SlideShare una empresa de Scribd logo
La Antártida es el cuarto continente más extenso
del mundo. Temporalmente tendrá una población
entre los 1000-4000 habitantes.
Para que veáis que hay muy pocos habitantes os
pongo un ejemplo, en Europa hay 742,5 millones
de habitantes. En La Antártida hay muy pocos
habitantes debido a la temperatura.
Tiene una extensión de unos 13.209.000 km2.
 Durante el invierno dobla su tamaño por la gran
cantidad de hielo marino que se forma en su
periferia.
Dato
curioso
Más del 95% de la Antártida está
cubierto de hielo, que contiene
cerca del 70% de reservas de
agua dulce.
1. Isla Decepción, a poco más de 100
kilómetros de distancia de la península
Antártica, su naturaleza volcánica la convierte
en un puro contraste, la última erupción del
volcán en los años 70.
2. Islas Orcadas del Sur.
3. Islas Shetland del Sur.
El punto más elevado del continente, el monte
Vinson (5.140 m). Además, tiene una gran
cordillera llamada los montes Trasantárticos.
 La explotación económica del continente es
escasa y se limita a actividades como la
pesca y la caza. Existen importantes
yacimientos de minerales (uranio, oro,
carbón, cobre,...). Aunque su extracción no
resulta muy rentable. Además, en el año
1959 suscribieron un acuerdo internacional
de no extracción de minerales durante 50
años.
 En casi toda la superficie hay clima polar,
donde la temperatura media del mes más
cálido no supera los 0 ºC. Un clima llamado
tundra, donde el promedio del mes más cálido
supera los 0 ºC, se presenta sólo en las zonas
costeras más septentrionales, como en la
Península Antártica, islas adyacentes e islas
subantárticas.
Por debajo de los
0ºC
 La temperatura media de esta región es de
-17ºC.
 La más baja se registró en la estación antártica
rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983, cuando
el termómetro marcó -89ºC. Esa temperatura
se convirtió en la menor temperatura registrada
en la superficie de la Tierra.
Las precipitaciones de la
Antártida son 198 mm
anuales.
Estación de Vostok
Precipitaciones
Temperaturas
 Estas bajas temperaturas se
deben, no sólo a su ubicación
en la zona polar sino, a su
gran altura media y la poca
radiación solar que recibe.
Además, entre el 80% y el
90% de la radiación que
recibe es reflejada por el hielo,
evitando el calentamiento de
la superficie.
 Uno de ellos es el llamado “Kernlose winter”.
Las temperaturas medias durante el invierno
tienen variaciones muy pequeñas.
 Si este fenómeno no existiese, las
temperaturas no superarían los 84,4ºC.
 Se han registrado los vientos de: 327 km/h,
en julio de 1972, en una estación científica
francesa.
 La Antártica es, en la mayor parte de su
extensión, el lugar más seco de la Tierra
(excepto las zonas costeras e insulares de la
Antártica) ya que al estar las temperaturas casi
siempre bajo 0°C el agua se encuentra
cristalizada y el aire que es extremadamente
frío, apenas retiene humedad.
 Es un curioso fenómeno natural en el que se
forman estructuras de agua cristalizada en la
superficie del mar, principalmente en la
Antártida. Las flores de hielo se forman sobre
nuevas capas de hielo marino, a partir de
vapores de agua que se escapan de las fisuras
y huecos en la capa de hielo superficial. Al
entrar en contacto con el aire frío, estos
vapores se congelan, y la sal en la superficie
comienza a cristalizar.
Entre las plantas terrestres es posible
encontrar hepáticas, musgos, una especie
de gramínea y una dicotiledónea, el clavel
antártico, etc.
Gramíneas de la Antártida Clavel antártico
Hepáticas de la Antártida
Musgo de la Antártida
En el mar de Weddell las expediciones
permitieron identificar 674 especies de
isópodos, 585 de las cuales eran
desconocidas para los científicos.
Los vertebrados: Las ballenas, focas, leones marinos
y pingüinos.
Los invertebrados terrestres: Ácaros, gusanos,
tardígrados y rotíferos.
Invertebrados marinos: el krill, cangrejos, gambas,
copépodos, anfípodos, isópodos, moluscos y
equinodermos.
Dato
curioso
Pinguinos
León
marino
Foca
Ácaros
Pinguinos
Gusano
Tardígrado
GusanoGusano
Anfípodos
Equinodermos
Krill
 Investigadores de National Geographic predicen que
los icebergs terminarán fusionándose elevando los
niveles del mar en todo el mundo, provocando
inundaciones. Ellos van a reunir pruebas para
comprender mejor cómo el calentamiento global está
cambiando el continente y cómo podemos
prepararnos para sus efectos.
 Además, afecta a los animales que viven en la
antártida porque afecta a la temperatura
Informe a cámara: La Antártida,
clave para entender el cambio
climático
 https://www.youtube.com/watch?v=dCucM33Jgy8
*https://es.wikipedia.org/wiki/Ant%C3%
A1rtida
*http://nationalgeographic.es/medio-
ambiente/calentamiento-
global/efectos-del-calentamiento-en-
la-antrtida/imagen/canal-de-neumeyer
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Antártida: Paisaje, fauna y cambio climático
La Antártida: Paisaje, fauna y cambio climáticoLa Antártida: Paisaje, fauna y cambio climático
La Antártida: Paisaje, fauna y cambio climático
Juan Martín Martín
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"Elsa Andia
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR FrEdDy Proaño
 
