SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS
HIPERTENSIVAS…TRATAMIENTO
DR. RAMÓN FUNES SOLÓRZANO
MEDICINA INTERNA
CARDIOLOGÍA
INTERVENCIONISTA
ABRIL 2013
Importancia…
• HTA afecta un billón de personas a nivel
mundial, crisis de 7% a 1% con nuevos esquemas
• Factor de riesgo más común de: EVC, IAM,
disección aórtica, fibrilación atrial, ICC, etc.
• “Asesino no muy silencioso”
• Mortalidad a 1 año de 79% sin tratamiento
• Mala adherencia, o tratamiento inadecuado
(mas de 50%)
• Síntomas mas frecuentes, dolor torácico, disnea,
o deficit neurológicos
Definición crisis hipertensiva
• Incluye un espectro de manifestaciones clínicas,
asociadas a elevación de la presión arterial
sistémica, que llevan a disfunción progresiva o
inminente de órgano blanco.
• Sistólica mayor de 180, diastólica mayor de 110
mmhg
clasificación
• Emergencia hipertensiva: requiere reducción
inmediata (1 hora). Hay daño a órgano blanco
(riñón, sistema nervioso, corazón).
• Urgencia hipertensiva: reducción gradual (~8 a
24-48 horas horas).
• Acelerada-maligna: hemorragias en retina,
exudados, o papiledema. Maligna tiene necrosis
fibrinoide arteriolar (riñones)
Daño a órgano blanco
• Cardiovascular: síndromes coronarios agudos,
disección aórtica, insuficiencia cardiaca
agudizada (edema agudo de pulmón 22%)
• Neurológicos: encefalopatía hipertensiva (16%),
evento vascular isquémico (24%) o hemorrágico,
hemorragia subaracnoidea
• Renal: falla renal aguda, oligo-anuria
• Otros: eclampsia, anemia hemolítica
microangiopátia, retinopatía
generalidades
• Niveles de presión diastólica mayor de
130 asociados a daño endotelial!
• Necrosis fibrinoide arteriolar (“tissue
death”)
• Rapidez del ascenso es determinante (más
importante que el valor absoluto)
• Mas frecuente en HTA previa
• Escasa mención en las guías de HTA
Causas descompensación
NEJM
Evaluación inicial
• Interrogatorio y exploración física dirigida
• Medicamentos
• Electrocardiograma
• Rayos x de tórax
• Técnica medición
• Confirmar manualmente (precisión monitor)
EVALUACIÓN INICIAL
• “TRATAR AL PACIENTE, NO LOS NÚMEROS”
• Examen general de orina
• Enzimas cardiacas?
• hemograma
• Electrolitos séricos
• Ultrasonido abdominal (pacientes
seleccionados)
• Ct scan en seleccionados
• NIVELES DE BNP
B-type natriuretic peptide in hypertensive crises: Diagnostic use in hypertensive
urgencies and emergencies. Egyptian journal of critical care.
Manejo
• Repleción de volumen (azotemia prerrenal,
ortostatismo)
• Línea arterial, monitor cardiaco
• Ingreso a unidad coronaria / UTI
• Sin órgano blanco: confirmar
• Reducción de 25% en presión arterial media (o
100 a 110 la diastólica)
• EVITAR NORMOTENSIÓN
Manejo inicial
• Evitar las vías sublingual o IM (parches…) por
absorción errática
• Al iniciar terapia oral, reducción gradual de
parenterales
AGENTES ESPECÍFICOS
Nitroprusiato
• De elección en la mayoría de los casos
• Requiere monitoreo estricto
• Infusión continua
• Disponibilidad…
• no en disfunción hepática
• Ni renal
Nitroprusiato
• No utilizar en síndromes coronarios agudos,
angina (robo coronario)
• Tener monitoreo estricto de TA, con línea
arterial y monitor invasivo
• UCI o unidad coronaria
• De acción muy rápida y muy efectivo
• Inicio de acción inmediata!
• Duración de efecto de 2 a 3 minutos
Nitroprusiato
• DOSIS 0.5 A 10 MCG/KG/MIN
• Preparación: 50 mg, en 250 cc de solución salina
• Cubrir de luz
• Para peso de 60 kgs: iniciar a 9 cc/hora
• Hasta 150 cc/hora
• Usar por corto tiempo, vigilar por intoxicación
por Tiocianatos
Betabloqueadores
• Labetalol
• Bloqueo alfa y beta
• preferido en disección aórtica y falla renal
aguda
• Bolos de 10 a 20 mg
Betabloqueadores
• Esmolol
• De acción ultrarapida
• 500 mcg /kg en bolo, luego a 25 a 50
mcg/kg/min
• Máximo 300 mcg/kg/min
• Útil en situaciones de alto gasto
• En postoperatorio
• Metoprolol intravenoso
FENOLDOPAM
• Agonista receptores de dopamina
• Dosis de 0.1mcg/kg/min se titula gradualmente
según respuesta
• Vasodilatador periférico
• Útil en insuficiencia renal aguda
• Mejora aclaramiento de creatinina, uresis, y
excreción de sodio
• Sin efectos secundarios reportados
Nitroglicerina
• Se requieren dosis elevadas
• Puede reducir precarga (infartos de ventrículo
derecho)
• Predomina efecto venodilatador
• En conjunto con otros antihipertensivos suele
ser de mayor beneficio
IECA
• No efectivos en crisis no dependientes de renina
• Muy útil cuando es dependiente de renina
• Captopril, enalapril, enalaprilato IV
• precaución en sospecha de estenosis de arterias
renales o insuficiencia renal aguda,
hiperkalemia, etc.
• Vida media larga
• Efecto poco predecible
IECA
• Los ARA son de acción muy prolongada!
• Captopril de 25 a 50 mg (6 horas)
