contrarrestar los efectos destructivos de la “cultura de la muerte”, mediante una existencia
cargada de

sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad.

-“La muerte es sólo un paso más hacia la forma de vida en otra frecuencia

y el instante de la muerte es una experiencia única, bella, liberadora,

que se vive sin temor y sin angustia”.-

Elizabeth Kübler Ross.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Es importante situarnos en la historia para comprender el origen de la Tanatología. Desde la época

medieval, las órdenes religiosas eran las que proporcionaban consuelo y atención a los enfermos
graves

en sus monasterios. Posteriormente se formaron los primeros Hospicios donde se aceptaban y
cuidaban

a los enfermos graves y es hasta el siglo XIX que se formaron los primeros albergues en Francia
para

enfermos de cáncer.



LA MUERTE, EL MORIR Y EL DUELO

La muerte, es decir, la cesación de las funciones biológicas es una realidad

incuestionable. Todos, más tarde o más temprano moriremos. La muerte nos confronta

con nuestra finitud y limitada existencia. La muerte es y tarde o temprano será un

hecho para cada uno de nosotros, porque a cada uno de nosotros se nos tiene reservada

una muerte.

Pero mientras la muerte es un hecho biológico, algo que ocurre y ocurrirá en su
momento en todos nosotros, el morir es una experiencia humana que tenemos que vivir,

con excepción de aquellas personas que mueren de manera repentina y sin previo aviso.

Y en este sentido, el duelo es un fenómeno psíquico y emocional que permitimos que

ocurra o no, y en la medida en que se presenta la adaptación psicológica a la pérdida se

hace posible.

LA MUERTE

La muerte no es propia de los seres humanos, afecta a todos los que tienen una

dimensión temporal: las flores se marchitan, las especies se extinguen, los sistemas

políticos y económicos entran en decadencia, los objetos se desgastan, las estrellas

perecen, el día termina, las horas se acaban.

Desde una perspectiva más humana, cuando hablamos de la muerte estamos hablando

de un fenómeno:

���Cotidiano, pero no nos terminamos de acostumbrar a su presencia,

���Natural, no obstante la vivimos como una intrusa, que llega destruye y

siempre nos toma por sorpresa,

���Imprevisible como un juego de azar,

���Irrebasable, porque por más esfuerzos que hagamos nunca vamos rebasar el

momento de nuestra muerte,

���Universal, porque es y será para todos,

���Unico como fenómeno para cada uno de nosotros

La Muerte es por principio, el fin último de la vida. No es ni buena ni mala,

se sujeta a órdenes superiores y está por encima de nuestro propio orden de

las cosas.

La muerte tiene varios niveles o clasificaciones tales como:

���Muerte Parcial. Que hace referencia a las pérdidas que vivimos día a día

propias de un proceso de crecimiento físico (la muerte celular, cesan las
funciones de ciertos órganos, etc), asociadas al proceso de maduración (el fin

de la niñez para dar paso a la adolescencia, de la adultez para dar paso a la

vejez, el nacimiento mismo, entre otros), o relacionadas con los procesos

psicosociales (la jubilación, el desempleo, la migración, etc).

���Muerte Biológica. Hace referencia a la transformación de la persona en

cadáver

���Muerte Psíquica o la “Locura”, es la pérdida de la conciencia de nuestros

actos, del control consciente de nuestra existencia.

���Muerte Social. Parece ser solamente una “ausencia prolongada”, donde

referencialmente dejamos de estar para los otros (citado por el Dr. Rebolledo

M., 1996) Ejemplo de esto es el encarcelamiento, asilamiento o aislamiento,

etc.

���Muerte Espiritual. Cuando el ser humano pierde la fé y la esperanza.