Zonas
ZonasZonas
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
Alex Alvarez
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
Los océanos del mundo
Los océanos del mundoLos océanos del mundo
Los océanos del mundo
Nelson Rafael Hancco Apaza
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Debora Gomez
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
Julian Enrique Almenares Campo
 
Antártida
AntártidaAntártida
AntártidaLizbeth
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
anahi Loor
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuanoroviavi
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listoBrian Tooth
 
Asia Insular
Asia InsularAsia Insular
Asia Insular
University of Panama
 

La actualidad más candente (20)

La Antártida: Paisaje, fauna y cambio climático
La Antártida: Paisaje, fauna y cambio climáticoLa Antártida: Paisaje, fauna y cambio climático
La Antártida: Paisaje, fauna y cambio climático
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
 
Zonas
ZonasZonas
Zonas
 
La antartida en la actualidad
La antartida en la actualidadLa antartida en la actualidad
La antartida en la actualidad
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
 
La taiga
La taigaLa taiga
La taiga
 
Los océanos del mundo
Los océanos del mundoLos océanos del mundo
Los océanos del mundo
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Continentes oceanos y mares
Continentes oceanos y maresContinentes oceanos y mares
Continentes oceanos y mares
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Elmarperuano
ElmarperuanoElmarperuano
Elmarperuano
 
America central listo
America central listoAmerica central listo
America central listo
 
Asia Insular
Asia InsularAsia Insular
Asia Insular
 

Destacado

A Fauna e a Flora na Antártida
A Fauna e  a Flora na AntártidaA Fauna e  a Flora na Antártida
A Fauna e a Flora na Antártidaebelly26
 
La selva
La selvaLa selva
Animales de la antartida
Animales de la antartida Animales de la antartida
Animales de la antartida
pagonzes
 
Presen selva
Presen selvaPresen selva
Presen selva
primercicloalqueria
 
8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)
8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)
8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)Francisco Faccini Bringer
 
As invenções e a revolução industrial
As invenções e a revolução industrialAs invenções e a revolução industrial
As invenções e a revolução industrial
Universidade Federal Fluminense
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
silviagraddino
 

Destacado (9)

A Fauna e a Flora na Antártida
A Fauna e  a Flora na AntártidaA Fauna e  a Flora na Antártida
A Fauna e a Flora na Antártida
 
Amundsen
AmundsenAmundsen
Amundsen
 
La selva
La selvaLa selva
La selva
 
Animales de la antartida
Animales de la antartida Animales de la antartida
Animales de la antartida
 
Presen selva
Presen selvaPresen selva
Presen selva
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)
8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)
8 ano continente_americano (recorte de aulas extraídas da internet)
 
As invenções e a revolução industrial
As invenções e a revolução industrialAs invenções e a revolução industrial
As invenções e a revolução industrial
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
 

Similar a Antartida

Antartida
AntartidaAntartida
1129394.ppt
1129394.ppt1129394.ppt
Antartida
AntartidaAntartida
Monografia
MonografiaMonografia
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Joaquín Antunes
 
