SlideShare una empresa de Scribd logo
DROGAS
ANTIHIPERTENSIVAS
Concepto. Clasificación. Aspectos
farmacológicos de las drogas más importantes.
Individualización de la terapéutica.
INTRODUCCIÓN
• Trastorno hemodinámico fundamental: RESISTENCIA
VASCULAR PERIFÉRICA anormalmente ALTA
• Etiología multifactorial
• Tratamientos actuales (no curación)
• Tratamiento de por vida :
Implicaciones farmacológicas, toxicológicas y económicas
CONCEPTO DE
ANTIHIPERTENSIVO
• Medicamento capaz de disminuir la tensión arterial ELEVADA
• Enfermedad de los 50 %
CLASIFICACIÓN DE
ANTIHIPERTENSIVOS
• Diuréticos : Tiacidas, Clortalidona, Espironolactona
• Vasodilatadores : Hidralacina, Nitroprusiato de sodio,
Verapamil, Nifedipina, Diazóxido Minoxidil
• Inhibidores de la actividad simpática:
A nivel central: alfa metil dopa, clonidina
CLASIFICACIÓN DE
ANTIHIPERTENSIVOS
• A nivel ganglionar: Trimetafán
• A nivel de terminación post-ganglionar simpática: Reserpina,
Guanetidina.
• A nivel del receptor alfa adrenérgico: Fentolamina, Prazosina
• A nivel del receptor beta adrenérgico: Propranolol, Atenolol,
Pindolol
• A nivel del receptor alfa y beta : Labetalol
CLASIFICACIÓN DE
ANTIHIPERTENSIVOS
• Inhibidores de la actividad del Sistema Renina-Angiotensina-
Aldosterona:
Los que inhiben la actividad de la enzima convertidora de
angiotensina: Captopril, Cilazapril, Enalappril
Los que bloquean competitivamente al receptor para la
angiotensina: Saralasina, Losartan, Valsartan, Irbesartan
DIURÉTICOS
• Útil en el inicio del tratamiento antihipertensivo
• Eficaces cuando el componente AUMENTO DE
VOLUMEN es marcado
• Ventajas: Vía oral, Potencian acción
antihipertensiva de otros antihipertensivos,
contrarrestan retención de sodio y agua
• Efectos: 2-3 semanas de tratamiento
• A largo plazo: Aumenta Actividad Plasmática de
Renina
DIURÉTICOS
Acciones Farmacológicas:
• Inicio del tratamiento: Disminuyen Volúmen
Sanguíneo , por lo que disminuyen la resistencia
vacular y el gasto cardiaco
• Tratamiento crónico: Gasto cardíaco se normaliza
pero permanece la disminución de la T.A. porque
disminuye la resistencia vascular periférica y
disminuye el liquido extracelular
DIURÉTICOS
Mecanismo de acción antihipertensivo:
• Acción diurética: Disminuye líquido extracelular y el volúmen
plasmático
• Disminuyen la RVP, por depleción de sodio, disminución de
liberación de renina, disminución de potasio extracelular y por
vasodilatación directa
DIURÉTICOS
FUROSEMIDA
• Disminuye T.A. porque disminuye volúmen plasmático
• A dosis altas: disminuye rápidamente la TA, aumentando la
RVP refleja
DIURÉTICOS
Efectos Indeseables:
Hiponatremia
Hipopotasemia
Hiperuricemia
Hiperglicemia
Reacciones de hipersensibilidad
Aumentan Triglicéridos y Colesterol
Vía de administrración: Oral
ALFA METIL DOPA
Hipotensión arterial moderada y progresiva
Inicio de acción :
E.V. : 4-6 horas
Duración : 24 horas
Oral : 24 horas
NO se emplea en las crisis
ALFA METIL DOPA
Acciones farmacológicas:
. Disminuye RVP
. GC y FSRenal no se modifican
. Disminuye APR moderadamente
. Retiene sodio y agua
. Vasodilatación arteriolar y venosa
ALFA METIL DOPA
Mecanismo de acción:
• Compite con la dopa por la enzima dopa descarboxilasa,
produciéndose alfa metil dopamina y alfa metil noradrenallina
en el SNC.
• Este falso neurotransmisor actúa a nivel del tracto solitario
sobre receptores alfa inhibitorios, produciéndose hipotensión
arterial, bradicardia y sedación.
ALFA METIL DOPA
FARMACOCINÉTICA:
• Efecto del primer paso
• Distribución amplia, pasa al SNC
• T vida media : 6-12 horas
TOXICIDADES:
• Sedación, somnolencia, congestión nasal,
