SlideShare una empresa de Scribd logo
V Curso de Formación SEOM sobre
Consejo Genético y Cáncer Hereditario
Madrid 2009
Orland Díez Gibert
Hospital Universitari Vall d’Hebron
Barcelona
BASES GENÉTICAS
Análisis genealógico
-parientes de 1er grado
(padres, hijos, hermanos)
Comparten ½ genes
-parientes de 2º grado
(abuelos, tíos, sobrinos,
medio hermanos)
Comparten ¼ genes
-parientes de 3er grado
(primos, bisabuelos, bisnietos)
Comparten 1/8 genes
Patrones de herencia
Autosómico dominante
Autosómico recesivo
Ligado al X dominante
Ligado al X recesivo
Ligado al Y
Autosómico: gen localizado en un autosoma (cromosoma no sexual: 1 a 22)
se heredan del padre y la madre
se transmiten a los hijos y a las hijas
(proporción similar de hombres y mujeres afectos)
Ligado al X/Y: gen localizado en un cromosoma sexual (23)
se heredan del padre (Y o X), o de la madre (X)
se transmiten a los hijos (Y o X) o a las hijas (X)
(distinta proporción de hombres y mujeres afectos)
-una sola copia (heterozigoto) se expresa
-cada afecto suele tener un progenitor afecto
(excepto mutaciones de novo)
-la enfermedad aparece en cada generación
-transmiten hombres y mujeres
-afectos en proporciones similares
-la mayoría de síndromes de cáncer hereditario:
HBOC, HNPCC, FAP, VHL, NF1, esclerosis
tuberosa, sd. Cowden, gástrico, GIST, LF, MEN,
melanoma, Peutz-Jeghers, Rb, Wilms
(acondroplasia, distrofia miotónica, enfermedad
de Huntington, hipercolesterolemia familiar)
Herencia autosómica dominante
-probabilidades en cada embarazo:
50% de afectos
-dos copias mutadas del gen (autosoma)
-una sola copia: no afectos o levemente (portador)
-dos portadores pueden tener hijos/as afectos
-un afecto suele tener progenitores sanos
-enfermedad no presente en cada generación
-proporción similar de hombres y mujeres afectos
-patrón horizontal (hermanos afectos, padres sanos)
-frecuentemente por consanguinidad
-anemia de Fanconi (complementación)
Sd. Bloom, Ataxia telangiectasia, Sd. Nijmegen,
poliposis MYH, Sd. Werner, XP
(fibrosis quística, fenilcetonuria, hiperplasia SC)
Herencia autosómica recesiva
-probabilidades en cada embarazo:
25% de sano no portador
50% de sano portador
25% de afecto
-mujer afecta:
transmite uno de los X
a cada hijo/a.
-probabilidades en
cada embarazo:
50% de afectos
hijo o hija
-hombre afecto:
transmite crom Y a sus
hijos y el X a sus hijas
-probabilidades en
cada embarazo:
hijos: no afectos
hijas: todas afectas
Herencia dominante ligada al X
-mutaciones en crom X
-hombres y mujeres afectos en
cada generación
-hombres y mujeres: distinta
probabilidad de transmisión
-las mujeres se afectan con
mayor frecuencia
-no transmisión varón-varón
-muy infrecuente
(raquitismo resistente a vit D)
-probabilidades
en cada embarazo:
mujer portadora:
50% hijos afectos
50% hijas portadoras
-probabilidades
en cada embarazo:
hombre afecto:
hijos no afectos
hijas portadoras
Herencia recesiva ligada al X
-mutaciones en crom X
-suelen afectar solo a los hombres
-hombres: solo un crom X materno
(todos los caracteres se expresan)
-mujeres: dos crom X
una copia mutada: portadoras
-hombres y mujeres: distinta
probabilidad de transmisión
-no transmisión varón-varón
-disqueratosis congénita (50%),
enfermedad lnfoproliferativa ligada
al X, FANCB
(hemofilias, distrofia Duchenne/Becker)
-cada progenitor contribuye con un alelo
diferente de un gen
-ambos se expresan e influyen en el rasgo
genético
-la probabilidad de desarrollar la condición
genética y sus características dependen de
cuáles son los alelos transmitidos
-grupo sanguíneo ABO (grupo AB)
Herencia codominante
AO BO
AB OB
AO OO
Variaciones de los patrones de herencia
-caracteres recesivos con patrón de herencia pseudodominante
-penetrancia incompleta
-expresividad variable
-anticipación
-letalidad masculina en pedigríes ligados al X
-mutaciones de novo
-carácter recesivo común en la población
-presente en varios individuos de la familia
-puede observarse en sucesivas generaciones
debido a emparejamientos repetidos entre
homozigotos y heterozigotos
-(grupo O sanguíneo)
-patrón parecido al de herencia dominante
Caracteres recesivos con patrón de herencia pseudodominante
BRCA1
c.189insTGTC
Diez et al. Lancet 1997
-penetrancia: probabilidad de que un individuo con un genotipo manifieste el carácter
(por definición: carácter dominante siempre se manifiesta en un heterocigoto)
(100% de penetrancia es poco común)
-penetrancia incompleta: individuo portador sin evidencias clínicas
-cáncer familiar: etiología poco conocida (genes modificadores, factores ambientales)
-es un problema mayor en el asesoramiento genético
-debe conocerse el grado de penetrancia de cada síndrome
Penetrancia incompleta de un carácter dominante
-diferentes miembros de la familia muestran diferentes características fenotípicas
(diferentes tumores, especificidad de sexo, etc.)
