SlideShare una empresa de Scribd logo
El numero de artistas es
  amplio,     abarcando    diversas
  tendencias,       pero,     salvo
  Sorolla, se trata de pintores un
  tanto de segunda fila.


         JOSÉ MADRAZO – “” “La Muerte de Viriato

 NEOCLÁSICISMO. Sigue la influencia de David, con cierto retraso. Es un
  estilo un tanto frío y académico, dominado por el dibujo
 -Son frecuentes los retratos y los cuadros de gran formato de contenido
 patriótico



VICENTE LÓPEZ:
Retrato de Goya
de Fernando VII
y de Isabel II
ROMANTICISMO:                    hay 3 tendencias:
   -la influencia de Goya con un costumbrismo amable: Ej. ALENZA
   -La línea más oficial y aburguesada ( Ej FEDERICO MADRAZO: Condesa
   de Vilches”
   -El gusto por el Paisaje: PÉREZ VILLAAMIL




                                                  P. Villaamil: manada de toris
                                                  frente a un río




Alenza: Los románticos   FEDERICO MADRAZO:       P. Villaamil: Catedral de Saint
                                                 Jacques
                         Condesa de Vilches
REALISMO:
   Poco frecuente : ALSINA




                                 El sitio de Gerona de 1809

Vuelta del campo




                   La Compañía
                   de Santa
                   Bárbara

                                 Los Somatent
SIMBOLISMO:
JULIO ROMERO DE TORRES, especializado en cuadros de mujeres
andaluzas, a menudo con mucho simbolismo ej.
                                             Cante Hondo
- Tras estudiar Bellas Artes
en Valencia se establece en
Madrid, donde colabora con
el museo del Prado para
restaurar    cuadros      de
Velázquez, Goya, Ribera, y El
Greco
   Comienza con una
                                     pintura más realista
                                     de la que    deriva
                                     hacia             el
                                     impresionismo a lo
                                     Monet
                                    Importancia      de
                                     espontaneidad.
                                    Preocupación por el
                                     encuadre y la figura
                                     principal,   siempre
                                     llena de luz
                                    Pinta al aire libre,
                                     especialmente en el
Triste herencia, Sorolla.1899.       mar.
1894




Junto con su otra obra “Aún dicen que el pescado es caro”, refleja
   el trabajo de las clases bajas.
Elige un momento de descanso, con los marineros almorzando en
   la barca en torno a un cuenco de comida puesto en común.
En ambos cuadros hay
pequeños detalles como
por ejemplo el        pie
descalzo,           boyas
marineras…       que   le
acercan al realismo




                            Aún dicen que el
                            pescado es caro
María Guerrero 1906

                 -Usa         una
                 pincelada suelta
                 y empastada que
                 va a caracterizar
                 toda la obra del
                 pintor.

                -Es uno de sus
                  pocos retratos
NIÑOS EN LA PLAYA


ANÁLISIS FORMAL:
Composición: Equilibrio entre
horizontales     y    oblicuas:
equilibrio dinámico adecuado a
un juego de niños
Fondo: No hay perspectiva (uno
de los niños está pegado al
margen superior). El fondo es la
arena mojada sobre la que están
tumbados los niños.
Figuras: Los tres niños están
trabajados de manera         poco
detallista, con pincelada rápida y
suelta
Color: Los colores predominantes son los tonos tierra con diferentes tipos de marrón
que tiene la arena, y el color carne de los cuerpos de los niños.
-Utiliza sombras coloreadas: Los colores de las sombras no son negros, son violetas
azulados o en los reflejos de los niños de un tono parecido al de la piel.


Luz: En este cuadro la luz adquiera un brillo intenso que realza los cuerpos y las
sombras de los niños.
-La luz, junto al color, consigue dar la impresión de que la arena se encuentra
mojada.
DESPUÉS DEL BAÑO


                   TEMA:            Cotidiano:
                   expresa el fuerte vínculo
                   entre una madre y su
                   hijo, con el niño envuelto
                   en una blanca toalla entre
                   los    brazos     de     su
                   madre,       con      gesto
                   enfadado,              tras
                   seguramente salir contra
                   su voluntad del agua del
                   mar.
-Encuadre Casual:
  El plano corta la
  barca
-Ausencia de colores
  negros y oscuros, así
  como de contornos
-Captación    de     la
  atmósfera.




