SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Valle de la Pascua, Edo-Guárico
Universidad Bicentenaria de Aragua
Bachiller: Rusbely Hernández, C.I: 29.647.194
2do. Trimestre de Psicología
Extensión Valle de la Pascua-Guárico
Materia: Análisis y Expresión Verbal
Ven ela
Venezuela es un país de la costa norte de América del Sur con una población
aproximada de 31,98 millones (2017) de habitantes, Venezuela cuenta con una
gran diversidad cultural, la cual hace más atractivo el país, bailes, cantos,
danzas, costumbres y tradiciones. Hacen de los venezolanos personas con un
amplio espíritu altruista.
De igual manera es importante resaltar la gran variedad de recursos naturales
en los cuales se tienen grandes reservas que no han sido explotadas en su
totalidad como lo son el petróleo y el gas natural; sin embargo, también existen
reservas de bauxita, hierro, coltan, carbón, oro etc. De hecho en este país se
encuentra ubicada una de las minas de oro más grandes del mundo.
Es oportuno destacar que en Venezuela se encuentran grandes monumentos y
reservas naturales lo cual hace que nuestro país tenga un gran potencial
turístico, ya que se encuentra una de las siete maravillas del mundo; El Salto
Ángel, Ubicado en el Estado Bolívar.
De igual forma es importante resaltar que Venezuela vive un cambio político,
económico y social, desde 1999, esta nueva etapa política ha irritado a muchos
sectores internos y externos, disfrazado de un socialismo, dando como resultado
dos grupos de bandos políticos. Por un lado la oposición, para quien todo es
negativo, los derechos son quebrantados y no tienen las mismas oportunidades
que el bando del gobierno u oficialismo, quienes no aceptan críticas ni reconocen
problemas en su desempeño, y por supuesto todo se lo atribuyen a fuerzas
extranjeras o sabotaje interno.
Actualmente Venezuela atraviesa una crisis nunca antes vivida en nuestro país.
El gobierno creo políticas de Estados las cuales no han dado resultado y no
reconocen que lo están haciendo mal, han llevado al país a la ruina y lo han
puesto en una situación desesperante.
Aspectos Sociales:
Empleo: En Venezuela es preferible estar desempleado que trabajar. El sueldo
mínimo de un mes no alcanza ni siquiera para almorzar un día, además se le
suma que la mayoría de las grandes empresas están cerradas y otras se han ido
del país. Por otro lado tenemos, que una persona estudiada y preparada para
ejercer un cargo en una determinada empresa es quitada para colocar a un
político que no tiene ni idea de lo que está haciendo, tal es el caso que en la
educación, están sacando a los profesionales para colocar a individuos de la
chamba juvenil. Entonces tenemos que un enfermero está en un aula de clases
y no tiene idea de lo que se debe hacer.
La situación es grave, esta nueva política no acepta que aplacen a un estudiante,
entonces salen bachilleres que no saben ni leer y estos son los profesionales
que están administrando nuestro país y la educación cada día va más en
decadencia.
En lo económico nos enfrentamos a una pérdida del PIB de -38% acumulado en
los últimos 3 años, a una tasa de inflación mensual del 85% desde noviembre
2017, convirtiéndonos en el país con la inflación más alta del mundo, en lo social
tenemos altas tasas de conflictos y homicidios en los últimos años la
delincuencia en Venezuela se ha incrementado e intensificado de forma
alarmante y una grave crisis política también caracterizada por confrontaciones,
elecciones de dudosos resultados y resultados, parcialidad institucional,
desconfianza en los actores políticos, entre otras, que sin duda dejan su huella
en la manera de vivir de los venezolanos.
La Salud: Es deprimente visitar un hospital, hay que comprar hasta las
inyectadoras para colocar un tratamiento; los médicos están atados de manos,
se mueren pacientes por no tener con que comprar medicamentos o con que