-causas: genes modificadores, factores medioambientales, azar
Expresión variable
-tipo especial de expresión variable en caracteres
dominantes
-tendencia a afectación más precoz y grave en
sucesivas generaciones
-niño muy afectado requiere atención clínica
-historia familiar: un progenitor afectado leve
(progenitor grave: pocas descendencia)
(niño leve: no motivo de consulta)
Anticipación
-identificación del mecanismo
molecular en enfermedades por
expansión de tripletes (Sd. X frágil,
distrofia miotónica, Huntington)
J Clin Oncol 2009
-mecanismo: acumulación de daño en
generaciones consecutivas (?)
-fenómeno infraestimado (?)
-confusión con variaciones aleatorias
de la gravedad
-sesgos de identificación individuos, etc.
-implicaciones en el cálculo de riesgo
-la ausencia de un alelo normal es letal
-los varones afectos no nacen
-se observan solo mujeres afectas
-éstas transmiten el carácter a la mitad
de sus hijas, pero no a sus hijos
-puede haber historia de abortos
(pero raramente se evidencia que el
número de hijos es la mitad que el de hijas
(incontinentia pigmenti)
Letalidad masculina en caracteres dominantes ligados al X
-enfermedades graves por mutaciones de aparición súbita (sin historia familiar)
-suelen complicar la interpretación del patrón y causar mosaicismo
-reemplazan los genes alterados eliminados por selección natural
-autosómico dominante: recambio de genes alterados rápido
(siempre expuestos a selección)(un alelo grave siempre aparece de novo)
-autosómico recesivo: la mutación suele ser muy antigua (poca selección)
-recesivo ligado al X: nuevas en parte (gen expuesto a selección en varones)
Nuevas mutaciones
-patrón de herencia?
-riesgo recurrencia?
autosómico dominante
autosómico recesivo
recesivo ligado al X
dominante ligado al X
ligado al Y
Herencia no mendeliana
-heterogeneidad alélica, de locus, clínica
-herencia poligénica, multifactorial
-herencia mitocondrial
-mosaicismo
-imprinting genómico
-alteraciones epigenéticas transgeneracionales
-genes del DNA mitocondrial
-enfermedades mitocondriales:
-pueden aparecer en cada generación
-pueden afectar a hombres y mujeres
-solo los gametos femeninos aportan
mitocondrias al embrión en desarrollo
-sólo las mujeres transmiten los rasgos
(herencia materna)
(no hay hijos afectos de hombres afectos)
-neuropatía Leber, epilepsia mioclónica
de fibras rojas (MERF)
Herencia mitocondrial
-patrón de transmisión no mendeliano
-10 copias DNA / mit
-centenares mit /célula
-miles de copias de DNA mit / célula
-en la mitosis las mitocondrias se reparten por azar en cada célula hija
-distribución es aleatoria de poblaciones distintas de mitocondrias
-proporciones variables de DNA normal y mutado: heteroplasmia
-variabilidad fenotípica entre células, tejidos e individuos
Herencia mitocondrial
-individuo con dos o más líneas celulares genéticamente diferentes
-mutaciones post-zigóticas
-pueden afectar a tejidos somáticos, germinales o ambos
-mosaicos sobreviven (tejidos normales y anormales)
-muy frecuentes (1013 células) (mutación: 10-7 / gen / generación celular)
-riesgo si se genera un clon de células mutadas (embrión/cáncer)
-mosaicismo germinal
afecto leve con células germinales mutadas: hijos/hijas afectos
Mosaicos
-probando y padre heterozigotos
-padre: mosaico (menor intensidad)
-comprobación: análisis de distintos tejidos
-mosaicos NF1
-mosaico VHL
-un solo organismo contiene células distintas a partir de dos zigotos
-fusión de dos zigotos en un solo embrión
-colonización parcial de un embrión por células de un gemelo no idéntico
-se observa presencia de un exceso de alelos parentales en distintos loci
Quimeras
-caracteres autosómicos dominantes
-expresión depende del origen parental
-impronta: metilación diferencial de genes
maternos y paternos
(durante la formación de las células
germinales masculinas o femeninas)
-genes que sólo se expresan en el
crom paterno
crom materno
-Sd. Prader Willi:
-deleción 15q paterno
-disomía uniparental (2 maternas)
-mutación del imprinting
-Sd. Angelman: (2 paternas)
Imprinting genómico
-tumores glomosos: expresado si
se hereda el alelo paterno
-Beckwith-Wiedemann: expresado
si se hereda el alelo materno
Alteraciones epigenéticas transgeneracionales
epimutación
eliminada
Epimutación:
-somática: en tumor
-constitucional: todo el organismo (25 casos MLH1)
(germinal (?), mosaico (?))
-germinal: todo el organismo
(herencia transgeneracional)
-MLH1, MSH2:
-por eliminación incompleta de patrones
epigenéticos en la línea germinal (?)
-por reestablecimiento de cambios epigenéticos
por factores en cis o trans (?)
Haploinsuficiencia
-carcinogénesis por pérdida de un solo alelo
-p27, p53, PTEN, SMAD4, LKB1, BRCA1/2, Rb
2 lesiones
(hipótesis de Knudson)
V Curso de Formación SEOM sobre
Consejo Genético y Cáncer Hereditario
Madrid 2009
Orland Díez Gibert
Hospital Universitari Vall d’Hebron
Barcelona
BASES GENÉTICAS