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
 Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
PatataAzada
 
Salva antarctica-bori
Salva antarctica-boriSalva antarctica-bori
Salva antarctica-bori
Miguel Annan
 
Antarctica
AntarcticaAntarctica
Antarcticaenquica
 
Salva antarctica-bori1
Salva antarctica-bori1Salva antarctica-bori1
Salva antarctica-bori1Paulo Bachur
 

Similar a Antartida (20)

ANTARTIDA
ANTARTIDAANTARTIDA
ANTARTIDA
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
1129394.ppt
1129394.ppt1129394.ppt
1129394.ppt
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
 
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
 Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
Cómo es vivir en la Antártida ES.pdf
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Salva antarctica-bori
Salva antarctica-boriSalva antarctica-bori
Salva antarctica-bori
 
Antarctica
AntarcticaAntarctica
Antarctica
 
46226 antarctica-1-1
46226 antarctica-1-146226 antarctica-1-1
46226 antarctica-1-1
 
Salva antarctica-bori
Salva antarctica-boriSalva antarctica-bori
Salva antarctica-bori
 
N.v . .antarctica
N.v . .antarcticaN.v . .antarctica
N.v . .antarctica
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Salva antarctica-bori1
Salva antarctica-bori1Salva antarctica-bori1
Salva antarctica-bori1
 
La antártida ii
La antártida iiLa antártida ii
La antártida ii
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 

Más de David Leunda

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfDavid Leunda
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
David Leunda
 
T.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdfT.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdf
David Leunda
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
David Leunda
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
David Leunda
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
David Leunda
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
David Leunda
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
David Leunda
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
David Leunda
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
David Leunda
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
David Leunda
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
David Leunda
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
David Leunda
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
David Leunda
 

Más de David Leunda (20)

living_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdfliving_things_presentation.pdf
living_things_presentation.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdfEsquema Tema 8- La atmósfera.pdf
Esquema Tema 8- La atmósfera.pdf
 
T.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdfT.8 The atmosphere.pdf
T.8 The atmosphere.pdf
 
T.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdfT.8 La atmósfera.pdf
T.8 La atmósfera.pdf
 
Unit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphereUnit 10. The geosphere
Unit 10. The geosphere
 
Tema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdfTema 10. La geosfera.pdf
Tema 10. La geosfera.pdf
 
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdfEsquema Tema 10- La geosfera.pdf
Esquema Tema 10- La geosfera.pdf
 
Tema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdfTema 7. The ecosystems.pdf
Tema 7. The ecosystems.pdf
 
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdfTema 7. Los ecosistemas.pdf
Tema 7. Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdfEsquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
Esquema Tema 7- Los ecosistemas.pdf
 
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdfEsquema Tema 4- Las plantas.pdf
Esquema Tema 4- Las plantas.pdf
 
Tema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdfTema 4. las_plantas.pdf
Tema 4. las_plantas.pdf
 
Tema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismosTema 3. Los microorganismos
Tema 3. Los microorganismos
 
Tema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivosTema 2. Los seres vivos
Tema 2. Los seres vivos
 
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdfEsquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
Esquema Tema 3- Los microorganismos.pdf
 
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdfEsquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
Esquema Tema 2- Los seres vivos.pdf
 
T.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universeT.2 the earth in the universe
T.2 the earth in the universe
 
T.1 the scientific method
T.1 the scientific methodT.1 the scientific method
T.1 the scientific method
 
T.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. MicroorganismsT.7 Classification of living things. Microorganisms
T.7 Classification of living things. Microorganisms
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Antartida