pagar una clínica. En los hospitales no hay agua, no hay plantas para cubrir la
falta de electricidad. Esto es más grave de lo que uno pueda imaginar, pero los
directores y jefes en los hospitales son “médicos” que no tienen ni idea de que
es dirigir una institución, no hay medicina para los pacientes pero para los amigos
del director y del grupo político hay todo.
Pregunto: ¿Qué clase de médicos son cuando juraron salvar vidas y ahora las
dejan morir? No hay sensibilidad humana.
Pobreza: La política de estado desde 1999 afirmaba que todos teníamos que ser
iguales, ciertamente lo han cumplido, un profesional gana menos que un obrero
que no estudio, a esto se le suman los bonos que tienen al país arruinado, pero
mantienen contentos a la gama de ignorantes que no les gusta trabajar.
Hay hambre y miseria en Venezuela, ya que la mayoría no puede cubrir sus
necesidades básicas. Nos han hecho insensibles porque ya no compartimos por
lo poco que se tiene. La desnutrición se adueñó del país. A esto se le añade la
cantidad de mujeres embarazadas que no se alimentan. Esto trae como
consecuencia en muchas ocasiones una serie de abortos clandestinos.
Las misiones lo que han hecho es hundir más al país, “Dale poder a un ignorante
y lo convertirás en un tirano”. Las comunas se han enriquecido, ellos venden los
materiales de las viviendas, no hacen las casas y las que comienzan no las
terminan.
Política Cambiaria:
La política cambiaria ha sido errada porque la tasa de cambio ha estado
sobrevaluada por mucho tiempo, favoreciendo así las importaciones y
desestimulando la producción interna.
La forma en como se ha llevado a cabo el control de cambios permitió un
mercado paralelo donde la tasa de cambio en el mercado negro llego a estar
diez veces por encima de la tasa oficial, lo que dio lugar a la evasión de capitales
y distorsiones de precios.
Situación Fiscal: Sobre la situación fiscal de Venezuela, la oposición especula
con sus propios datos de déficit fiscal altos, acompañadas de cifras
macroeconómicas y sociales supuestamente terribles y dan a entender que
Venezuela está al borde del colapso.
El servicio eléctrico esta deficiente, la falta de mantenimiento de las plantas
hidroeléctricas ha desencadenado una serie de apagones terribles, debido a esto
el país ha quedado paralizado en reiteradas oportunidades.
No hay agua, por ende se han propagado muchas enfermedades por la falta de
del vital líquido, muchas personas han muerto de enfermedades en la piel por la
falta de aseo personal o bacterias estomacales por tomar aguas contaminadas
o no tratadas para el consumo humano.
Todo esto ha desencadenado las consecuencias de vivir en un país con una
crisis multidimensional con graves consecuencias psicosociales (sufrimiento
social, predominio de emociones negativas y sus correlatos en la vida física,
psicológica y social, aumento de la incertidumbre y la angustia), en general
pérdida de bienestar y calidad de vida de todos los venezolanos. Un desequilibrio
emocional, la impotencia que se siente el ser profesional, trabajar y no poder
suplir las necesidades básicas ha ocasionado que muchas personas caigan en
un estado de depresión. Personas con problemas de salud mental se han
suicidado por la falta de medicamentos, muchos pacientes que estaban en
hospitales psiquiátricos andan sueltos en la calle, padres han aplicado el
abandono del hogar por no saber qué hacer o no tener como mantener a sus
familias. Esto nos lleva a la emigración, gran parte de la población de este país
ha decidido ir en busca de nuevas oportunidades y apostando a un futuro mejor
se han ido, muchos con sus familiares, otros solos para poder mandar y
colaborar un poco con su hogar aquí en Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkkPobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Ricardo Merck Velasquez Sanchez
 
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El SalvadorEl impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
FUSADES
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
Wagner Santoyo
 
Santa Cruz.pdf
Santa Cruz.pdfSanta Cruz.pdf
Santa Cruz.pdf
JhoelHuanaco
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
narvaezyn
 
El sufrimiento en africa
El sufrimiento en africaEl sufrimiento en africa
El sufrimiento en africa
tata_20
 
Venezuela 2017-2018-2019
Venezuela 2017-2018-2019Venezuela 2017-2018-2019
Venezuela 2017-2018-2019
JhonnelyPea
 
Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
Rosinaldo Quicaña
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
Pepe Jara Cueva
 
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
G Garcia
 
La pobreza del Perú
La pobreza del Perú La pobreza del Perú
La pobreza del Perú
Bridly Sanq
 
Pobreza en el Perú
Pobreza en el PerúPobreza en el Perú
Pobreza en el Perú
PaolaRaza
 
Demografia guanajuato
Demografia guanajuatoDemografia guanajuato
Demografia guanajuato
Yesica Cantú
 
Situación de Salud en El SAlvador
 Situación de Salud en El SAlvador Situación de Salud en El SAlvador
Situación de Salud en El SAlvador
Aetsp Ues-Fmp
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Kevin Morales
 
El COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América LatinaEl COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América Latina
AndinaVirtual
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
Edwin Barreto Callupe
 
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Filosofía Costa-Rica
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
JOSEAPJ20
 

La actualidad más candente (20)

Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkkPobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
Pobreza extrema en el perú.pptx trabajo.pptxmerckkkk
 
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El SalvadorEl impacto social de la malnutrición en El Salvador
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
 
La pobreza en el Peru
La pobreza en el PeruLa pobreza en el Peru
La pobreza en el Peru
 
Santa Cruz.pdf
Santa Cruz.pdfSanta Cruz.pdf
Santa Cruz.pdf
 
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perúPobreza y-crecimiento-en-el-perú
Pobreza y-crecimiento-en-el-perú
 
El sufrimiento en africa
El sufrimiento en africaEl sufrimiento en africa
El sufrimiento en africa
 
Venezuela 2017-2018-2019
Venezuela 2017-2018-2019Venezuela 2017-2018-2019
Venezuela 2017-2018-2019
 
Monografia de pobreza en el peru
Monografia de  pobreza en el peruMonografia de  pobreza en el peru
Monografia de pobreza en el peru
 
La pobreza en el peru
La pobreza en el peruLa pobreza en el peru
La pobreza en el peru
 
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERUBMUNDIAL:POBREZA EN PERU
BMUNDIAL:POBREZA EN PERU
 
La pobreza del Perú
La pobreza del Perú La pobreza del Perú
La pobreza del Perú
 
Pobreza en el Perú
Pobreza en el PerúPobreza en el Perú
Pobreza en el Perú
 
Demografia guanajuato
Demografia guanajuatoDemografia guanajuato
Demografia guanajuato
 
Situación de Salud en El SAlvador
 Situación de Salud en El SAlvador Situación de Salud en El SAlvador
Situación de Salud en El SAlvador
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y socialesDiez falacias sobre los problemas económicos y sociales
Diez falacias sobre los problemas económicos y sociales
 
El COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América LatinaEl COVID-19 en América Latina
El COVID-19 en América Latina
 
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
10 FALACIAS SOBRE PROBLEMAS ECONOMICOS
 
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
 
Sociedad venezolana
Sociedad venezolanaSociedad venezolana
Sociedad venezolana
 

Similar a Venezuela - RH

Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
canberoines
 
Situacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuelaSituacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuela
Hillary Reyes
 
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto MayorInvestigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
SistemadeEstudiosMed
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
SamuelBarrales2
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
AdrianaOrtiz93067
 
GUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdf
GUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdfGUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdf
GUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdf
MarthaDaneliaLanzaRi
 
Problemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del paisProblemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del pais
Anneris Annia
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
mariadlosangeles
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
Ysrrael Camero
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
AdrianaOrtiz93067
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
ChapisGS
 
La sociedad multiétnica
La sociedad multiétnicaLa sociedad multiétnica
La sociedad multiétnica
juanhernandez141128
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
monica staff
 
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Angel Arellano Quiaro
 
Situación Actual De Venezuela
Situación Actual De Venezuela  Situación Actual De Venezuela
Situación Actual De Venezuela
JosRobertoLabrador
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
T Cardona
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
Eleazar97
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
camiloalvara2
 
Presentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listoPresentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listo
g1onny
 
Yadira guaraca
Yadira guaracaYadira guaraca
Yadira guaraca
yadiraguaraca
 

Similar a Venezuela - RH (20)

Situacion de venezuela
Situacion de venezuelaSituacion de venezuela
Situacion de venezuela
 
Situacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuelaSituacion actual de venezuela
Situacion actual de venezuela
 
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto MayorInvestigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
Investigación Gerontológica y Políticas Sociales para el Adulto Mayor
 
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptxDEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
GUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdf
GUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdfGUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdf
GUIA 2 DE ENFERMERIA PRESENTE Y FUTURO II.pdf
 
Problemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del paisProblemas socio economicos del pais
Problemas socio economicos del pais
 
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleoBebe causas estructurales de poblacion y desempleo
Bebe causas estructurales de poblacion y desempleo
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
 
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docxEs la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
Es la economía venezolana una economía de libre mercado.docx
 
Ensayo pobreza
Ensayo pobrezaEnsayo pobreza
Ensayo pobreza
 
La sociedad multiétnica
La sociedad multiétnicaLa sociedad multiétnica
La sociedad multiétnica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente  OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
Discurso Luís Almagro en Consejo Permanente OEA 23-06-16 solicitando aplicar...
 
