SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS DE AMDMINISTRACIÓN DE
FARMACOS
Raziel Adrián Benítez García
Q.F.B. 601
Farmacología
• La vía de administración puede definirse como
el sitio donde se coloca un compuesto
farmacológico.
• Las vías depende de las necesidades clínicas y
circunstancias, ya que los fármacos pueden ser
introducidos al organismo por distintas vías.
• Tradicionalmente las denominadas vías de
administración se han divido en dos clases
mayores: enteral y parenteral, que significa
diferente que el intestino.
• La vía de administración que se elige puede
tener un marcado efecto sobre la velocidad y la
eficiencia con las cuales actúa el fármaco.
Vía bucal
• Es la administración del fármaco a través de la
boca.
• Incluye la vía oral y la vía sublingual
Vía Oral
• Es la administración de un fármaco por
ingestión.
• Constituye la vía mas común para la
autoadministración de medicamentos.
Ventajas
• Es conveniente para el paciente.
• Constituye una vía de administración fácil y
cómoda.
• Es una vía muy segura y practica.
• Se trata de un método económico y eficaz.
• Es factible extraer por medios físicos
medicamento administrado por esta vía, de
modo particular mediante lavado gástrico.
Desventajas
• Ciertos medicamentos provocan irritación gástrica.
• Algunos medicamentos son destruidos por los jugos
digestivos.
• Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos
fármacos antes de que lleguen a la circulación
general.
• Algunos medicamentos no son bien absorbidos en
el tracto digestivo.
• Efectos lentos.
• No se puede utilizar en pacientes con vómito o que
están inconscientes.
Vía Sublingual
• Se dice que los fármacos colocados en la boca,
mantenidos debajo de la lengua y absorbidos a
través de la mucosa a la corriente sanguínea.
• La circulación venosa sublingual es rama de la
vena cava superior, los fármacos por esta vía
llegan de manera directa a la circulación
sanguínea y de allí a la circulación sistémica sin
pasar por el hígado.
Ventajas
• Absorción completa por la membrana de la
mucosa sin pasar por el tubo digestivo ni por el
hígado.
• La absorción es directa hacia la circulación
general, casi de inmediato y así evita el efecto de
primer paso por las enzimas hepáticas.
• Es fácil de administrar.
Desventajas
• Su uso es limitado porque sólo está disponible
para algunos medicamentos.
• Ocurre irritación de la mucosa bucal.
• Vía incómoda para los pacientes por el sabor de
los medicamentos.
Vía parenteral
• Las principales formas de aplicación parenteral
son: intravenosa, subcutánea o hipodérmica e
intramuscular.
Vía intravenosa
• Es la introducción de drogas en solución de
forma directa en la circulación en la luz de una
vena.
• A menudo se utiliza la vía intravenosa cuando es
esencial el rápido comienzo de la acción de los
fármacos o en pacientes en quienes un fármaco
resulta en especial irritante para los tejidos si se
le administra por otras vías parenterales.
Ventajas
• Permite la obtención de la concentración
deseada del medicamento con exactitud.
• Es factible aplicar sustancias irritantes.
• Permite infundir grandes volúmenes de líquido,
lo que sería imposible mediante otras vías de
administración.
• Ofrece control sobre la entrada del fármaco.
• La totalidad del fármaco administrado llega a la
circulación sistémica sin pasar por un proceso de
absorción.
desventajas
• Una vez introducido el compuesto farmacológico
no se puede retirar de la circulación.
• Surgen reacciones adversas con mayor
intensidad.
• Es imposible revertir la acción farmacológica.
• Ofrece dificultades técnicas mayores que las
otras vías parenterales, sobre todo si hay
carencia de venas accesibles.
Vía subcutánea o hipodérmica
• Es la introducción de un compuesto
