SlideShare una empresa de Scribd logo
INSULINOTERAPIA
Lic. Lucia D. de Peñalver
 La insulina es una hormona que es producida
por el páncreas.
 Esta hormona es imprescindible para la
utilización de la energía de los alimentos que
entran a nuestro organismo, ya que permite
que la glucosa ingrese a las células del cuerpo.
Así proporciona la energía necesaria para las
actividades, que el cuerpo debe realizar,
desde pensar hasta caminar.
 1.921- Descubrimiento de la Insulina
 1.936- NPH
 1.951- Ultra lenta
 1.980- Insulinas humanas
 1.990 Análogos.
¿Cómo actúa la insulina?
•La insulina es como una llave que abre la cerradura de
las puertas de las células del cuerpo para que la glucosa
pueda entrar y sea utilizada como energía.
•Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula
en la sangre.
• Cuando los niveles de azúcar alcanzan cierto nivel, los
riñones tratan de eliminarla por medio de la orina, lo
que quiere decir que necesitará orinar más . Esto puede
hacer que se sienta cansado, sediento , hambriento y
pierda peso.
• La función más importante de la insulina es ayudar a
que las células utilicen la glucosa para crear energía.
En forma Permanente
*Diabetes tipo I
* En pacientes que ya no logran
con antidiabéticos orales buen control
metabólico.
* Insuficiencia Renal Crónica.
* Insuficiencia Hepática
En forma Transitoria :
* Infarto Agudo de Miocardio .
* Cirugías.
* Traumatismos severos
* Infecciones
* Enfermedades del aparato digestivo
* Quemados Severos
* Desnutrición
* Bajo Peso
ANIMAL: * Bovina se diferencia por 3
aminoácidos de la humana.
* Porcina: se diferencia por 1
aminoácido de la humana.
HUMANA:* Semisintética: a partir de la Insulina
porcina.
* Biosintética: a partir de ingeniería
sintética.
 ULTRA RAPIDA:
Es una insulina transparente.
Se debe administrar durante o poco después
de las comidas.
Se recomienda su administración subcutánea
en el abdomen .
Inicio : a los 3 – 5 minutos.
Pico máximo: 1 hora
La duración es: 3 horas.
 Insulina de acción corta, acción rápida,
insulina regular o insulina cristalina: Es lo
mismo.
 El inicio de su acción es a los 15-30 minutos,
el pico a 1-3 horas y la duración total de 6-7
horas.
 Se tendrá que dar unas 4 veces al día.
•Insulina de acción intermedia:
•inicio de acción de 30 minutos a 2 horas,
pico en 3-6 horas y una duración de 18-24
horas.
• Se inyectan 2 veces al día, antes del
desayuno y la cena. Tenemos dos tipos de
insulinas intermedias:
•Insulina NPH.
•Insulina lenta.
• Insulina de acción larga o
ultralenta
• inicio de acción a las 4-5 horas,
pico en 8-14 horas y duración de
acción de 24-36 horas. Se pone 1
vez al día.
•U 40: En 1 cm cúbico hay 40 Unidades de
insulina. Necesita utilizar una jeringa de
insulina con escala de U 40.
•U 80: En 1 cm cúbico hay 80 Unidades de
insulina .Necesita utilizar una jeringa de insulina
con escala de U 80.
•U 100: En 1 cm cúbico hay 100 Unidades de
insulina .Necesita utilizar una jeringa de insulina
con escala de U 100.
VIA DE ADMINISTRACION
• Subcutánea.
• Intravenosa: sólo se puede hacer
con insulina de acción corta.
¿Cómo medir la dosis de insulina en la
jeringa?
Las insulinas actuales vienen en
concentración de 100U (unidades).
Las insulinas de origen animal (bovino y
porcino) vienen en presentaciones de 40 y
80 unidades por mililitro , y toda vía se
encuentran jeringas para medirlas en
algunas droguerías.
FORMULA
Unidades a aplicar X Escala
________________
Concentración
 Procedimiento:
 1-Lavarse las manos con agua y jabón.
 2-Si la insulina es del tipo NPH (Acción Intermedia)
invertir el frasco y hacerlo rotar entre las palmas de
las manos (frotarlo) para obtener una solución
homogénea.
 3-Desinfectar el capuchón de goma del frasco de
insulina, con algodón humedecido en alcohol.
 4- Cargar la jeringa con aire con las unidades
indicadas de Insulina e inyectar el aire
 5 Con la jeringa y frasco invertido aspirar la dosis
correspondiente.
 Si ingresa aire en la jeringa darle unos golpecitos
para hacer subir las burbujas de aire y eliminarlas
6-Cargar la insulina indicada, colocarle el capuchón a
la aguja.
7- preparar la zona a inyectar dejando secar el
alcohol.
8-Tomar la jeringa como un lápiz con una mano y con
la otra se hace un pliegue amplio hacia arriba en la
zona preparada para la aplicación.
8-La introducción de la aguja deberá ser completa. Si
el paciente tiene mucho tejido adiposo la dirección de
la aguja es a 90° con respecto a la piel . Cuando hay
escaso tejido adiposo , la dirección de la aguja será a
45° o en forma inclinada.
9- Posterior a la introducción de la aguja y sin soltar
el pliegue se inyecta la insulina en forma lenta, se
espera unos segundos o se cuenta hasta diez antes
de retirar la jeringa.
10- Descartar la aguja .
• Cartuchos de insulina:
• Mezclar 10 a 15 veces el cartucho
• No rellenar los cartuchos .La insulina se
desestabiliza y afecta su actividad.
• El cartucho en uso no debe guardarse en
la heladera. Solo guarde aquellos que no
están en uso. Recuerde la insulina puede
estar hasta 25 grados durante cuatro
semanas
•Importante:
•En caso de tener que realizar mezclas:
•Solo se puede mezclar Corriente con NPH. Los
análogos de acción Rápida pueden
mezclarse con todas las insulinas
Intermedias o Prolongadas.
•Técnica: primero se carga la insulina
transparente (Corriente o análogos de acción
Rápida después se carga la insulina turbia
(Intermedia o Prolongada)
• Almacenamiento de la insulina
•1 No la exponga a la luz Solar
•2 Guarde los frascos y cartuchos en un lugar fresco :
• En la puerta de la heladera ( no menos de 5 grados )
hasta la fecha de vencimiento
• Si el frasco o cartucho va a ser finalizado dentro de
las 4 semanas puede mantenerse a temperatura
ambiente que no supere los 25 grados.
• No congele la insulina ( no guardar en congelador o
freezer )
• No utilice la insulina que se haya congelado o estuvo
en el freezer )
•No guarde la Lapicera en la heladera, se utiliza a
temperatura ambiente
•Últimamente se ha descubierto que en
las células madre del cordón umbilical
se produce insulina. Un estudio
realizado afirma que las células madre
obtenidas del cordón umbilical de un
RN pueden ser usada para producir
insulina y que en el futuro es posible
que se empleen para tratar la diabetes.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
Karilu Torres Jimenez
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico.
Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico. Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico.
Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico.
Brando Favela
 
