SlideShare una empresa de Scribd logo
Javier GENERO & Asociados
   Asesores en Dirección de Empresas y de RRHH                                  DIVISIÓN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES




                            Del libro: VALORES EMPRESARIALES
                    Comprensión y aplicación práctica en la empresa moderna

                                                 Autor: Javier Genero


                                                    CAPÍTULO 2.

                                          VALORES TRADICIONALES

         En este capítulo agrupamos aquellos valores que suelen ser los más típicos o aludidos
de forma recurrente por la mayoría de los empresarios. Se realizará una breve descripción de los
conceptos referidos y afines más implicados, así como también se contarán anécdotas reales en
las que quedan ejemplificadas las aplicaciones de cada valor según el enfoque que le de cada
empresario en particular. En algunos casos puede que enfaticemos la importancia de un valor a
partir de dar ejemplos en el sentido opuesto, o sea de desvalores aplicados y sus negativas
consecuencias.

                                                 2. Responsabilidad

         Un habitual juego de palabras se utiliza para explicar que la responsabilidad, es la
habilidad de responder… Aplicado en este sentido o acepción en la empresa, este valor implica
la capacidad de responder satisfactoriamente a los desafíos o a las obligaciones contraídas por
una persona o por la organización toda. En el mundo moderno, cuando los empresarios afirman
que quieren concretar una institución responsable, implícitamente están expresando su deseo de
asumir el desafío de satisfacer a sus clientes (externos e internos) sintiéndose capaces de
lograrlo en tiempo, forma, cantidad y calidad, de modo tal que puedan demostrar su habilidad de
superar las expectativas iniciales de los mismos.

         Utilizado internamente, el valor responsabilidad alude al cumplimiento cabal por parte de
cada integrante de la empresa, de todas las tareas y funciones para las cuales fue contratado.
Sin embargo en la actualidad se evidencia un contrasentido importante en la mayoría de las
empresas estudiadas, en la que la dirección no invertía ni tiempo ni recursos en la elaboración
de manuales de funciones y de procedimientos que garantizaran una base técnica y teórica de
trabajo sistematizado, el cual cumpla en delimitar la responsabilidad de cada puesto y pueda ser
trasmitido en forma ordenada, progresiva, didáctica y coherente mediante la capacitación y la
mentoría internas.

        Hoy en la mayoría de las empresas MIPYMES, los pormenores del trabajo dentro de
cada puesto se transmiten por mera tradición oral, lo que en forma irremediable provoca una
capacitación e inducción al puesto deficitaria, precaria y no metodológica, que solo repite los
errores del pasado y carece de oportunidades de mejorar en el futuro.

         No deja de llamar la atención la poca o nula importancia que los empresarios en general
le brindan a los documentos de gestión en los que se registran las pautas laborales, a los cuales
o bien desconocen sobre su existencia o bien de saberlo, desdeñan en su auténtico valor y
mérito. Tanto sea a la hora de poder desarrollar una excelente inducción al puesto que ocupará
un empleado, como también lo sea a los fines del ejercicio de la mejora continua, las empresas
modernas deben dedicar recursos a la elaboración de documentos de gestión si quieren ser
coherentes con el valor responsabilidad. La organización del trabajo y el logro de buenos


    Documento IP.001 | Hoja de Trabajo 1.2011                   Página 1 de 3             25/03/2011

                                                    www.javiergenero.com
Javier GENERO & Asociados
   Asesores en Dirección de Empresas y de RRHH                               DIVISIÓN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES


equilibrios del binomio eficiencia/eficacia no pueden desarrollarse, si no se cuenta con
documentos susceptibles de ser revisados, corregidos y mejorados a partir del trabajo en equipo.
La elaboración sistemática de herramientas documentales de gestión constituye una parte
esencial de la responsabilidad de las empresas MIPYMES nacionales que aún ni se concibe, ni
mucho menos se cumple. En este sentido lamentamos afirmar que muchas empresas son desde
este punto de análisis, alarmantemente irresponsables.

