SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOS VASODILATADORES
• Los fármacos vasodilatadores son agentes que aumentan el flujo
sanguíneo (aumentando el calibre de los vasos sanguíneos).
• Se dividen en vasodilatadores coronarios y periféricos.
• Los fármacos que producen vasodilatación y mejoran la precarga son:
• Nitroglicerina, nitrato de isosorbide, dinitrato de isosorbide sodio. Los
nitratos producen aumento en el aporte de oxígeno y disminución de su
demanda en el miocardio. Reducen la resistencia vascular coronaria,
aumenta el flujo colateral y la perfusión subendocárdica.
• Fármacos que producen vasodilatación arterial y mejoran la postcarga
son: hidralazina
• Fármacos que producen vasodilación arterio -venosa y mejoran la
postcarga
• nitropusiato de sodio
• Prazocina
• Clonidina
FARMACOS VASODILATADORES
NITROGLICERINA
PRESENTACION
• Ampollas x 50 mg
• Frasco x 10 cc
• SSN o DAD 5% 250 ml +
50 mg de ntg
• 1ml = 250 mcg
ACCIONES
FARMACOLOGICAS
•Vasodilatador arterial y
venoso
•Antianginoso
•Indicado en la profilaxis y TTO
de la angina de pecho, en ICC
y crónica
•Coadyuvante en cx, para
controlar la HTA pre o intra
hosp, la isquemia miocardica
FARMACOCINETICA
•inicio de acción
•IV: 1-2 minutos.
•sublingual: 1-3 minutos.
•VO: 1 hora.
•Tópica: 30 minutos.
•Semivida
•Duración
•IV: 10 minutos.
•Sublingual: 30-60 minutos.
•VO: 8-12 horas.
•Tópica: 8-24 horas.
•Metabolismo
•Hepático casi al 100%.
•Eliminación
•Aclaramiento renal.
NTROGILCERINA
ESTABILIDAD/INTERACCIONES
• 48 h a temperatura ambiente, 7
días en frigorífico.
• interacciones: alcohol
• aines disminuyen la respuesta
terapéutica
• sildefanil potencia los efectos
hipotensores
• norepinefrina
• acetilcolina
• analgésicos opiáceos
• heparina
CORRECTA ADMINISTRACION POR
ENFERMERIA
•Supervisar la aparición de :
•Cefaleas, pulsátiles y persistentes debida
a la vasodilatación, que desaparece tras la
administración de analgésicos.
•Taquicardia y colapso así como rash
cutáneo
•A dosis elevadas podemos encontrar
cianosis, bradicardia y también hipoxia.
Monitoreo continuo.
•En caso de hipotensión ortostática grave
debemos detener la perfusión
•Control de la aparición de náuseas y
vómitos.
•Administrar por bomba de infusión, no de
pvc, ya que el 40-80 % de la dosis puede
absorberse en los sistemas de infusión de
pvc habituales.
•La dosis de inicio dependerá de la orden
medica. se debe iniciarse la infusión de
forma gradual.
REACCIONES ADVERSAS
• Vértigo
• Hipotensión
• Taquicardia
• Nauseas/vómitos
• Disnea
• Taquipnea
• Cefalea
• Flebitis en vena periférica
• Aumento de la PIC
NITROPUSIATO
PRESENTACION
• Ampolla por 50 mg
• DAD5% 250 ml + 1 amp
de 50 mg de nitropusiato
= a 200 mcg por ml.
• 1 vial de 50 mg en 250 ml
de SG5%, concentración
final 20
• 1 1
ACCIONES
FARMACOLOGICAS
•Urgencia hipertensiva
(encefalopatia hipertensiva)
•ECV agudo
•Aneurisma disecante de aorta
•Vasodilatador arterial y
venoso
FARMACOCINETICA
•Inicio de acción entre 1-2
minutos
•Efecto máximo entre 1 y 10
minutos
•Duración de 1 – 10 minutos
después de parar la infusión
•no prolongar más de 24-48
horas su perfusión, por la
toxicidad por cianuros
•Metabolismo tisular y en los
hematíes, siendo los
principales metabolitos el
cianuro
•Eliminación renal
NITROPUSIATO
ESTABILIDAD /INTERACCIONES
• Si se resguardan de la luz las
soluciones son estables al menos
24 horas.
• Es incompatible con otros
medicamentos su administración
debe hacerse de forma aislada
• Ketoconazol
CORRECTA ADMINISTRACION POR ENFERMERIA
• Administrar por Bomba de infusión
Vigilar hipotensión, vigilar
bradicardia, Anafilaxis, Nauseas,
vómitos, Confusión
• Administrar por vía única
• Monitorizar tanto la administración
del medicamento como la respuesta
clínica del paciente, regulando
adecuadamente la velocidad de
administración. los pacientes que
reciben dosis altas de nitroprusiato
