SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE SALUD
Sistema de Gestión de la Calidad
DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS
Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud
Sistema de
Gestión de la Calidad en Salud
DECLARACION DE
PRINCIPIOS
“Derecho a la salud como condición del
desarrollo humano”
“Derecho a la calidad de la atención “
Visión del Sistema de Gestión de
Calidad
La calidad es un valor en la
cultura organizacional de las
instituciones de salud
Se desarrollan procesos de
mejora de la calidad que
involucran a los trabajadores,
usuarios y sociedad
La calidad se expresa en
mejores niveles de salud y
satisfacción de los usuarios.
EL RETO:
Objetivo General
C
A
L
I
D
A
D
Técnica
Humana
Mejorar la calidad de la
atención en las unidades
prestadoras de salud del
MINSA que sea claramente
percibida por la población.
Entorno
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Lograr la satisfacción y participación
ciudadana de los usuarios del servicio.
Lograr la satisfacción y el desarrollo de las
personas que brindan los servicios de
salud.
Fomentar una cultura de calidad basada
en valores.
Implementación de procesos de garantía y
mejoramiento de la calidad en todos los
niveles.
PRINCIPIOS
Liderazgo
Enfoque al usuario
Participación del personal
Enfoque basado en procesos
Enfoque sistémico para la gestión
Enfoque basado en hechos para la toma de
decisiones
Mejora continua
Relaciones mutuamente beneficiosas con el
proveedor
¿Qué es calidad?
La calidad de la atención consiste en la aplicación de
la ciencia y tecnología médicas en una forma que
maximice sus beneficios para la salud sin aumentar
en forma proporcional sus riesgos. El grado de
calidad es, por consiguiente, la medida en que se
espera que la atención suministrada logre el equilibrio
más favorable de riesgos y beneficios.
¿Qué es calidad?
 Hacer lo correcto, en forma correcta
 A tiempo, todo el tiempo
 Desde la primera vez
 Mejorando siempre
 Innovando siempre y
 Siempre satisfaciendo a nuestros clientes
Dimensiones de la Calidad
Humana Técnica Del entorno
Calidad como fin social: plasma el principio de calidad
de vida.
Expresión de modernidad: expresa la permanente
tensión entre la homogeneización de procesos y la
diversidad que reconoce al sujeto y sus diferencias.
Enfoque Gerencial: avanza en el reconocimiento del otro
como elemento fundamental de la organización moderna.
Estrategia de Fortalecimiento de los Servicios de
Salud. Facilita la renovación del contrato social entre la
población y los servicios de salud.
Análisis de la Calidad
Enfoque sistémico:
Estructura Procesos Resultados
Usuarios
externos
calidad
Usuarios
Internos
Institucion
ACTORES PRINCIPALES
CON RELACIÓN A LAS PERSONAS
 Fomentar que en los establecimientos de salud se
brinden servicios de salud oportunos, eficaces, no
discriminatorios y accesibles a todas las personas que
contribuyan a elevar su calidad de vida
 Evaluar continuamente la satisfacción de los usuarios
como mecanismo para mejorar
 Informar a la población sobre los compromisos,
actividades y resultados del Sistema de Calidad para
el Servicio de Atención Integral de Salud
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACIÓN A LOS TRABAJADORES
 Fomentar la generación de una conciencia y cultura
ética y de calidad para lograr comportamientos
responsables del personal
 Fomentar la participación y el trabajo en equipo,
buscando la integración en los trabajadores
 Impulsar el desarrollo del potencial humano en salud
POLITICAS DEL SISTEMA
CON RELACIÓN A LAS UNIDADES PRESTADORAS
 Establecer y cumplir los lineamientos para asegurar
la provisión y recursos para la calidad
 Establecer el marco normativo para la organización y
funcionamiento de los establecimientos de salud
 Fomentar la normalización de los procesos para la
atención de salud
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD
 Fomentar la participación social en materia de salud
 Cumplir y promover las buenas prácticas de atención
de la salud en todos los establecimientos del
MINSA
 Mejorar las condiciones de bienestar para crear las
bases del desarrollo social integral y sostenible
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACIÓN A LAS UNIDADES PRESTADORAS
 Establecer y cumplir los lineamientos para asegurar
la provisión y recursos para la calidad
 Establecer el marco normativo para la organización y
funcionamiento de los establecimientos de salud
 Fomentar la normalización de los procesos para la
atención de salud
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD
 Fomentar la participación social en materia de salud
 Cumplir y promover las buenas prácticas de atención
de la salud en todos los establecimientos del
MINSA
 Mejorar las condiciones de bienestar para crear las
bases del desarrollo social integral y sostenible
POLITICAS DE CALIDAD
CON RELACION AL ESTADO
 Confluir desde la Política de Calidad del
MINSA con otras políticas de gobierno que
permitan la construcción de un Estado de
derecho y una sociedad más justa y
democrática
POLITICAS DE CALIDAD
Usuarios
satisfechos y
saludables
• Políticas de calidad
• Planes estrátegios y oprativos con
enfoque de calidad
PLANIFICACION DE LA CALIDAD
Dirección Ejecutiva de Calidad en
Salud
Unidades de Calidad
Equipos de Mejora
ORGANIZACIÓN PARA LA
CALIDAD
• Estandarización
• Autoevaluación
• Acreditación
• Mejora Continua.
• Evaluación de Tecnología
GARANTIA Y MEJORAMIENTO
Monitoreo de la Calidad
Información al usuario
INFORMACION PARA LA CALIDAD
Componentes del Sistema
Organización para la calidad
Implica la definición de un diseño organizacional que permita
llevar a cabo las funciones para la gestión de calidad integrada
al sistema de salud.
Las actividades son sostenibles cuando los conocimientos, el
nivel de compromiso y los recursos son suficientes para aplicar,
adaptar, sostener y continuar desarrollando el proceso de
garantía de calidad
La organización comprende el Nivel central, Regional y local(
redes y establecimeintos de Salud públicos y privados.
Garantia y Mejoramiento
Conjunto de acciones que deliberada y sistemáticamente se
llevan a cabo para fijar normas, vigilar y mejorar el desempeño,
en forma continua y cíclica de manera que la atencion prestada
sea efectiva, eficaz y segura, orientandose a la satisfacción del
usuario.”
Implica el desarrollo e implementación de los procesos:
 Autoevaluación y Acreditación.
 Auditoria clínica en salud.
 Evaluación de la tecnología sanitaria.
 Mejoramiento continuo.
Informacion para la calidad
“ Conjunto de estrategias, metodologías, instrumentos y procedimientos
que permiten contar con evidencias de manera permanente y
organizada de la calidad de atención y niveles de satisfacción de los
usuarios externo e interno.”
Se ha previsto el desarrollo de instrumentos de medición aplicables a los
usuarios en las diferentes etapas de los procesos de atención:
- Encuensta de satisfacción
- Mecanismos de orientación e información al usuario.
- Recepcion, procesamiento y atención de quejas y sugerencias.
- Determinación y medición de indicadores de gestión de la calidad.
Muchas Gracias
LA CALIDAD ES RESPONSABILIDAD
DE TODOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadCecilia Popper
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Maradi Matos
 