IECA
IECAIECA
Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicosFármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
Elena Plaza Moreno
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronicaNEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
gustavo diaz nuñez
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
carlos west
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
Rafael Leyva
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Addy Molina
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
Emerik Fuentes
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaJanny Melo
 
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)MedicinaUas
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
Luisa Morales Montes
 

La actualidad más candente (20)

Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Uso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médicaUso de insulina en la práctica médica
Uso de insulina en la práctica médica
 
Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico.
Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico. Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico.
Hiperlipidemias: tratamiento farmacológico.
 
IECA
IECAIECA
IECA
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Fármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicosFármacos antiarrítmicos
Fármacos antiarrítmicos
 
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronicaNEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
NEFROLOGIA CLINICA: Hipotiroidismo y enfermedad renal cronica
 
Diabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologiaDiabetes mellitus fisiopatologia
Diabetes mellitus fisiopatologia
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 
Hipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemicaHipertension arterial sistemica
Hipertension arterial sistemica
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologiaSx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
 
Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
 
Angina de-pecho
Angina de-pechoAngina de-pecho
Angina de-pecho
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Angina de pecho estable
Angina de pecho estableAngina de pecho estable
Angina de pecho estable
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 

Destacado

Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
informaticacra
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
informaticacra
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
informaticacra
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
informaticacra
 
Tipos de tracción
Tipos de tracciónTipos de tracción
Tipos de tracción
informaticacra
 
Via de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentosVia de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentos
informaticacra
 
Electro cardiograma
Electro cardiogramaElectro cardiograma
Electro cardiograma
informaticacra
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
informaticacra
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
informaticacra
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
informaticacra
 
Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
informaticacra
 
Vendaje
VendajeVendaje
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
informaticacra
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
informaticacra
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
informaticacra
 
Cheks list
Cheks  listCheks  list
Cheks list
informaticacra
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
informaticacra
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
informaticacra
 
Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.
informaticacra
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
informaticacra
 

Destacado (20)

Insulina 2
Insulina 2Insulina 2
Insulina 2
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Manual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la omsManual de verificacion de la oms
Manual de verificacion de la oms
 
Tipos de tracción
Tipos de tracciónTipos de tracción
Tipos de tracción
 
Via de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentosVia de administracion de medicamentos
Via de administracion de medicamentos
 
Electro cardiograma
Electro cardiogramaElectro cardiograma
Electro cardiograma
 
Traqueotomía
TraqueotomíaTraqueotomía
Traqueotomía
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Medio interno
Medio internoMedio interno
Medio interno
 
Vendajes 2
Vendajes 2Vendajes 2
Vendajes 2
 
Vendaje
VendajeVendaje
Vendaje
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Cheks list
Cheks  listCheks  list
Cheks list
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.Vía venosa periféricas.
Vía venosa periféricas.
 