Más contenido relacionado

Similar a VCursoSEOM-Diez (1).ppt

Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
Thamy Flores
 
7. tipos herencia
7.  tipos herencia7.  tipos herencia
7. tipos herencia
ESTEBAN CALLDE
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
estebanfbfc
 
La herncia expo del martes
La herncia expo del martesLa herncia expo del martes
La herncia expo del martes
tania gabriela salas sanchez
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
TatianaDuarc
 
Enfermedades Hereditarias.pptx genéetica
Enfermedades Hereditarias.pptx genéeticaEnfermedades Hereditarias.pptx genéetica
Enfermedades Hereditarias.pptx genéetica
dianaasencio4
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
guest2eda1c
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Igor Pardo
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
ESPOL
 
7-171002043401.pptx
7-171002043401.pptx7-171002043401.pptx
7-171002043401.pptx
DulVilla
 
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
AgramonteKevin
 
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptxClase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
YoBeca01
 
Caracteristica de la herencia salud y medicina
Caracteristica de la herencia salud y medicinaCaracteristica de la herencia salud y medicina
Caracteristica de la herencia salud y medicina
IanOliveros2
 
Herencia y genetica
Herencia y geneticaHerencia y genetica
Herencia y genetica
Natalia Tello
 
Herencia y genetica_2011
Herencia y genetica_2011Herencia y genetica_2011
Herencia y genetica_2011
Natalia Tello
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
Liz Vasquez
 
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
AlexisGmez42
 
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptxHerencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
Nicole Estupiñan
 

Similar a VCursoSEOM-Diez (1).ppt (20)