6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manos6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manos
Georgina Cano Cruz
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salvador Romero Galicia
 
Dimensiones e indicadores de calidad en salud
Dimensiones e indicadores de calidad en saludDimensiones e indicadores de calidad en salud
Dimensiones e indicadores de calidad en salud
Leslie Olivares
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Ruth Vargas Gonzales
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
CristinaGuadalupeVil
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríanAyblancO
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriadeifiretamozo
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
ramonalapisco
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activaxelaleph
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
CICAT SALUD
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
viluvedu
 

La actualidad más candente (20)

Enfermería y Comunidad
Enfermería y ComunidadEnfermería y Comunidad
Enfermería y Comunidad
 
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero Gestión de calidad en el cuidado enfermero
Gestión de calidad en el cuidado enfermero
 
6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manos6. campaña institucional de higiene de manos
6. campaña institucional de higiene de manos
 
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS) Salud comunitaria (CONCEPTOS)
Salud comunitaria (CONCEPTOS)
 
Dimensiones e indicadores de calidad en salud
Dimensiones e indicadores de calidad en saludDimensiones e indicadores de calidad en salud
Dimensiones e indicadores de calidad en salud
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
indicadores de calidad en enfermeria
 indicadores de calidad en enfermeria indicadores de calidad en enfermeria
indicadores de calidad en enfermeria
 
Auditoría en enfermería
Auditoría en enfermeríaAuditoría en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Trato digno de enfermería
Trato digno de enfermeríaTrato digno de enfermería
Trato digno de enfermería
 
Vigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica ActivaVigilancia Epidemiologica Activa
Vigilancia Epidemiologica Activa
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Hoja de enfermeria
Hoja de enfermeriaHoja de enfermeria
Hoja de enfermeria
 
Calidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del PacienteCalidad y Seguridad del Paciente
Calidad y Seguridad del Paciente
 
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
Estrategia sanitaria nacional prevención y control infecciones de transmisión...
 
