SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA
VIAS DE ADMINISTRACIÓN
VÍA OFTÁLMICA
• Colirios o pomadas que se administran sobre la conjuntiva, para reducir la irritación,
anestesia, infecciones, etc.
• Una vez abierto el colirio, se deberá anotar la fecha de apertura y desecharlo siguiendo
las instrucciones que figuren en el cartonaje (normalmente al cabo de un mes)
• La cabeza se debe inclinar hacia atrás.
• Después de la aplicación se debe cerrar el ojo y con una gasa se limpia el exceso de
pomada o colirio.
• Si hay costras o secreciones en el ojo, deberán limpiarse previamente con una gasa
impregnada con suero fisiológico (utilizando una gasa diferente para cada ojo).
VÍA OFTÁLMICA
VÍA ÓTICA
•Se utiliza para introducir pequeñas cantidades de fármaco en el conducto auditivo con efecto
local, para ablandar el cerumen, por infección, dolor o inflamación.
•La cabeza debe estar inclinada hacia un lado y se instilan las gotas sin tocar el oído.
•Las gotas han de resbalar sobre la pared del conducto auditivo externo, no deben caer
directamente dentro del conducto, dado que en caso contrario se puede producir dolor.
VÍA INTRAARTERIAL
• Se utiliza la arteria radial, humeral o femoral para el tratamiento
quimioterápico de determinados tipos de cáncer y para exploraciones con
contraste.
Desventajas
• Las desventajas consisten en las dificultades técnicas
• y en la posibilidad de escapes de la droga a la circulación
• general, con los efectos tóxicos consiguientes en
• el caso de los antineoplásicos.
VÍA INTRAARTERIAL
VÍA INTRAARTICULAR
• Para administración local de fármacos en enfermedades reumáticas, produciendo
un gran alivio de la sintomatología.
• Los fármacos más utilizados son antiinflamatorios y anestésicos.
VÍA INTRATECAL
•Por medio de una punción lumbar se deposita el fármaco en el líquido
cefalorraquídeo.
•Se utiliza para administrar analgésicos en pacientes con dolor crónico e intratable,
que no responde a otros tratamientos.
VÍA INTRAVENOSA
 Es la introducción de fármacos en solución, de forma directa en la circulación en la luz de una vena.
 Se utiliza para el rápido comienzo de la acción de los fármacos, como en el caso de urgencias.
Ventajas
 Es una vía de administración muy rápida.
 Es de elección en casos de urgencia.
 Permite infundir grandes volúmenes de líquido, lo que sería imposible mediante otras vías de
administración.
 La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación sistémica sin pasar por un proceso de absorción.
Desventajas
 Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede retirar de la
circulación.
 Surgen reacciones adversas con mayor intensidad.
 Es imposible revertir la acción farmacológica.
 Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías parenterales,
sobre todo si hay carencia de venas accesibles.
VÍA INTRAVENOSA
VÍA INTRAVENOSA
VÍA INTRAMUSCULAR
 Se utiliza para fármacos no absorbibles por vía oral o ante la imposibilidad de
administración del fármaco al paciente por otra vía.
 Numerosos factores van a influir en la biodisponibilidad del fármaco por vía
IM (vascularización de la zona de inyección, grado de ionización y
liposolubilidad del fármaco, volumen de inyección, etc.).
 Esta vía es muy utilizada para la administración de preparados de absorción
lenta y prolongada como los de penicilina G, o preparados hormonales.
 Se pueden lesionar vasos y nervios.
VÍA INTRAMUSCULAR
VIAS DE ADMINISTRACION
VIAS DE ADMINISTRACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasTema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Anika Villaverde
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
jorge1092
 
Fármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónFármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administración
Teresa Neira
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
RUSTICA
 
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
giovanni183
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
Carmen Mejia
 
Vías de administración7667
Vías de administración7667Vías de administración7667
Vías de administración7667
lopes92
 
Vías de administración90
Vías de administración90Vías de administración90
Vías de administración90
lopes92
 
Vías de administración dr.lopes
Vías de administración dr.lopesVías de administración dr.lopes
Vías de administración dr.lopes
Omar Rammstein
 
Vías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosVías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacos
Raziel Benitez Garcia
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Diapos de-computo
Diapos de-computoDiapos de-computo
Diapos de-computo
coronadochanameana
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
Vias de administración
Vias de administraciónVias de administración
Vias de administración
farmacologiabasicafucs
 
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via ParenteralAdministracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
Sandra Guerrero Morillo
 

La actualidad más candente (16)

Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasTema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
 
Fármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónFármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administración
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
 
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
I.p.m. clase nª 2 (tecnicas y vias de administraciónde med.)
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Vías de administración7667
Vías de administración7667Vías de administración7667
Vías de administración7667
 
Vías de administración90
Vías de administración90Vías de administración90
Vías de administración90
 
Vías de administración dr.lopes
Vías de administración dr.lopesVías de administración dr.lopes
Vías de administración dr.lopes
 