sequedad de la boca, distensión abdominal,
depresión psíquica, hipotensión ortostática
• NO SUSPENDER BRUSCAMENTE
ALFA METIL DOPA
Interacciones:
• Los Antidepresivos Tricíclicos disminuyen su acción
hipotensora, por bloqueo de receptores alfa adrenérgicos
centrales.
• La adrenalina reduce su eficacia
• Los IMAO producen crisis hipertensiva
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN:
• Oral
BETA BLOQUEADORES
• Efecto comparable con:
• Alfa Metil Dopa
• Guanetidina
• Inicio de acción: lento (2-8 semanas) depende de la dosis
• Tienen actividad simpática intrínseca: (CARVEDILOL,
BISOPROLOL,METOPROLOL)
BETA BLOQUEADORES
Acciones farmacológicas:
• Aguda: disminuye GC y no la TA
• Crónicamente: disminuye GC y la TA porque disminuye RVP
• No retiene sodio y agua
• No altera flujo sanguíneo renal
BETA BLOQUEADORES
Otros efectos:
• Disminuye tamaño de IM
• Efecto CARDIOPROTECTOR (Disminuye recurrencia de IM,
muerte súbita o angina)
• Efecto vasculo protector
• Disminuye TIO
BETA BLOQUEADORES
• Mecanismo de acción:
• CENTRAL: Deprime centro vasomotor bulbar
• PERIFÉRICO: Bloqueo de receptores beta-adrenérgicos,
disminuye PRA, disminuye GC, FC, Inotropismo negativo,
disminuye síntesis y liberación de NA
ANTAGONISTAS DEL CALCIO
DIHIDROPIRIDINAS:
• Nifedipina, Amlodipino, Felodipino, Nicardipino
NO DIHIDROPIRIDINAS:
• Verapamil, Diltiazem, Bepridilo
ANTAGONISTAS DEL CALCIO
Acciones farmacológicas:
• Vasodilatación (arteriolar y venosa)
• Aumenta PRA
Mecanismo de acción
Farmacocinética:
• Efecto del primer paso
• 98 % a p.p.
• T vida media: 3-4 horas
• Excreción renal
ANTAGONISTAS DEL CALCIO
Toxicidades:
(Nifedipina)
• Excesiva vasodilatación
• 10% : desvanecimientos, cefalea, edemas periféricos, rubor,
delirio, confusión
• Además: palpitaciones, síncope, angina, IMA
NITROPRUSIATO DE SODIO
• POTENTE y EFECTIVO en las URGENCIAS
• Hipertensión MALIGNA RESISTENTE A Otros ttos.
Vadodilatación :
• Arteriolar:
Dism. Post carga------aum GC y dism FC
• Venosa:
Dism. Pre carga-------dis. RV y Pr llenado ventr.
• Retiene sodio y agua
• Inhibe Agregación Plaquetaria
NITROPRUSIATO DE SODIO
Mecanismo de acción:
1. RDFLV : bloque partic del Ca en contracción
2. Aumenta el potencial de membrana en reposo
(hiperpolarización) al inh. la salida de Cl, disminuyendo la
excitabilidad
3. Aumenta GMPc intrac., impide partic Ca en contracción.
4. Receptor específico
NITROPRUSIATO DE SODIO
Farmacocinética:
• Efecto del primer paso
• Inicio de acción: 30 seg
• Duración: 1-2 minutos
• N------cianuro------Tiocianato
(hematíes (hígado)
y lechos vasc.)
PROTEGER DE LA LUZ
NITROPRUSIATO DE SODIO
Toxicidades:
• Excesiva hipotensión: palpitaciones, sudoración,
cefalea, náuseas, vómitos
• Tiocianato: taquipnea, bradicardia, extrasístoles,
artralgias, acidosis metabólica (paro cardíaco),
náuseas, vómitos, diarreas
• Intoxicación por Cianuro: insuf. Hepática y renal,
dosis excesivas (mayor 10 microgramos por kg
por minuto, infusión prolongada (3-4 días).
TRATAMIENTO CON HIDROXICOBALAMINA
NITROPRUSIATO DE SODIO
Vías de administración: EV (venoclisis) (monitoreo constante)
CAUSAS DEL BAJO USO DE A.C. EN
LA ACTUALIDAD
• Aumentan el riesgo de IMA en un 62 %
(aumentan frecuencia de cardiopatía Isquémica).
• Aumentan el riesgo de hemorragias
gastrointestinales en un 65-85 %
• Aumentan el riesgo de cáncer en un 70 %.
• Aumentan el estado depresivo e intento suicida.
• Aumentan la incidencia de muerte
(Dihidropiridinas mayor posibilidad de estos
efectos)
INH. ENZ CONVERTIDORA DE
ANGIOTENSINA
• Los que contienen Sulfhidrilo: Captopril, Alacepril, Fentiapril
• Los que contienen Carboxilo: Cilazapril, Enalapril, Perindopril,