En este sentido estar muerto es estar excluido del mundo de los vivos como el

pecador de la gracia y reino de los cielos, o el “loco” del mundo de los

“cuerdos” … y así el minusvalido, el anciano, el homosexual (“perverso”),

etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
Giselle Velez-Torres
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lucy Noyola
 
Etapas de vida pérdida final- doctorado
Etapas de vida  pérdida final- doctoradoEtapas de vida  pérdida final- doctorado
Etapas de vida pérdida final- doctorado
787237
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
MayraECR
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
Rosa María García
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
Ricardo Mojica
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Josue Neri
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
anitmejmej
 
Introducció Tanatología
Introducció TanatologíaIntroducció Tanatología
Introducció Tanatología
guesteea15
 
Tanatología bioética
Tanatología bioéticaTanatología bioética
Tanatología bioética
Universidad Autónoma de Sinaloa
 
El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
Videoconferencias UTPL
 
Muerte y duelo
Muerte y dueloMuerte y duelo
Muerte y duelo
liliana herrera montes
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Oly009
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
raquelvaquero40
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
Elizabeth Torres
 
Clase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatologíaClase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatología
Luz Arrillaga
 
El Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
El Proceso del Duelo: Depresión y DueloEl Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
El Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
Caritas Mexicana IAP
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
amavizcaduarte
 

La actualidad más candente (19)

Etapas De La Muerte
Etapas De La MuerteEtapas De La Muerte
Etapas De La Muerte
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Etapas de vida pérdida final- doctorado
Etapas de vida  pérdida final- doctoradoEtapas de vida  pérdida final- doctorado
Etapas de vida pérdida final- doctorado
 
TANATOLOGIA
TANATOLOGIATANATOLOGIA
TANATOLOGIA
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
Introducció Tanatología
Introducció TanatologíaIntroducció Tanatología
Introducció Tanatología
 
Tanatología bioética
Tanatología bioéticaTanatología bioética
Tanatología bioética
 
El proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el dueloEl proceso de morir y el duelo
El proceso de morir y el duelo
 
Muerte y duelo
Muerte y dueloMuerte y duelo
Muerte y duelo
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
 
CapíTulo19
CapíTulo19CapíTulo19
CapíTulo19
 
Clase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatologíaClase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatología
 
El Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
El Proceso del Duelo: Depresión y DueloEl Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
El Proceso del Duelo: Depresión y Duelo
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 

Similar a Varios tanatologia

1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
ELENARIPOLLHERRERA
 
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Hael Journal
 
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
teresaguirre
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptxPRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
MezaMoraJorge
 
Duelo
DueloDuelo
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
luis herman henriquez vigas
 
Tanatologia anexos
Tanatologia anexosTanatologia anexos
Tanatologia anexos
Ariana Suárez Beltrán
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
101415
 
2014
20142014
Generalidades de la tanatologia
Generalidades de la tanatologiaGeneralidades de la tanatologia
Generalidades de la tanatologia
Yessica Hill Archundia
 
Duelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-queridoDuelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-querido
cuac1
 
etapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptxetapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptx
RusitoQuezadaGrob
 
Tanatologia1
Tanatologia1Tanatologia1
Tanatologia1
mari160194
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
mari160194
 
etapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdfetapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdf
RusitoQuezadaGrob
 
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
05.  muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...05.  muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
luis herman henriquez vigas
 
Resumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminarioResumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminario
Karla Karlys
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
Ana Macías
 

Similar a Varios tanatologia (20)

1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
1er_Bimestre_Introducion_a_la_tanatologia.pptx
 
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
 
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
La ciencia del Bien Morir: Tanatología, de Dora Luz Flores, psicóloga y tanat...
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptxPRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
PRESENTACIÓN TANATOLOGÍA.pptx
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
qué es la tanatología (artículo) autor margarita bravo mariño (2)
 
Tanatologia anexos
Tanatologia anexosTanatologia anexos
Tanatologia anexos
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
2014
20142014
2014
 
Generalidades de la tanatologia
Generalidades de la tanatologiaGeneralidades de la tanatologia
Generalidades de la tanatologia
 
Duelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-queridoDuelo por-muerte-de-ser-querido
Duelo por-muerte-de-ser-querido
 
etapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptxetapasdelamuerte-.pptx
etapasdelamuerte-.pptx
 
Tanatologia1
Tanatologia1Tanatologia1
Tanatologia1
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
etapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdfetapasdelamuerte-.pdf
etapasdelamuerte-.pdf
 
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
05.  muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...05.  muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
05. muerte y duelo oviedo soto, s, j. et al. (2009). la muerte y el duelo.re...
 
Resumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminarioResumen tanatologia seminario
Resumen tanatologia seminario
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
 

Último

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 

Último (8)

ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 

Varios tanatologia

  • 1. ¿Qué es la Tanatología ? La Tanatología es la disciplina que se encarga del estudio integral e interdisciplinario de la muerte. La Tanatología, es un estudio integral e interdisciplinario, que reúne en su quehacer elementos sociales, que influyen en cada individuo y busca resolver las situaciones conflictivas que existen en torno a la muerte, el deterioro físico, la agonía, la eutanasia pasiva, entre otros. Proviene el Latín Thanatos – Muerte Logos – Tratato Etimológicamente es el Estudio o tratado de la muerte. ¿Para que sirve la Tanatología ? A través del estudio de la Tanatología, se tiene la oportunidad de enfrentar la pérdida de una mejor manera, en forma positiva, dándole sentido al dolor, y así en el momento que llegue la mayor de las perdidas, la muerte, la enfrente de manera diferente. La Tanatología, proporciona herramientas de apoyo al ser humano que sufre, ayudándole a resolver conflictos. Canaliza y apoya a personas involucradas en suicidio, secuestro, víctimas de violación o abuso sexual, divorcio, abandono, enfermedad terminal o crónica. Promueve el perfeccionamiento continuo e integral de la persona humana, a lo largo de la vida. La muerte es hermana del sueño, al cual se daba el nombre de Hipnos o Somnus, que también era hijo de la noche (Eufrone), pero él si tenía padre y este era Erebo o el infierno quién, además de esposo, era hermano de la noche y tanto él como ella eran hijos del Caos. De ahí que la Muerte o Thanatos sea sobrina de Erebo o el infierno y nieta del Caos. Thanatos (la muerte) es representada con una guadaña, una ánfora y una mariposa. La guadaña indica que los hombres son cegados en masa como las flores y las yerbas efímeras, el ánfora sirve para guardar las
  • 2. cenizas, y la mariposa que vuela es emblema de esperanza en otra vida. A la muerte se le ubicaba geográficamente en una región comprendida entre dos territorios de la antiguaHélade, a la derecha el territorio de la noche (su madre) y a la izquierda el territorio del sueño (su hermano). La muerte o Tanatos es una deidad capaz de sanar todos los males, pero como es la única entre todos los dioses que no acepta dádivas, nunca cura a nadie. LOGOS deriva del griego logos, tiene varios significados: palabra, razón, estudio, tratado, discurso, sentido, etcétera. La gran mayoría de los filósofos griegos le daban la acepción de sentido, pero el que haya prevalecido como estudio, tratado u otro, se debe a errores interpretativos con el transcurso del tiempo. Para efectos de esta investigación, retomaremos para el vocablo logos el significado de sentido. De ahí que la Tanatología pueda definirse etimológicamente como “la ciencia encargada de encontrar sentido al proceso de la muerte” (dar razón a la esencia del fenómeno). La Dra. Elizabeth Kübler-Ross se dio cuenta de los fenómenos psicológicos que acompañan a los enfermos en fase terminal durante el proceso de muerte, por lo que define a la Tanatología moderna como “una instancia de atención a los moribundos”; por ello, es considerada la fundadora de esta nueva ciencia. Con su labor, la Dra. Kübler hace sentir a los agonizantes que son miembros útiles y valiosos de la sociedad, y para tal fin creó clínicas y hospicescuyo lema es “ayudar a los enfermos en fase terminal a vivir gratamente, sin dolor y respetando sus exigencias éticas”.