  • 1.
  • 2. La Antártida es el cuarto continente más extenso del mundo. Temporalmente tendrá una población entre los 1000-4000 habitantes. Para que veáis que hay muy pocos habitantes os pongo un ejemplo, en Europa hay 742,5 millones de habitantes. En La Antártida hay muy pocos habitantes debido a la temperatura. Tiene una extensión de unos 13.209.000 km2.
  • 3.
  • 4.  Durante el invierno dobla su tamaño por la gran cantidad de hielo marino que se forma en su periferia. Dato curioso Más del 95% de la Antártida está cubierto de hielo, que contiene cerca del 70% de reservas de agua dulce.
  • 5.
  • 6. 1. Isla Decepción, a poco más de 100 kilómetros de distancia de la península Antártica, su naturaleza volcánica la convierte en un puro contraste, la última erupción del volcán en los años 70. 2. Islas Orcadas del Sur. 3. Islas Shetland del Sur.
  • 7.
  • 8. El punto más elevado del continente, el monte Vinson (5.140 m). Además, tiene una gran cordillera llamada los montes Trasantárticos.
  • 9.  La explotación económica del continente es escasa y se limita a actividades como la pesca y la caza. Existen importantes yacimientos de minerales (uranio, oro, carbón, cobre,...). Aunque su extracción no resulta muy rentable. Además, en el año 1959 suscribieron un acuerdo internacional de no extracción de minerales durante 50 años.
  • 10.  En casi toda la superficie hay clima polar, donde la temperatura media del mes más cálido no supera los 0 ºC. Un clima llamado tundra, donde el promedio del mes más cálido supera los 0 ºC, se presenta sólo en las zonas costeras más septentrionales, como en la Península Antártica, islas adyacentes e islas subantárticas. Por debajo de los 0ºC
  • 11.  La temperatura media de esta región es de -17ºC.  La más baja se registró en la estación antártica rusa de Vostok, el 21 de julio de 1983, cuando el termómetro marcó -89ºC. Esa temperatura se convirtió en la menor temperatura registrada en la superficie de la Tierra. Las precipitaciones de la Antártida son 198 mm anuales. Estación de Vostok
  • 13.  Estas bajas temperaturas se deben, no sólo a su ubicación en la zona polar sino, a su gran altura media y la poca radiación solar que recibe. Además, entre el 80% y el 90% de la radiación que recibe es reflejada por el hielo, evitando el calentamiento de la superficie.
  • 14.  Uno de ellos es el llamado “Kernlose winter”. Las temperaturas medias durante el invierno tienen variaciones muy pequeñas.  Si este fenómeno no existiese, las temperaturas no superarían los 84,4ºC.  Se han registrado los vientos de: 327 km/h, en julio de 1972, en una estación científica francesa.
  • 15.  La Antártica es, en la mayor parte de su extensión, el lugar más seco de la Tierra (excepto las zonas costeras e insulares de la Antártica) ya que al estar las temperaturas casi siempre bajo 0°C el agua se encuentra cristalizada y el aire que es extremadamente frío, apenas retiene humedad.
  • 16.  Es un curioso fenómeno natural en el que se forman estructuras de agua cristalizada en la superficie del mar, principalmente en la Antártida. Las flores de hielo se forman sobre nuevas capas de hielo marino, a partir de vapores de agua que se escapan de las fisuras y huecos en la capa de hielo superficial. Al entrar en contacto con el aire frío, estos vapores se congelan, y la sal en la superficie comienza a cristalizar.
  • 17.
  • 18. Entre las plantas terrestres es posible encontrar hepáticas, musgos, una especie de gramínea y una dicotiledónea, el clavel antártico, etc.
  • 19. Gramíneas de la Antártida Clavel antártico Hepáticas de la Antártida Musgo de la Antártida
  • 20. En el mar de Weddell las expediciones permitieron identificar 674 especies de isópodos, 585 de las cuales eran desconocidas para los científicos. Los vertebrados: Las ballenas, focas, leones marinos y pingüinos. Los invertebrados terrestres: Ácaros, gusanos, tardígrados y rotíferos. Invertebrados marinos: el krill, cangrejos, gambas, copépodos, anfípodos, isópodos, moluscos y equinodermos. Dato curioso
  • 22.  Investigadores de National Geographic predicen que los icebergs terminarán fusionándose elevando los niveles del mar en todo el mundo, provocando inundaciones. Ellos van a reunir pruebas para comprender mejor cómo el calentamiento global está cambiando el continente y cómo podemos prepararnos para sus efectos.  Además, afecta a los animales que viven en la antártida porque afecta a la temperatura
  • 23.
  • 24. Informe a cámara: La Antártida, clave para entender el cambio climático  https://www.youtube.com/watch?v=dCucM33Jgy8
  • 26.
  • 27. FIN