Herencia genética
Herencia genéticaHerencia genética
Herencia genética
 
7. tipos herencia
7.  tipos herencia7.  tipos herencia
7. tipos herencia
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
La herncia expo del martes
La herncia expo del martesLa herncia expo del martes
La herncia expo del martes
 
Genética y comportamiento
Genética y comportamientoGenética y comportamiento
Genética y comportamiento
 
Enfermedades Hereditarias.pptx genéetica
Enfermedades Hereditarias.pptx genéeticaEnfermedades Hereditarias.pptx genéetica
Enfermedades Hereditarias.pptx genéetica
 
Genealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De HerenciaGenealogias Y Patrones De Herencia
Genealogias Y Patrones De Herencia
 
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente TitularPatrones de herencia mendeliana. 2016.  Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
Patrones de herencia mendeliana. 2016. Dr. Igor Pardo Zapata. Docente Titular
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
 
Mutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas RecesivasMutaciones Autosómicas Recesivas
Mutaciones Autosómicas Recesivas
 
7-171002043401.pptx
7-171002043401.pptx7-171002043401.pptx
7-171002043401.pptx
 
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
05Tema 25. HERENCIA LIGADA SEXO II 2016.pdf
 
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptxClase 12 Herencia Autosomica.pptx
Clase 12 Herencia Autosomica.pptx
 
Caracteristica de la herencia salud y medicina
Caracteristica de la herencia salud y medicinaCaracteristica de la herencia salud y medicina
Caracteristica de la herencia salud y medicina
 
Herencia y genetica
Herencia y geneticaHerencia y genetica
Herencia y genetica
 
Herencia y genetica_2011
Herencia y genetica_2011Herencia y genetica_2011
Herencia y genetica_2011
 
Patrones de herencia
Patrones de herenciaPatrones de herencia
Patrones de herencia
 
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
028 - HIPOACUSIAS DE ORIGEN GENÉTICO.pdf
 
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptxHerencia_Ligada_al_Sexo.pptx
Herencia_Ligada_al_Sexo.pptx
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 