        Otra carencia generalizada que hace al ejercicio del buen entendimiento de lo que es la
responsabilidad en la empresa, es el organigrama que debería mostrar su configuración
estructural de poder, relaciones y dependencias. Aún cuando parece una destreza menor, es
muy difícil para los empresarios elaborar organigramas que expresen la realidad de su
organización si no se cuenta con la ayuda de un asesor experto en la materia. Pero luego de
logrado el mismo, el beneficio inmediato resulta en la posibilidad de presentar a cada persona el
o los puntos geográficos en los que se encuentra ubicada (en qué sector o sectores, en qué
puesto o puestos, en qué nivel o niveles) y la orientación vertical y horizontal de las relaciones
laborales vinculadas y la configuración de los distintos equipos naturales de trabajo.

         Hemos podido encontrar que muchos de los problemas de comunicación interpersonal
que detectamos en las empresas, son provocados por situaciones de desubicación y
desorientación psicológica dentro del grupo social/profesional que manifiestan sus integrantes;
esto es producto de direcciones irresponsables que por negligencia o indolencia no aplican
recursos para la elaboración y difusión del organigrama, cuando no se trate de una simple
negligencia o desconocimiento del valor de esta herramienta. El organigrama como ejercicio de
la responsabilidad por parte de la dirección, es el esquema ideal para aclarar estos puntos de
conflictos y allanar las relaciones interpersonales, al permitir a cada uno reconocer y ejercer más
apropiadamente su rol o comportamiento esperable del puesto o puestos que ocupa en cada
circunstancia.

        Ahora bien, la responsabilidad enfocada como valor en las personas hace referencia a
cuestiones de orden actitudinal como ser la cabalidad, madurez, seriedad y sensatez que la
misma ejerce en su obrar cotidiano y coherente en el tiempo.

       Otro sentido del mismo valor, se aplica sobre determinados puestos; por ejemplo,
responsable de depósito, responsable de logística, responsable de caja, etc. que bajo este
enfoque se lo considera como encargo o encargado.

         Encontramos el valor responsabilidad aplicado sobre los empleados en el sentido de
culpabilidad o imputabilidad. Los causantes o autores de daños y perjuicios de cualquier
naturaleza en contra de los intereses de la empresa, son considerados empleados infieles e
irresponsables porque atentan con su despreocupación, indolencia y falta de celo o dedicación
en el trabajo, contra la capacidad de la empresa de asumir deberes y obligaciones frente al
cliente, con la certeza de poder cumplir a cabalidad sus expectativas.

       Hemos comprobado que muy pocas empresas tienen sistematizada la aplicación de
medidas disciplinarias con fines rescatistas, cuando las demostraciones de irresponsabilidad se
hacen presentes en el empleado (habrá un título especial para el valor Disciplina). Por lo general
la mayoría de los empresarios no advierten la necesidad de instaurar mecánicas correctivas de
la conducta desviada de los empleados cuando éstas aparecen por algún motivo. Este es un
ejemplo de irresponsabilidad de la dirigencia y más aún de su incoherencia, toda vez que




    Documento IP.001 | Hoja de Trabajo 1.2011                Página 2 de 3             25/03/2011

                                                 www.javiergenero.com
Javier GENERO & Asociados
    Asesores en Dirección de Empresas y de RRHH                                 DIVISIÓN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES


declaman la responsabilidad como valor dentro de sus escalas, sin comprender en su totalidad
los ámbitos de aplicación necesarios.




Sociedad Argentina de Literatura, Artes y Ciencias. Derechos reservados. Realizado el depósito que exige la
ley de propiedad intelectual. Prohibida su reproducción ni uso con cualquier fin sin el consentimiento
expreso del autor a través de info@javiergenero.com




     Documento IP.001 | Hoja de Trabajo 1.2011                Página 3 de 3                25/03/2011

                                                  www.javiergenero.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
Maribel Gaviria Castiblanco
 
The Service Catalog: Cornerstone of Service Management
The Service Catalog: Cornerstone of Service Management The Service Catalog: Cornerstone of Service Management
The Service Catalog: Cornerstone of Service Management BMC Software
 
Momentos de verdad
Momentos de verdadMomentos de verdad
Momentos de verdad
Universidad
 
