SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego Velázquez
Nació el 6 de junio de 1599 en Sevilla
y murió el 6 de agosto de 1660 en
Madrid.
Este pintor barroco pasó sus primeros
años de aprendizaje en Sevilla donde
desarrolló un estilo naturalista de
iluminación tenebrista. A los 24 años
se trasladó a Madrid, donde fue
nombrado pintor del rey Felipe IV y
cuatro años después fue ascendido a
pintor de cámara, el cargo más
importante entre los pintores de la
corte. A esta labor dedicó el resto de
su vida.
Su talento afloró a una edad muy
temprana. Recién cumplidos los diez
años comenzó su formación en el taller
de Francisco Herrera, pintor de muy mal
carácter al que el joven alumno no
habría podido soportar.
En octubre de 1611 Juan Rodríguez
firmó la «carta de aprendizaje» de su
hijo Diego con Francisco Pacheco el
cual le enseñó prácticamente todos sus
conocimientos. Terminado el periodo
de aprendizaje, el 14 de marzo de
1617 aprobó ante Juan de Uceda y
Francisco Pacheco el examen que le
permitía incorporarse al gremio de
pintores de Sevilla. Recibió licencia
para ejercer como «maestro de
imaginería y al óleo», pudiendo
practicar su arte en todo el reino, tener
tienda pública y contratar aprendices.
Francisco Herrera Francisco Pacheco
Viaje a Italia
Velázquez solicitó licencia al rey
para viajar a Italia a completar
sus estudios. El 22 de julio de
1629 le concedieron para el viaje
dos años de salario, 480
ducados, y además disponía de
otros 400 ducados por el pago
de varios cuadros. Velázquez
viajó con un criado, y llevaba
cartas de recomendación para
las autoridades de los lugares
que quería visitar. Visitó varias
ciudades italianas y vio la pintura
de Tintoretto, de Giorgione ,
Guercino, Miguel Ángel y Rafael.
Rafael Tintoretto
Miguel Ángel
Características
Las características más peculiares y representativas de la pintura de
Velázquez son:
-Empleo de la perspectiva aérea.
-Profundidad.
-Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las
correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos
"arrepentimientos" en sus cuadros.
Etapa artística sevillana (1599-1623)
En esta fase, Velázquez tuvo como
maestro a Pacheco. Con él aprendió a
ser un gran dibujante y a organizar las
composiciones.
Las características de esta corriente
son:
-Realismo
-Contrastes de luz
-Composición diagonal
Los temas que Velázquez pintó en esta
primera etapa son religiosos y también
populares, extraídos de la vida
cotidiana.
El aguador de Sevilla
(1620)
Adoración a los Reyes Magos
(1619)
Etapa artística madrileña (1623- 1660)
Se trata de la etapa más amplia de la vida y obra de Velázquez que a su vez tiene
distintas fases.
Inicialmente, desde 1623 a 1629 se emplea como pintor de cámara de Felipe IV y a
medida que pasa el tiempo consigue mejores trabajos.
Algunas de las obras de esta etapa son:
-Los Borrachos
-Las Lanzas o la Rendición de Breda
-Las Meninas
-Venus del espejo
Las Meninas
EL TRIUNFO DE BACO (1629)
El cuadro describe una escena
donde aparece el dios Baco que
corona con hojas de hiedra, a
uno de los siete borrachos que lo
rodean; podría tratarse de un
poeta inspirado por el vino.
Todos los personajes están
colocados en un espacio
reducido y bastante próximos al
espectador. La composición
también la organiza mediante
dos diagonales. Predominan los
colores terrosos, marrones, ocres;
pero utiliza los colores más vivos y luminosos en la escena central amarillo del soldado
y el blanco y encarnado de Baco. El reflejo de la luz en el cristal y el brillo del vidrio lo
logra mediante pequeñas pinceladas blancas, mientras los dos jarras se distinguen del
contorno con una amplia línea negra.
Retrato Pablo de Valladolid (1634)
La obra es un óleo sobre lienzo y
tiene unas dimensiones de 209 x 123
cm.
Fue pintado para decorar el Palacio
del Buen Retiro en Madrid. El
retratado es Pablo de Valladolid,
bufón de la familia real.
Se trata de un retrato de cuerpo
entero. En el se aprecian algunas
correcciones que ejecutó Velázquez y
no le convencieron. La técnica del
pincelado destaca el realismo, la
naturalidad y el dominio del color
sobre la línea característica, a su vez,
propia del estilo Barroco al que
pertenece.
La Venus del espejo
Se trata de un óleo sobre lienzo de género mitológico.
El tema sobre el que trata la obra es a Venus tumbada sobre una cama mirándose su rostro en
un espejo que sujeta Cupido,dios del amor, al introducir Velázquez este espejo nos permite
admirar el rostro de la diosa que se encuentra de espalda y sin él sería imposible apreciar su
rostro. La Venus aparece morena, y no con el tradicional cabello rubio, además aparece
desprovista de sus habituales atributos. El tema es bastante extraño al Barroco español, más
vinculado, debido a la clientela, a temas religiosos, retratos y cuadros de historia, consiguiendo
evadir las limitaciones impuestas por la moral católica frente al desnudo femenino.
La Venus del espejo
Se trata de un óleo sobre lienzo de género mitológico.
El tema sobre el que trata la obra es a Venus tumbada sobre una cama mirándose su rostro en
un espejo que sujeta Cupido,dios del amor, al introducir Velázquez este espejo nos permite
admirar el rostro de la diosa que se encuentra de espalda y sin él sería imposible apreciar su
rostro. La Venus aparece morena, y no con el tradicional cabello rubio, además aparece
desprovista de sus habituales atributos. El tema es bastante extraño al Barroco español, más
vinculado, debido a la clientela, a temas religiosos, retratos y cuadros de historia, consiguiendo
evadir las limitaciones impuestas por la moral católica frente al desnudo femenino.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