Administracion de medica
Administracion de medicaAdministracion de medica
Administracion de medica
 

Similar a Insulinoterapia clase

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptxPROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
bv3087012023
 
Insulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalinaInsulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalina
Luis Tanta Cardenas
 
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptxINSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
AnaArriaga21
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
informaticacra
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
InsulinoterapiaBrianHall
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
APLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.pptAPLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.ppt
MarylynRuesta
 
Marta. Insulina
Marta.   InsulinaMarta.   Insulina
Marta. Insulina
Patry Iglesias
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, finalNorma Allel
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, finalNorma Allel
 
insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
DarioSalazar17
 
INSULINAS.pptx
INSULINAS.pptxINSULINAS.pptx
INSULINAS.pptx
ReginaFausto1
 
Presentación final
Presentación final Presentación final
Presentación final
KarinBelandria
 
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucmInsulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
Claudia Andrea
 
Sesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdfSesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdf
AdonayMedina1
 

Similar a Insulinoterapia clase (20)

PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptxPROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DE INSULINA.pptx
 
Insulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalinaInsulina nph y cristalina
Insulina nph y cristalina
 
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptxINSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
INSULINAS TIPO DE ACCION CARACTERISTICAS PICO DE ACCION.pptx
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
TALLER: FMD Insulinas, discusión de casos clínicos, ¿cuándo, cómo, y qué insu...
 
APLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.pptAPLICACION DE INSULINA.ppt
APLICACION DE INSULINA.ppt
 
Tallerdeinsulina
TallerdeinsulinaTallerdeinsulina
Tallerdeinsulina
 
Marta. Insulina
Marta.   InsulinaMarta.   Insulina
Marta. Insulina
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Insulinas, final
Insulinas, finalInsulinas, final
Insulinas, final
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
insulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptxinsulinoterapiahagsg.pptx
insulinoterapiahagsg.pptx
 
INSULINAS.pptx
INSULINAS.pptxINSULINAS.pptx
INSULINAS.pptx
 
Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)
 
Presentación final
Presentación final Presentación final
Presentación final
 
Insulinas
InsulinasInsulinas
Insulinas
 
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucmInsulinoterapia e.u      mª ines ramirez ucm
Insulinoterapia e.u mª ines ramirez ucm
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Sesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdfSesion insulinas.pdf
Sesion insulinas.pdf
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Insulinoterapia clase