VCursoSEOM-Diez (1).ppt

  • 1. V Curso de Formación SEOM sobre Consejo Genético y Cáncer Hereditario Madrid 2009 Orland Díez Gibert Hospital Universitari Vall d’Hebron Barcelona BASES GENÉTICAS
  • 2. Análisis genealógico -parientes de 1er grado (padres, hijos, hermanos) Comparten ½ genes -parientes de 2º grado (abuelos, tíos, sobrinos, medio hermanos) Comparten ¼ genes -parientes de 3er grado (primos, bisabuelos, bisnietos) Comparten 1/8 genes
  • 3. Patrones de herencia Autosómico dominante Autosómico recesivo Ligado al X dominante Ligado al X recesivo Ligado al Y Autosómico: gen localizado en un autosoma (cromosoma no sexual: 1 a 22) se heredan del padre y la madre se transmiten a los hijos y a las hijas (proporción similar de hombres y mujeres afectos) Ligado al X/Y: gen localizado en un cromosoma sexual (23) se heredan del padre (Y o X), o de la madre (X) se transmiten a los hijos (Y o X) o a las hijas (X) (distinta proporción de hombres y mujeres afectos)
  • 4. -una sola copia (heterozigoto) se expresa -cada afecto suele tener un progenitor afecto (excepto mutaciones de novo) -la enfermedad aparece en cada generación -transmiten hombres y mujeres -afectos en proporciones similares -la mayoría de síndromes de cáncer hereditario: HBOC, HNPCC, FAP, VHL, NF1, esclerosis tuberosa, sd. Cowden, gástrico, GIST, LF, MEN, melanoma, Peutz-Jeghers, Rb, Wilms (acondroplasia, distrofia miotónica, enfermedad de Huntington, hipercolesterolemia familiar) Herencia autosómica dominante -probabilidades en cada embarazo: 50% de afectos
  • 5. -dos copias mutadas del gen (autosoma) -una sola copia: no afectos o levemente (portador) -dos portadores pueden tener hijos/as afectos -un afecto suele tener progenitores sanos -enfermedad no presente en cada generación -proporción similar de hombres y mujeres afectos -patrón horizontal (hermanos afectos, padres sanos) -frecuentemente por consanguinidad -anemia de Fanconi (complementación) Sd. Bloom, Ataxia telangiectasia, Sd. Nijmegen, poliposis MYH, Sd. Werner, XP (fibrosis quística, fenilcetonuria, hiperplasia SC) Herencia autosómica recesiva -probabilidades en cada embarazo: 25% de sano no portador 50% de sano portador 25% de afecto
  • 6. -mujer afecta: transmite uno de los X a cada hijo/a. -probabilidades en cada embarazo: 50% de afectos hijo o hija -hombre afecto: transmite crom Y a sus hijos y el X a sus hijas -probabilidades en cada embarazo: hijos: no afectos hijas: todas afectas Herencia dominante ligada al X -mutaciones en crom X -hombres y mujeres afectos en cada generación -hombres y mujeres: distinta probabilidad de transmisión -las mujeres se afectan con mayor frecuencia -no transmisión varón-varón -muy infrecuente (raquitismo resistente a vit D)
  • 7. -probabilidades en cada embarazo: mujer portadora: 50% hijos afectos 50% hijas portadoras -probabilidades en cada embarazo: hombre afecto: hijos no afectos hijas portadoras Herencia recesiva ligada al X -mutaciones en crom X -suelen afectar solo a los hombres -hombres: solo un crom X materno (todos los caracteres se expresan) -mujeres: dos crom X una copia mutada: portadoras -hombres y mujeres: distinta probabilidad de transmisión -no transmisión varón-varón -disqueratosis congénita (50%), enfermedad lnfoproliferativa ligada al X, FANCB (hemofilias, distrofia Duchenne/Becker)
  • 8. -cada progenitor contribuye con un alelo diferente de un gen -ambos se expresan e influyen en el rasgo genético -la probabilidad de desarrollar la condición genética y sus características dependen de cuáles son los alelos transmitidos -grupo sanguíneo ABO (grupo AB) Herencia codominante AO BO AB OB AO OO
  • 9. Variaciones de los patrones de herencia -caracteres recesivos con patrón de herencia pseudodominante -penetrancia incompleta -expresividad variable -anticipación -letalidad masculina en pedigríes ligados al X -mutaciones de novo
  • 10. -carácter recesivo común en la población -presente en varios individuos de la familia -puede observarse en sucesivas generaciones debido a emparejamientos repetidos entre homozigotos y heterozigotos -(grupo O sanguíneo) -patrón parecido al de herencia dominante Caracteres recesivos con patrón de herencia pseudodominante
  • 11. BRCA1 c.189insTGTC Diez et al. Lancet 1997 -penetrancia: probabilidad de que un individuo con un genotipo manifieste el carácter (por definición: carácter dominante siempre se manifiesta en un heterocigoto) (100% de penetrancia es poco común) -penetrancia incompleta: individuo portador sin evidencias clínicas -cáncer familiar: etiología poco conocida (genes modificadores, factores ambientales) -es un problema mayor en el asesoramiento genético -debe conocerse el grado de penetrancia de cada síndrome Penetrancia incompleta de un carácter dominante
  • 12. -diferentes miembros de la familia muestran diferentes características fenotípicas (diferentes tumores, especificidad de sexo, etc.) -causas: genes modificadores, factores medioambientales, azar Expresión variable