farmacológico debajo de la piel en el tejido
subcutáneo, se realiza por lo general en la
externa del brazo o del muslo.
Ventajas
• Permite la administración eficaz de ciertos
fármacos y de algunas hormonas.
• La absorción en general es rápida y eficiente
debido al acceso directo a los vasos sanguíneos
del tejido subcutáneo.
Desventajas
• Puede causar reacciones adversas.
• No es aplicable con sustancias irritantes.
Vía intramuscular
• Es la introducción de un compuesto
farmacológico en el tejido muscular altamente
vascularizado, por lo general se aplica a nivel de
los glúteos y en la región deltoides.
Ventajas
• Permite la inyección de sustancias levemente
irritantes.
• Permite la inyección de líquidos oleosos con
acciones más lentas y sostenidas.
• La absorción es segura.
Desventajas
• La inyección de sustancia oleosa es capaz de
provocar embolismo pulmonar con desarrollo
ulterior de infarto en ese órgano.
• Producción de escaras y abscesos locales.
• La inyección en el nervio ciático por error puede
producir parálisis y atrofia de los músculos en el
miembro inferior.
Vía intradérmica
• Es la inyección de soluciones, en pequeñas
cantidades, a nivel de la dermis. Se realiza
mediante una aguja muy fi na y es empleada
para efectuar anestesia local de la piel y realizar
pruebas cutáneas de alergia.
Ventajas y Desventajas
• Sus ventajas consisten en que lleva la sustancia
al punto de acción.
• Se refiere a una cierta dificultad en la técnica.
Vía intraperitoneal
• Es la introducción de soluciones en la cavidad
peritoneal; se realiza para efectuar el método de
diálisis peritoneal. Este procedimiento se emplea
en los casos de insuficiencia renal, eliminación
de urea y de potasio en exceso, y en las
intoxicaciones por barbitúricos y salicilatos,
principalmente.
Ventajas y Desventajas
• Sus ventajas consisten justo en su sencillez y en
estar al alcance del médico, sin que exista
necesidad de contar con un equipo costoso o
muy especializado como es el caso del riñón
artificial.
• Sus desventajas consisten en la posibilidad de
hemorragia, peritonitis, infección y formación de
adherencias.
Vía intracardiaca
• Es la inyección de soluciones dentro del corazón
que se realiza mediante una aguja de 10
centímetros de largo en el cuarto espacio
intercostal sobre el borde izquierdo del esternón.
Se utiliza de manera exclusiva al administrar
adrenalina para estimular un corazón detenido,
caso de extrema urgencia en que la inyección
intravenosa es inoperante por haber cesado la
circulación.
Ventajas y Desventajas
• Sus ventajas consisten en la posibilidad de
actuar directamente sobre el miocardio en los
casos de grave urgencia.
• Sus principales desventajas estriban en las
dificultades técnicas.
Vía intraarterial
• Es la inyección de un fármaco dentro de una
arteria; este procedimiento se realiza con los
agentes antineoplásicos para tratar tumores
localizados.
Ventajas y Desventajas
• Las ventajas en la administración arterial
consisten justo en la posibilidad de actuar de
modo directo con la droga sobre el órgano
afectado sin acciones sistémicas.
• Las desventajas consisten en las dificultades
técnicas y en la posibilidad de escapes de la
droga a la circulación general, con los efectos
tóxicos consiguientes en el caso de los
antineoplásicos.
Vía subaracnoidea o intratecal
• Es la inyección de drogas en el líquido
cefalorraquídeo, casi siempre por punción
lumbar, para ejercer efectos locales sobre la
médula espinal, meninges cerebroespinales y
raíces raquídeas.
• A menudo se emplea la vía intratecal para
efectuar la anestesia local de las raíces, anestesia
raquídea y para introducir drogas que no pasan
fácilmente desde la sangre al líquido
cefalorraquídeo y que deben actuar sobre las
meninges.
Ventajas y Desventajas