Service catalogue
Service catalogueService catalogue
Service cataloguekanturek
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Productividad Hospitalaria [Autoguardado]
Productividad Hospitalaria [Autoguardado]Productividad Hospitalaria [Autoguardado]
Productividad Hospitalaria [Autoguardado]
lsilvapro
 
October 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCO
October 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCOOctober 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCO
October 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCO
IT Service and Support
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Meinzul ND
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcoscarreyesnova
 
Die 5 häufigsten Irrtümer zu BPMN
Die 5 häufigsten Irrtümer zu BPMNDie 5 häufigsten Irrtümer zu BPMN
Die 5 häufigsten Irrtümer zu BPMN
camunda services GmbH
 
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
JersonMedinaGarcia1
 
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE ICLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
Daniell Martinez
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
Daniel Romo Antunez
 
La disciplina BPM
La disciplina BPMLa disciplina BPM
La disciplina BPM
José Luis Granda
 
Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011
Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011
Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011
Mike Kunkle
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Patricia Rangel A.
 
Proyecto csect avena
Proyecto csect avenaProyecto csect avena
Proyecto csect avenacrijalci
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Deissy Parradito
 

La actualidad más candente (20)

Syllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesosSyllabus gestion por procesos
Syllabus gestion por procesos
 
The Service Catalog: Cornerstone of Service Management
The Service Catalog: Cornerstone of Service Management The Service Catalog: Cornerstone of Service Management
The Service Catalog: Cornerstone of Service Management
 
Momentos de verdad
Momentos de verdadMomentos de verdad
Momentos de verdad
 
Valores para mi empresa
Valores para mi empresaValores para mi empresa
Valores para mi empresa
 
Service catalogue
Service catalogueService catalogue
Service catalogue
 
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001 2008
 
Productividad Hospitalaria [Autoguardado]
Productividad Hospitalaria [Autoguardado]Productividad Hospitalaria [Autoguardado]
Productividad Hospitalaria [Autoguardado]
 
October 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCO
October 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCOOctober 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCO
October 2008 - Transforming from Help Desk to Service Desk, Lowering TCO
 
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bienPresentacion norma-iso-9001-2008-bien
Presentacion norma-iso-9001-2008-bien
 
Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
Die 5 häufigsten Irrtümer zu BPMN
Die 5 häufigsten Irrtümer zu BPMNDie 5 häufigsten Irrtümer zu BPMN
Die 5 häufigsten Irrtümer zu BPMN
 
Aditivos alimentarios
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
 
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
4 Sistema de Calidad Minsa.ppt
 
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE ICLASES SERVICIO AL CLIENTE I
CLASES SERVICIO AL CLIENTE I
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
 
La disciplina BPM
La disciplina BPMLa disciplina BPM
La disciplina BPM
 
Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011
Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011
Aligning Performance Levers for Breakthrough Sales Results 08-2011
 
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los AlimentosClasificacion y Composicion de los Alimentos
Clasificacion y Composicion de los Alimentos
 
Proyecto csect avena
Proyecto csect avenaProyecto csect avena
Proyecto csect avena
 
Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada Cara a cara atencion personalizada
Cara a cara atencion personalizada
 

Similar a Valores Empresariales. Valor responsabilidad

Valores Empresariales. Valor compromiso
Valores Empresariales. Valor compromisoValores Empresariales. Valor compromiso
Valores Empresariales. Valor compromiso
Javier Genero
 
Valores Empresariales. Valor clima laboral
Valores Empresariales. Valor clima laboralValores Empresariales. Valor clima laboral
Valores Empresariales. Valor clima laboral
Javier Genero
 
Valores Empresariales. Valor profesionalismo
Valores Empresariales. Valor profesionalismoValores Empresariales. Valor profesionalismo
Valores Empresariales. Valor profesionalismo
Javier Genero
 
Valores Empresariales. Valor seriedad
Valores Empresariales. Valor seriedadValores Empresariales. Valor seriedad
Valores Empresariales. Valor seriedad
Javier Genero
 
Valores Empresariales. Valor empresarialización
Valores Empresariales. Valor empresarializaciónValores Empresariales. Valor empresarialización
Valores Empresariales. Valor empresarialización
Javier Genero
 