Situación Actual De Venezuela
Situación Actual De Venezuela  Situación Actual De Venezuela
Situación Actual De Venezuela
 
Ensayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiijiEnsayos jjjjiiiiiiji
Ensayos jjjjiiiiiiji
 
La pobreza2506
La pobreza2506La pobreza2506
La pobreza2506
 
Hiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en VenezuelaHiperinflación en Venezuela
Hiperinflación en Venezuela
 
Presentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listoPresentacion grandes misiones listo
Presentacion grandes misiones listo
 
Yadira guaraca
Yadira guaracaYadira guaraca
Yadira guaraca
 

Más de RusbelyHernndez

Texto narrativo - RH
Texto narrativo - RHTexto narrativo - RH
Texto narrativo - RH
RusbelyHernndez
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
RusbelyHernndez
 
Contexto social - RH
Contexto social - RHContexto social - RH
Contexto social - RH
RusbelyHernndez
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
RusbelyHernndez
 
Corrientes del Pensamiento - RH - 2
Corrientes del Pensamiento - RH - 2Corrientes del Pensamiento - RH - 2
Corrientes del Pensamiento - RH - 2
RusbelyHernndez
 
La comunicación - RH
La comunicación - RH La comunicación - RH
La comunicación - RH
RusbelyHernndez
 
Agenda cultural - RH
Agenda cultural - RHAgenda cultural - RH
Agenda cultural - RH
RusbelyHernndez
 
Conocimiento Psicológico como Ciencia - RH
Conocimiento Psicológico como Ciencia - RHConocimiento Psicológico como Ciencia - RH
Conocimiento Psicológico como Ciencia - RH
RusbelyHernndez
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
RusbelyHernndez
 
Sistema Educativo Venezolano - RH
Sistema Educativo Venezolano - RHSistema Educativo Venezolano - RH
Sistema Educativo Venezolano - RH
RusbelyHernndez
 
Trabajo 2 - Estadística
Trabajo 2 - EstadísticaTrabajo 2 - Estadística
Trabajo 2 - Estadística
RusbelyHernndez
 
Estadistica - Trabajo 4
Estadistica - Trabajo 4Estadistica - Trabajo 4
Estadistica - Trabajo 4
RusbelyHernndez
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
RusbelyHernndez
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
RusbelyHernndez
 
Salud Preventiva - RH
Salud Preventiva - RHSalud Preventiva - RH
Salud Preventiva - RH
RusbelyHernndez
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
RusbelyHernndez
 
Expresiones Artísticas - RH
Expresiones Artísticas - RHExpresiones Artísticas - RH
Expresiones Artísticas - RH
RusbelyHernndez
 
Corrientes del Pensamiento - RH
Corrientes del Pensamiento - RHCorrientes del Pensamiento - RH
Corrientes del Pensamiento - RH
RusbelyHernndez
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RHActividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
RusbelyHernndez
 

Más de RusbelyHernndez (19)

Texto narrativo - RH
Texto narrativo - RHTexto narrativo - RH
Texto narrativo - RH
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
 
Contexto social - RH
Contexto social - RHContexto social - RH
Contexto social - RH
 
Origen y evolución
Origen y evoluciónOrigen y evolución
Origen y evolución
 
Corrientes del Pensamiento - RH - 2
Corrientes del Pensamiento - RH - 2Corrientes del Pensamiento - RH - 2
Corrientes del Pensamiento - RH - 2
 
La comunicación - RH
La comunicación - RH La comunicación - RH
La comunicación - RH
 
Agenda cultural - RH
Agenda cultural - RHAgenda cultural - RH
Agenda cultural - RH
 
Conocimiento Psicológico como Ciencia - RH
Conocimiento Psicológico como Ciencia - RHConocimiento Psicológico como Ciencia - RH
Conocimiento Psicológico como Ciencia - RH
 