Lista de chequeo oms
Lista de chequeo omsLista de chequeo oms
Lista de chequeo oms
 

Similar a 4 Sistema de Calidad Minsa.ppt

09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Instituto Sudamericano
 
Gestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptxGestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptx
YULISACANTILLO
 
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptxSEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
arleth84
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuelaPSG Pilar
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
uatscdhweb
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
carmen321164
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
carmen321164
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiachelo
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
SERGIORENEACOSTACAST
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
CECY50
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010albertososa
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
Martha Bernuy Neira
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxacagestorcalidadestatal
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
LithoAlegraRodriguez
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MagallirRamosti
 
Gestion en administracion en salud
Gestion en administracion en saludGestion en administracion en salud
Gestion en administracion en salud
bajasonseras
 
FESP 9.pptx
FESP 9.pptxFESP 9.pptx
FESP 9.pptx
javierhernani1
 
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNSCalidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Juanjosé Guerrero
 
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema UnoSistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
ALEJANDRIAMONSERRATE1
 

Similar a 4 Sistema de Calidad Minsa.ppt (20)

09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)Calidad y Seguridad del Paciente(7)
Calidad y Seguridad del Paciente(7)
 
Gestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptxGestion en la salud.pptx
Gestion en la salud.pptx
 
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptxSEM 13 Y 14  GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
SEM 13 Y 14 GESTION DE CALIDAD INDICADORES.pptx
 
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuelaProgramas de calidad y de servicios de salud   flor valenzuela
Programas de calidad y de servicios de salud flor valenzuela
 
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
CALIDAD DE ATENCIÓN AL USUARIO.
 
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptxCHARLA CALIDAD  PARA   LOS GERENTE .pptx
CHARLA CALIDAD PARA LOS GERENTE .pptx
 
CHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptxCHARLA PARA GERENTES.pptx
CHARLA PARA GERENTES.pptx
 
Cultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeiaCultura de calidad en enfermeia
Cultura de calidad en enfermeia
 
MGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptxMGCSS CECAS.pptx
MGCSS CECAS.pptx
 
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
Expo gerencia grupo1604_modelos de hopitales (2)
 
Gestion en salud clase32010
Gestion en salud   clase32010Gestion en salud   clase32010
Gestion en salud clase32010
 
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL  - IGSS 2016 - MBNSERVQUAL  - IGSS 2016 - MBN
SERVQUAL - IGSS 2016 - MBN
 
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de OaxacaManual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
Manual del gestor de calidad de los Servicios de Salud del Estado de Oaxaca
 
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
CONFERENCIA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD_d2883f2518539c044b6daf109adee1d6....
 
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdfMO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
MO_U1_Diapositiva (1) calidad.pdf
 
Gestion en administracion en salud
Gestion en administracion en saludGestion en administracion en salud
Gestion en administracion en salud
 
FESP 9.pptx
FESP 9.pptxFESP 9.pptx
FESP 9.pptx
 
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNSCalidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
Calidadtotal.MODELO DE CALIDAD TOTAL DEL SNS
 
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema UnoSistema de Información en Salud. Tema Uno
Sistema de Información en Salud. Tema Uno
 

Más de JersonMedinaGarcia1

RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptxRCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
JersonMedinaGarcia1
 
CAP. diabetes y el covid 19.pdf
CAP.  diabetes y el covid 19.pdfCAP.  diabetes y el covid 19.pdf
CAP. diabetes y el covid 19.pdf
JersonMedinaGarcia1
 
ALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptx
ALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptxALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptx
ALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptx
JersonMedinaGarcia1
 
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptxPPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
JersonMedinaGarcia1
 
etica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptxetica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptx
JersonMedinaGarcia1
 
INFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdfINFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdf
JersonMedinaGarcia1
 
INFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdfINFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdf
JersonMedinaGarcia1
 