• Las ventajas de esta vía consisten en la
posibilidad de actuar de forma eficiente sobre las
meninges y raíces raquídeas.
• Sus desventajas consisten en la dificultad técnica
y la posibilidad de que ocurran efectos adversos
como sobreinfecciones, hemorragias y parálisis.
Vía intraósea
• Es la administración de soluciones en la médula
ósea por punción del esternón en el adulto o de
la tibia en el niño pequeño. Se utiliza cuando
está indicada la vía intravenosa, pero no existen
venas disponibles.
Ventajas y Desventajas
• Las ventajas consisten en su rapidez de acción.
• Las desventajas son las dificultades técnicas, de
manera que en la actualidad se emplea muy
poco.
Vía rectal
• Es la administración de sustancias en forma de
supositorio a través del ano en el recto, con el fi
n de actuar localmente o bien producir efectos
sistémicos luego de la absorción.
• El recto es una estructura muy vascularizada a
través de los plexos hemorroidales superior,
medio e inferior.
Ventajas• Absorción más rápida que por vía bucal.
• Permite emplear drogas que se destruyen en el
estómago o en el intestino delgado.
• Evita de forma parcial el pasaje por el hígado con
menor inactivación de las drogas, ya que éstas
cruzan la vena porta y no penetran directamente al
hígado.
• Evita la acción de las drogas sobre el estómago
pudiendo emplearse en caso de gastritis y úlcera.
• Puede emplearse cuando la vía bucal no es opción
debido a vómito, inconsciencia o falta de
cooperación en caso de niños y enfermos mentales.
Desventajas
• La absorción no es tan regular ni eficaz como con la
administración parenteral.
• Es incómoda para ciertas personas.
• La presencia de heces en la ampolla rectal dificulta
la absorción.
• Cabe la posibilidad de que exista irritación rectal
producida por las drogas.
• Lesiones como fi sura anal o hemorroides
inflamadas dificultan e incluso impiden el empleo de
esa vía.
• No se puede emplear en los casos de diarrea.
Vía inhalatoria
• Alude a la administración de drogas
vehiculizadas por el aire inspirado, con el fin de
obtener efectos locales sobre la mucosa
respiratoria o bien generales después de la
absorción.
Ventajas
• Rapidez de los efectos locales y sistémicos.
• Es cómoda para el paciente.
• Los efectos generales desaparecen con rapidez.
Desventajas
• Irritación de la mucosa del tracto respiratorio.
• Fugacidad de acción.
• Necesidad de aparatos para la inhalación de
gases aerosoles.
• Es costosa.
Vía tópica
• Es la aplicación de fármaco a nivel de la piel y de
las mucosas: conjuntiva, nasofaringe,
bucofaríngea, oftálmica, óptica, vagina, etc. Se
utiliza para obtener efectos locales.
Ventajas y Desventajas• Permite una acción directa sobre las superficies
enfermas, con alta concentración de las drogas.
Es de técnica sencilla y resulta económica.
• Acción escasa o nula sobre las capas profundas
de la piel.
• Posibilidad de efectos tóxicos por absorción
cutánea si la superficie tratada es extensa o la
piel se encuentra lesionada. La comunicación del
ojo y la nariz con la faringe puede provocar
sensación de sabor desagradable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
font Fawn
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
Hanna Mendieta
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
Anggie Gall Brav
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentosResponsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentosRegina Lopez
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatriaLiz Poma
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
Darwin Suarez
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Brandon Diaz Marce
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
sky1010
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingual
Fernanda Pineda Gea
 