                          DESPUÉS DEL BAÑO. (1911)
MARINA
Tema: El tema del cuadro es la representación de las cercanías de un puerto. Sorolla todavía no se
había acabado de formar cuando pintó este cuadro por lo que no se muestran esas grandes
características típicas del Impresionismo
JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA
                              SUS OBRAS
                                  MARINA

Luz: El cuadro tiene una
gran luminosidad, da la
impresión de que es un
día soleado más o
menos a mediodía.                         Detalle del cielo azul de “Marina”

Color: Los colores que
destacan en la obra son
sobre      todo       los
diferentes tipos de azul
                                            Detalle del mar de “Marina”
que utiliza Sorolla para
el mar, el cielo etc.
También usa otros           Fondo: El fondo del cuadro es un gran horizonte marítimo y
colores      para     las   un enorme cielo azul en el cual pueden apreciarse grandes
cubiertas de los barcos.    nubes blancas.
LA FUENTE, BUÑOL
Paseo por la Playa
BAJO EL TOLDO, PLAZA DE ZARAUZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
rurenagarcia
 
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realista
rurenagarcia
 
Ribera
RiberaRibera
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismoTema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Manuel guillén guerrero
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricas
rurenagarcia
 
13. impresionismo II
13. impresionismo II13. impresionismo II
13. impresionismo II
rurenagarcia
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
Ana Rey
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
Fernando Mazo Gautier
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
Israel Hurtado
 
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Alfredo Vazquez del Mercado
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
pilarbueno10
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
arscarobaroja
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Manuel guillén guerrero
 
Barroco De Inglaterra
Barroco De InglaterraBarroco De Inglaterra
Barroco De Inglaterra
instituto julio_caro_baroja
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Manuel guillén guerrero
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
Nombre Apellidos
 
Características generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barrocaCaracterísticas generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barroca
pilarbueno10
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Manuel guillén guerrero
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
evasierra97
 
13. impresionismo III
13. impresionismo III13. impresionismo III
13. impresionismo III
rurenagarcia
 

La actualidad más candente (20)

10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
12. la pintura realista
12. la pintura realista12. la pintura realista
12. la pintura realista
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismoTema 15.1  Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
Tema 15.1 Vanguardias históricas . fauvismo, cubismo. exxpresionismo
 
15. las vanguardias históricas
15.  las vanguardias históricas15.  las vanguardias históricas
15. las vanguardias históricas
 
13. impresionismo II
13. impresionismo II13. impresionismo II
13. impresionismo II
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
La pintura barroca española
La pintura barroca españolaLa pintura barroca española
La pintura barroca española
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez   Biografia Y PinturasDiego Velázquez   Biografia Y Pinturas
Diego Velázquez Biografia Y Pinturas
 
Características de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca españolaCaracterísticas de la pintura barroca española
Características de la pintura barroca española
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  SurrealismoTema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo,  Surrealismo
Tema 15. 2.Vanguardias II . Dadaismo, Futurismo, Surrealismo
 
Barroco De Inglaterra
Barroco De InglaterraBarroco De Inglaterra
Barroco De Inglaterra
 
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
Tema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismoTema 13.1  artes plásticass del S XIX.  Romanticismo y realismo
Tema 13.1 artes plásticass del S XIX. Romanticismo y realismo
 
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitecturaEl arte barroco pintura, escultura y arquitectura
El arte barroco pintura, escultura y arquitectura
 
Características generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barrocaCaracterísticas generales de la pintura barroca
Características generales de la pintura barroca
 
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismoTema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
Tema 13.2. Del impresionismo al postimpresionismo
 
Diego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez PinturasDiego Velazquez Pinturas
Diego Velazquez Pinturas
 