pueden presentar signos de
intoxicación por cianuro: como
antídoto se dispone del preparado
especial tiosulfato sódico 10% amp
de 5 ml (100 mg /ml).
• Medicamento ( 20 % o más) se ha
degradado al cabo de 4 horas.
Desechar cualquier solución que
presente coloración naranja fuerte,
marrón oscuro o azul. El color azul
indica una degradación total del
suero. Tampoco administrar si se
presenta turbidez o precipitación en
el suero.
• . .
REACCIONES ADVERSAS
•Hipotensión
•Bradicardia
•cefalea
•Confusión
•Acidosis
•Anafilaxia
•Nauseas
•Vomitos
•Insomnio
•Contracciones musculares
NITRATO DE ISOSORBIDE
PRESENTACION Y
PREPARACION
•Tabletas por 5 mg (sublingual)
•Tabletas por 10 mg vía oral
(Isordil)
ACCIONES
FARMACOLOGICAS
•Vasodilatador relaja los vasos
sanguíneos incrementando así
el suministro de sangre y
oxigeno al corazón.
•Se usa para prevenir y tratar el
dolor precordial provocado
por la angina de pecho
•Prevención de la angina de
esfuerzos
•IAM
•ICC
•Espasmo esofágico sin reflujo
gastroesofagico
FARMACOCINETICA
• Se absorbe en el tracto digestivo, se
metaboliza en el hígado. La
administración sublingual se evita
este paso
• Sublingual se produce efectos
cardiovasculares de 2 -5 minutos
• Orales muestra su efecto de 15 a 40
minutos
• La duración de los efectos en
administración sublingual es de 1 –
2 horas después de la
administración
• La duración de los efectos en la
administración oral es de 4-6 horas
• Los nitratos de acción sostenida de
14 h
• Es eliminado por orina
• Categoría de riesgo c en el
embarazo
DINITRATO DE ISOSORBIDE
ESTABILIDAD/INTERACC
IONES
•TEMPERATURA AMBIENTE DE
15 A 30 ºc
•Proteger de la luz
•Intecciones con medicamentos
para tratar la disfuncion erectil
(sindenafil, tadalafil y
verdenafil)
•Alcohol
•Medicamentos
antihipertensivos
•Otros medicamentos para la
angina e insuficiencia cardiaca
•Simpaticomimeticos
(epinefrina, fenilefrina,
efedrina)
CORRECTA
ADMINISTRACION POR
ENFERMERIA
•Coloque la tableta sublingual
debajo de la lengua
•No corte
•No triture la tableta
•Vigilar taquicardia
•Vigilar hipotensión
REACCIONES ADVERSAS
•Mareos
•Somnolencia
•Hipotensión
•Taquicardia
•Cefalea
•Sincope
MONITRATO DE ISOSORBIDE
PRESENTACION
• Comprimidos de
20 y 40 mg
ACCIONES
FARMACOLOGICAS
• Vasodilatador
coronario
• Usado en la
insuficiencia
coronaria
• Angina
• ICC
• Pos angioplastia
• Espasmo arterial
coronario
FARMACOCINETICA
• Se absorbe por el
tracto
gastrointestinal
• Metabolismo
hepático
MONITRATO DE ISOSORBIDE
ESTABILIDAD/INTERACC
UIONES
• TEMPERATURA
AMBIENTE DE 15 – 30 ºc
• Proteger de la luz
CORRECTA
ADMINISTRACION POR
ENFERMERIA
• Administrar a la hora
exacta
• Vigilar hipotensión
• Vigilar taquicardia
• Vigilar cambios de
color en la
preparación
REACCIONES ADVERSAS
• Nauseas
• Vomito
• Hipotensión
• Taquicardia
HIDRALAZINA
PRESENTACION
• TABLETAS POR 10
MG
• Hydrapes
(Hidralazina) amp de
20 mg en 1 ml de
agua
• Diluir la dosis
prescrita en 100 ml
de SF 0 SG5%. No se
debe sobrepasar la
velocidad de 5
mg/minuto.
ACCIONES
FARMACOLOGICAS
• Vasodilatador
arterial, actúa en el
musculo liso vascular
• Uso en la ICC
• HTA severa
FARMACOCINETICA
• Se absorbe
rápidamente vía oral
• Las concentraciones
plasmáticas máxima
se alcanzan después
de una hora
• Vida media entre 2 y
3 horas
• Se elimina por riñón
• Categoría c en el
embarazo
HIDRALAZINA
ESTABILIDAD/INTERACC
IONES
• CONSERVAR EN
LUGAR FRESCO,
ENTRE 15 Y 30 ºc,
Y SECO. No
refrigerar
• Interacciones:
inhibidores de la
MAO
• Antidepresivos
triciclicos
CORRECTA
ADMINISTRACION POR
ENFERMERIA
• No administrar si
paciente esta
hipotenso
• Vigilar
taquicardia
REACCIONES ADVERSAS
• Hipotensión
• Cefalea
• Palpitaciones
• Taquicardia
• Anorexia
• Nauseas
• Diarrea
• Angina de pecho
• Enrojecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
ssa hidalgo
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
Santo Toribio de Mogrovejo
 