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacionalAspectos sociales en el contexto nacional e internacional
Aspectos sociales en el contexto nacional e internacional
 
Sistema Educativo Venezolano - RH
Sistema Educativo Venezolano - RHSistema Educativo Venezolano - RH
Sistema Educativo Venezolano - RH
 
Trabajo 2 - Estadística
Trabajo 2 - EstadísticaTrabajo 2 - Estadística
Trabajo 2 - Estadística
 
Estadistica - Trabajo 4
Estadistica - Trabajo 4Estadistica - Trabajo 4
Estadistica - Trabajo 4
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Procesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RHProcesos Psicologicos - RH
Procesos Psicologicos - RH
 
Salud Preventiva - RH
Salud Preventiva - RHSalud Preventiva - RH
Salud Preventiva - RH
 
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RHClases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
Clases Sociales del Mundo Contemporáneo - RH
 
Expresiones Artísticas - RH
Expresiones Artísticas - RHExpresiones Artísticas - RH
Expresiones Artísticas - RH
 
Corrientes del Pensamiento - RH
Corrientes del Pensamiento - RHCorrientes del Pensamiento - RH
Corrientes del Pensamiento - RH
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RHActividades Físicas y Psicomotoras - RH
Actividades Físicas y Psicomotoras - RH
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Venezuela - RH