  • 13. -tipo especial de expresión variable en caracteres dominantes -tendencia a afectación más precoz y grave en sucesivas generaciones -niño muy afectado requiere atención clínica -historia familiar: un progenitor afectado leve (progenitor grave: pocas descendencia) (niño leve: no motivo de consulta) Anticipación -identificación del mecanismo molecular en enfermedades por expansión de tripletes (Sd. X frágil, distrofia miotónica, Huntington)
  • 14. J Clin Oncol 2009 -mecanismo: acumulación de daño en generaciones consecutivas (?) -fenómeno infraestimado (?) -confusión con variaciones aleatorias de la gravedad -sesgos de identificación individuos, etc. -implicaciones en el cálculo de riesgo
  • 15. -la ausencia de un alelo normal es letal -los varones afectos no nacen -se observan solo mujeres afectas -éstas transmiten el carácter a la mitad de sus hijas, pero no a sus hijos -puede haber historia de abortos (pero raramente se evidencia que el número de hijos es la mitad que el de hijas (incontinentia pigmenti) Letalidad masculina en caracteres dominantes ligados al X
  • 16. -enfermedades graves por mutaciones de aparición súbita (sin historia familiar) -suelen complicar la interpretación del patrón y causar mosaicismo -reemplazan los genes alterados eliminados por selección natural -autosómico dominante: recambio de genes alterados rápido (siempre expuestos a selección)(un alelo grave siempre aparece de novo) -autosómico recesivo: la mutación suele ser muy antigua (poca selección) -recesivo ligado al X: nuevas en parte (gen expuesto a selección en varones) Nuevas mutaciones -patrón de herencia? -riesgo recurrencia?
  • 17. autosómico dominante autosómico recesivo recesivo ligado al X dominante ligado al X ligado al Y
  • 18. Herencia no mendeliana -heterogeneidad alélica, de locus, clínica -herencia poligénica, multifactorial -herencia mitocondrial -mosaicismo -imprinting genómico -alteraciones epigenéticas transgeneracionales
  • 19. -genes del DNA mitocondrial -enfermedades mitocondriales: -pueden aparecer en cada generación -pueden afectar a hombres y mujeres -solo los gametos femeninos aportan mitocondrias al embrión en desarrollo -sólo las mujeres transmiten los rasgos (herencia materna) (no hay hijos afectos de hombres afectos) -neuropatía Leber, epilepsia mioclónica de fibras rojas (MERF) Herencia mitocondrial
  • 20. -patrón de transmisión no mendeliano -10 copias DNA / mit -centenares mit /célula -miles de copias de DNA mit / célula -en la mitosis las mitocondrias se reparten por azar en cada célula hija -distribución es aleatoria de poblaciones distintas de mitocondrias -proporciones variables de DNA normal y mutado: heteroplasmia -variabilidad fenotípica entre células, tejidos e individuos Herencia mitocondrial
  • 21. -individuo con dos o más líneas celulares genéticamente diferentes -mutaciones post-zigóticas -pueden afectar a tejidos somáticos, germinales o ambos -mosaicos sobreviven (tejidos normales y anormales) -muy frecuentes (1013 células) (mutación: 10-7 / gen / generación celular) -riesgo si se genera un clon de células mutadas (embrión/cáncer) -mosaicismo germinal afecto leve con células germinales mutadas: hijos/hijas afectos Mosaicos
  • 22. -probando y padre heterozigotos -padre: mosaico (menor intensidad) -comprobación: análisis de distintos tejidos -mosaicos NF1 -mosaico VHL
  • 23. -un solo organismo contiene células distintas a partir de dos zigotos -fusión de dos zigotos en un solo embrión -colonización parcial de un embrión por células de un gemelo no idéntico -se observa presencia de un exceso de alelos parentales en distintos loci Quimeras
  • 24. -caracteres autosómicos dominantes -expresión depende del origen parental -impronta: metilación diferencial de genes maternos y paternos (durante la formación de las células germinales masculinas o femeninas) -genes que sólo se expresan en el crom paterno crom materno -Sd. Prader Willi: -deleción 15q paterno -disomía uniparental (2 maternas) -mutación del imprinting -Sd. Angelman: (2 paternas) Imprinting genómico -tumores glomosos: expresado si se hereda el alelo paterno -Beckwith-Wiedemann: expresado si se hereda el alelo materno
  • 25. Alteraciones epigenéticas transgeneracionales epimutación eliminada Epimutación: -somática: en tumor -constitucional: todo el organismo (25 casos MLH1) (germinal (?), mosaico (?)) -germinal: todo el organismo (herencia transgeneracional) -MLH1, MSH2: -por eliminación incompleta de patrones epigenéticos en la línea germinal (?) -por reestablecimiento de cambios epigenéticos por factores en cis o trans (?)
  • 26. Haploinsuficiencia -carcinogénesis por pérdida de un solo alelo -p27, p53, PTEN, SMAD4, LKB1, BRCA1/2, Rb 2 lesiones (hipótesis de Knudson)
  • 27. V Curso de Formación SEOM sobre Consejo Genético y Cáncer Hereditario Madrid 2009 Orland Díez Gibert Hospital Universitari Vall d’Hebron Barcelona BASES GENÉTICAS