13. impresionismo i
13. impresionismo i13. impresionismo i
13. impresionismo irurenagarcia
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturasevasierra97
 
Estilos artisticos
Estilos artisticosEstilos artisticos
Estilos artisticos
Maje Davila
 
Barroco y Velázquez
Barroco y VelázquezBarroco y Velázquez
Barroco y VelázquezJ Luque
 
Los 40 artistas
Los 40 artistasLos 40 artistas
Los 40 artistas
manueljoseguerragarcia
 
Alejandra ramirez
Alejandra ramirezAlejandra ramirez
Alejandra ramirez
Alejandra Ramirez
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias iirurenagarcia
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIISEDASYIAN
 
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Ignacio Sobrón García
 
13. impresionismo II
13. impresionismo II13. impresionismo II
13. impresionismo II
rurenagarcia
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
salamtrapstar
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europearurenagarcia
 
Tiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregorioTiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregoriohavalover
 
Filosofía ,Alejandra ramirez
Filosofía ,Alejandra ramirezFilosofía ,Alejandra ramirez
Filosofía ,Alejandra ramirez
Alejandra Ramirez
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardiasrurenagarcia
 

La actualidad más candente (20)

13. impresionismo i
13. impresionismo i13. impresionismo i
13. impresionismo i
 
La gioconda
La giocondaLa gioconda
La gioconda
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
 
Vermeer
VermeerVermeer
Vermeer
 
Estilos artisticos
Estilos artisticosEstilos artisticos
Estilos artisticos
 
Barroco y Velázquez
Barroco y VelázquezBarroco y Velázquez
Barroco y Velázquez
 
Los 40 artistas
Los 40 artistasLos 40 artistas
Los 40 artistas
 
Alejandra ramirez
Alejandra ramirezAlejandra ramirez
Alejandra ramirez
 
15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii15 las vanguardias ii
15 las vanguardias ii
 
Arte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIIIArte del siglo XVIII
Arte del siglo XVIII
 
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
 
13. impresionismo II
13. impresionismo II13. impresionismo II
13. impresionismo II
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Las señoritas avi picasso
Las señoritas avi picassoLas señoritas avi picasso
Las señoritas avi picasso
 
