SlideShare una empresa de Scribd logo
LAVADO GASTRICO
OBJETIVO
Proporcionar los conocimientos necesarios para eliminar por procedimientos físicos o
Químicos el contenido de la cavidad gástrica.
DEFINICIÓN
Lavado gástrico es un procedimiento mediante el cual el contenido del estomago se
Vacía para extraer elementos nocivos.
PROCEDIMIENTO
Precauciones:
 Comprobar la ubicación y sujeción de la sonda.
 Revisar el correcto funcionamiento del sistema de aspiración.
 Comprobar las posibles alergias a los materiales que se van a utilizar.
 Conocer las sustancias tóxicas ingeridas. El lavado está contraindicado en
ingesta de cáusticos o derivados del petróleo.
 Valorar el estado físico y psíquico del paciente.
 El lavado gástrico está contraindicado en pacientes obnubilados o comatosos,
Si no están intubados previamente.
Preparación del material
 Guantes.
 Fonendoscopio.
 Dos jeringas de 50 c.c. de cono ancho.
 Pinza de Kocher.
 Equipo de aspiración.
 Bolsa colectora.
 Solución prescrita.
 Esparadrapo.
 Batea y bolsa de residuos.
Preparación del paciente
 Comprobar la identidad del paciente.
 Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su
Colaboración.
 Proporcionar intimidad.
 Colocar al paciente en posición semifowler y decúbito lateral izquierdo.
Técnica
 Realizar higiene de manos según técnicas.
 Colocación de guantes.
 Comprobar la localización de la sonda nasogástrica, auscultando el epigastrio
a la vez que se insufla aire con la jeringa de 50cc.
 Aspirar el contenido gástrico suavemente con la jeringa, manteniendo esta
Por debajo de la cavidad gástrica y reservando una pequeña cantidad por si se
Precisa su análisis.
 Pinzar la sonda y cargar la solución prescrita.
 Despinzar la sonda e introducir suave y lentamente la solución, manteniendo
La jeringa por encima de la cavidad gástrica.
 Pinzar la sonda durante el tiempo prescrito por el facultativo, si es preciso.
 Conectar la sonda a una bolsa colectora.
 Despinzar la sonda y dejar que el líquido drene por gravedad, realizando un
Suave masaje en el hipocondrio izquierdo si el flujo es demasiado lento.
Observaciones
 Vigilar el estado general del paciente.
 Interrumpir el proceso si el nivel de conciencia contraindica el procedimiento.
 Mantener al paciente en posición semifowler y decúbito lateral izquierdo
durante toda la técnica.
 Medir la cantidad del líquido introducido y eliminado, asi como las
características de este último.
 Movilizar la sonda nasogástrica para facilitar el vaciamiento del liquido
introducido.
 Repetir el lavado hasta que el contenido extraído aparezca limpio.
 Vigilar la aparición de distensión abdominal.
 Desechar los residuos generados según la normativa vigente.
Educación
Enseñar al paciente y/o cuidador:
 La razón y el efecto deseado del procedimiento.
 Avisar inmediatamente ante la presencia de náuseas, mareos, dolor o
cualquier otra incidencia.
 Evitar la manipulación y movimientos bruscos que desplacen la sonda.
Registro del procedimiento
Registrar en el plan de cuidados:
 La realización de la técnica.
 Registrar en las observaciones de enfermería:
 Las características del líquido evacuado, el nivel de consciencia anterior y
posterior a la técnica y cualquier incidencia.
 Registrar en la grafica de signos vitales:
 El balance del lavado.
Cuidados posteriores
 Vigilar signos y síntomas de sangrado.
 Mantener en decúbito lateral izquierdo y en semifowler.
 Vigilar signos vitales y nivel de conciencia.
 Retirar la sonda una vez terminado el lavado, según prescripción facultativa.
BIBLIOGRAFÍA
 Esteve, J. y Mitjans, J. Enfermería Técnica Clínica. Mc. Graw-Hill
Interamericana. 2002. Pág.287-299.
 Álvarez A, Amado J y Pose C. Enfermería de urgencias. Colegio oficial de
diplomados en enfermería de Madrid. 1998. Pág. 143-146.
 Arias M, y Redondo M.J. Guía práctica para auxiliares de enfermería en
hospitalización. Interamericana. 1994. Pág. 98-102 y 109-113.
 Álvarez E, y otros. Vaciado gástrico en intoxicaciones por vía oral. Rol
enfermería. Octubre 1988; XI(122):20-25.
TEMA:
LAVADO GASTRICO
GRUPO # 7
INTEGRANTES:
INTEGRANTE:
ANGELITA REYES
DARWIN LOPEZ
CARLOS SALTOS
KATIUSKA GONZALEZ
ANITA ALVARADO
TUTORA:
MONICA CRUZ
Lavado gastrico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaFrancisco Gallego
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Eliizitaa Cremiita Tlv
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Pame Scotti
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesicalguest85de80
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
Tanya Rivera
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Sulema Quispe
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosNaiara Alonso Vilches
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
Angy Pao
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALAndres Rojas
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponjalarisa poot
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Heidy Rojas Fortich
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Diálisis peritoneal
Diálisis peritonealDiálisis peritoneal
Diálisis peritoneal
 