  • 2.  La insulina es una hormona que es producida por el páncreas.  Esta hormona es imprescindible para la utilización de la energía de los alimentos que entran a nuestro organismo, ya que permite que la glucosa ingrese a las células del cuerpo. Así proporciona la energía necesaria para las actividades, que el cuerpo debe realizar, desde pensar hasta caminar.
  • 3.  1.921- Descubrimiento de la Insulina  1.936- NPH  1.951- Ultra lenta  1.980- Insulinas humanas  1.990 Análogos.
  • 4. ¿Cómo actúa la insulina? •La insulina es como una llave que abre la cerradura de las puertas de las células del cuerpo para que la glucosa pueda entrar y sea utilizada como energía. •Si la glucosa no puede entrar en las células, se acumula en la sangre. • Cuando los niveles de azúcar alcanzan cierto nivel, los riñones tratan de eliminarla por medio de la orina, lo que quiere decir que necesitará orinar más . Esto puede hacer que se sienta cansado, sediento , hambriento y pierda peso. • La función más importante de la insulina es ayudar a que las células utilicen la glucosa para crear energía.
  • 5.
  • 6. En forma Permanente *Diabetes tipo I * En pacientes que ya no logran con antidiabéticos orales buen control metabólico. * Insuficiencia Renal Crónica. * Insuficiencia Hepática
  • 7. En forma Transitoria : * Infarto Agudo de Miocardio . * Cirugías. * Traumatismos severos * Infecciones * Enfermedades del aparato digestivo * Quemados Severos * Desnutrición * Bajo Peso
  • 8.
  • 9. ANIMAL: * Bovina se diferencia por 3 aminoácidos de la humana. * Porcina: se diferencia por 1 aminoácido de la humana. HUMANA:* Semisintética: a partir de la Insulina porcina. * Biosintética: a partir de ingeniería sintética.
  • 10.  ULTRA RAPIDA: Es una insulina transparente. Se debe administrar durante o poco después de las comidas. Se recomienda su administración subcutánea en el abdomen . Inicio : a los 3 – 5 minutos. Pico máximo: 1 hora La duración es: 3 horas.
  • 11.
  • 12.  Insulina de acción corta, acción rápida, insulina regular o insulina cristalina: Es lo mismo.  El inicio de su acción es a los 15-30 minutos, el pico a 1-3 horas y la duración total de 6-7 horas.  Se tendrá que dar unas 4 veces al día.
  • 13.
  • 14. •Insulina de acción intermedia: •inicio de acción de 30 minutos a 2 horas, pico en 3-6 horas y una duración de 18-24 horas. • Se inyectan 2 veces al día, antes del desayuno y la cena. Tenemos dos tipos de insulinas intermedias: •Insulina NPH. •Insulina lenta.
  • 15.
  • 16. • Insulina de acción larga o ultralenta • inicio de acción a las 4-5 horas, pico en 8-14 horas y duración de acción de 24-36 horas. Se pone 1 vez al día.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. •U 40: En 1 cm cúbico hay 40 Unidades de insulina. Necesita utilizar una jeringa de insulina con escala de U 40. •U 80: En 1 cm cúbico hay 80 Unidades de insulina .Necesita utilizar una jeringa de insulina con escala de U 80. •U 100: En 1 cm cúbico hay 100 Unidades de insulina .Necesita utilizar una jeringa de insulina con escala de U 100.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. VIA DE ADMINISTRACION • Subcutánea. • Intravenosa: sólo se puede hacer con insulina de acción corta.
  • 33. ¿Cómo medir la dosis de insulina en la jeringa? Las insulinas actuales vienen en concentración de 100U (unidades). Las insulinas de origen animal (bovino y porcino) vienen en presentaciones de 40 y 80 unidades por mililitro , y toda vía se encuentran jeringas para medirlas en algunas droguerías.
  • 34. FORMULA Unidades a aplicar X Escala ________________ Concentración
  • 35.  Procedimiento:  1-Lavarse las manos con agua y jabón.  2-Si la insulina es del tipo NPH (Acción Intermedia) invertir el frasco y hacerlo rotar entre las palmas de las manos (frotarlo) para obtener una solución homogénea.  3-Desinfectar el capuchón de goma del frasco de insulina, con algodón humedecido en alcohol.  4- Cargar la jeringa con aire con las unidades indicadas de Insulina e inyectar el aire  5 Con la jeringa y frasco invertido aspirar la dosis correspondiente.  Si ingresa aire en la jeringa darle unos golpecitos para hacer subir las burbujas de aire y eliminarlas
  • 36. 6-Cargar la insulina indicada, colocarle el capuchón a la aguja. 7- preparar la zona a inyectar dejando secar el alcohol. 8-Tomar la jeringa como un lápiz con una mano y con la otra se hace un pliegue amplio hacia arriba en la zona preparada para la aplicación. 8-La introducción de la aguja deberá ser completa. Si el paciente tiene mucho tejido adiposo la dirección de la aguja es a 90° con respecto a la piel . Cuando hay escaso tejido adiposo , la dirección de la aguja será a 45° o en forma inclinada. 9- Posterior a la introducción de la aguja y sin soltar el pliegue se inyecta la insulina en forma lenta, se espera unos segundos o se cuenta hasta diez antes de retirar la jeringa. 10- Descartar la aguja .
  • 37.
  • 38. • Cartuchos de insulina: • Mezclar 10 a 15 veces el cartucho • No rellenar los cartuchos .La insulina se desestabiliza y afecta su actividad. • El cartucho en uso no debe guardarse en la heladera. Solo guarde aquellos que no están en uso. Recuerde la insulina puede estar hasta 25 grados durante cuatro semanas
  • 39. •Importante: •En caso de tener que realizar mezclas: •Solo se puede mezclar Corriente con NPH. Los análogos de acción Rápida pueden mezclarse con todas las insulinas Intermedias o Prolongadas. •Técnica: primero se carga la insulina transparente (Corriente o análogos de acción Rápida después se carga la insulina turbia (Intermedia o Prolongada)
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. • Almacenamiento de la insulina •1 No la exponga a la luz Solar •2 Guarde los frascos y cartuchos en un lugar fresco : • En la puerta de la heladera ( no menos de 5 grados ) hasta la fecha de vencimiento • Si el frasco o cartucho va a ser finalizado dentro de las 4 semanas puede mantenerse a temperatura ambiente que no supere los 25 grados. • No congele la insulina ( no guardar en congelador o freezer ) • No utilice la insulina que se haya congelado o estuvo en el freezer ) •No guarde la Lapicera en la heladera, se utiliza a temperatura ambiente
  • 45. •Últimamente se ha descubierto que en las células madre del cordón umbilical se produce insulina. Un estudio realizado afirma que las células madre obtenidas del cordón umbilical de un RN pueden ser usada para producir insulina y que en el futuro es posible que se empleen para tratar la diabetes.
  • 46.
  • 47.