  • 3. La nueva Tanatología tiene como objetivo fomentar y desarrollar holísticamente las potencialidades del ser humano, en particular de los jóvenes, para enfrentar con éxito la difícil pero gratificante tarea de contrarrestar los efectos destructivos de la “cultura de la muerte”, mediante una existencia cargada de sentido, optimismo y creatividad, en la que el trabajo sea un placer y el humanismo una realidad. -“La muerte es sólo un paso más hacia la forma de vida en otra frecuencia y el instante de la muerte es una experiencia única, bella, liberadora, que se vive sin temor y sin angustia”.- Elizabeth Kübler Ross. ANTECEDENTES HISTÓRICOS Es importante situarnos en la historia para comprender el origen de la Tanatología. Desde la época medieval, las órdenes religiosas eran las que proporcionaban consuelo y atención a los enfermos graves en sus monasterios. Posteriormente se formaron los primeros Hospicios donde se aceptaban y cuidaban a los enfermos graves y es hasta el siglo XIX que se formaron los primeros albergues en Francia para enfermos de cáncer. LA MUERTE, EL MORIR Y EL DUELO La muerte, es decir, la cesación de las funciones biológicas es una realidad incuestionable. Todos, más tarde o más temprano moriremos. La muerte nos confronta con nuestra finitud y limitada existencia. La muerte es y tarde o temprano será un hecho para cada uno de nosotros, porque a cada uno de nosotros se nos tiene reservada una muerte. Pero mientras la muerte es un hecho biológico, algo que ocurre y ocurrirá en su
  • 4. momento en todos nosotros, el morir es una experiencia humana que tenemos que vivir, con excepción de aquellas personas que mueren de manera repentina y sin previo aviso. Y en este sentido, el duelo es un fenómeno psíquico y emocional que permitimos que ocurra o no, y en la medida en que se presenta la adaptación psicológica a la pérdida se hace posible. LA MUERTE La muerte no es propia de los seres humanos, afecta a todos los que tienen una dimensión temporal: las flores se marchitan, las especies se extinguen, los sistemas políticos y económicos entran en decadencia, los objetos se desgastan, las estrellas perecen, el día termina, las horas se acaban. Desde una perspectiva más humana, cuando hablamos de la muerte estamos hablando de un fenómeno: ���Cotidiano, pero no nos terminamos de acostumbrar a su presencia, ���Natural, no obstante la vivimos como una intrusa, que llega destruye y siempre nos toma por sorpresa, ���Imprevisible como un juego de azar, ���Irrebasable, porque por más esfuerzos que hagamos nunca vamos rebasar el momento de nuestra muerte, ���Universal, porque es y será para todos, ���Unico como fenómeno para cada uno de nosotros La Muerte es por principio, el fin último de la vida. No es ni buena ni mala, se sujeta a órdenes superiores y está por encima de nuestro propio orden de las cosas. La muerte tiene varios niveles o clasificaciones tales como: ���Muerte Parcial. Que hace referencia a las pérdidas que vivimos día a día propias de un proceso de crecimiento físico (la muerte celular, cesan las
  • 5. funciones de ciertos órganos, etc), asociadas al proceso de maduración (el fin de la niñez para dar paso a la adolescencia, de la adultez para dar paso a la vejez, el nacimiento mismo, entre otros), o relacionadas con los procesos psicosociales (la jubilación, el desempleo, la migración, etc). ���Muerte Biológica. Hace referencia a la transformación de la persona en cadáver ���Muerte Psíquica o la “Locura”, es la pérdida de la conciencia de nuestros actos, del control consciente de nuestra existencia. ���Muerte Social. Parece ser solamente una “ausencia prolongada”, donde referencialmente dejamos de estar para los otros (citado por el Dr. Rebolledo M., 1996) Ejemplo de esto es el encarcelamiento, asilamiento o aislamiento, etc. ���Muerte Espiritual. Cuando el ser humano pierde la fé y la esperanza. En este sentido estar muerto es estar excluido del mundo de los vivos como el pecador de la gracia y reino de los cielos, o el “loco” del mundo de los “cuerdos” … y así el minusvalido, el anciano, el homosexual (“perverso”), etc.