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes TraqueostomizadosCuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
Cuidados de Enfermeria en Pacientes Traqueostomizados
 
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUDMantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
Mantenimiento de los accesos venosos centrales - CICAT-SALUD
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Colocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda VesicalColocacion Sonda Vesical
Colocacion Sonda Vesical
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
Cuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesisCuidados de enfermería en toracocentesis
Cuidados de enfermería en toracocentesis
 
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidosdiagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
diagnósticos. NANDA, NIC, NOC.Exceso de volumen de líquidos
 
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomíacuidados de enfermeria para Gastrostomía
cuidados de enfermeria para Gastrostomía
 
Sonda Nasogástrica
Sonda NasogástricaSonda Nasogástrica
Sonda Nasogástrica
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEALDIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 
Baño de inmersion
Baño de inmersionBaño de inmersion
Baño de inmersion
 
Baño de esponja
Baño de esponjaBaño de esponja
Baño de esponja
 
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 

Destacado

SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Lavado gástrico
Lavado gástricoLavado gástrico
Lavado gástrico
lidiacruzhernandez
 
Accesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en PediatriaAccesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en PediatriaFormación Chuimi
 
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñoslorenaesesarte
 
Lavado GáStrico
Lavado GáStricoLavado GáStrico
Lavado GáStricoguest85de80
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Clinica de imagenes
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicavaloan
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
Edy's Pool RC
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
Juan Pablo Sanchez Addario
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgicaguest2503e6
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Luis Miguel Miranda Piña
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisChristian Ruiz
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriamarlenealvarez
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
malecana
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Nombre Apellidos
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaHeleinn
 

Destacado (20)

SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Lavado gástrico
Lavado gástricoLavado gástrico
Lavado gástrico
 
Accesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en PediatriaAccesos Vasculares en Pediatria
Accesos Vasculares en Pediatria
 
Fisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niñosFisioterapia respiratoria en niños
Fisioterapia respiratoria en niños
 
Lavado GáStrico
Lavado GáStricoLavado GáStrico
Lavado GáStrico
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncer
 
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológicaCuidados de enfermería en pediatría oncológica
Cuidados de enfermería en pediatría oncológica
 
Lavado gastrico
Lavado gastricoLavado gastrico
Lavado gastrico
 
Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría Accesos vasculares en pediatría
Accesos vasculares en pediatría
 
Crisis convulsivas
Crisis convulsivasCrisis convulsivas
Crisis convulsivas
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
EnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico QuirurgicaEnfermeríA MéDico Quirurgica
EnfermeríA MéDico Quirurgica
 
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De PacientesClase 3 - Aislamiento De Pacientes
Clase 3 - Aislamiento De Pacientes
 
Cuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisisCuidados de enfermería venoclisis
Cuidados de enfermería venoclisis
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Presentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisisPresentacion de venoclisis
Presentacion de venoclisis
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 

Similar a Lavado gastrico

Lavado nasograstrico
Lavado nasograstricoLavado nasograstrico
Lavado nasograstricoculiona
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionnAyblancO
 
Cuidados de cateteres
Cuidados de cateteresCuidados de cateteres
Cuidados de cateteres
Universidad Metropolitana Esteli
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicastere
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Luisa Morales Montes
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
Mario Aguirre
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
LPerez9
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
180597
 
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionnAyblancO
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
DaysiSari1
 
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
BettyBravo4
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Luis Miguel Miranda Piña
 
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermeríaPres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
KatelineMartinez
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
diana rojas
 

Similar a Lavado gastrico (20)

Lavado nasograstrico
Lavado nasograstricoLavado nasograstrico
Lavado nasograstrico
 
Lavado nasograstrico
Lavado nasograstricoLavado nasograstrico
Lavado nasograstrico
 
Protocolo Eliminacion
Protocolo EliminacionProtocolo Eliminacion
Protocolo Eliminacion
 
Cuidados de cateteres
Cuidados de cateteresCuidados de cateteres
Cuidados de cateteres
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Tema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicasTema 72 tecnicas
Tema 72 tecnicas
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
 
7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis7. protocolo paracentesis
7. protocolo paracentesis
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
 
Instalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisisInstalcion de venoclisis
Instalcion de venoclisis
 
Protocolo De Eliminacion
Protocolo De EliminacionProtocolo De Eliminacion
Protocolo De Eliminacion
 
Enema y sonda
Enema y sondaEnema y sonda
Enema y sonda
 
Sonda NasoGástrica
Sonda NasoGástricaSonda NasoGástrica
Sonda NasoGástrica
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CRITICOS.docx
 
Procedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricionalProcedimiento soprte nutricional
Procedimiento soprte nutricional
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptxGUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
GUÍA DE PROCEDIMIENTO DE ENFERMERÍA EN SONDAJE NASOGÁSTRICO.pptx
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
 
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermeríaPres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivoCuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
Cuidados de enfermeria en hemocultivo y urocultivo
 

Lavado gastrico

  • 1. LAVADO GASTRICO OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para eliminar por procedimientos físicos o Químicos el contenido de la cavidad gástrica. DEFINICIÓN Lavado gástrico es un procedimiento mediante el cual el contenido del estomago se Vacía para extraer elementos nocivos. PROCEDIMIENTO Precauciones:  Comprobar la ubicación y sujeción de la sonda.  Revisar el correcto funcionamiento del sistema de aspiración.  Comprobar las posibles alergias a los materiales que se van a utilizar.  Conocer las sustancias tóxicas ingeridas. El lavado está contraindicado en ingesta de cáusticos o derivados del petróleo.  Valorar el estado físico y psíquico del paciente.  El lavado gástrico está contraindicado en pacientes obnubilados o comatosos, Si no están intubados previamente. Preparación del material  Guantes.  Fonendoscopio.  Dos jeringas de 50 c.c. de cono ancho.  Pinza de Kocher.  Equipo de aspiración.  Bolsa colectora.  Solución prescrita.  Esparadrapo.  Batea y bolsa de residuos. Preparación del paciente  Comprobar la identidad del paciente.  Informar al paciente del procedimiento que se va a realizar y solicitar su Colaboración.  Proporcionar intimidad.  Colocar al paciente en posición semifowler y decúbito lateral izquierdo.
  • 2. Técnica  Realizar higiene de manos según técnicas.  Colocación de guantes.  Comprobar la localización de la sonda nasogástrica, auscultando el epigastrio a la vez que se insufla aire con la jeringa de 50cc.  Aspirar el contenido gástrico suavemente con la jeringa, manteniendo esta Por debajo de la cavidad gástrica y reservando una pequeña cantidad por si se Precisa su análisis.  Pinzar la sonda y cargar la solución prescrita.  Despinzar la sonda e introducir suave y lentamente la solución, manteniendo La jeringa por encima de la cavidad gástrica.  Pinzar la sonda durante el tiempo prescrito por el facultativo, si es preciso.  Conectar la sonda a una bolsa colectora.  Despinzar la sonda y dejar que el líquido drene por gravedad, realizando un Suave masaje en el hipocondrio izquierdo si el flujo es demasiado lento. Observaciones  Vigilar el estado general del paciente.  Interrumpir el proceso si el nivel de conciencia contraindica el procedimiento.  Mantener al paciente en posición semifowler y decúbito lateral izquierdo durante toda la técnica.  Medir la cantidad del líquido introducido y eliminado, asi como las características de este último.  Movilizar la sonda nasogástrica para facilitar el vaciamiento del liquido introducido.  Repetir el lavado hasta que el contenido extraído aparezca limpio.  Vigilar la aparición de distensión abdominal.  Desechar los residuos generados según la normativa vigente. Educación Enseñar al paciente y/o cuidador:  La razón y el efecto deseado del procedimiento.  Avisar inmediatamente ante la presencia de náuseas, mareos, dolor o cualquier otra incidencia.  Evitar la manipulación y movimientos bruscos que desplacen la sonda. Registro del procedimiento Registrar en el plan de cuidados:  La realización de la técnica.  Registrar en las observaciones de enfermería:  Las características del líquido evacuado, el nivel de consciencia anterior y posterior a la técnica y cualquier incidencia.  Registrar en la grafica de signos vitales:
  • 3.  El balance del lavado. Cuidados posteriores  Vigilar signos y síntomas de sangrado.  Mantener en decúbito lateral izquierdo y en semifowler.  Vigilar signos vitales y nivel de conciencia.  Retirar la sonda una vez terminado el lavado, según prescripción facultativa. BIBLIOGRAFÍA  Esteve, J. y Mitjans, J. Enfermería Técnica Clínica. Mc. Graw-Hill Interamericana. 2002. Pág.287-299.  Álvarez A, Amado J y Pose C. Enfermería de urgencias. Colegio oficial de diplomados en enfermería de Madrid. 1998. Pág. 143-146.  Arias M, y Redondo M.J. Guía práctica para auxiliares de enfermería en hospitalización. Interamericana. 1994. Pág. 98-102 y 109-113.  Álvarez E, y otros. Vaciado gástrico en intoxicaciones por vía oral. Rol enfermería. Octubre 1988; XI(122):20-25.
  • 4. TEMA: LAVADO GASTRICO GRUPO # 7 INTEGRANTES: INTEGRANTE: ANGELITA REYES DARWIN LOPEZ CARLOS SALTOS KATIUSKA GONZALEZ ANITA ALVARADO TUTORA: MONICA CRUZ