INFORME DIARIO DE SALUD 24 DE NOVIEMBRE.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 24  DE NOVIEMBRE.pdfINFORME DIARIO DE SALUD 24  DE NOVIEMBRE.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 24 DE NOVIEMBRE.pdf
JersonMedinaGarcia1
 
Reporte Semanal de control de la COVID-19.pdf
Reporte Semanal de control de la COVID-19.pdfReporte Semanal de control de la COVID-19.pdf
Reporte Semanal de control de la COVID-19.pdf
JersonMedinaGarcia1
 

Más de JersonMedinaGarcia1 (9)

RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptxRCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
RCP EN TIEMPOS DE PANDEMIA.pptx
 
CAP. diabetes y el covid 19.pdf
CAP.  diabetes y el covid 19.pdfCAP.  diabetes y el covid 19.pdf
CAP. diabetes y el covid 19.pdf
 
ALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptx
ALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptxALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptx
ALGUNAS DEFINICIONES DEL CURSO DE PASTOS Y FORRAJES.pptx
 
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptxPPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
PPT_9_ESTEREOTIPOS DE GENERO.pptx
 
etica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptxetica profesional y moral de trabajo.pptx
etica profesional y moral de trabajo.pptx
 
INFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdfINFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 31 OCT.pdf
 
INFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdfINFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 29 OCT.pdf
 
INFORME DIARIO DE SALUD 24 DE NOVIEMBRE.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 24  DE NOVIEMBRE.pdfINFORME DIARIO DE SALUD 24  DE NOVIEMBRE.pdf
INFORME DIARIO DE SALUD 24 DE NOVIEMBRE.pdf
 
Reporte Semanal de control de la COVID-19.pdf
Reporte Semanal de control de la COVID-19.pdfReporte Semanal de control de la COVID-19.pdf
Reporte Semanal de control de la COVID-19.pdf
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