• Enalaprilato 1.25 a 2.5 mg..cada 6 horas
intravenoso (más disponibles) bolos
diuréticos
• La mayoría están depletados de volumen
• Pueden empeorar el cuadro
• No recomendados
• Usar en ICC, IRC (estados congestivos)
• En ocasiones de refractariedad
Hidralazina
• En embarazo
• Dosis 5 a 10 mg inicial…aumentar hasta 20 mg
de dosis total
• Como adyuvante en otros
• Dura efecto hasta 6 horas
• En nefrópatas, falla cardiaca
• Puede dar taquicardia refleja…idealmente no en
isquémicos
• Muy disponible
CalcioAntagonistas
• Nicardipina: estudios recientes, superior a
labetalol. De segunda generación
• Reducción de isquemia cerebral y miocárdica
• Aumenta volumen latido y flujo coronario
Intravenous nicardipine and labetalol use in hypertensive patients with signs or symptoms
suggestive of end-organ damage in the emergency department: a subgroup analysis of the CLUE trial:
BMJ 2013
Calcioantagonistas
• Clevidipina, es rápido y preciso. De tercera
generación IV. Se metaboliza muy rápido, dosis:
1 a 2 mg/hora (rango 4 a 6 mg/hora) máximo
16 mg/hora. 25 mg en 50 ml
• Para lograr rápido control de cifras tensionales
• Muy útil en postoperatorios
• Dihidropiridinico
• No encuentro datos para los no
dihidropiridínicos (verapamilo, etc)
Nifedipina Sublingual…o de acción
rápida
Fenómeno de robo coronario
Situaciones específicas
ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA
• Dx de exclusión (EVC´s)
• Reducción solo de 20 a 25% de PAM
• Vigilando estado neurológico!
• Nitroprusiato de elección
INFARTO CEREBRAL
• HTA causa y consecuencia
• Manejo especializado
• A veces solo esperar es lo mejor
• Reducción muuuy gradual
• Solo que sea mayor de 130 de diastólica actuar
pronto
• Nitroprusiato de sodio puede ser útil
• Labetalol y nicardipina pueden ser de elección
HEMORRAGIA CEREBRAL
• Estudio INTERACT: reducción intensiva redujo
aumento del hematoma
• Labetalol, nicardipina, esmolol
• Presión sistólica objetivo de 140???
Intensive blood pressure reduction in acute cerebral
haemorrhage trial (INTERACT): a randomised pilot
trial. Lancet neurology 2008.
INFARTO O ISQUEMIA MIOCARDICA
• Nitroglicerina de elección
• Cuidado con vasodilatores arteriales
• Betabloqueadores, como metoprolol iv, labetalol
Insuficiencia Cardiaca
• Manejar ABC
• Morfina
• NITROGLICERINA INTRAVENOSA
reduce pre y postcarga
• Diuréticos (Bumetanide, Furosemide)
• También nitroprusiato
• Enalaprilato muy útil
DISECCIÓN AÓRTICA
• Siempre sospechar en elevaciones muy severas y
dolor torácico, abdominal, o espalda
• Reducir hasta diastólica 100 mmhg, o lo más que
se pueda!
• Siempre incluir BETABLOQUEADOR
(labetalol, metoprolol, vía oral o iv!!!)
• Nitroprusiato
• Evitar vasodilatadores directos
(hidralazina, etc)
INSUFICIENCIA RENAL
• Buscar causa primaria
• Riesgo intoxicación tiocianatos….cuidado con el
nitroprusiato (reducir dosis a mitad si fuese
necesario)
• LABETALOL
• FENOLDOPAM
• IECAS CON PRECAUCION!
• Lo mejor consultar especialista……
• hemodiálisis
Postoperatorio
• Clevidipina: mas efectivo que NTG, NTP, y
Nicardipina en cirugía cardiaca
• IECA
• Betabloqueadores de elección si hay riesgo de
eventos isquémicos
EMBARAZO
• CONTRAINDICADOS IECA
• Hidralazina, labetalol
TOXICIDAD/FEOCROMOCITOMA
• Cocaína, anfetaminas
• Fentolamina (bloqueador alfa adrenérgico)
• Diazepam
• Tambien nitroglicerina, nitroprusiato
Manejo a largo plazo
• Valoración especializada
• Tratamiento de la causa de descompensación
• Causa de HTA secundaria!!!
Nuestro medio
• De acción corta ideal, vía oral
• Nitroglicerina
• Hidralazina
• Enalaprilato intravenoso
Lecturas recomendadas
• doctorfunes@gmail.com
• Calhoun. Current concepts: hypertensive crisis. NEJM. Oct 1990
• Marik.Hypertensive crisis. CHEST. 2007
• Intensive blood pressure reduction in acute cerebral haemorrhage
trial (INTERACT): a randomised pilot trial. Lancet neurology 2008
• The ECLIPSE Trials: Comparative Studies of Clevidipine to
Nitroglycerin, Sodium Nitroprusside, and Nicardipine for Acute
Hypertension Treatment in Cardiac Surgery Patients.
Anesthesia and analgesia Journal. 2008
doctorfunes@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
drahadley
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Carlos Gonzalez Andrade
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Cristina Conde
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
dani pedraza
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
DR FRANCISCO CRUZ TORRES
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Milton Carrera
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
Luis Vargas
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
belenps
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
David Enrique Montaña Manrique
 
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensivaGuia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
VaneDP
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
eddynoy velasquez
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Ahmed Yasell
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
jorgeleosalazar
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
Centro de Salud Natahoyo
 
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivasCrisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Manuel Andrés Miranda Guillermo
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
jaime hernandez
 
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Hospital Juarez de Mexico
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
aneronda
 

La actualidad más candente (20)

Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)Crisis hipertensiva (15-04-2014)
Crisis hipertensiva (15-04-2014)
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZCRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
CRISIS HIPERTENSIVA DR. FRANCISCO CRUZ
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Crisis Hipertensivas
Crisis HipertensivasCrisis Hipertensivas
Crisis Hipertensivas
 
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas12   Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
12 Crisis Hipertensivas, Dr. Diego Salas
 
Crisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacionCrisis hipertensivas presentacion
Crisis hipertensivas presentacion
 
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatricoCrisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
Crisis hipertensiva, enfoque del manejo en el paciente pediatrico
 
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensivaGuia actuacion-crisis-hipertensiva
Guia actuacion-crisis-hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivasCrisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
Crisis hipertensiva. urgencias y emergencias hipertensivas
 
Crisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. mdCrisis hipertensiva. hdez. md
Crisis hipertensiva. hdez. md
 
Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.Urgencia y emergencia hipertensiva.
Urgencia y emergencia hipertensiva.
 
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgenciasManejo de la crisis hipertensiva en urgencias
Manejo de la crisis hipertensiva en urgencias
 

Similar a Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"

Fisiopatología tx hta
Fisiopatología tx htaFisiopatología tx hta
Fisiopatología tx hta
Luis Fdo.
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
SaskiaSaied
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abraham Luna Ayala
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana Cristina Fernandez
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
Oscar Rivero
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
cardiologiahni
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
UPLA
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
Nathalie Torres Del Castillo
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Brenda Carvajal Juarez
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
tibi72
 
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
monicaramirez305394
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
f4rew3ll
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
jcastilloperez
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
karlithosh
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
Chapilliquen Querevalu Jorge
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
SICA.pptx
SICA.pptxSICA.pptx
Farmacos rosa
Farmacos rosaFarmacos rosa
Farmacos rosa
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS" (20)