Valores Empresariales. Valor respeto
Valores Empresariales. Valor respetoValores Empresariales. Valor respeto
Valores Empresariales. Valor respeto
Javier Genero
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2carlos
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
José Javier Villalba Calles
 
Autoanalisis
AutoanalisisAutoanalisis
Autoanalisis
Carolina Millanao
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasGrupo Ago, C.A.
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
Gaudi Garza Escamilla
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Oscar López Regalado
 
Portafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerencialesPortafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerenciales
MariaDanielaCaizales
 
Tecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresarialesTecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresarialesYohana21
 
La importancia de la capacitación personalizada
La importancia de la capacitación personalizadaLa importancia de la capacitación personalizada
La importancia de la capacitación personalizadaSARA MALDONADO
 
5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso
5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso
5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso
DIANA PATRICIA OCHOA CANTILLO
 
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayoLa importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
bryangarnika
 

Similar a Valores Empresariales. Valor responsabilidad (20)

Valores Empresariales. Valor compromiso
Valores Empresariales. Valor compromisoValores Empresariales. Valor compromiso
Valores Empresariales. Valor compromiso
 
Valores Empresariales. Valor clima laboral
Valores Empresariales. Valor clima laboralValores Empresariales. Valor clima laboral
Valores Empresariales. Valor clima laboral
 
Valores Empresariales. Valor profesionalismo
Valores Empresariales. Valor profesionalismoValores Empresariales. Valor profesionalismo
Valores Empresariales. Valor profesionalismo
 
Valores Empresariales. Valor seriedad
Valores Empresariales. Valor seriedadValores Empresariales. Valor seriedad
Valores Empresariales. Valor seriedad
 
Valores Empresariales. Valor empresarialización
Valores Empresariales. Valor empresarializaciónValores Empresariales. Valor empresarialización
Valores Empresariales. Valor empresarialización
 
Valores Empresariales. Valor respeto
Valores Empresariales. Valor respetoValores Empresariales. Valor respeto
Valores Empresariales. Valor respeto
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
 
Autoanalisis
AutoanalisisAutoanalisis
Autoanalisis
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
 
Trabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracionTrabajo escrito administracion
Trabajo escrito administracion
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Glenda
GlendaGlenda
Glenda
 
Portafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerencialesPortafolio de herramientas gerenciales
Portafolio de herramientas gerenciales
 
Tecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresarialesTecnico profesional en procesos empresariales
Tecnico profesional en procesos empresariales
 
La importancia de la capacitación personalizada
La importancia de la capacitación personalizadaLa importancia de la capacitación personalizada
La importancia de la capacitación personalizada
 
5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso
5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso
5 estrategias-de-evaluacion-para-aumentar-el-compromiso
 
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayoLa importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
La importancia del capital humano en las organizaciones.docx ensayo
 

Más de Javier Genero

Valores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa Moderna
Valores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa ModernaValores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa Moderna
Valores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa Moderna
Javier Genero
 
Salve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión Espiritual
Salve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión EspiritualSalve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión Espiritual
Salve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión Espiritual
Javier Genero
 
Conducción y liderazgo slide share
Conducción y liderazgo slide shareConducción y liderazgo slide share
Conducción y liderazgo slide share
Javier Genero
 
Steve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia StanfordSteve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia Stanford
Javier Genero
 
Steve jobs 8 consejos de managment
Steve jobs 8 consejos de managmentSteve jobs 8 consejos de managment
Steve jobs 8 consejos de managment
Javier Genero
 
Preguntas empresariales, Respuestas espirituales
Preguntas empresariales, Respuestas espiritualesPreguntas empresariales, Respuestas espirituales
Preguntas empresariales, Respuestas espirituales
Javier Genero
 
Valores empresariales. Coaching basado en valores
Valores empresariales. Coaching basado en valoresValores empresariales. Coaching basado en valores
Valores empresariales. Coaching basado en valores
Javier Genero
 
Valores Empresariales. Valores universales
Valores Empresariales. Valores universalesValores Empresariales. Valores universales
Valores Empresariales. Valores universales
Javier Genero
 
Valores Empresariales. Valor desarrollo organizacional
Valores Empresariales. Valor desarrollo organizacionalValores Empresariales. Valor desarrollo organizacional
Valores Empresariales. Valor desarrollo organizacional
Javier Genero
 