medicamentos.pptx
medicamentos.pptxmedicamentos.pptx
medicamentos.pptx
lucianoadasme
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
farmacologiabasicafucs
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
David Cortez
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares ok
eddynoy velasquez
 
Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias
JONATHAN MEDINA
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
Jimemoralest
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Luis Fernando - UPAEP
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
Jonathan Trejo
 
Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
unlobitoferoz
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
estheryosep
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
Andres Rojas
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
mechasvr
 
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonatoFicha Farcologica de Sodio bicarbonato
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
Silvana Star
 
Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas
Yaritza Cedillo
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Fichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por SistemasFichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por Sistemas
JimGuzmn
 

La actualidad más candente (20)

Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
diiccionario farmacologico
diiccionario farmacologicodiiccionario farmacologico
diiccionario farmacologico
 
medicamentos.pptx
medicamentos.pptxmedicamentos.pptx
medicamentos.pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Farmacología: Anticoagulantes
Farmacología: AnticoagulantesFarmacología: Anticoagulantes
Farmacología: Anticoagulantes
 
Farmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares okFarmacos cardiovasculares ok
Farmacos cardiovasculares ok
 
Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias Fármacos en Urgencias
Fármacos en Urgencias
 
Hipercolesterolemicos
HipercolesterolemicosHipercolesterolemicos
Hipercolesterolemicos
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculina
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Antagonistas del calcio
Antagonistas del calcioAntagonistas del calcio
Antagonistas del calcio
 
Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
 
Dopamina
DopaminaDopamina
Dopamina
 
Farmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadoresFarmacos vasodilatadores
Farmacos vasodilatadores
 
Medicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologiaMedicamentos neonatologia
Medicamentos neonatologia
 
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonatoFicha Farcologica de Sodio bicarbonato
Ficha Farcologica de Sodio bicarbonato
 
Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas Calculo de dosis pediatricas
Calculo de dosis pediatricas
 
Enfermeria
EnfermeriaEnfermeria
Enfermeria
 
Fichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por SistemasFichas Farmacológicas por Sistemas
Fichas Farmacológicas por Sistemas
 

Similar a vasodilatadores

Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Tanitap
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
karlithosh
 
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptxFÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
ssuser390dba
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 
Farmacos Diureticos
Farmacos DiureticosFarmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
alexandrazapatatorre
 
Cicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferaciónCicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferación
Arles Talavera
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
cesar gaytan
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
DIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptxDIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptx
RafaelMendozaipanaqu2
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
jcastilloperez
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Brenda Carvajal Juarez
 
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptxtratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
JoseAlejandro278070
 
Fármacos Diureticos
Fármacos Diureticos Fármacos Diureticos
Fármacos Diureticos
alexandrazapatatorre
 
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
JORGE LUIS POLICELLA
 
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
Danny Ortíz
 
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdfTEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
AngelaYhanina
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Kim Montoya
 
Intoxicación x medicamentos
Intoxicación x medicamentosIntoxicación x medicamentos
Intoxicación x medicamentos
Ivette Rivera
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
AlishaRomero2
 

Similar a vasodilatadores (20)

Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptxFÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
FÁRMACOS DE URGENCIA.pptx
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacos Diureticos
Farmacos DiureticosFarmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
Cicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferaciónCicatrización animada y proliferación
Cicatrización animada y proliferación
 
fármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadoresfármacos vasodilatadores
fármacos vasodilatadores
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
DIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptxDIURÉTICOS.pptx
DIURÉTICOS.pptx
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
 
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptxtratamiento Angina de Pecho e infarto  3er parcial No. 5.pptx
tratamiento Angina de Pecho e infarto 3er parcial No. 5.pptx
 
Fármacos Diureticos
Fármacos Diureticos Fármacos Diureticos
Fármacos Diureticos
 
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
Frmacoscardiovasculares 140111092652-phpapp02
 
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
 
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdfTEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
TEMA N 11 FARMACOS CARDIOTONICOS. ANTIANGINOSOS. ANTIARRITMICOS..pdf
 
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicosGrupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
Grupos Farmacologicos Antianginosos y antiarritmicos
 
Intoxicación x medicamentos
Intoxicación x medicamentosIntoxicación x medicamentos
Intoxicación x medicamentos
 
GRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptxGRUPO PER maria isabel.pptx
GRUPO PER maria isabel.pptx
 

Último

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (8)

Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

vasodilatadores

  • 1. FARMACOS VASODILATADORES • Los fármacos vasodilatadores son agentes que aumentan el flujo sanguíneo (aumentando el calibre de los vasos sanguíneos). • Se dividen en vasodilatadores coronarios y periféricos. • Los fármacos que producen vasodilatación y mejoran la precarga son: • Nitroglicerina, nitrato de isosorbide, dinitrato de isosorbide sodio. Los nitratos producen aumento en el aporte de oxígeno y disminución de su demanda en el miocardio. Reducen la resistencia vascular coronaria, aumenta el flujo colateral y la perfusión subendocárdica. • Fármacos que producen vasodilatación arterial y mejoran la postcarga son: hidralazina
  • 2. • Fármacos que producen vasodilación arterio -venosa y mejoran la postcarga • nitropusiato de sodio • Prazocina • Clonidina FARMACOS VASODILATADORES
  • 3. NITROGLICERINA PRESENTACION • Ampollas x 50 mg • Frasco x 10 cc • SSN o DAD 5% 250 ml + 50 mg de ntg • 1ml = 250 mcg ACCIONES FARMACOLOGICAS •Vasodilatador arterial y venoso •Antianginoso •Indicado en la profilaxis y TTO de la angina de pecho, en ICC y crónica •Coadyuvante en cx, para controlar la HTA pre o intra hosp, la isquemia miocardica FARMACOCINETICA •inicio de acción •IV: 1-2 minutos. •sublingual: 1-3 minutos. •VO: 1 hora. •Tópica: 30 minutos. •Semivida •Duración •IV: 10 minutos. •Sublingual: 30-60 minutos. •VO: 8-12 horas. •Tópica: 8-24 horas. •Metabolismo •Hepático casi al 100%. •Eliminación •Aclaramiento renal.
  • 4. NTROGILCERINA ESTABILIDAD/INTERACCIONES • 48 h a temperatura ambiente, 7 días en frigorífico. • interacciones: alcohol • aines disminuyen la respuesta terapéutica • sildefanil potencia los efectos hipotensores • norepinefrina • acetilcolina • analgésicos opiáceos • heparina CORRECTA ADMINISTRACION POR ENFERMERIA •Supervisar la aparición de : •Cefaleas, pulsátiles y persistentes debida a la vasodilatación, que desaparece tras la administración de analgésicos. •Taquicardia y colapso así como rash cutáneo •A dosis elevadas podemos encontrar cianosis, bradicardia y también hipoxia. Monitoreo continuo. •En caso de hipotensión ortostática grave debemos detener la perfusión •Control de la aparición de náuseas y vómitos. •Administrar por bomba de infusión, no de pvc, ya que el 40-80 % de la dosis puede absorberse en los sistemas de infusión de pvc habituales. •La dosis de inicio dependerá de la orden medica. se debe iniciarse la infusión de forma gradual. REACCIONES ADVERSAS • Vértigo • Hipotensión • Taquicardia • Nauseas/vómitos • Disnea • Taquipnea • Cefalea • Flebitis en vena periférica • Aumento de la PIC
  • 5. NITROPUSIATO PRESENTACION • Ampolla por 50 mg • DAD5% 250 ml + 1 amp de 50 mg de nitropusiato = a 200 mcg por ml. • 1 vial de 50 mg en 250 ml de SG5%, concentración final 20 • 1 1 ACCIONES FARMACOLOGICAS •Urgencia hipertensiva (encefalopatia hipertensiva) •ECV agudo •Aneurisma disecante de aorta •Vasodilatador arterial y venoso FARMACOCINETICA •Inicio de acción entre 1-2 minutos •Efecto máximo entre 1 y 10 minutos •Duración de 1 – 10 minutos después de parar la infusión •no prolongar más de 24-48 horas su perfusión, por la toxicidad por cianuros •Metabolismo tisular y en los hematíes, siendo los principales metabolitos el cianuro •Eliminación renal