Fisiopatología tx hta
Fisiopatología tx htaFisiopatología tx hta
Fisiopatología tx hta
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias   copyAna cris crisishipertensivasenemergencias   copy
Ana cris crisishipertensivasenemergencias copy
 
Diureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivosDiureticos y antihipertensivos
Diureticos y antihipertensivos
 
Anestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascularAnestesia en Cirugia cardiovascular
Anestesia en Cirugia cardiovascular
 
Farmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTAFarmacologia cardiovascular HTA
Farmacologia cardiovascular HTA
 
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARODISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS CARRO DE PARO
 
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
Farmacos antihipertensivos (IECA, ARA, bloqueadores de calcio,)
 
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. saAntihipertensivos via oral y endovenosa. sa
Antihipertensivos via oral y endovenosa. sa
 
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.pptMEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
MEDICAMENTOS INOTROPICOS.ppt
 
HAS.pptx
HAS.pptxHAS.pptx
HAS.pptx
 
Farmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidoresFarmacos diureticos e inhibidores
Farmacos diureticos e inhibidores
 
Denervacion renal
Denervacion renal Denervacion renal
Denervacion renal
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015Crisis hipertensiva 2015
Crisis hipertensiva 2015
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
SICA.pptx
SICA.pptxSICA.pptx
SICA.pptx
 
Farmacos rosa
Farmacos rosaFarmacos rosa
Farmacos rosa
 

Más de Ramón Alberto Funes Solórzano

manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos  manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve itActualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
Ramón Alberto Funes Solórzano
 

Más de Ramón Alberto Funes Solórzano (6)

manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos  manejo inmediato sindromes coronarios agudos
manejo inmediato sindromes coronarios agudos
 
optimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estableoptimizando tratamiento angina estable
optimizando tratamiento angina estable
 
Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
 
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve itActualización en hipolipemiantes, estudio improve it
Actualización en hipolipemiantes, estudio improve it
 
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
El pericardio en sistema de urgencias septiembre 2015
 
Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso Actividad electrica sin pulso
Actividad electrica sin pulso
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Crisis hipertensivas "EMERGENCIAS"