4 Sistema de Calidad Minsa.ppt

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Sistema de Gestión de la Calidad DIRECCION GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud
  • 2. Sistema de Gestión de la Calidad en Salud
  • 3. DECLARACION DE PRINCIPIOS “Derecho a la salud como condición del desarrollo humano” “Derecho a la calidad de la atención “
  • 4. Visión del Sistema de Gestión de Calidad La calidad es un valor en la cultura organizacional de las instituciones de salud Se desarrollan procesos de mejora de la calidad que involucran a los trabajadores, usuarios y sociedad La calidad se expresa en mejores niveles de salud y satisfacción de los usuarios.
  • 5. EL RETO: Objetivo General C A L I D A D Técnica Humana Mejorar la calidad de la atención en las unidades prestadoras de salud del MINSA que sea claramente percibida por la población. Entorno
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Lograr la satisfacción y participación ciudadana de los usuarios del servicio. Lograr la satisfacción y el desarrollo de las personas que brindan los servicios de salud. Fomentar una cultura de calidad basada en valores. Implementación de procesos de garantía y mejoramiento de la calidad en todos los niveles.
  • 7. PRINCIPIOS Liderazgo Enfoque al usuario Participación del personal Enfoque basado en procesos Enfoque sistémico para la gestión Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones Mejora continua Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor
  • 8. ¿Qué es calidad? La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. El grado de calidad es, por consiguiente, la medida en que se espera que la atención suministrada logre el equilibrio más favorable de riesgos y beneficios.
  • 9. ¿Qué es calidad?  Hacer lo correcto, en forma correcta  A tiempo, todo el tiempo  Desde la primera vez  Mejorando siempre  Innovando siempre y  Siempre satisfaciendo a nuestros clientes
  • 10. Dimensiones de la Calidad Humana Técnica Del entorno
  • 11. Calidad como fin social: plasma el principio de calidad de vida. Expresión de modernidad: expresa la permanente tensión entre la homogeneización de procesos y la diversidad que reconoce al sujeto y sus diferencias. Enfoque Gerencial: avanza en el reconocimiento del otro como elemento fundamental de la organización moderna. Estrategia de Fortalecimiento de los Servicios de Salud. Facilita la renovación del contrato social entre la población y los servicios de salud.
  • 12. Análisis de la Calidad Enfoque sistémico: Estructura Procesos Resultados
  • 14. CON RELACIÓN A LAS PERSONAS  Fomentar que en los establecimientos de salud se brinden servicios de salud oportunos, eficaces, no discriminatorios y accesibles a todas las personas que contribuyan a elevar su calidad de vida  Evaluar continuamente la satisfacción de los usuarios como mecanismo para mejorar  Informar a la población sobre los compromisos, actividades y resultados del Sistema de Calidad para el Servicio de Atención Integral de Salud POLITICAS DE CALIDAD
  • 15. CON RELACIÓN A LOS TRABAJADORES  Fomentar la generación de una conciencia y cultura ética y de calidad para lograr comportamientos responsables del personal  Fomentar la participación y el trabajo en equipo, buscando la integración en los trabajadores  Impulsar el desarrollo del potencial humano en salud POLITICAS DEL SISTEMA
  • 16. CON RELACIÓN A LAS UNIDADES PRESTADORAS  Establecer y cumplir los lineamientos para asegurar la provisión y recursos para la calidad  Establecer el marco normativo para la organización y funcionamiento de los establecimientos de salud  Fomentar la normalización de los procesos para la atención de salud POLITICAS DE CALIDAD
  • 17. CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD  Fomentar la participación social en materia de salud  Cumplir y promover las buenas prácticas de atención de la salud en todos los establecimientos del MINSA  Mejorar las condiciones de bienestar para crear las bases del desarrollo social integral y sostenible POLITICAS DE CALIDAD
  • 18. CON RELACIÓN A LAS UNIDADES PRESTADORAS  Establecer y cumplir los lineamientos para asegurar la provisión y recursos para la calidad  Establecer el marco normativo para la organización y funcionamiento de los establecimientos de salud  Fomentar la normalización de los procesos para la atención de salud POLITICAS DE CALIDAD
  • 19. CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD  Fomentar la participación social en materia de salud  Cumplir y promover las buenas prácticas de atención de la salud en todos los establecimientos del MINSA  Mejorar las condiciones de bienestar para crear las bases del desarrollo social integral y sostenible POLITICAS DE CALIDAD
  • 20. CON RELACION AL ESTADO  Confluir desde la Política de Calidad del MINSA con otras políticas de gobierno que permitan la construcción de un Estado de derecho y una sociedad más justa y democrática POLITICAS DE CALIDAD
  • 21. Usuarios satisfechos y saludables • Políticas de calidad • Planes estrátegios y oprativos con enfoque de calidad PLANIFICACION DE LA CALIDAD Dirección Ejecutiva de Calidad en Salud Unidades de Calidad Equipos de Mejora ORGANIZACIÓN PARA LA CALIDAD • Estandarización • Autoevaluación • Acreditación • Mejora Continua. • Evaluación de Tecnología GARANTIA Y MEJORAMIENTO Monitoreo de la Calidad Información al usuario INFORMACION PARA LA CALIDAD Componentes del Sistema
  • 22. Organización para la calidad Implica la definición de un diseño organizacional que permita llevar a cabo las funciones para la gestión de calidad integrada al sistema de salud. Las actividades son sostenibles cuando los conocimientos, el nivel de compromiso y los recursos son suficientes para aplicar, adaptar, sostener y continuar desarrollando el proceso de garantía de calidad La organización comprende el Nivel central, Regional y local( redes y establecimeintos de Salud públicos y privados.
  • 23. Garantia y Mejoramiento Conjunto de acciones que deliberada y sistemáticamente se llevan a cabo para fijar normas, vigilar y mejorar el desempeño, en forma continua y cíclica de manera que la atencion prestada sea efectiva, eficaz y segura, orientandose a la satisfacción del usuario.” Implica el desarrollo e implementación de los procesos:  Autoevaluación y Acreditación.  Auditoria clínica en salud.  Evaluación de la tecnología sanitaria.  Mejoramiento continuo.
  • 24. Informacion para la calidad “ Conjunto de estrategias, metodologías, instrumentos y procedimientos que permiten contar con evidencias de manera permanente y organizada de la calidad de atención y niveles de satisfacción de los usuarios externo e interno.” Se ha previsto el desarrollo de instrumentos de medición aplicables a los usuarios en las diferentes etapas de los procesos de atención: - Encuensta de satisfacción - Mecanismos de orientación e información al usuario. - Recepcion, procesamiento y atención de quejas y sugerencias. - Determinación y medición de indicadores de gestión de la calidad.
  • 25. Muchas Gracias LA CALIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS