SlideShare una empresa de Scribd logo
VEHÍCULOS CON
PROPULSIÓN ALTERNATIVA

    HÍBRIDOS
• Un vehículo híbrido es un
  vehículo                  de
  propulsión alternativa
  combinando       un    motor
  movido por energía eléctrica
  proveniente de baterías y un
  motor de combustión interna.
• A nivel mundial en 2009 ya circulaban más de
  2,5 millones de vehículos híbridos eléctricos
  livianos, liderados por Estados Unidos con 1,6
  millones, seguido por Japón (más de 640 mil)y
  Europa (más de 235 mil).[2] [3] A nivel mundial los
  modelos híbridos fabricados por
  Toyota Motor Corporation sobrepasaron la
  marca histórica de 2 millones de vehículos
  vendidos en agosto de 2009,[2] [4] que es seguida
  por Honda Motor Co., Ltd. con más de 300 mil
  híbridos vendidos hasta enero de 2009, y
  Ford Motor Corporation, con más de 122 mil
  híbridos vendidos hasta finales de 2009.
Ventajas
• Una de las grandes ventajas de los híbridos
  es que permiten aprovechar un 30% de la
  energía que generan, mientras que un
  vehículo convencional de gasolina tan sólo
  utiliza un 19%. Esta mejora de la eficiencia
  se consigue mediante las baterías, que
  almacenan energía que en los sistemas
  convencionales de propulsión se pierde,
  como la energía cinética, que se escapa en
  forma de calor al frenar
• Muchos sistemas híbridos permiten
  recoger y reutilizar esta energía
  convirtiéndola en energía eléctrica
  gracias a los llamados
  frenos regenerativos. El motor híbrido
  junto con el diésel o gasolina son una
  importante opción a tener en cuenta a la
  hora de comprar un coche. La eficiencia
  consiste en que duran más, son más
  limpios. Su eficacia o rendimiento es
  sobresaliente.
• La combinación de un motor de combustión
  operando siempre a su máxima eficiencia, y la
  recuperación de energía del frenado (útil
  especialmente en los tramos cortos), hace que estos
  vehículos alcancen un mejor rendimiento que los
  vehículos convencionales o de determinada época,
  especialmente en carreteras muy transitadas, donde
  se concentra la mayor parte del tráfico, de forma
  que se reducen significativamente tanto el consumo
  de combustible como las emisiones contaminantes.
  Todos los vehículos eléctricos utilizan baterías
  cargadas por una fuente externa, lo que les ocasiona
  problemas de autonomía de funcionamiento sin
  recargarlas.
Constitución básica
• Un motor térmico MT, en un extremo del
  grupo motopropulsor
• Un motor eléctrico MG1 situado a
  continuación de MT
• Un motor eléctrico MG2 en el extremo
  opuesto a MT
• Un mecanismo de tracción basado en un
  tren epicicloidal y una cadena de
  arrastre situado entre MG1 y MG2
Funcionamiento
• MG1 carga la batería de alto voltaje y pone
  en marcha al motor térmico MT
• MG2 es el que arrastra el vehículo en todas
  las circunstancias, bien solo o bien
  cooperando con MT, y hace la función de
  generador durante la frenada. Su
  alimentación es alterna trifásica. Transmite
  su par a la corona del tren epicicloidal, la
  cual es solidaria con el piñón de arrastre de
  la cadena.
Tipos de trenes de propulsión

• Existen numerosos sistemas
  híbridos, entre los que
  destacan tres: el sistema
  paralelo, el sistema
  combinado y el sistema de
  secuencia o en serie.
• En el sistema paralelo, el motor térmico
  es la principal fuente de energía y el motor
  eléctrico actúa aportando más potencia al
  sistema. El motor eléctrico ofrece su
  potencia en la salida y en la aceleración,
  cuando el motor térmico consume más.
  Este sistema destaca por su simplicidad, lo
  que abre la puerta a la posibilidad de
  implementarlo en modelos de vehículos ya
  existentes, sin necesidad de diseños
  específicos, y facilita la equiparación de su
  coste al de un vehículo convencional. Este
  es el sistema que utiliza el Honda Insight
• En el sistema combinado, más complejo,
  el motor eléctrico funciona en solitario a
  baja velocidad, mientras que a alta
  velocidad, el motor térmico y el eléctrico
  trabajan a la vez. El motor térmico combina
  las funciones de propulsión del vehículo y
  de alimentación del generador, que provee
  de energía al motor eléctrico, lo que suele
  aumentar la eficiencia del sistema, ya que
  se puede aprovechar la energía generada
  por el motor térmico, que en ciertas
  circunstancias puede ser en exceso, y en
  lugar de desperdiciarla, utilizarla para
  recargar las baterías del sistema eléctrico.
  El Toyota Prius utiliza este sistema
• En el sistema en serie, el
  vehículo se impulsa sólo con el
  motor eléctrico, que obtiene la
  energía de un generador
  alimentado por el motor
  térmico. El Opel Ampera que se
  espera que llegue a su
  producción en serie en 2011,
  basado en el Chevrolet Volt, es
  un híbrido en serie
• Asimismo pueden clasificarse en:
• Regulares, que utilizan el motor eléctrico como
  apoyo, pero que no se pueden recargar
  conectándolo a la red eléctrica.
• Enchufables, (también conocidos por sus siglas
  en inglés PHEVs), que emplean principalmente
  el motor eléctrico y que se pueden recargar
  enchufándolos a la red eléctrica. Un generador
  de combustión interna recarga las baterías
  cuando el ordenador de a bordo detecta que
  estas se han agotado. Ni siquiera se necesita que
  dicho generador mueva las ruedas, el altísimo
  par de los motores eléctricos moviendo las
  ruedas evita incluso el uso de una transmisión y
  un embrague.
• Cada uno de estos sistemas tiene sus
  pros y sus contras, pero todos ellos
  tienen un importante componente
  positivo, ya que indican un esfuerzo
  serio en investigación y desarrollo de
  sistemas de propulsión más eficientes y
  limpios por parte de algunas marcas del
  sector de la automoción.
El Ch




Chevrolet Volt es un
vehículo híbrido enchufable de sistema en
Cadena energética de un
        vehículo híbrido
• Un vehículo necesita realizar trabajo
  para desplazarse; para ello debe
  adquirir energía de alguna fuente y
  transformarla, con algún tipo de motor
  (térmico convencional, eléctrico, etc.),
  en energía cinética para que las ruedas
  giren y se produzca el desplazamiento.
• Un vehículo clásico toma energía que se
  encuentra almacenada en un combustible fósil
  (p.e. gasolina) y que es liberada mediante la
  combustión en el interior de un motor térmico
  convencional. El par de salida de ese motor
  térmico se trasmite a las ruedas.
• El motor eléctrico, combinado con el motor de
  gasolina, es una alternativa al empleo de
  vehículos únicamente propulsados por energía
  fósil procedente de fuentes no renovables.
  Tradicionalmente, los motores que han
  propulsado a los automóviles han sido
  sobredimensionados con respecto a lo
  estrictamente necesario para un uso habitual
Panel de información del vehículo
       híbrido Toyota Prius
La potencia
• Los automóviles normalmente tienen
  motores de combustión interna que
  rondan entre los 60 y 180 CV de
  potencia máxima. Esta potencia se
  requiere en situaciones particulares,
  tales como aceleraciones a fondo,
  subida de grandes pendientes con gran
  carga del vehículo y a gran velocidad.
• El hecho de que la mayoría del tiempo dicha
  potencia no sea requerida supone un despilfarro
  de energía, puesto que sobredimensionar el
  motor para posteriormente emplearlo a un
  porcentaje muy pequeño de su capacidad sitúa
  el punto de funcionamiento en un lugar donde el
  rendimiento es bastante malo. Un vehículo
  medio convencional, si se emplea
  mayoritariamente en ciudad o en recorridos
  largos y estacionarios a velocidad moderada, ni
  siquiera necesitará desarrollar 20 caballos.
• El hecho de desarrollar una potencia muy
  inferior a la que el motor puede dar supone un
  despilfarro por dos motivos: por una parte se
  incurre en gastos de fabricación del motor
  superiores a lo que requeriría realmente, y por
  otra, el rendimiento de un motor que pueda dar
  100 caballos cuando da sólo 20 es muy inferior
  al de otro motor de menor potencia máxima
  funcionando a plena potencia y dando esos
  mismos 20 caballos. Este segundo factor es el
  principal responsable de que el consumo
  urbano de un mismo vehículo equipado con un
  motor de gran potencia consuma, en recorridos
  urbanos, muchísimo más que uno del mismo
  peso equipado con un motor más pequeño. En
  conclusión, el motor ha de ser el idóneo para el
  uso al que se destina.
El panel digital del Ford Fusion
    está ulizando el vehículo
La eficiencia
• Dado que el mayor consumo de los
  vehículos se da en ciudad, los motores
  híbridos constituyen un ahorro energético
  notable, así como elevar la calidad de vida;
  mientras que un motor térmico necesita
  incrementar sus revoluciones para
  aumentar su par, el motor eléctrico en
  cambio tiene un par (fuerza del motor)
  constante, es decir produce la misma
  aceleración al comenzar la marcha que con
  el vehículo en movimiento.
• Otro factor que reduce la eficacia del
  rendimiento en recorridos muy
  transitados es la forma de detener el
  vehículo. Ésta detención se realiza
  mediante un proceso tan ineficiente
  cómo es disipar y desaprovechar la
  energía en forma de movimiento,
  energía cinética, que lleva el vehículo
  para transformarla en calor liberado
  inútilmente al ambiente junto con tóxicos
  nefastos.
• La eficacia y eficiencia del híbrido se nota en
  esfuerzos tan puntuales como inevitables, tales
  como adelantamientos y aceleraciones en
  pendiente: la energía es más limpia y el motor
  más fácil de arreglar y, como se ha probado,
  más duradero.
• He aquí donde el sistema híbrido toma su mayor
  interés. Por una parte combina un pequeño
  motor térmico, suficiente para el uso en la
  inmensa mayoría de las ocasiones, de buen
  rendimiento y por tanto bajo consumo y
  emisiones contaminantes, con un sistema
  eléctrico capaz de realizar dos funciones vitales.
El almacenamiento en las
            baterías
• La energía eléctrica es un recurso que no se
  agota. El motor eléctrico, para sustituir al
  térmico, se considera actualmente un gran
  avance de economía sostenible. La
  contaminación, que es muy baja en comparación
  con la capacidad de acumulación de energía en
  forma de combustible, si bien los cálculos
  publicados no tienen en cuenta el escaso
  aprovechamiento energético de la energía de
  combustión del recurso agotable, en
  comparación con un motor eléctrico. Aun así
  esto supone una barrera tecnológica importante
  para un motor eléctrico
• Los motores eléctricos han demostrado
  capacidades de sobra para impulsar otros tipos
  de máquinas, como trenes y robots de fábricas,
  puesto que pueden conectarse sin problemas a
  líneas de corriente de alta potencia. Sin
  embargo, las capacidades de almacenamiento
  energético en un vehículo móvil obligan a los
  diseñadores a usar una complicada cadena
  energética multidisciplinar, e híbrida, para
  sustituir a una sencilla y barata cadena
  energética clásica depósito-motor-ruedas. La
  electricidad, como moneda de cambio
  energética, facilita el uso de tecnologías muy
  diversas, ya que el motor eléctrico consume
  electricidad, independientemente de la fuente
  empleada para generarla.
Elementos
• Elementos que pueden ser utilizados en la
  configuración de la cadena energética de un
  vehículo híbrido, y deben estar coordinados
  mediante un sistema electrónico-informático:
• Baterías de alta capacidad para almacenar energía
  eléctrica como para mover el vehículo.
• Pila de combustible, para conseguir almacenar
  energía eléctrica en forma de combustible y
  transformarla en el momento de su utilización. De
  esa forma se consiguen capacidades de
  almacenamiento energético similares o superiores a
  las del depósito de combustible fósil
• Paneles fotovoltaicos como ayuda a la recarga de las
  baterías.
• Batería inercial que permite recuperar la energía
  desprendida en la frenada. Las baterías no se cargan bajo
  picos de energía cortos y muy altos, así que acelerar un
  volante de inercia y luego utilizar esa energía cinética para
  ir cargando lentamente dichas baterías se perfila como una
  buena opción.
• Supercondensadores para poder realizar la misma función
  que los volantes de inercia usando sólo tecnología
  eléctrica.
• Grupos electrógenos para, en caso de niveles muy bajos de
  batería, consumir combustible fósil para generar
  electricidad.
• De esta forma utilizando una mezcla de tecnologías que
  apoyen al motor eléctrico se consigue un vehículo que
  pueda competir en prestaciones con la versión clásica.
Tipos de vehículos
• Autobuses: fabricados por Castrosua,
  principalmente el Tempus.[8] [9]
• Coches: entre otros, Toyota Prius (el más utilizado),
  Honda Insight, Honda Civic Hybrid,
  Ford Escape Hybrid, Toyota Camry Hybrid,
  Toyota Highlander Hybrid, Honda Accord Hybrid,
  Honda Insight, Mercury Milan/Ford Fusion Hybrid,
  Nissan Altima Hybrid, Lexus RX 400h, Lexus RX 450h
  , Lexus HS 250h, Saturn Vue Green Line,
  Saturn Aura Green Line Hybrid,
  Mercedes S400 BlueHybrid, Chevrolet Silverado/
  GMC Sierra Hybrid, Cadillac Escalade Hybrid,
  Chevrolet Malibu Hybrid, Chevrolet Tahoe Hybrid,
  y GMC Yukon Hybrid.
2010 Toyota Prius (tercera
      generación).
2010 Ford Fusion Hybrid
Honda Civic Hybrid
2010 Honda Insight (segunda
        generación
Nissan Altima Hybrid.
Ford Escape Hybrid
2010 Toyota Camry Hybri
• Desventajas
• Toxicidad de las baterías que requieren los
  motores eléctricos.
• Utilización importante de materias escasas (
  neodimio y lantano en el caso del Prius [1]).
• Mayor peso que un coche convencional (hay
  que sumar el motor eléctrico y, sobre todo, las
  baterías), y por ello un incremento en la energía
  necesaria para desplazarlo.
• Más complejidad, lo que dificulta las revisiones
  y reparaciones del mismo.
• Por el momento, también el precio
•   Ventajas
•   Mayor eficiencia en el consumo de combustible
•   Reducción de las emisiones contaminantes
•   Menos ruido que un motor térmico.
•   Más par y más elasticidad que un motor convencional.
•   Respuesta más inmediata.
•   Recuperación de energía en desaceleraciones (en caso de
    utilizar frenos regenerativos).
•   Mayor autonomía que un eléctrico simple.
•   Mayor suavidad y facilidad de uso.
•   Recarga más rápida que un eléctrico (lo que se tarde en
    llenar el depósito).
•   Mejor funcionamiento en recorridos cortos y urbanos.
•   En recorridos cortos, puede funcionar sin usar el motor térmico,
    evitando que trabaje en frío y disminuyendo el desgaste.
•   El motor térmico tiene una potencia más ajustada al uso habitual.
    No se necesita un motor más potente del necesario por si hace
    falta esa potencia en algunos momentos, porque el motor
    eléctrico suple la potencia extra requerida. Esto ayuda además a
    que el motor no sufra algunos problemas de infrautilización como
    el picado de bielas.
•   Instalación eléctrica más potente y versátil. Es muy difícil que se
    quede sin batería por dejarse algo encendido. La potencia
    eléctrica extra también sirve para usar algunos equipamientos,
    como el aire acondicionado, con el motor térmico parado.
•   Descuento en el seguro, por su mayor nivel de eficiencia y
    menor grado de siniestralidad.[11]
•   En algunos países como México, adquirir un auto híbrido trae
    consigo beneficios fiscales, como la deducibilidad en el
    Impuesto sobre la Renta y tasa 0% en el Impuesto de la tenencia
    o uso de vehículos
FINAL
•MUCHAS
 GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 TiemposTema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiemposshoyas
 
57169019 tipos-de-carburadores
57169019 tipos-de-carburadores57169019 tipos-de-carburadores
57169019 tipos-de-carburadoresNoe Acosta Machaca
 
Motor De Combustion Interna
Motor De Combustion InternaMotor De Combustion Interna
Motor De Combustion Interna
espemm
 
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdfSISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
ALEXMENDOZAQUISPE5
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
Nicolás Colado
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselFredy Toscano
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
Carlos Montecinos R
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Sistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalSistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalcestebanfa
 
Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel  Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel
Rogger Caya
 
motores de competicion
motores de competicionmotores de competicion
motores de competicion
RICARDO GUEVARA
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
hugo moreno
 
1.pdf hibridos
1.pdf hibridos1.pdf hibridos
1.pdf hibridos
Jesus Pascual Quilez
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 

La actualidad más candente (20)

Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 TiemposTema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
Tema08 Renovacion De La Carga En 4 Tiempos
 
57169019 tipos-de-carburadores
57169019 tipos-de-carburadores57169019 tipos-de-carburadores
57169019 tipos-de-carburadores
 
Motor De Combustion Interna
Motor De Combustion InternaMotor De Combustion Interna
Motor De Combustion Interna
 
motor de combustion interna
motor de combustion internamotor de combustion interna
motor de combustion interna
 
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdfSISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
SISTEMA DE ALIMENTACION.pdf
 
01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales01 encendidos convencionales
01 encendidos convencionales
 
Motores termicos
Motores termicosMotores termicos
Motores termicos
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
Common rail Denso
Common rail DensoCommon rail Denso
Common rail Denso
 
PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017 PPT Motor Diesel 2017
PPT Motor Diesel 2017
 
Sistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencionalSistema de encendido convencional
Sistema de encendido convencional
 
Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel  Sistemas de inyección diesel
Sistemas de inyección diesel
 
motores de competicion
motores de competicionmotores de competicion
motores de competicion
 
Diferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFIDiferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFI
 
Sistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del AutomovilSistema de Encendido del Automovil
Sistema de Encendido del Automovil
 
Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP Sensor arbol de levas CMP
Sensor arbol de levas CMP
 
1.pdf hibridos
1.pdf hibridos1.pdf hibridos
1.pdf hibridos
 
Sistema de carga
Sistema de carga Sistema de carga
Sistema de carga
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 

Similar a Vehículos con propulsión alternativa

Investigacion hybridos
Investigacion hybridosInvestigacion hybridos
Investigacion hybridosjacko1032
 
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdfvehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
FREDDYMAURICIOVELOZC
 
Vehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert pointVehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert pointKeishla49
 
Funcionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridosFuncionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridos
jhonathan lobato
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridoslels930611
 
Vehiculos Hibridos
Vehiculos HibridosVehiculos Hibridos
Vehiculos Hibridosjohn delgado
 
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridosVehiculos hibridos
Vehiculos hibridos
sena home is wondeful
 
Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida
hans_gv
 
Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida hans_gv
 
Instituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraInstituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraEddyj
 
Instituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraInstituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarra
Alexander Sebastian
 
Instituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraInstituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraAlexander Sebastian
 
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroLos coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroCraks Meister
 
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroLos coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroCraks Meister
 
vehiculo Hibrido.docx
vehiculo Hibrido.docxvehiculo Hibrido.docx
vehiculo Hibrido.docx
SegundoGarces1
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
Anahi Contreras
 

Similar a Vehículos con propulsión alternativa (20)

Investigacion hybridos
Investigacion hybridosInvestigacion hybridos
Investigacion hybridos
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
 
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdfvehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
vehculoshbridospowertpoint-140212175924-phpapp01 (1).pdf
 
Vehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert pointVehículos híbridos powert point
Vehículos híbridos powert point
 
Funcionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridosFuncionamiento de los vehículos híbridos
Funcionamiento de los vehículos híbridos
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 
Vehiculos Hibridos
Vehiculos HibridosVehiculos Hibridos
Vehiculos Hibridos
 
Vehiculos hibridos
Vehiculos hibridosVehiculos hibridos
Vehiculos hibridos
 
Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida
 
Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida Un paso a la tecnología híbrida
Un paso a la tecnología híbrida
 
Instituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraInstituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarra
 
Instituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraInstituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarra
 
Instituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarraInstituto técnico superior de informática ibarra
Instituto técnico superior de informática ibarra
 
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroLos coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
 
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon PineiroLos coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
Los coches híbridos Patricio Placenti y Ramon Pineiro
 
vehiculo Hibrido.docx
vehiculo Hibrido.docxvehiculo Hibrido.docx
vehiculo Hibrido.docx
 
Vehículos Híbridos
Vehículos HíbridosVehículos Híbridos
Vehículos Híbridos
 
Motores innovadores 2
Motores innovadores 2Motores innovadores 2
Motores innovadores 2
 
tipos de motores
tipos de motorestipos de motores
tipos de motores
 
Autos hibridos
Autos hibridosAutos hibridos
Autos hibridos
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Vehículos con propulsión alternativa

  • 2. • Un vehículo híbrido es un vehículo de propulsión alternativa combinando un motor movido por energía eléctrica proveniente de baterías y un motor de combustión interna.
  • 3. • A nivel mundial en 2009 ya circulaban más de 2,5 millones de vehículos híbridos eléctricos livianos, liderados por Estados Unidos con 1,6 millones, seguido por Japón (más de 640 mil)y Europa (más de 235 mil).[2] [3] A nivel mundial los modelos híbridos fabricados por Toyota Motor Corporation sobrepasaron la marca histórica de 2 millones de vehículos vendidos en agosto de 2009,[2] [4] que es seguida por Honda Motor Co., Ltd. con más de 300 mil híbridos vendidos hasta enero de 2009, y Ford Motor Corporation, con más de 122 mil híbridos vendidos hasta finales de 2009.
  • 4. Ventajas • Una de las grandes ventajas de los híbridos es que permiten aprovechar un 30% de la energía que generan, mientras que un vehículo convencional de gasolina tan sólo utiliza un 19%. Esta mejora de la eficiencia se consigue mediante las baterías, que almacenan energía que en los sistemas convencionales de propulsión se pierde, como la energía cinética, que se escapa en forma de calor al frenar
  • 5. • Muchos sistemas híbridos permiten recoger y reutilizar esta energía convirtiéndola en energía eléctrica gracias a los llamados frenos regenerativos. El motor híbrido junto con el diésel o gasolina son una importante opción a tener en cuenta a la hora de comprar un coche. La eficiencia consiste en que duran más, son más limpios. Su eficacia o rendimiento es sobresaliente.
  • 6.
  • 7. • La combinación de un motor de combustión operando siempre a su máxima eficiencia, y la recuperación de energía del frenado (útil especialmente en los tramos cortos), hace que estos vehículos alcancen un mejor rendimiento que los vehículos convencionales o de determinada época, especialmente en carreteras muy transitadas, donde se concentra la mayor parte del tráfico, de forma que se reducen significativamente tanto el consumo de combustible como las emisiones contaminantes. Todos los vehículos eléctricos utilizan baterías cargadas por una fuente externa, lo que les ocasiona problemas de autonomía de funcionamiento sin recargarlas.
  • 8. Constitución básica • Un motor térmico MT, en un extremo del grupo motopropulsor • Un motor eléctrico MG1 situado a continuación de MT • Un motor eléctrico MG2 en el extremo opuesto a MT • Un mecanismo de tracción basado en un tren epicicloidal y una cadena de arrastre situado entre MG1 y MG2
  • 9.
  • 10. Funcionamiento • MG1 carga la batería de alto voltaje y pone en marcha al motor térmico MT • MG2 es el que arrastra el vehículo en todas las circunstancias, bien solo o bien cooperando con MT, y hace la función de generador durante la frenada. Su alimentación es alterna trifásica. Transmite su par a la corona del tren epicicloidal, la cual es solidaria con el piñón de arrastre de la cadena.
  • 11. Tipos de trenes de propulsión • Existen numerosos sistemas híbridos, entre los que destacan tres: el sistema paralelo, el sistema combinado y el sistema de secuencia o en serie.
  • 12. • En el sistema paralelo, el motor térmico es la principal fuente de energía y el motor eléctrico actúa aportando más potencia al sistema. El motor eléctrico ofrece su potencia en la salida y en la aceleración, cuando el motor térmico consume más. Este sistema destaca por su simplicidad, lo que abre la puerta a la posibilidad de implementarlo en modelos de vehículos ya existentes, sin necesidad de diseños específicos, y facilita la equiparación de su coste al de un vehículo convencional. Este es el sistema que utiliza el Honda Insight
  • 13. • En el sistema combinado, más complejo, el motor eléctrico funciona en solitario a baja velocidad, mientras que a alta velocidad, el motor térmico y el eléctrico trabajan a la vez. El motor térmico combina las funciones de propulsión del vehículo y de alimentación del generador, que provee de energía al motor eléctrico, lo que suele aumentar la eficiencia del sistema, ya que se puede aprovechar la energía generada por el motor térmico, que en ciertas circunstancias puede ser en exceso, y en lugar de desperdiciarla, utilizarla para recargar las baterías del sistema eléctrico. El Toyota Prius utiliza este sistema
  • 14. • En el sistema en serie, el vehículo se impulsa sólo con el motor eléctrico, que obtiene la energía de un generador alimentado por el motor térmico. El Opel Ampera que se espera que llegue a su producción en serie en 2011, basado en el Chevrolet Volt, es un híbrido en serie
  • 15. • Asimismo pueden clasificarse en: • Regulares, que utilizan el motor eléctrico como apoyo, pero que no se pueden recargar conectándolo a la red eléctrica. • Enchufables, (también conocidos por sus siglas en inglés PHEVs), que emplean principalmente el motor eléctrico y que se pueden recargar enchufándolos a la red eléctrica. Un generador de combustión interna recarga las baterías cuando el ordenador de a bordo detecta que estas se han agotado. Ni siquiera se necesita que dicho generador mueva las ruedas, el altísimo par de los motores eléctricos moviendo las ruedas evita incluso el uso de una transmisión y un embrague.
  • 16. • Cada uno de estos sistemas tiene sus pros y sus contras, pero todos ellos tienen un importante componente positivo, ya que indican un esfuerzo serio en investigación y desarrollo de sistemas de propulsión más eficientes y limpios por parte de algunas marcas del sector de la automoción.
  • 17. El Ch Chevrolet Volt es un vehículo híbrido enchufable de sistema en
  • 18. Cadena energética de un vehículo híbrido • Un vehículo necesita realizar trabajo para desplazarse; para ello debe adquirir energía de alguna fuente y transformarla, con algún tipo de motor (térmico convencional, eléctrico, etc.), en energía cinética para que las ruedas giren y se produzca el desplazamiento.
  • 19. • Un vehículo clásico toma energía que se encuentra almacenada en un combustible fósil (p.e. gasolina) y que es liberada mediante la combustión en el interior de un motor térmico convencional. El par de salida de ese motor térmico se trasmite a las ruedas. • El motor eléctrico, combinado con el motor de gasolina, es una alternativa al empleo de vehículos únicamente propulsados por energía fósil procedente de fuentes no renovables. Tradicionalmente, los motores que han propulsado a los automóviles han sido sobredimensionados con respecto a lo estrictamente necesario para un uso habitual
  • 20. Panel de información del vehículo híbrido Toyota Prius
  • 21. La potencia • Los automóviles normalmente tienen motores de combustión interna que rondan entre los 60 y 180 CV de potencia máxima. Esta potencia se requiere en situaciones particulares, tales como aceleraciones a fondo, subida de grandes pendientes con gran carga del vehículo y a gran velocidad.
  • 22. • El hecho de que la mayoría del tiempo dicha potencia no sea requerida supone un despilfarro de energía, puesto que sobredimensionar el motor para posteriormente emplearlo a un porcentaje muy pequeño de su capacidad sitúa el punto de funcionamiento en un lugar donde el rendimiento es bastante malo. Un vehículo medio convencional, si se emplea mayoritariamente en ciudad o en recorridos largos y estacionarios a velocidad moderada, ni siquiera necesitará desarrollar 20 caballos.
  • 23. • El hecho de desarrollar una potencia muy inferior a la que el motor puede dar supone un despilfarro por dos motivos: por una parte se incurre en gastos de fabricación del motor superiores a lo que requeriría realmente, y por otra, el rendimiento de un motor que pueda dar 100 caballos cuando da sólo 20 es muy inferior al de otro motor de menor potencia máxima funcionando a plena potencia y dando esos mismos 20 caballos. Este segundo factor es el principal responsable de que el consumo urbano de un mismo vehículo equipado con un motor de gran potencia consuma, en recorridos urbanos, muchísimo más que uno del mismo peso equipado con un motor más pequeño. En conclusión, el motor ha de ser el idóneo para el uso al que se destina.
  • 24. El panel digital del Ford Fusion está ulizando el vehículo
  • 25. La eficiencia • Dado que el mayor consumo de los vehículos se da en ciudad, los motores híbridos constituyen un ahorro energético notable, así como elevar la calidad de vida; mientras que un motor térmico necesita incrementar sus revoluciones para aumentar su par, el motor eléctrico en cambio tiene un par (fuerza del motor) constante, es decir produce la misma aceleración al comenzar la marcha que con el vehículo en movimiento.
  • 26. • Otro factor que reduce la eficacia del rendimiento en recorridos muy transitados es la forma de detener el vehículo. Ésta detención se realiza mediante un proceso tan ineficiente cómo es disipar y desaprovechar la energía en forma de movimiento, energía cinética, que lleva el vehículo para transformarla en calor liberado inútilmente al ambiente junto con tóxicos nefastos.
  • 27. • La eficacia y eficiencia del híbrido se nota en esfuerzos tan puntuales como inevitables, tales como adelantamientos y aceleraciones en pendiente: la energía es más limpia y el motor más fácil de arreglar y, como se ha probado, más duradero. • He aquí donde el sistema híbrido toma su mayor interés. Por una parte combina un pequeño motor térmico, suficiente para el uso en la inmensa mayoría de las ocasiones, de buen rendimiento y por tanto bajo consumo y emisiones contaminantes, con un sistema eléctrico capaz de realizar dos funciones vitales.
  • 28. El almacenamiento en las baterías • La energía eléctrica es un recurso que no se agota. El motor eléctrico, para sustituir al térmico, se considera actualmente un gran avance de economía sostenible. La contaminación, que es muy baja en comparación con la capacidad de acumulación de energía en forma de combustible, si bien los cálculos publicados no tienen en cuenta el escaso aprovechamiento energético de la energía de combustión del recurso agotable, en comparación con un motor eléctrico. Aun así esto supone una barrera tecnológica importante para un motor eléctrico
  • 29. • Los motores eléctricos han demostrado capacidades de sobra para impulsar otros tipos de máquinas, como trenes y robots de fábricas, puesto que pueden conectarse sin problemas a líneas de corriente de alta potencia. Sin embargo, las capacidades de almacenamiento energético en un vehículo móvil obligan a los diseñadores a usar una complicada cadena energética multidisciplinar, e híbrida, para sustituir a una sencilla y barata cadena energética clásica depósito-motor-ruedas. La electricidad, como moneda de cambio energética, facilita el uso de tecnologías muy diversas, ya que el motor eléctrico consume electricidad, independientemente de la fuente empleada para generarla.
  • 30. Elementos • Elementos que pueden ser utilizados en la configuración de la cadena energética de un vehículo híbrido, y deben estar coordinados mediante un sistema electrónico-informático: • Baterías de alta capacidad para almacenar energía eléctrica como para mover el vehículo. • Pila de combustible, para conseguir almacenar energía eléctrica en forma de combustible y transformarla en el momento de su utilización. De esa forma se consiguen capacidades de almacenamiento energético similares o superiores a las del depósito de combustible fósil
  • 31. • Paneles fotovoltaicos como ayuda a la recarga de las baterías. • Batería inercial que permite recuperar la energía desprendida en la frenada. Las baterías no se cargan bajo picos de energía cortos y muy altos, así que acelerar un volante de inercia y luego utilizar esa energía cinética para ir cargando lentamente dichas baterías se perfila como una buena opción. • Supercondensadores para poder realizar la misma función que los volantes de inercia usando sólo tecnología eléctrica. • Grupos electrógenos para, en caso de niveles muy bajos de batería, consumir combustible fósil para generar electricidad. • De esta forma utilizando una mezcla de tecnologías que apoyen al motor eléctrico se consigue un vehículo que pueda competir en prestaciones con la versión clásica.
  • 32. Tipos de vehículos • Autobuses: fabricados por Castrosua, principalmente el Tempus.[8] [9] • Coches: entre otros, Toyota Prius (el más utilizado), Honda Insight, Honda Civic Hybrid, Ford Escape Hybrid, Toyota Camry Hybrid, Toyota Highlander Hybrid, Honda Accord Hybrid, Honda Insight, Mercury Milan/Ford Fusion Hybrid, Nissan Altima Hybrid, Lexus RX 400h, Lexus RX 450h , Lexus HS 250h, Saturn Vue Green Line, Saturn Aura Green Line Hybrid, Mercedes S400 BlueHybrid, Chevrolet Silverado/ GMC Sierra Hybrid, Cadillac Escalade Hybrid, Chevrolet Malibu Hybrid, Chevrolet Tahoe Hybrid, y GMC Yukon Hybrid.
  • 33. 2010 Toyota Prius (tercera generación).
  • 36. 2010 Honda Insight (segunda generación
  • 40. • Desventajas • Toxicidad de las baterías que requieren los motores eléctricos. • Utilización importante de materias escasas ( neodimio y lantano en el caso del Prius [1]). • Mayor peso que un coche convencional (hay que sumar el motor eléctrico y, sobre todo, las baterías), y por ello un incremento en la energía necesaria para desplazarlo. • Más complejidad, lo que dificulta las revisiones y reparaciones del mismo. • Por el momento, también el precio
  • 41. Ventajas • Mayor eficiencia en el consumo de combustible • Reducción de las emisiones contaminantes • Menos ruido que un motor térmico. • Más par y más elasticidad que un motor convencional. • Respuesta más inmediata. • Recuperación de energía en desaceleraciones (en caso de utilizar frenos regenerativos). • Mayor autonomía que un eléctrico simple. • Mayor suavidad y facilidad de uso. • Recarga más rápida que un eléctrico (lo que se tarde en llenar el depósito). • Mejor funcionamiento en recorridos cortos y urbanos.
  • 42. En recorridos cortos, puede funcionar sin usar el motor térmico, evitando que trabaje en frío y disminuyendo el desgaste. • El motor térmico tiene una potencia más ajustada al uso habitual. No se necesita un motor más potente del necesario por si hace falta esa potencia en algunos momentos, porque el motor eléctrico suple la potencia extra requerida. Esto ayuda además a que el motor no sufra algunos problemas de infrautilización como el picado de bielas. • Instalación eléctrica más potente y versátil. Es muy difícil que se quede sin batería por dejarse algo encendido. La potencia eléctrica extra también sirve para usar algunos equipamientos, como el aire acondicionado, con el motor térmico parado. • Descuento en el seguro, por su mayor nivel de eficiencia y menor grado de siniestralidad.[11] • En algunos países como México, adquirir un auto híbrido trae consigo beneficios fiscales, como la deducibilidad en el Impuesto sobre la Renta y tasa 0% en el Impuesto de la tenencia o uso de vehículos

Notas del editor

  1. El Chevrolet Volt es un vehículo híbrido enchufable de sistema en serie