Su ñiño interior aún vive en ud.
Su ñiño interior aún vive en ud.Su ñiño interior aún vive en ud.
Su ñiño interior aún vive en ud.
Javier Genero
 
Salude cordialmente
Salude cordialmenteSalude cordialmente
Salude cordialmente
Javier Genero
 
La familiaridad trae el menoscabo
La familiaridad trae el menoscaboLa familiaridad trae el menoscabo
La familiaridad trae el menoscabo
Javier Genero
 
La empresa es una escuela permanente
La empresa es una escuela permanenteLa empresa es una escuela permanente
La empresa es una escuela permanente
Javier Genero
 
El poder de su mirada
El poder de su miradaEl poder de su mirada
El poder de su mirada
Javier Genero
 
El arte de ser breves
El arte de ser brevesEl arte de ser breves
El arte de ser breves
Javier Genero
 
Ahorro de tiempo en comunicación
Ahorro de tiempo en comunicaciónAhorro de tiempo en comunicación
Ahorro de tiempo en comunicación
Javier Genero
 
En sentido común, intuición, criterio, instinto y percepción
En sentido común, intuición, criterio, instinto  y percepciónEn sentido común, intuición, criterio, instinto  y percepción
En sentido común, intuición, criterio, instinto y percepción
Javier Genero
 
En mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo socialEn mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo social
Javier Genero
 
En manipulación y sociopatía
En manipulación y sociopatíaEn manipulación y sociopatía
En manipulación y sociopatía
Javier Genero
 
Coaching-familiar-preliminar-tabla-valores
Coaching-familiar-preliminar-tabla-valoresCoaching-familiar-preliminar-tabla-valores
Coaching-familiar-preliminar-tabla-valores
Javier Genero
 

Más de Javier Genero (20)

Valores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa Moderna
Valores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa ModernaValores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa Moderna
Valores Empresariales | Comprensión y aplicación práctica en la Empresa Moderna
 
Salve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión Espiritual
Salve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión EspiritualSalve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión Espiritual
Salve su Empresa Familiar aplicando P.N.L. | Visión Espiritual
 
Conducción y liderazgo slide share
Conducción y liderazgo slide shareConducción y liderazgo slide share
Conducción y liderazgo slide share
 
Steve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia StanfordSteve jobs Conferencia Stanford
Steve jobs Conferencia Stanford
 
Steve jobs 8 consejos de managment
Steve jobs 8 consejos de managmentSteve jobs 8 consejos de managment
Steve jobs 8 consejos de managment
 
Preguntas empresariales, Respuestas espirituales
Preguntas empresariales, Respuestas espiritualesPreguntas empresariales, Respuestas espirituales
Preguntas empresariales, Respuestas espirituales
 
Valores empresariales. Coaching basado en valores
Valores empresariales. Coaching basado en valoresValores empresariales. Coaching basado en valores
Valores empresariales. Coaching basado en valores
 
Valores Empresariales. Valores universales
Valores Empresariales. Valores universalesValores Empresariales. Valores universales
Valores Empresariales. Valores universales
 
Valores Empresariales. Valor desarrollo organizacional
Valores Empresariales. Valor desarrollo organizacionalValores Empresariales. Valor desarrollo organizacional
Valores Empresariales. Valor desarrollo organizacional
 
Su ñiño interior aún vive en ud.
Su ñiño interior aún vive en ud.Su ñiño interior aún vive en ud.
Su ñiño interior aún vive en ud.
 
Salude cordialmente
Salude cordialmenteSalude cordialmente
Salude cordialmente
 
La familiaridad trae el menoscabo
La familiaridad trae el menoscaboLa familiaridad trae el menoscabo
La familiaridad trae el menoscabo
 
La empresa es una escuela permanente
La empresa es una escuela permanenteLa empresa es una escuela permanente
La empresa es una escuela permanente
 
El poder de su mirada
El poder de su miradaEl poder de su mirada
El poder de su mirada
 
El arte de ser breves
El arte de ser brevesEl arte de ser breves
El arte de ser breves
 
Ahorro de tiempo en comunicación
Ahorro de tiempo en comunicaciónAhorro de tiempo en comunicación
Ahorro de tiempo en comunicación
 
En sentido común, intuición, criterio, instinto y percepción
En sentido común, intuición, criterio, instinto  y percepciónEn sentido común, intuición, criterio, instinto  y percepción
En sentido común, intuición, criterio, instinto y percepción
 
En mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo socialEn mobbing, burnout y apoyo social
En mobbing, burnout y apoyo social
 
En manipulación y sociopatía
En manipulación y sociopatíaEn manipulación y sociopatía
En manipulación y sociopatía
 
Coaching-familiar-preliminar-tabla-valores
Coaching-familiar-preliminar-tabla-valoresCoaching-familiar-preliminar-tabla-valores
Coaching-familiar-preliminar-tabla-valores
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