Lisinopril, Indalapril
. Los que contienen Fosforilo : Fosinopril
IECAs
Captopril:
• Antihipertensivo activo por vía oral
• No retiene sodio y agua
Mecanismo de acción:
Inhibe la enzima convertidora (PDP)
Aumenta niveles de bradikininas
Disminuye niveles de NA circulante
Aumenta formación de PgI2
IECAs
• En la I.C.C. porque disminuye RVP y la TA.- No
aumenta el gasto cardíaco
TOXICIDADES:
• Relacionados con efecto farmacológico de la
droga: tos (por bradikininas), hipotensión
arterial, alteración de la función renal (IR,
poliuria, oliguria)
• Relacionados con grupo sulfhidrilo: rash,
ageusia, glomerulopatía con proteinuria,
leucopenia, agranulocitosis
TRIMETAFÁN
Acciones farmacológicas:
• Vasodilatación------HIPOTENSIÓN
• Por Bloqueo Ganglio Simpático:
• 1- dis. Impulsos excitatorios del corazón, vasos
sanguíneos.
• 2. dism. F.C., RVP, retorno venoso, flujo
coronario, renal y esplácnico, APR
• 3. Relaja mus. Liso arteriolar
• 4. Libera histamina (cuidado en pacientes
alérgicos).
TRIMETAFAN
• Por Bloqueo Ganglio Parasimpático:
• Efectos colaterales
TRIMETAFAN
Mecanismo de acción:
• Bloqueo del G.A. por antagonismo competitivo con los
receptores nicotínicos en estos sitios, impidiendo la acción de
la Ach e INHIBIENDO la transmisión ganglionar.
TRIMETAFAN
Toxicidades:
• 1- Hipotensión postural (se recomienda vendas elásticas)
• 2. Por bloqueo parasimpático: constipación, ileo paralítico,
retención urinaria, sequedad de la boca, visión borrosa,
impotencia
• 3. Por bloqueo simpàtico: Inh. eyaculación
TRIMETAFAN
• Vía de administración:
• E.V. (venoclisis)
• Para el tratamiento de emergencia de la Encefalopatía
Hipertensiva. En las urgencias hipertensivas.
EFECTIVIDAD DE ANTIHTA SOBRE
MORBI Y MORTALIDAD C-V
DIURÉTICOS BETA BLOQ IECA BCC ALFA-BLOQ
Dism de
ACV en
hipertensos
+ + + + -
Dism de IMA
en
hipertensos
+ + + - -
Modific de
Nefropatías
en
diabéticos
0 0 + 0 0
Mejora
superv.
Despues de
IMA
0 + + 0 0
Mejora
superv. En
ICC
0 0 + - -
TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO
Patología de
base
Diuréticos
Tiacídicos
Betabloquea
dores
IECA BCC
Ninguna 1 1 2 2
Mayor 65
años
1 2 3 3
ICC 1 no 1 no
Angina 3 1 2 3*
IMA 3 1 1 2*
Asma 1 no 3 2
Diabetes no no 1 2
INDIVIDUALIZACIÓNDE LA TERAPÉUTICA
Enfermedad asociada Medicamento recomendado Medicamento a evitar
Diabetes tipo I IECA
Diuréticos (bajas dosis)
Beta-bloq.
BCC
Diuréticos (dosis altas)
Diabetes tipo II Diuréticos (bajas dosis)
IECA
igual
I.C.C. IECA
Diuréticos
Beta-bloq (*)
Beta-bloq
BCC
I.M.A. Beta bloq
IECA
BCC (No DHP)
BCC (DHP)
Cardiopatía Isquémica Beta-bloq
BCC (No DHP)de larga duración
Hidralacina
BCC (DHP) de corta duración
Asma Bronquial Diuréticos Tiacídicos
BCC
IECA
Beta-bloq
Insuficiencia Renal IECA Diuréticos ahorradores de K
Embarazo Alfa metil dopa
Hidralacina
Labetalol (en estudio)
IECA
ARA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Empleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.pptEmpleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.ppt
ASOGISFE
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Yadirithap
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacos
yamioa
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
Jonathan Trejo
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMarco Velazquez
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
Deysy del Rosario
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
Oscar Rivero
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
keyla castillo
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
alekseyqa
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Wendy Aline Teodoro Galan
 