13. impresionismo III
13. impresionismo III13. impresionismo III
13. impresionismo III
 

Destacado

12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
rurenagarcia
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
rurenagarcia
 
12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica
rurenagarcia
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
rurenagarcia
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
rurenagarcia
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
rurenagarcia
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
rurenagarcia
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
palomaromero
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
casa
 
Impresionismo de víctor y maryna
Impresionismo de víctor y marynaImpresionismo de víctor y maryna
Impresionismo de víctor y maryna
Orientador
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Raúl Olmedo Burgos
 
Arte Griego y Romano
Arte Griego y RomanoArte Griego y Romano
Arte Griego y Romano
Oscarpgonzalez
 
14. modernismo
14. modernismo14. modernismo
14. modernismo
rurenagarcia
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
kafir14
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
rurenagarcia
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
rurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 

Destacado (20)

12 pintura neoclásica y romántica
12 pintura  neoclásica y romántica12 pintura  neoclásica y romántica
12 pintura neoclásica y romántica
 
5. arquitectura romana
5. arquitectura romana5. arquitectura romana
5. arquitectura romana
 
12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica12. escultura neoclásica
12. escultura neoclásica
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo12. arquit. neoclasica y eclecticismo
12. arquit. neoclasica y eclecticismo
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
 
11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana11. pintura barroca italiana
11. pintura barroca italiana
 
11 escultura barroca en francia y españa
11 escultura barroca   en francia y españa11 escultura barroca   en francia y españa
11 escultura barroca en francia y españa
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo de víctor y maryna
Impresionismo de víctor y marynaImpresionismo de víctor y maryna
Impresionismo de víctor y maryna
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Arte Griego y Romano
Arte Griego y RomanoArte Griego y Romano
Arte Griego y Romano
 
14. modernismo
14. modernismo14. modernismo
14. modernismo
 
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
Impresionismo y Expresionismo (4ºB)
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 
10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea10. pintura veneciana y europea
10. pintura veneciana y europea
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 

Similar a 13 pintura española

Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
pgmar121
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
Joaquin sorolla-milespowerpoints.comJoaquin sorolla-milespowerpoints.com
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
María Fernández-Montes
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicos
papefons Fons
 
Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
juanabrugil
 
Salvador dali
Salvador daliSalvador dali
Salvador dali
Javiera Utreras
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
fernando rodriguez
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
E. La Banda
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Teresa Fernández Diez
 
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
guestaaafa34a
 
Practica word 1 clase
Practica word 1 clasePractica word 1 clase
Practica word 1 clase
Maria Lopez
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
FRS1
 
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
@evasociales
 
Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7
angelapdr
 
Arte Siglo XX
Arte Siglo XXArte Siglo XX
Arte Siglo XX
Eudel Seijas
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
juanje79
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
ies el carmen
 
Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...
Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...
Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...
artesylenguajes
 
Valle inclán y la pintura
Valle inclán y la pinturaValle inclán y la pintura
Valle inclán y la pintura
Rita Pires Dos Reis
 
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeasTema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Manuel guillén guerrero
 

Similar a 13 pintura española (20)

Pintura romántica
Pintura románticaPintura romántica
Pintura romántica
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
Joaquin sorolla-milespowerpoints.comJoaquin sorolla-milespowerpoints.com
Joaquin sorolla-milespowerpoints.com
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicos
 
Renacimiento pintores
Renacimiento pintoresRenacimiento pintores
Renacimiento pintores
 
Salvador dali
Salvador daliSalvador dali
Salvador dali
 
Francisco goya
Francisco goyaFrancisco goya
Francisco goya
 
Pintura barroca española
Pintura barroca españolaPintura barroca española
Pintura barroca española
 
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquezTema 36.la pintura barroca española, velázquez
Tema 36.la pintura barroca española, velázquez
 
Sorolla
SorollaSorolla
Sorolla
 
Practica word 1 clase
Practica word 1 clasePractica word 1 clase
Practica word 1 clase
 
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)El arte del siglo xix (maría l. sanz)
El arte del siglo xix (maría l. sanz)
 
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
 
Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7Trabajo De Arte Tema7
Trabajo De Arte Tema7
 
Arte Siglo XX
Arte Siglo XXArte Siglo XX
Arte Siglo XX
 
Tema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix iiTema 12 siglo xix ii
Tema 12 siglo xix ii
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...
Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...
Andrés Tarsicio Guerra. Para comprender y contextualizar a van Gogh (Miércole...
 