  • 1. CRISIS HIPERTENSIVAS…TRATAMIENTO DR. RAMÓN FUNES SOLÓRZANO MEDICINA INTERNA CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA ABRIL 2013
  • 2. Importancia… • HTA afecta un billón de personas a nivel mundial, crisis de 7% a 1% con nuevos esquemas • Factor de riesgo más común de: EVC, IAM, disección aórtica, fibrilación atrial, ICC, etc. • “Asesino no muy silencioso”
  • 3. • Mortalidad a 1 año de 79% sin tratamiento • Mala adherencia, o tratamiento inadecuado (mas de 50%) • Síntomas mas frecuentes, dolor torácico, disnea, o deficit neurológicos
  • 4. Definición crisis hipertensiva • Incluye un espectro de manifestaciones clínicas, asociadas a elevación de la presión arterial sistémica, que llevan a disfunción progresiva o inminente de órgano blanco. • Sistólica mayor de 180, diastólica mayor de 110 mmhg
  • 5.
  • 6. clasificación • Emergencia hipertensiva: requiere reducción inmediata (1 hora). Hay daño a órgano blanco (riñón, sistema nervioso, corazón). • Urgencia hipertensiva: reducción gradual (~8 a 24-48 horas horas). • Acelerada-maligna: hemorragias en retina, exudados, o papiledema. Maligna tiene necrosis fibrinoide arteriolar (riñones)
  • 7. Daño a órgano blanco • Cardiovascular: síndromes coronarios agudos, disección aórtica, insuficiencia cardiaca agudizada (edema agudo de pulmón 22%) • Neurológicos: encefalopatía hipertensiva (16%), evento vascular isquémico (24%) o hemorrágico, hemorragia subaracnoidea • Renal: falla renal aguda, oligo-anuria • Otros: eclampsia, anemia hemolítica microangiopátia, retinopatía
  • 8. generalidades • Niveles de presión diastólica mayor de 130 asociados a daño endotelial! • Necrosis fibrinoide arteriolar (“tissue death”) • Rapidez del ascenso es determinante (más importante que el valor absoluto) • Mas frecuente en HTA previa • Escasa mención en las guías de HTA
  • 10. Evaluación inicial • Interrogatorio y exploración física dirigida • Medicamentos • Electrocardiograma • Rayos x de tórax • Técnica medición • Confirmar manualmente (precisión monitor)
  • 11.
  • 12. EVALUACIÓN INICIAL • “TRATAR AL PACIENTE, NO LOS NÚMEROS” • Examen general de orina • Enzimas cardiacas? • hemograma • Electrolitos séricos • Ultrasonido abdominal (pacientes seleccionados) • Ct scan en seleccionados • NIVELES DE BNP B-type natriuretic peptide in hypertensive crises: Diagnostic use in hypertensive urgencies and emergencies. Egyptian journal of critical care.
  • 13. Manejo • Repleción de volumen (azotemia prerrenal, ortostatismo) • Línea arterial, monitor cardiaco • Ingreso a unidad coronaria / UTI • Sin órgano blanco: confirmar • Reducción de 25% en presión arterial media (o 100 a 110 la diastólica) • EVITAR NORMOTENSIÓN
  • 14. Manejo inicial • Evitar las vías sublingual o IM (parches…) por absorción errática • Al iniciar terapia oral, reducción gradual de parenterales
  • 16. Nitroprusiato • De elección en la mayoría de los casos • Requiere monitoreo estricto • Infusión continua • Disponibilidad… • no en disfunción hepática • Ni renal
  • 17. Nitroprusiato • No utilizar en síndromes coronarios agudos, angina (robo coronario) • Tener monitoreo estricto de TA, con línea arterial y monitor invasivo • UCI o unidad coronaria • De acción muy rápida y muy efectivo • Inicio de acción inmediata! • Duración de efecto de 2 a 3 minutos
  • 18. Nitroprusiato • DOSIS 0.5 A 10 MCG/KG/MIN • Preparación: 50 mg, en 250 cc de solución salina • Cubrir de luz • Para peso de 60 kgs: iniciar a 9 cc/hora • Hasta 150 cc/hora • Usar por corto tiempo, vigilar por intoxicación por Tiocianatos
  • 19. Betabloqueadores • Labetalol • Bloqueo alfa y beta • preferido en disección aórtica y falla renal aguda • Bolos de 10 a 20 mg
  • 20. Betabloqueadores • Esmolol • De acción ultrarapida • 500 mcg /kg en bolo, luego a 25 a 50 mcg/kg/min • Máximo 300 mcg/kg/min • Útil en situaciones de alto gasto • En postoperatorio • Metoprolol intravenoso
  • 21. FENOLDOPAM • Agonista receptores de dopamina • Dosis de 0.1mcg/kg/min se titula gradualmente según respuesta • Vasodilatador periférico • Útil en insuficiencia renal aguda • Mejora aclaramiento de creatinina, uresis, y excreción de sodio • Sin efectos secundarios reportados
  • 22. Nitroglicerina • Se requieren dosis elevadas • Puede reducir precarga (infartos de ventrículo derecho) • Predomina efecto venodilatador • En conjunto con otros antihipertensivos suele ser de mayor beneficio
  • 23. IECA • No efectivos en crisis no dependientes de renina • Muy útil cuando es dependiente de renina • Captopril, enalapril, enalaprilato IV • precaución en sospecha de estenosis de arterias renales o insuficiencia renal aguda, hiperkalemia, etc. • Vida media larga • Efecto poco predecible