Valores Empresariales. Valor responsabilidad

  • 1. Javier GENERO & Asociados Asesores en Dirección de Empresas y de RRHH DIVISIÓN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES Del libro: VALORES EMPRESARIALES Comprensión y aplicación práctica en la empresa moderna Autor: Javier Genero CAPÍTULO 2. VALORES TRADICIONALES En este capítulo agrupamos aquellos valores que suelen ser los más típicos o aludidos de forma recurrente por la mayoría de los empresarios. Se realizará una breve descripción de los conceptos referidos y afines más implicados, así como también se contarán anécdotas reales en las que quedan ejemplificadas las aplicaciones de cada valor según el enfoque que le de cada empresario en particular. En algunos casos puede que enfaticemos la importancia de un valor a partir de dar ejemplos en el sentido opuesto, o sea de desvalores aplicados y sus negativas consecuencias. 2. Responsabilidad Un habitual juego de palabras se utiliza para explicar que la responsabilidad, es la habilidad de responder… Aplicado en este sentido o acepción en la empresa, este valor implica la capacidad de responder satisfactoriamente a los desafíos o a las obligaciones contraídas por una persona o por la organización toda. En el mundo moderno, cuando los empresarios afirman que quieren concretar una institución responsable, implícitamente están expresando su deseo de asumir el desafío de satisfacer a sus clientes (externos e internos) sintiéndose capaces de lograrlo en tiempo, forma, cantidad y calidad, de modo tal que puedan demostrar su habilidad de superar las expectativas iniciales de los mismos. Utilizado internamente, el valor responsabilidad alude al cumplimiento cabal por parte de cada integrante de la empresa, de todas las tareas y funciones para las cuales fue contratado. Sin embargo en la actualidad se evidencia un contrasentido importante en la mayoría de las empresas estudiadas, en la que la dirección no invertía ni tiempo ni recursos en la elaboración de manuales de funciones y de procedimientos que garantizaran una base técnica y teórica de trabajo sistematizado, el cual cumpla en delimitar la responsabilidad de cada puesto y pueda ser trasmitido en forma ordenada, progresiva, didáctica y coherente mediante la capacitación y la mentoría internas. Hoy en la mayoría de las empresas MIPYMES, los pormenores del trabajo dentro de cada puesto se transmiten por mera tradición oral, lo que en forma irremediable provoca una capacitación e inducción al puesto deficitaria, precaria y no metodológica, que solo repite los errores del pasado y carece de oportunidades de mejorar en el futuro. No deja de llamar la atención la poca o nula importancia que los empresarios en general le brindan a los documentos de gestión en los que se registran las pautas laborales, a los cuales o bien desconocen sobre su existencia o bien de saberlo, desdeñan en su auténtico valor y mérito. Tanto sea a la hora de poder desarrollar una excelente inducción al puesto que ocupará un empleado, como también lo sea a los fines del ejercicio de la mejora continua, las empresas modernas deben dedicar recursos a la elaboración de documentos de gestión si quieren ser coherentes con el valor responsabilidad. La organización del trabajo y el logro de buenos Documento IP.001 | Hoja de Trabajo 1.2011 Página 1 de 3 25/03/2011 www.javiergenero.com
  • 2. Javier GENERO & Asociados Asesores en Dirección de Empresas y de RRHH DIVISIÓN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES equilibrios del binomio eficiencia/eficacia no pueden desarrollarse, si no se cuenta con documentos susceptibles de ser revisados, corregidos y mejorados a partir del trabajo en equipo. La elaboración sistemática de herramientas documentales de gestión constituye una parte esencial de la responsabilidad de las empresas MIPYMES nacionales que aún ni se concibe, ni mucho menos se cumple. En este sentido lamentamos afirmar que muchas empresas son desde este punto de análisis, alarmantemente irresponsables. Otra carencia generalizada que hace al ejercicio del buen entendimiento de lo que es la responsabilidad en la empresa, es el organigrama que debería mostrar su configuración estructural de poder, relaciones y dependencias. Aún cuando parece una destreza menor, es muy difícil para los empresarios elaborar organigramas que expresen la realidad de su organización si no se cuenta con la ayuda de un asesor experto en la materia. Pero luego de logrado el mismo, el beneficio inmediato resulta en la posibilidad de presentar a cada persona el o los puntos geográficos en los que se encuentra ubicada (en qué sector o sectores, en qué puesto o puestos, en qué nivel o niveles) y la orientación vertical y horizontal de las relaciones laborales vinculadas y la configuración de los distintos equipos naturales de trabajo. Hemos podido encontrar que muchos de los problemas de comunicación interpersonal que detectamos en las empresas, son provocados por situaciones de desubicación y desorientación psicológica dentro del grupo social/profesional que manifiestan sus integrantes; esto es producto de direcciones irresponsables que por negligencia o indolencia no aplican recursos para la elaboración y difusión del organigrama, cuando no se trate de una simple negligencia o desconocimiento del valor de esta herramienta. El organigrama como ejercicio de la responsabilidad por parte de la dirección, es el esquema ideal para aclarar estos puntos de conflictos y allanar las relaciones interpersonales, al permitir a cada uno reconocer y ejercer más apropiadamente su rol o comportamiento esperable del puesto o puestos que ocupa en cada circunstancia. Ahora bien, la responsabilidad enfocada como valor en las personas hace referencia a cuestiones de orden actitudinal como ser la cabalidad, madurez, seriedad y sensatez que la misma ejerce en su obrar cotidiano y coherente en el tiempo. Otro sentido del mismo valor, se aplica sobre determinados puestos; por ejemplo, responsable de depósito, responsable de logística, responsable de caja, etc. que bajo este enfoque se lo considera como encargo o encargado. Encontramos el valor responsabilidad aplicado sobre los empleados en el sentido de culpabilidad o imputabilidad. Los causantes o autores de daños y perjuicios de cualquier naturaleza en contra de los intereses de la empresa, son considerados empleados infieles e irresponsables porque atentan con su despreocupación, indolencia y falta de celo o dedicación en el trabajo, contra la capacidad de la empresa de asumir deberes y obligaciones frente al cliente, con la certeza de poder cumplir a cabalidad sus expectativas. Hemos comprobado que muy pocas empresas tienen sistematizada la aplicación de medidas disciplinarias con fines rescatistas, cuando las demostraciones de irresponsabilidad se hacen presentes en el empleado (habrá un título especial para el valor Disciplina). Por lo general la mayoría de los empresarios no advierten la necesidad de instaurar mecánicas correctivas de la conducta desviada de los empleados cuando éstas aparecen por algún motivo. Este es un ejemplo de irresponsabilidad de la dirigencia y más aún de su incoherencia, toda vez que Documento IP.001 | Hoja de Trabajo 1.2011 Página 2 de 3 25/03/2011 www.javiergenero.com
  • 3. Javier GENERO & Asociados Asesores en Dirección de Empresas y de RRHH DIVISIÓN INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES declaman la responsabilidad como valor dentro de sus escalas, sin comprender en su totalidad los ámbitos de aplicación necesarios. Sociedad Argentina de Literatura, Artes y Ciencias. Derechos reservados. Realizado el depósito que exige la ley de propiedad intelectual. Prohibida su reproducción ni uso con cualquier fin sin el consentimiento expreso del autor a través de info@javiergenero.com Documento IP.001 | Hoja de Trabajo 1.2011 Página 3 de 3 25/03/2011 www.javiergenero.com