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Valle de la Pascua, Edo-Guárico Universidad Bicentenaria de Aragua Bachiller: Rusbely Hernández, C.I: 29.647.194 2do. Trimestre de Psicología Extensión Valle de la Pascua-Guárico Materia: Análisis y Expresión Verbal Ven ela
  • 2. Venezuela es un país de la costa norte de América del Sur con una población aproximada de 31,98 millones (2017) de habitantes, Venezuela cuenta con una gran diversidad cultural, la cual hace más atractivo el país, bailes, cantos, danzas, costumbres y tradiciones. Hacen de los venezolanos personas con un amplio espíritu altruista. De igual manera es importante resaltar la gran variedad de recursos naturales en los cuales se tienen grandes reservas que no han sido explotadas en su totalidad como lo son el petróleo y el gas natural; sin embargo, también existen reservas de bauxita, hierro, coltan, carbón, oro etc. De hecho en este país se encuentra ubicada una de las minas de oro más grandes del mundo. Es oportuno destacar que en Venezuela se encuentran grandes monumentos y reservas naturales lo cual hace que nuestro país tenga un gran potencial turístico, ya que se encuentra una de las siete maravillas del mundo; El Salto Ángel, Ubicado en el Estado Bolívar. De igual forma es importante resaltar que Venezuela vive un cambio político, económico y social, desde 1999, esta nueva etapa política ha irritado a muchos sectores internos y externos, disfrazado de un socialismo, dando como resultado dos grupos de bandos políticos. Por un lado la oposición, para quien todo es negativo, los derechos son quebrantados y no tienen las mismas oportunidades que el bando del gobierno u oficialismo, quienes no aceptan críticas ni reconocen problemas en su desempeño, y por supuesto todo se lo atribuyen a fuerzas extranjeras o sabotaje interno. Actualmente Venezuela atraviesa una crisis nunca antes vivida en nuestro país. El gobierno creo políticas de Estados las cuales no han dado resultado y no reconocen que lo están haciendo mal, han llevado al país a la ruina y lo han puesto en una situación desesperante. Aspectos Sociales:
  • 3. Empleo: En Venezuela es preferible estar desempleado que trabajar. El sueldo mínimo de un mes no alcanza ni siquiera para almorzar un día, además se le suma que la mayoría de las grandes empresas están cerradas y otras se han ido del país. Por otro lado tenemos, que una persona estudiada y preparada para ejercer un cargo en una determinada empresa es quitada para colocar a un político que no tiene ni idea de lo que está haciendo, tal es el caso que en la educación, están sacando a los profesionales para colocar a individuos de la chamba juvenil. Entonces tenemos que un enfermero está en un aula de clases y no tiene idea de lo que se debe hacer. La situación es grave, esta nueva política no acepta que aplacen a un estudiante, entonces salen bachilleres que no saben ni leer y estos son los profesionales que están administrando nuestro país y la educación cada día va más en decadencia. En lo económico nos enfrentamos a una pérdida del PIB de -38% acumulado en los últimos 3 años, a una tasa de inflación mensual del 85% desde noviembre 2017, convirtiéndonos en el país con la inflación más alta del mundo, en lo social tenemos altas tasas de conflictos y homicidios en los últimos años la delincuencia en Venezuela se ha incrementado e intensificado de forma alarmante y una grave crisis política también caracterizada por confrontaciones, elecciones de dudosos resultados y resultados, parcialidad institucional, desconfianza en los actores políticos, entre otras, que sin duda dejan su huella en la manera de vivir de los venezolanos. La Salud: Es deprimente visitar un hospital, hay que comprar hasta las inyectadoras para colocar un tratamiento; los médicos están atados de manos, se mueren pacientes por no tener con que comprar medicamentos o con que pagar una clínica. En los hospitales no hay agua, no hay plantas para cubrir la falta de electricidad. Esto es más grave de lo que uno pueda imaginar, pero los directores y jefes en los hospitales son “médicos” que no tienen ni idea de que es dirigir una institución, no hay medicina para los pacientes pero para los amigos del director y del grupo político hay todo. Pregunto: ¿Qué clase de médicos son cuando juraron salvar vidas y ahora las dejan morir? No hay sensibilidad humana.
  • 4. Pobreza: La política de estado desde 1999 afirmaba que todos teníamos que ser iguales, ciertamente lo han cumplido, un profesional gana menos que un obrero que no estudio, a esto se le suman los bonos que tienen al país arruinado, pero mantienen contentos a la gama de ignorantes que no les gusta trabajar. Hay hambre y miseria en Venezuela, ya que la mayoría no puede cubrir sus necesidades básicas. Nos han hecho insensibles porque ya no compartimos por lo poco que se tiene. La desnutrición se adueñó del país. A esto se le añade la cantidad de mujeres embarazadas que no se alimentan. Esto trae como consecuencia en muchas ocasiones una serie de abortos clandestinos. Las misiones lo que han hecho es hundir más al país, “Dale poder a un ignorante y lo convertirás en un tirano”. Las comunas se han enriquecido, ellos venden los materiales de las viviendas, no hacen las casas y las que comienzan no las terminan. Política Cambiaria: La política cambiaria ha sido errada porque la tasa de cambio ha estado sobrevaluada por mucho tiempo, favoreciendo así las importaciones y desestimulando la producción interna. La forma en como se ha llevado a cabo el control de cambios permitió un mercado paralelo donde la tasa de cambio en el mercado negro llego a estar diez veces por encima de la tasa oficial, lo que dio lugar a la evasión de capitales y distorsiones de precios. Situación Fiscal: Sobre la situación fiscal de Venezuela, la oposición especula con sus propios datos de déficit fiscal altos, acompañadas de cifras macroeconómicas y sociales supuestamente terribles y dan a entender que Venezuela está al borde del colapso. El servicio eléctrico esta deficiente, la falta de mantenimiento de las plantas hidroeléctricas ha desencadenado una serie de apagones terribles, debido a esto el país ha quedado paralizado en reiteradas oportunidades. No hay agua, por ende se han propagado muchas enfermedades por la falta de del vital líquido, muchas personas han muerto de enfermedades en la piel por la falta de aseo personal o bacterias estomacales por tomar aguas contaminadas o no tratadas para el consumo humano.
  • 5. Todo esto ha desencadenado las consecuencias de vivir en un país con una crisis multidimensional con graves consecuencias psicosociales (sufrimiento social, predominio de emociones negativas y sus correlatos en la vida física, psicológica y social, aumento de la incertidumbre y la angustia), en general pérdida de bienestar y calidad de vida de todos los venezolanos. Un desequilibrio emocional, la impotencia que se siente el ser profesional, trabajar y no poder suplir las necesidades básicas ha ocasionado que muchas personas caigan en un estado de depresión. Personas con problemas de salud mental se han suicidado por la falta de medicamentos, muchos pacientes que estaban en hospitales psiquiátricos andan sueltos en la calle, padres han aplicado el abandono del hogar por no saber qué hacer o no tener como mantener a sus familias. Esto nos lleva a la emigración, gran parte de la población de este país ha decidido ir en busca de nuevas oportunidades y apostando a un futuro mejor se han ido, muchos con sus familiares, otros solos para poder mandar y colaborar un poco con su hogar aquí en Venezuela.