  • 24. IECA • Los ARA son de acción muy prolongada! • Captopril de 25 a 50 mg (6 horas) • Enalaprilato 1.25 a 2.5 mg..cada 6 horas intravenoso (más disponibles) bolos
  • 25. diuréticos • La mayoría están depletados de volumen • Pueden empeorar el cuadro • No recomendados • Usar en ICC, IRC (estados congestivos) • En ocasiones de refractariedad
  • 26. Hidralazina • En embarazo • Dosis 5 a 10 mg inicial…aumentar hasta 20 mg de dosis total • Como adyuvante en otros • Dura efecto hasta 6 horas • En nefrópatas, falla cardiaca • Puede dar taquicardia refleja…idealmente no en isquémicos • Muy disponible
  • 27. CalcioAntagonistas • Nicardipina: estudios recientes, superior a labetalol. De segunda generación • Reducción de isquemia cerebral y miocárdica • Aumenta volumen latido y flujo coronario Intravenous nicardipine and labetalol use in hypertensive patients with signs or symptoms suggestive of end-organ damage in the emergency department: a subgroup analysis of the CLUE trial: BMJ 2013
  • 28. Calcioantagonistas • Clevidipina, es rápido y preciso. De tercera generación IV. Se metaboliza muy rápido, dosis: 1 a 2 mg/hora (rango 4 a 6 mg/hora) máximo 16 mg/hora. 25 mg en 50 ml • Para lograr rápido control de cifras tensionales • Muy útil en postoperatorios • Dihidropiridinico • No encuentro datos para los no dihidropiridínicos (verapamilo, etc)
  • 29.
  • 30. Nifedipina Sublingual…o de acción rápida
  • 31. Fenómeno de robo coronario
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36. ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA • Dx de exclusión (EVC´s) • Reducción solo de 20 a 25% de PAM • Vigilando estado neurológico! • Nitroprusiato de elección
  • 37. INFARTO CEREBRAL • HTA causa y consecuencia • Manejo especializado • A veces solo esperar es lo mejor • Reducción muuuy gradual • Solo que sea mayor de 130 de diastólica actuar pronto • Nitroprusiato de sodio puede ser útil • Labetalol y nicardipina pueden ser de elección
  • 38. HEMORRAGIA CEREBRAL • Estudio INTERACT: reducción intensiva redujo aumento del hematoma • Labetalol, nicardipina, esmolol • Presión sistólica objetivo de 140??? Intensive blood pressure reduction in acute cerebral haemorrhage trial (INTERACT): a randomised pilot trial. Lancet neurology 2008.
  • 39. INFARTO O ISQUEMIA MIOCARDICA • Nitroglicerina de elección • Cuidado con vasodilatores arteriales • Betabloqueadores, como metoprolol iv, labetalol
  • 40. Insuficiencia Cardiaca • Manejar ABC • Morfina • NITROGLICERINA INTRAVENOSA reduce pre y postcarga • Diuréticos (Bumetanide, Furosemide) • También nitroprusiato • Enalaprilato muy útil
  • 41. DISECCIÓN AÓRTICA • Siempre sospechar en elevaciones muy severas y dolor torácico, abdominal, o espalda • Reducir hasta diastólica 100 mmhg, o lo más que se pueda! • Siempre incluir BETABLOQUEADOR (labetalol, metoprolol, vía oral o iv!!!) • Nitroprusiato • Evitar vasodilatadores directos (hidralazina, etc)
  • 42. INSUFICIENCIA RENAL • Buscar causa primaria • Riesgo intoxicación tiocianatos….cuidado con el nitroprusiato (reducir dosis a mitad si fuese necesario) • LABETALOL • FENOLDOPAM • IECAS CON PRECAUCION! • Lo mejor consultar especialista…… • hemodiálisis
  • 43. Postoperatorio • Clevidipina: mas efectivo que NTG, NTP, y Nicardipina en cirugía cardiaca • IECA • Betabloqueadores de elección si hay riesgo de eventos isquémicos
  • 44. EMBARAZO • CONTRAINDICADOS IECA • Hidralazina, labetalol
  • 45. TOXICIDAD/FEOCROMOCITOMA • Cocaína, anfetaminas • Fentolamina (bloqueador alfa adrenérgico) • Diazepam • Tambien nitroglicerina, nitroprusiato
  • 46. Manejo a largo plazo • Valoración especializada • Tratamiento de la causa de descompensación • Causa de HTA secundaria!!!
  • 47. Nuestro medio • De acción corta ideal, vía oral • Nitroglicerina • Hidralazina • Enalaprilato intravenoso
  • 48. Lecturas recomendadas • doctorfunes@gmail.com • Calhoun. Current concepts: hypertensive crisis. NEJM. Oct 1990 • Marik.Hypertensive crisis. CHEST. 2007 • Intensive blood pressure reduction in acute cerebral haemorrhage trial (INTERACT): a randomised pilot trial. Lancet neurology 2008 • The ECLIPSE Trials: Comparative Studies of Clevidipine to Nitroglycerin, Sodium Nitroprusside, and Nicardipine for Acute Hypertension Treatment in Cardiac Surgery Patients. Anesthesia and analgesia Journal. 2008

Notas del editor

  1. Disautonomías…..
  2. Historia de la severidad y control de su TA, presión arterial en decúbito y supino y sentado,
  3. Sin órgano blanco puede estar en un cuarto oscuro a parte, remedicón en 30 mins, si persiste elevada, tx oral, si no, evaluación ambulatoria a la brevedad Normotensión o hipotensión puede aumentar el daño a organo blanco o isquemia
  4. Al disminuir la resistencia en la circunfleja en flujo a la cx aumentara, por ende disminuyendo el flujo en FLAD y RLAD, dando zona de infarto