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeriaAntihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeriamysz2000
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
Melissa Flores Martin
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialElena Arancibia Caumol
 
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Diego Araya
 
IECA
IECAIECA
05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
45873395
 

La actualidad más candente (20)

Antihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificasAntihipertensivos indicaciones especificas
Antihipertensivos indicaciones especificas
 
Empleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.pptEmpleodel labetalol.ppt
Empleodel labetalol.ppt
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxxDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores doxx
 
Exposicion farmacos
Exposicion farmacosExposicion farmacos
Exposicion farmacos
 
Antihipertensivos
Antihipertensivos Antihipertensivos
Antihipertensivos
 
Fármacos Antihipertensivos
Fármacos AntihipertensivosFármacos Antihipertensivos
Fármacos Antihipertensivos
 
Medicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensivaMedicamentos de la terapia intensiva
Medicamentos de la terapia intensiva
 
Farmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticosFarmacologia hta-diureticos
Farmacologia hta-diureticos
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
 
Informe antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticosInforme antihipertensivos y diureticos
Informe antihipertensivos y diureticos
 
Anti d accion dr castella
Anti d accion dr castellaAnti d accion dr castella
Anti d accion dr castella
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeriaAntihipertensivos y antianginosos -  residencia enfermeria
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
 
Fármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares
Fármacos cardiovasculares
 
Pentoxifilina
PentoxifilinaPentoxifilina
Pentoxifilina
 
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterialFarmacologia de-la-hipertension-arterial
Farmacologia de-la-hipertension-arterial
 
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
Fármaco 3 antihipertensivos dr rojas 2012
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25Farmacos antihipertensivos parte 25
Farmacos antihipertensivos parte 25
 
05.02 farmacos
05.02 farmacos05.02 farmacos
05.02 farmacos
 

Similar a Antihipertensivos

Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
alekseyqa
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Brenda Carvajal Juarez
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
AbrahamBarrn
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
UPLA
 
Diuréticos REBA
Diuréticos REBADiuréticos REBA
Diuréticos REBA
luis Camala
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosDanny Ortíz
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
Jorge138142
 
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdfANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
Rolannyfelizfeliz
 
Expo farma.pdf
Expo farma.pdfExpo farma.pdf
Expo farma.pdf
JuanPabloRodrguez42
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
AndreitaZevallos1
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
University of Nariño
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Ingrid Gamboa
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALDayana Bustos González
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
FherCCh
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
NoelDIncaP
 
Farmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shockFarmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shock
evidenciaterapeutica.com
 

Similar a Antihipertensivos (20)

Diuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andreaDiuréticos tiazídicos andrea
Diuréticos tiazídicos andrea
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
 
Diuréticos REBA
Diuréticos REBADiuréticos REBA
Diuréticos REBA
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.pptHTA hipertensión arterial del corazon.ppt
HTA hipertensión arterial del corazon.ppt
 
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdfANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
ANTIHIPERTENSIVOS_Y_VASODILATADORES.pdf
 
Expo farma.pdf
Expo farma.pdfExpo farma.pdf
Expo farma.pdf
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Diuréticos
DiuréticosDiuréticos
Diuréticos
 
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
7.FARMACOLOGIA_SIST_CV.ppt para estudiantes de enfermeria
 
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiacaInotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
Inotropicos y farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
Insuficiencia cardiaca farma [autoguardado]
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIALTRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Glosario de fármacos
Glosario de fármacosGlosario de fármacos
Glosario de fármacos
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
 
Farmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shockFarmacologia clinica del shock
Farmacologia clinica del shock
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Antihipertensivos

  • 1. DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS Concepto. Clasificación. Aspectos farmacológicos de las drogas más importantes. Individualización de la terapéutica.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Trastorno hemodinámico fundamental: RESISTENCIA VASCULAR PERIFÉRICA anormalmente ALTA • Etiología multifactorial • Tratamientos actuales (no curación) • Tratamiento de por vida : Implicaciones farmacológicas, toxicológicas y económicas
  • 3. CONCEPTO DE ANTIHIPERTENSIVO • Medicamento capaz de disminuir la tensión arterial ELEVADA • Enfermedad de los 50 %
  • 4. CLASIFICACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS • Diuréticos : Tiacidas, Clortalidona, Espironolactona • Vasodilatadores : Hidralacina, Nitroprusiato de sodio, Verapamil, Nifedipina, Diazóxido Minoxidil • Inhibidores de la actividad simpática: A nivel central: alfa metil dopa, clonidina
  • 5. CLASIFICACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS • A nivel ganglionar: Trimetafán • A nivel de terminación post-ganglionar simpática: Reserpina, Guanetidina. • A nivel del receptor alfa adrenérgico: Fentolamina, Prazosina • A nivel del receptor beta adrenérgico: Propranolol, Atenolol, Pindolol • A nivel del receptor alfa y beta : Labetalol
  • 6. CLASIFICACIÓN DE ANTIHIPERTENSIVOS • Inhibidores de la actividad del Sistema Renina-Angiotensina- Aldosterona: Los que inhiben la actividad de la enzima convertidora de angiotensina: Captopril, Cilazapril, Enalappril Los que bloquean competitivamente al receptor para la angiotensina: Saralasina, Losartan, Valsartan, Irbesartan
  • 7. DIURÉTICOS • Útil en el inicio del tratamiento antihipertensivo • Eficaces cuando el componente AUMENTO DE VOLUMEN es marcado • Ventajas: Vía oral, Potencian acción antihipertensiva de otros antihipertensivos, contrarrestan retención de sodio y agua • Efectos: 2-3 semanas de tratamiento • A largo plazo: Aumenta Actividad Plasmática de Renina
  • 8. DIURÉTICOS Acciones Farmacológicas: • Inicio del tratamiento: Disminuyen Volúmen Sanguíneo , por lo que disminuyen la resistencia vacular y el gasto cardiaco • Tratamiento crónico: Gasto cardíaco se normaliza pero permanece la disminución de la T.A. porque disminuye la resistencia vascular periférica y disminuye el liquido extracelular
  • 9. DIURÉTICOS Mecanismo de acción antihipertensivo: • Acción diurética: Disminuye líquido extracelular y el volúmen plasmático • Disminuyen la RVP, por depleción de sodio, disminución de liberación de renina, disminución de potasio extracelular y por vasodilatación directa
  • 10. DIURÉTICOS FUROSEMIDA • Disminuye T.A. porque disminuye volúmen plasmático • A dosis altas: disminuye rápidamente la TA, aumentando la RVP refleja
  • 11. DIURÉTICOS Efectos Indeseables: Hiponatremia Hipopotasemia Hiperuricemia Hiperglicemia Reacciones de hipersensibilidad Aumentan Triglicéridos y Colesterol Vía de administrración: Oral
  • 12. ALFA METIL DOPA Hipotensión arterial moderada y progresiva Inicio de acción : E.V. : 4-6 horas Duración : 24 horas Oral : 24 horas NO se emplea en las crisis
  • 13. ALFA METIL DOPA Acciones farmacológicas: . Disminuye RVP . GC y FSRenal no se modifican . Disminuye APR moderadamente . Retiene sodio y agua . Vasodilatación arteriolar y venosa
  • 14. ALFA METIL DOPA Mecanismo de acción: • Compite con la dopa por la enzima dopa descarboxilasa, produciéndose alfa metil dopamina y alfa metil noradrenallina en el SNC. • Este falso neurotransmisor actúa a nivel del tracto solitario sobre receptores alfa inhibitorios, produciéndose hipotensión arterial, bradicardia y sedación.
  • 15. ALFA METIL DOPA FARMACOCINÉTICA: • Efecto del primer paso • Distribución amplia, pasa al SNC • T vida media : 6-12 horas TOXICIDADES: • Sedación, somnolencia, congestión nasal, sequedad de la boca, distensión abdominal, depresión psíquica, hipotensión ortostática • NO SUSPENDER BRUSCAMENTE
  • 16. ALFA METIL DOPA Interacciones: • Los Antidepresivos Tricíclicos disminuyen su acción hipotensora, por bloqueo de receptores alfa adrenérgicos centrales. • La adrenalina reduce su eficacia • Los IMAO producen crisis hipertensiva VÍAS DE ADMINISTRACIÓN: • Oral
  • 17. BETA BLOQUEADORES • Efecto comparable con: • Alfa Metil Dopa • Guanetidina • Inicio de acción: lento (2-8 semanas) depende de la dosis • Tienen actividad simpática intrínseca: (CARVEDILOL, BISOPROLOL,METOPROLOL)
  • 18. BETA BLOQUEADORES Acciones farmacológicas: • Aguda: disminuye GC y no la TA • Crónicamente: disminuye GC y la TA porque disminuye RVP • No retiene sodio y agua • No altera flujo sanguíneo renal
  • 19. BETA BLOQUEADORES Otros efectos: • Disminuye tamaño de IM • Efecto CARDIOPROTECTOR (Disminuye recurrencia de IM, muerte súbita o angina) • Efecto vasculo protector • Disminuye TIO
  • 20. BETA BLOQUEADORES • Mecanismo de acción: • CENTRAL: Deprime centro vasomotor bulbar • PERIFÉRICO: Bloqueo de receptores beta-adrenérgicos, disminuye PRA, disminuye GC, FC, Inotropismo negativo, disminuye síntesis y liberación de NA
  • 21. ANTAGONISTAS DEL CALCIO DIHIDROPIRIDINAS: • Nifedipina, Amlodipino, Felodipino, Nicardipino NO DIHIDROPIRIDINAS: • Verapamil, Diltiazem, Bepridilo
  • 22. ANTAGONISTAS DEL CALCIO Acciones farmacológicas: • Vasodilatación (arteriolar y venosa) • Aumenta PRA Mecanismo de acción Farmacocinética: • Efecto del primer paso • 98 % a p.p. • T vida media: 3-4 horas • Excreción renal
  • 23. ANTAGONISTAS DEL CALCIO Toxicidades: (Nifedipina) • Excesiva vasodilatación • 10% : desvanecimientos, cefalea, edemas periféricos, rubor, delirio, confusión • Además: palpitaciones, síncope, angina, IMA
  • 24. NITROPRUSIATO DE SODIO • POTENTE y EFECTIVO en las URGENCIAS • Hipertensión MALIGNA RESISTENTE A Otros ttos. Vadodilatación : • Arteriolar: Dism. Post carga------aum GC y dism FC • Venosa: Dism. Pre carga-------dis. RV y Pr llenado ventr. • Retiene sodio y agua • Inhibe Agregación Plaquetaria
  • 25. NITROPRUSIATO DE SODIO Mecanismo de acción: 1. RDFLV : bloque partic del Ca en contracción 2. Aumenta el potencial de membrana en reposo (hiperpolarización) al inh. la salida de Cl, disminuyendo la excitabilidad 3. Aumenta GMPc intrac., impide partic Ca en contracción. 4. Receptor específico
  • 26. NITROPRUSIATO DE SODIO Farmacocinética: • Efecto del primer paso • Inicio de acción: 30 seg • Duración: 1-2 minutos • N------cianuro------Tiocianato (hematíes (hígado) y lechos vasc.) PROTEGER DE LA LUZ
  • 27. NITROPRUSIATO DE SODIO Toxicidades: • Excesiva hipotensión: palpitaciones, sudoración, cefalea, náuseas, vómitos • Tiocianato: taquipnea, bradicardia, extrasístoles, artralgias, acidosis metabólica (paro cardíaco), náuseas, vómitos, diarreas • Intoxicación por Cianuro: insuf. Hepática y renal, dosis excesivas (mayor 10 microgramos por kg por minuto, infusión prolongada (3-4 días). TRATAMIENTO CON HIDROXICOBALAMINA
  • 28. NITROPRUSIATO DE SODIO Vías de administración: EV (venoclisis) (monitoreo constante)
  • 29. CAUSAS DEL BAJO USO DE A.C. EN LA ACTUALIDAD • Aumentan el riesgo de IMA en un 62 % (aumentan frecuencia de cardiopatía Isquémica). • Aumentan el riesgo de hemorragias gastrointestinales en un 65-85 % • Aumentan el riesgo de cáncer en un 70 %. • Aumentan el estado depresivo e intento suicida. • Aumentan la incidencia de muerte (Dihidropiridinas mayor posibilidad de estos efectos)
  • 30. INH. ENZ CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA • Los que contienen Sulfhidrilo: Captopril, Alacepril, Fentiapril • Los que contienen Carboxilo: Cilazapril, Enalapril, Perindopril, Lisinopril, Indalapril . Los que contienen Fosforilo : Fosinopril
  • 31. IECAs Captopril: • Antihipertensivo activo por vía oral • No retiene sodio y agua Mecanismo de acción: Inhibe la enzima convertidora (PDP) Aumenta niveles de bradikininas Disminuye niveles de NA circulante Aumenta formación de PgI2
  • 32. IECAs • En la I.C.C. porque disminuye RVP y la TA.- No aumenta el gasto cardíaco TOXICIDADES: • Relacionados con efecto farmacológico de la droga: tos (por bradikininas), hipotensión arterial, alteración de la función renal (IR, poliuria, oliguria) • Relacionados con grupo sulfhidrilo: rash, ageusia, glomerulopatía con proteinuria, leucopenia, agranulocitosis
  • 33. TRIMETAFÁN Acciones farmacológicas: • Vasodilatación------HIPOTENSIÓN • Por Bloqueo Ganglio Simpático: • 1- dis. Impulsos excitatorios del corazón, vasos sanguíneos. • 2. dism. F.C., RVP, retorno venoso, flujo coronario, renal y esplácnico, APR • 3. Relaja mus. Liso arteriolar • 4. Libera histamina (cuidado en pacientes alérgicos).
  • 34. TRIMETAFAN • Por Bloqueo Ganglio Parasimpático: • Efectos colaterales
  • 35. TRIMETAFAN Mecanismo de acción: • Bloqueo del G.A. por antagonismo competitivo con los receptores nicotínicos en estos sitios, impidiendo la acción de la Ach e INHIBIENDO la transmisión ganglionar.
  • 36. TRIMETAFAN Toxicidades: • 1- Hipotensión postural (se recomienda vendas elásticas) • 2. Por bloqueo parasimpático: constipación, ileo paralítico, retención urinaria, sequedad de la boca, visión borrosa, impotencia • 3. Por bloqueo simpàtico: Inh. eyaculación
  • 37. TRIMETAFAN • Vía de administración: • E.V. (venoclisis) • Para el tratamiento de emergencia de la Encefalopatía Hipertensiva. En las urgencias hipertensivas.
  • 38. EFECTIVIDAD DE ANTIHTA SOBRE MORBI Y MORTALIDAD C-V DIURÉTICOS BETA BLOQ IECA BCC ALFA-BLOQ Dism de ACV en hipertensos + + + + - Dism de IMA en hipertensos + + + - - Modific de Nefropatías en diabéticos 0 0 + 0 0 Mejora superv. Despues de IMA 0 + + 0 0 Mejora superv. En ICC 0 0 + - -
  • 39. TRATAMIENTO INDIVIDUALIZADO Patología de base Diuréticos Tiacídicos Betabloquea dores IECA BCC Ninguna 1 1 2 2 Mayor 65 años 1 2 3 3 ICC 1 no 1 no Angina 3 1 2 3* IMA 3 1 1 2* Asma 1 no 3 2 Diabetes no no 1 2
  • 40. INDIVIDUALIZACIÓNDE LA TERAPÉUTICA Enfermedad asociada Medicamento recomendado Medicamento a evitar Diabetes tipo I IECA Diuréticos (bajas dosis) Beta-bloq. BCC Diuréticos (dosis altas) Diabetes tipo II Diuréticos (bajas dosis) IECA igual I.C.C. IECA Diuréticos Beta-bloq (*) Beta-bloq BCC I.M.A. Beta bloq IECA BCC (No DHP) BCC (DHP) Cardiopatía Isquémica Beta-bloq BCC (No DHP)de larga duración Hidralacina BCC (DHP) de corta duración Asma Bronquial Diuréticos Tiacídicos BCC IECA Beta-bloq Insuficiencia Renal IECA Diuréticos ahorradores de K Embarazo Alfa metil dopa Hidralacina Labetalol (en estudio) IECA ARA