11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea11. pintura barroca europea
11. pintura barroca europea
 
Tiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregorioTiziano vecellio di gregorio
Tiziano vecellio di gregorio
 
Filosofía ,Alejandra ramirez
Filosofía ,Alejandra ramirezFilosofía ,Alejandra ramirez
Filosofía ,Alejandra ramirez
 
15 las vanguardias
15 las vanguardias15 las vanguardias
15 las vanguardias
 
Postimpresionismo
PostimpresionismoPostimpresionismo
Postimpresionismo
 

Similar a Velazquez

Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
charlesttheguy234
 
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y PinturasJorge Llosa
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoprofeshispanica
 
Velazquez y berromini
Velazquez y berrominiVelazquez y berromini
Velazquez y berrominimariairache
 
Velazquez, Borromini y Bernini
Velazquez,  Borromini y BerniniVelazquez,  Borromini y Bernini
Velazquez, Borromini y Bernini
mariairache
 
Presentación pintura barroca española. velázquez
Presentación pintura barroca española. velázquezPresentación pintura barroca española. velázquez
Presentación pintura barroca española. velázquez
Marta López
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Ignacio Sobrón García
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
Euler Enovore
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
VelazquezAtham
 

Similar a Velazquez (20)

Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Bryan
BryanBryan
Bryan
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez   Biografia Y PinturasDiego Velasquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velasquez Biografia Y Pinturas
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
La escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barrocoLa escuela pictórica del realismo barroco
La escuela pictórica del realismo barroco
 
Velazquez
 Velazquez Velazquez
Velazquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velazquez y berromini
Velazquez y berrominiVelazquez y berromini
Velazquez y berromini
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Velazquez, Borromini y Bernini
Velazquez,  Borromini y BerniniVelazquez,  Borromini y Bernini
Velazquez, Borromini y Bernini
 
Presentación pintura barroca española. velázquez
Presentación pintura barroca española. velázquezPresentación pintura barroca española. velázquez
Presentación pintura barroca española. velázquez
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Velázquez 4A
Velázquez 4AVelázquez 4A
Velázquez 4A
 
DIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZDIEGO VELÁZQUEZ
DIEGO VELÁZQUEZ
 
Diego Velazquez
Diego VelazquezDiego Velazquez
Diego Velazquez
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 