  • 6. NITROPUSIATO ESTABILIDAD /INTERACCIONES • Si se resguardan de la luz las soluciones son estables al menos 24 horas. • Es incompatible con otros medicamentos su administración debe hacerse de forma aislada • Ketoconazol CORRECTA ADMINISTRACION POR ENFERMERIA • Administrar por Bomba de infusión Vigilar hipotensión, vigilar bradicardia, Anafilaxis, Nauseas, vómitos, Confusión • Administrar por vía única • Monitorizar tanto la administración del medicamento como la respuesta clínica del paciente, regulando adecuadamente la velocidad de administración. los pacientes que reciben dosis altas de nitroprusiato pueden presentar signos de intoxicación por cianuro: como antídoto se dispone del preparado especial tiosulfato sódico 10% amp de 5 ml (100 mg /ml). • Medicamento ( 20 % o más) se ha degradado al cabo de 4 horas. Desechar cualquier solución que presente coloración naranja fuerte, marrón oscuro o azul. El color azul indica una degradación total del suero. Tampoco administrar si se presenta turbidez o precipitación en el suero. • . . REACCIONES ADVERSAS •Hipotensión •Bradicardia •cefalea •Confusión •Acidosis •Anafilaxia •Nauseas •Vomitos •Insomnio •Contracciones musculares
  • 7. NITRATO DE ISOSORBIDE PRESENTACION Y PREPARACION •Tabletas por 5 mg (sublingual) •Tabletas por 10 mg vía oral (Isordil) ACCIONES FARMACOLOGICAS •Vasodilatador relaja los vasos sanguíneos incrementando así el suministro de sangre y oxigeno al corazón. •Se usa para prevenir y tratar el dolor precordial provocado por la angina de pecho •Prevención de la angina de esfuerzos •IAM •ICC •Espasmo esofágico sin reflujo gastroesofagico FARMACOCINETICA • Se absorbe en el tracto digestivo, se metaboliza en el hígado. La administración sublingual se evita este paso • Sublingual se produce efectos cardiovasculares de 2 -5 minutos • Orales muestra su efecto de 15 a 40 minutos • La duración de los efectos en administración sublingual es de 1 – 2 horas después de la administración • La duración de los efectos en la administración oral es de 4-6 horas • Los nitratos de acción sostenida de 14 h • Es eliminado por orina • Categoría de riesgo c en el embarazo
  • 8. DINITRATO DE ISOSORBIDE ESTABILIDAD/INTERACC IONES •TEMPERATURA AMBIENTE DE 15 A 30 ºc •Proteger de la luz •Intecciones con medicamentos para tratar la disfuncion erectil (sindenafil, tadalafil y verdenafil) •Alcohol •Medicamentos antihipertensivos •Otros medicamentos para la angina e insuficiencia cardiaca •Simpaticomimeticos (epinefrina, fenilefrina, efedrina) CORRECTA ADMINISTRACION POR ENFERMERIA •Coloque la tableta sublingual debajo de la lengua •No corte •No triture la tableta •Vigilar taquicardia •Vigilar hipotensión REACCIONES ADVERSAS •Mareos •Somnolencia •Hipotensión •Taquicardia •Cefalea •Sincope
  • 9. MONITRATO DE ISOSORBIDE PRESENTACION • Comprimidos de 20 y 40 mg ACCIONES FARMACOLOGICAS • Vasodilatador coronario • Usado en la insuficiencia coronaria • Angina • ICC • Pos angioplastia • Espasmo arterial coronario FARMACOCINETICA • Se absorbe por el tracto gastrointestinal • Metabolismo hepático
  • 10. MONITRATO DE ISOSORBIDE ESTABILIDAD/INTERACC UIONES • TEMPERATURA AMBIENTE DE 15 – 30 ºc • Proteger de la luz CORRECTA ADMINISTRACION POR ENFERMERIA • Administrar a la hora exacta • Vigilar hipotensión • Vigilar taquicardia • Vigilar cambios de color en la preparación REACCIONES ADVERSAS • Nauseas • Vomito • Hipotensión • Taquicardia
  • 11. HIDRALAZINA PRESENTACION • TABLETAS POR 10 MG • Hydrapes (Hidralazina) amp de 20 mg en 1 ml de agua • Diluir la dosis prescrita en 100 ml de SF 0 SG5%. No se debe sobrepasar la velocidad de 5 mg/minuto. ACCIONES FARMACOLOGICAS • Vasodilatador arterial, actúa en el musculo liso vascular • Uso en la ICC • HTA severa FARMACOCINETICA • Se absorbe rápidamente vía oral • Las concentraciones plasmáticas máxima se alcanzan después de una hora • Vida media entre 2 y 3 horas • Se elimina por riñón • Categoría c en el embarazo
  • 12. HIDRALAZINA ESTABILIDAD/INTERACC IONES • CONSERVAR EN LUGAR FRESCO, ENTRE 15 Y 30 ºc, Y SECO. No refrigerar • Interacciones: inhibidores de la MAO • Antidepresivos triciclicos CORRECTA ADMINISTRACION POR ENFERMERIA • No administrar si paciente esta hipotenso • Vigilar taquicardia REACCIONES ADVERSAS • Hipotensión • Cefalea • Palpitaciones • Taquicardia • Anorexia • Nauseas • Diarrea • Angina de pecho • Enrojecimiento