Valle inclán y la pintura
Valle inclán y la pinturaValle inclán y la pintura
Valle inclán y la pintura
 
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeasTema 9.3. Pintura barroca.  Escuelas europeas
Tema 9.3. Pintura barroca. Escuelas europeas
 

Más de rurenagarcia

4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
rurenagarcia
 
3. arte egipcio
3. arte egipcio3. arte egipcio
3. arte egipcio
rurenagarcia
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa final
rurenagarcia
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
rurenagarcia
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
rurenagarcia
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca española
rurenagarcia
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
rurenagarcia
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv
rurenagarcia
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
rurenagarcia
 
7. arte árabe
7. arte árabe7. arte árabe
7. arte árabe
rurenagarcia
 
7 bizantino
7 bizantino7 bizantino
7 bizantino
rurenagarcia
 
6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano
rurenagarcia
 
4. escultura y cerámicagriega
4.  escultura  y cerámicagriega4.  escultura  y cerámicagriega
4. escultura y cerámicagriega
rurenagarcia
 
6. escultura romana
6. escultura romana6. escultura romana
6. escultura romana
rurenagarcia
 
6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano
rurenagarcia
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
rurenagarcia
 

Más de rurenagarcia (16)

4. arquitectura griega
4.  arquitectura  griega4.  arquitectura  griega
4. arquitectura griega
 
3. arte egipcio
3. arte egipcio3. arte egipcio
3. arte egipcio
 
La tasa rosa final
La tasa rosa finalLa tasa rosa final
La tasa rosa final
 
15. pintura españa s.xx
15.  pintura españa s.xx15.  pintura españa s.xx
15. pintura españa s.xx
 
11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana11. arquitectura barroca italiana
11. arquitectura barroca italiana
 
11 escultura barroca española
11 escultura barroca española11 escultura barroca española
11 escultura barroca española
 
10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento10. arquitectura cuatrocento
10. arquitectura cuatrocento
 
10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv10. arquitectura del sxv
10. arquitectura del sxv
 
7. arte arabe
7. arte arabe7. arte arabe
7. arte arabe
 
7. arte árabe
7. arte árabe7. arte árabe
7. arte árabe
 
7 bizantino
7 bizantino7 bizantino
7 bizantino
 
6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano6. pintura y mosaico romano
6. pintura y mosaico romano
 
4. escultura y cerámicagriega
4.  escultura  y cerámicagriega4.  escultura  y cerámicagriega
4. escultura y cerámicagriega
 
6. escultura romana
6. escultura romana6. escultura romana
6. escultura romana
 
6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano6. pintura y mosaico paleocristiano
6. pintura y mosaico paleocristiano
 
10. arquitectura xvi
10. arquitectura  xvi10. arquitectura  xvi
10. arquitectura xvi
 