Último

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Velazquez

  • 1. Diego Velázquez Nació el 6 de junio de 1599 en Sevilla y murió el 6 de agosto de 1660 en Madrid. Este pintor barroco pasó sus primeros años de aprendizaje en Sevilla donde desarrolló un estilo naturalista de iluminación tenebrista. A los 24 años se trasladó a Madrid, donde fue nombrado pintor del rey Felipe IV y cuatro años después fue ascendido a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte. A esta labor dedicó el resto de su vida.
  • 2. Su talento afloró a una edad muy temprana. Recién cumplidos los diez años comenzó su formación en el taller de Francisco Herrera, pintor de muy mal carácter al que el joven alumno no habría podido soportar. En octubre de 1611 Juan Rodríguez firmó la «carta de aprendizaje» de su hijo Diego con Francisco Pacheco el cual le enseñó prácticamente todos sus conocimientos. Terminado el periodo de aprendizaje, el 14 de marzo de 1617 aprobó ante Juan de Uceda y Francisco Pacheco el examen que le permitía incorporarse al gremio de pintores de Sevilla. Recibió licencia para ejercer como «maestro de imaginería y al óleo», pudiendo practicar su arte en todo el reino, tener tienda pública y contratar aprendices. Francisco Herrera Francisco Pacheco
  • 3. Viaje a Italia Velázquez solicitó licencia al rey para viajar a Italia a completar sus estudios. El 22 de julio de 1629 le concedieron para el viaje dos años de salario, 480 ducados, y además disponía de otros 400 ducados por el pago de varios cuadros. Velázquez viajó con un criado, y llevaba cartas de recomendación para las autoridades de los lugares que quería visitar. Visitó varias ciudades italianas y vio la pintura de Tintoretto, de Giorgione , Guercino, Miguel Ángel y Rafael. Rafael Tintoretto Miguel Ángel
  • 4. Características Las características más peculiares y representativas de la pintura de Velázquez son: -Empleo de la perspectiva aérea. -Profundidad. -Pintura "alla prima", es decir, sin realización de bocetos. Por ello, las correcciones las hacía sobre la marcha y se nota en los numerosos "arrepentimientos" en sus cuadros.
  • 5. Etapa artística sevillana (1599-1623) En esta fase, Velázquez tuvo como maestro a Pacheco. Con él aprendió a ser un gran dibujante y a organizar las composiciones. Las características de esta corriente son: -Realismo -Contrastes de luz -Composición diagonal Los temas que Velázquez pintó en esta primera etapa son religiosos y también populares, extraídos de la vida cotidiana. El aguador de Sevilla (1620) Adoración a los Reyes Magos (1619)
  • 6. Etapa artística madrileña (1623- 1660) Se trata de la etapa más amplia de la vida y obra de Velázquez que a su vez tiene distintas fases. Inicialmente, desde 1623 a 1629 se emplea como pintor de cámara de Felipe IV y a medida que pasa el tiempo consigue mejores trabajos. Algunas de las obras de esta etapa son: -Los Borrachos -Las Lanzas o la Rendición de Breda -Las Meninas -Venus del espejo Las Meninas
  • 7. EL TRIUNFO DE BACO (1629) El cuadro describe una escena donde aparece el dios Baco que corona con hojas de hiedra, a uno de los siete borrachos que lo rodean; podría tratarse de un poeta inspirado por el vino. Todos los personajes están colocados en un espacio reducido y bastante próximos al espectador. La composición también la organiza mediante dos diagonales. Predominan los colores terrosos, marrones, ocres; pero utiliza los colores más vivos y luminosos en la escena central amarillo del soldado y el blanco y encarnado de Baco. El reflejo de la luz en el cristal y el brillo del vidrio lo logra mediante pequeñas pinceladas blancas, mientras los dos jarras se distinguen del contorno con una amplia línea negra.
  • 8. Retrato Pablo de Valladolid (1634) La obra es un óleo sobre lienzo y tiene unas dimensiones de 209 x 123 cm. Fue pintado para decorar el Palacio del Buen Retiro en Madrid. El retratado es Pablo de Valladolid, bufón de la familia real. Se trata de un retrato de cuerpo entero. En el se aprecian algunas correcciones que ejecutó Velázquez y no le convencieron. La técnica del pincelado destaca el realismo, la naturalidad y el dominio del color sobre la línea característica, a su vez, propia del estilo Barroco al que pertenece.
  • 9. La Venus del espejo Se trata de un óleo sobre lienzo de género mitológico. El tema sobre el que trata la obra es a Venus tumbada sobre una cama mirándose su rostro en un espejo que sujeta Cupido,dios del amor, al introducir Velázquez este espejo nos permite admirar el rostro de la diosa que se encuentra de espalda y sin él sería imposible apreciar su rostro. La Venus aparece morena, y no con el tradicional cabello rubio, además aparece desprovista de sus habituales atributos. El tema es bastante extraño al Barroco español, más vinculado, debido a la clientela, a temas religiosos, retratos y cuadros de historia, consiguiendo evadir las limitaciones impuestas por la moral católica frente al desnudo femenino.
  • 10. La Venus del espejo Se trata de un óleo sobre lienzo de género mitológico. El tema sobre el que trata la obra es a Venus tumbada sobre una cama mirándose su rostro en un espejo que sujeta Cupido,dios del amor, al introducir Velázquez este espejo nos permite admirar el rostro de la diosa que se encuentra de espalda y sin él sería imposible apreciar su rostro. La Venus aparece morena, y no con el tradicional cabello rubio, además aparece desprovista de sus habituales atributos. El tema es bastante extraño al Barroco español, más vinculado, debido a la clientela, a temas religiosos, retratos y cuadros de historia, consiguiendo evadir las limitaciones impuestas por la moral católica frente al desnudo femenino.