La actualidad más candente (20)

Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Administracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oralAdministracion de medicamentos via oral
Administracion de medicamentos via oral
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
 
Vias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentosVias de administracion de medicamentos
Vias de administracion de medicamentos
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentosResponsabilidad y manejo de administración de medicamentos
Responsabilidad y manejo de administración de medicamentos
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria8 administracion de farmacos en pediatria
8 administracion de farmacos en pediatria
 
Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos Excrecion de farmacos
Excrecion de farmacos
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
Administración de medicamentos por vía oral sublingual y nasal Farmacocinética
 
Administracion de medicamentos mirella
Administracion de medicamentos   mirellaAdministracion de medicamentos   mirella
Administracion de medicamentos mirella
 
Unidad i vía oral y vía sublingual
Unidad i  vía  oral y vía sublingualUnidad i  vía  oral y vía sublingual
Unidad i vía oral y vía sublingual
 

Destacado

Via intraosea
Via intraosea Via intraosea
Via intraosea mechasvr
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosNatalia Alvarez
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralmoira_IQ
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónAngiie Hernández
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticasM & Ms'
 

Destacado (8)

Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Via intraosea
Via intraosea Via intraosea
Via intraosea
 
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redesFORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
FORMAS FARMACÉUTICAS - VIAS DE ADMINISTRACIÓN vr redes
 
Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Ventajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administraciónVentajas y desventajas de las vías de administración
Ventajas y desventajas de las vías de administración
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Via intramuscular
Via intramuscular Via intramuscular
Via intramuscular
 

Similar a Vías de amdministración de farmacos

Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptxVias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
RicardoAldairCandela
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
AbelPerezB
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
QF Jairo Fernando Acero Córdoba
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
joseluis1346
 
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacosAristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Heydi Sanz
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
Ady Lopz
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
informaticacra
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
MiriamHernandezRojas
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
PAULA GUTIERREZ
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Alba Bautista Diaz
 
Vías de administración de medicamentos.
Vías de administración de medicamentos.Vías de administración de medicamentos.
Vías de administración de medicamentos.
JonathanSaitMontoyaM
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
sagely
 
PRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdf
PRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdfPRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdf
PRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdf
KeniaVilaLapa
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
jorge1092
 
Vías de administración de medicamentos corregido.pdf
Vías de administración de medicamentos corregido.pdfVías de administración de medicamentos corregido.pdf
Vías de administración de medicamentos corregido.pdf
kaisermaster
 
Vías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosVías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosCat Lunac
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosamasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
amasuhe28
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
amasuhe28
 

Similar a Vías de amdministración de farmacos (20)

Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptxVias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
Vias de administración ventajas y desventajas-1.pptx
 
vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacosAristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptxATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
ATENCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES 10 DE MAYO.pptx
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
 
Vías de administración de medicamentos.
Vías de administración de medicamentos.Vías de administración de medicamentos.
Vías de administración de medicamentos.
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdfMODULO 3 FF Y VIAS.pdf
MODULO 3 FF Y VIAS.pdf
 
PRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdf
PRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdfPRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdf
PRIMER TRABAJO PRACTICO-FARMACOLOGIA .pdf
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
 
Vías de administración de medicamentos corregido.pdf
Vías de administración de medicamentos corregido.pdfVías de administración de medicamentos corregido.pdf
Vías de administración de medicamentos corregido.pdf
 
Vías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosVías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Vías de amdministración de farmacos