13 pintura española

  • 1.
  • 2. El numero de artistas es amplio, abarcando diversas tendencias, pero, salvo Sorolla, se trata de pintores un tanto de segunda fila. JOSÉ MADRAZO – “” “La Muerte de Viriato  NEOCLÁSICISMO. Sigue la influencia de David, con cierto retraso. Es un estilo un tanto frío y académico, dominado por el dibujo -Son frecuentes los retratos y los cuadros de gran formato de contenido patriótico VICENTE LÓPEZ: Retrato de Goya de Fernando VII y de Isabel II
  • 3. ROMANTICISMO: hay 3 tendencias: -la influencia de Goya con un costumbrismo amable: Ej. ALENZA -La línea más oficial y aburguesada ( Ej FEDERICO MADRAZO: Condesa de Vilches” -El gusto por el Paisaje: PÉREZ VILLAAMIL P. Villaamil: manada de toris frente a un río Alenza: Los románticos FEDERICO MADRAZO: P. Villaamil: Catedral de Saint Jacques Condesa de Vilches
  • 4. REALISMO: Poco frecuente : ALSINA El sitio de Gerona de 1809 Vuelta del campo La Compañía de Santa Bárbara Los Somatent
  • 5. SIMBOLISMO: JULIO ROMERO DE TORRES, especializado en cuadros de mujeres andaluzas, a menudo con mucho simbolismo ej. Cante Hondo
  • 6. - Tras estudiar Bellas Artes en Valencia se establece en Madrid, donde colabora con el museo del Prado para restaurar cuadros de Velázquez, Goya, Ribera, y El Greco
  • 7. Comienza con una pintura más realista de la que deriva hacia el impresionismo a lo Monet  Importancia de espontaneidad.  Preocupación por el encuadre y la figura principal, siempre llena de luz  Pinta al aire libre, especialmente en el Triste herencia, Sorolla.1899. mar.
  • 8. 1894 Junto con su otra obra “Aún dicen que el pescado es caro”, refleja el trabajo de las clases bajas. Elige un momento de descanso, con los marineros almorzando en la barca en torno a un cuenco de comida puesto en común.
  • 9. En ambos cuadros hay pequeños detalles como por ejemplo el pie descalzo, boyas marineras… que le acercan al realismo Aún dicen que el pescado es caro
  • 10. María Guerrero 1906 -Usa una pincelada suelta y empastada que va a caracterizar toda la obra del pintor. -Es uno de sus pocos retratos
  • 11. NIÑOS EN LA PLAYA ANÁLISIS FORMAL: Composición: Equilibrio entre horizontales y oblicuas: equilibrio dinámico adecuado a un juego de niños Fondo: No hay perspectiva (uno de los niños está pegado al margen superior). El fondo es la arena mojada sobre la que están tumbados los niños. Figuras: Los tres niños están trabajados de manera poco detallista, con pincelada rápida y suelta
  • 12. Color: Los colores predominantes son los tonos tierra con diferentes tipos de marrón que tiene la arena, y el color carne de los cuerpos de los niños. -Utiliza sombras coloreadas: Los colores de las sombras no son negros, son violetas azulados o en los reflejos de los niños de un tono parecido al de la piel. Luz: En este cuadro la luz adquiera un brillo intenso que realza los cuerpos y las sombras de los niños. -La luz, junto al color, consigue dar la impresión de que la arena se encuentra mojada.
  • 13. DESPUÉS DEL BAÑO TEMA: Cotidiano: expresa el fuerte vínculo entre una madre y su hijo, con el niño envuelto en una blanca toalla entre los brazos de su madre, con gesto enfadado, tras seguramente salir contra su voluntad del agua del mar.
  • 14. -Encuadre Casual: El plano corta la barca -Ausencia de colores negros y oscuros, así como de contornos -Captación de la atmósfera. DESPUÉS DEL BAÑO. (1911)
  • 15. MARINA Tema: El tema del cuadro es la representación de las cercanías de un puerto. Sorolla todavía no se había acabado de formar cuando pintó este cuadro por lo que no se muestran esas grandes características típicas del Impresionismo
  • 16. JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA SUS OBRAS MARINA Luz: El cuadro tiene una gran luminosidad, da la impresión de que es un día soleado más o menos a mediodía. Detalle del cielo azul de “Marina” Color: Los colores que destacan en la obra son sobre todo los diferentes tipos de azul Detalle del mar de “Marina” que utiliza Sorolla para el mar, el cielo etc. También usa otros Fondo: El fondo del cuadro es un gran horizonte marítimo y colores para las un enorme cielo azul en el cual pueden apreciarse grandes cubiertas de los barcos. nubes blancas.
  • 18. Paseo por la Playa BAJO EL TOLDO, PLAZA DE ZARAUZ