Vías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosVías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacos
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Diapos de-computo
Diapos de-computoDiapos de-computo
Diapos de-computo
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
 
Vias de administración
Vias de administraciónVias de administración
Vias de administración
 
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via ParenteralAdministracion de Medicamentos por via Parenteral
Administracion de Medicamentos por via Parenteral
 

Similar a VIAS DE ADMINISTRACION

2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
PabloPailto
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
joalcein96
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
diavlic
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
YessicaValenzuela4
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
sagely
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Arantxxa Vg
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
LETICIAFRANCISCAFLOR
 
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptxVÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
AndreyEsquivel2
 
1 4 vías admón fármacos
1 4 vías admón fármacos1 4 vías admón fármacos
1 4 vías admón fármacos
enriqueta jimenez cuadra
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Vías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptxVías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptx
Rafael Isidro
 
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptxINYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
EstefaniBlancas
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Dave Pizarro
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Karenromero135
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
tkmyoxtlv
 

Similar a VIAS DE ADMINISTRACION (20)

2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdfS10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
S10- VÍA OFTÁLMICA Y ÓTICA.pdf
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]Formas farmaceuticas completo..[1]
Formas farmaceuticas completo..[1]
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS SEGUN SUS CONSIDERACIONES.pptx
 
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptxVÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
VÍAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS [Autoguardado].pptx
 
1 4 vías admón fármacos
1 4 vías admón fármacos1 4 vías admón fármacos
1 4 vías admón fármacos
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
Vías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptxVías de administración de Farmacos..pptx
Vías de administración de Farmacos..pptx
 
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptxINYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
INYECTOTERAPIA-FLUIDOTERAPIA.pptx
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdfTeal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
Teal White Bright Animal Clinic Brochure [Tamaño original].pdf
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

VIAS DE ADMINISTRACION

  • 2. VÍA OFTÁLMICA • Colirios o pomadas que se administran sobre la conjuntiva, para reducir la irritación, anestesia, infecciones, etc. • Una vez abierto el colirio, se deberá anotar la fecha de apertura y desecharlo siguiendo las instrucciones que figuren en el cartonaje (normalmente al cabo de un mes) • La cabeza se debe inclinar hacia atrás. • Después de la aplicación se debe cerrar el ojo y con una gasa se limpia el exceso de pomada o colirio. • Si hay costras o secreciones en el ojo, deberán limpiarse previamente con una gasa impregnada con suero fisiológico (utilizando una gasa diferente para cada ojo).
  • 4. VÍA ÓTICA •Se utiliza para introducir pequeñas cantidades de fármaco en el conducto auditivo con efecto local, para ablandar el cerumen, por infección, dolor o inflamación. •La cabeza debe estar inclinada hacia un lado y se instilan las gotas sin tocar el oído. •Las gotas han de resbalar sobre la pared del conducto auditivo externo, no deben caer directamente dentro del conducto, dado que en caso contrario se puede producir dolor.
  • 5. VÍA INTRAARTERIAL • Se utiliza la arteria radial, humeral o femoral para el tratamiento quimioterápico de determinados tipos de cáncer y para exploraciones con contraste. Desventajas • Las desventajas consisten en las dificultades técnicas • y en la posibilidad de escapes de la droga a la circulación • general, con los efectos tóxicos consiguientes en • el caso de los antineoplásicos.
  • 7. VÍA INTRAARTICULAR • Para administración local de fármacos en enfermedades reumáticas, produciendo un gran alivio de la sintomatología. • Los fármacos más utilizados son antiinflamatorios y anestésicos.
  • 8. VÍA INTRATECAL •Por medio de una punción lumbar se deposita el fármaco en el líquido cefalorraquídeo. •Se utiliza para administrar analgésicos en pacientes con dolor crónico e intratable, que no responde a otros tratamientos.
  • 9. VÍA INTRAVENOSA  Es la introducción de fármacos en solución, de forma directa en la circulación en la luz de una vena.  Se utiliza para el rápido comienzo de la acción de los fármacos, como en el caso de urgencias. Ventajas  Es una vía de administración muy rápida.  Es de elección en casos de urgencia.  Permite infundir grandes volúmenes de líquido, lo que sería imposible mediante otras vías de administración.  La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación sistémica sin pasar por un proceso de absorción.
  • 10. Desventajas  Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede retirar de la circulación.  Surgen reacciones adversas con mayor intensidad.  Es imposible revertir la acción farmacológica.  Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles. VÍA INTRAVENOSA
  • 12.
  • 13. VÍA INTRAMUSCULAR  Se utiliza para fármacos no absorbibles por vía oral o ante la imposibilidad de administración del fármaco al paciente por otra vía.  Numerosos factores van a influir en la biodisponibilidad del fármaco por vía IM (vascularización de la zona de inyección, grado de ionización y liposolubilidad del fármaco, volumen de inyección, etc.).  Esta vía es muy utilizada para la administración de preparados de absorción lenta y prolongada como los de penicilina G, o preparados hormonales.  Se pueden lesionar vasos y nervios.