  • 1. VÍAS DE AMDMINISTRACIÓN DE FARMACOS Raziel Adrián Benítez García Q.F.B. 601 Farmacología
  • 2. • La vía de administración puede definirse como el sitio donde se coloca un compuesto farmacológico. • Las vías depende de las necesidades clínicas y circunstancias, ya que los fármacos pueden ser introducidos al organismo por distintas vías.
  • 3. • Tradicionalmente las denominadas vías de administración se han divido en dos clases mayores: enteral y parenteral, que significa diferente que el intestino. • La vía de administración que se elige puede tener un marcado efecto sobre la velocidad y la eficiencia con las cuales actúa el fármaco.
  • 4. Vía bucal • Es la administración del fármaco a través de la boca. • Incluye la vía oral y la vía sublingual
  • 5. Vía Oral • Es la administración de un fármaco por ingestión. • Constituye la vía mas común para la autoadministración de medicamentos.
  • 6.
  • 7. Ventajas • Es conveniente para el paciente. • Constituye una vía de administración fácil y cómoda. • Es una vía muy segura y practica. • Se trata de un método económico y eficaz. • Es factible extraer por medios físicos medicamento administrado por esta vía, de modo particular mediante lavado gástrico.
  • 8. Desventajas • Ciertos medicamentos provocan irritación gástrica. • Algunos medicamentos son destruidos por los jugos digestivos. • Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos fármacos antes de que lleguen a la circulación general. • Algunos medicamentos no son bien absorbidos en el tracto digestivo. • Efectos lentos. • No se puede utilizar en pacientes con vómito o que están inconscientes.
  • 9. Vía Sublingual • Se dice que los fármacos colocados en la boca, mantenidos debajo de la lengua y absorbidos a través de la mucosa a la corriente sanguínea. • La circulación venosa sublingual es rama de la vena cava superior, los fármacos por esta vía llegan de manera directa a la circulación sanguínea y de allí a la circulación sistémica sin pasar por el hígado.
  • 10.
  • 11. Ventajas • Absorción completa por la membrana de la mucosa sin pasar por el tubo digestivo ni por el hígado. • La absorción es directa hacia la circulación general, casi de inmediato y así evita el efecto de primer paso por las enzimas hepáticas. • Es fácil de administrar.
  • 12. Desventajas • Su uso es limitado porque sólo está disponible para algunos medicamentos. • Ocurre irritación de la mucosa bucal. • Vía incómoda para los pacientes por el sabor de los medicamentos.
  • 13. Vía parenteral • Las principales formas de aplicación parenteral son: intravenosa, subcutánea o hipodérmica e intramuscular.
  • 14. Vía intravenosa • Es la introducción de drogas en solución de forma directa en la circulación en la luz de una vena. • A menudo se utiliza la vía intravenosa cuando es esencial el rápido comienzo de la acción de los fármacos o en pacientes en quienes un fármaco resulta en especial irritante para los tejidos si se le administra por otras vías parenterales.
  • 15.
  • 16. Ventajas • Permite la obtención de la concentración deseada del medicamento con exactitud. • Es factible aplicar sustancias irritantes. • Permite infundir grandes volúmenes de líquido, lo que sería imposible mediante otras vías de administración. • Ofrece control sobre la entrada del fármaco. • La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación sistémica sin pasar por un proceso de absorción.
  • 17. desventajas • Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede retirar de la circulación. • Surgen reacciones adversas con mayor intensidad. • Es imposible revertir la acción farmacológica. • Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles.
  • 18. Vía subcutánea o hipodérmica • Es la introducción de un compuesto farmacológico debajo de la piel en el tejido subcutáneo, se realiza por lo general en la externa del brazo o del muslo.
  • 19.
  • 20. Ventajas • Permite la administración eficaz de ciertos fármacos y de algunas hormonas. • La absorción en general es rápida y eficiente debido al acceso directo a los vasos sanguíneos del tejido subcutáneo.
  • 21. Desventajas • Puede causar reacciones adversas. • No es aplicable con sustancias irritantes.
  • 22. Vía intramuscular • Es la introducción de un compuesto farmacológico en el tejido muscular altamente vascularizado, por lo general se aplica a nivel de los glúteos y en la región deltoides.
  • 23.
  • 24. Ventajas • Permite la inyección de sustancias levemente irritantes. • Permite la inyección de líquidos oleosos con acciones más lentas y sostenidas. • La absorción es segura.
  • 25. Desventajas • La inyección de sustancia oleosa es capaz de provocar embolismo pulmonar con desarrollo ulterior de infarto en ese órgano. • Producción de escaras y abscesos locales. • La inyección en el nervio ciático por error puede producir parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior.
  • 26. Vía intradérmica • Es la inyección de soluciones, en pequeñas cantidades, a nivel de la dermis. Se realiza mediante una aguja muy fi na y es empleada para efectuar anestesia local de la piel y realizar pruebas cutáneas de alergia.
  • 27.
  • 28. Ventajas y Desventajas • Sus ventajas consisten en que lleva la sustancia al punto de acción. • Se refiere a una cierta dificultad en la técnica.
  • 29. Vía intraperitoneal • Es la introducción de soluciones en la cavidad peritoneal; se realiza para efectuar el método de diálisis peritoneal. Este procedimiento se emplea en los casos de insuficiencia renal, eliminación de urea y de potasio en exceso, y en las intoxicaciones por barbitúricos y salicilatos, principalmente.
  • 30.
  • 31. Ventajas y Desventajas • Sus ventajas consisten justo en su sencillez y en estar al alcance del médico, sin que exista necesidad de contar con un equipo costoso o muy especializado como es el caso del riñón artificial. • Sus desventajas consisten en la posibilidad de hemorragia, peritonitis, infección y formación de adherencias.
  • 32. Vía intracardiaca • Es la inyección de soluciones dentro del corazón que se realiza mediante una aguja de 10 centímetros de largo en el cuarto espacio intercostal sobre el borde izquierdo del esternón. Se utiliza de manera exclusiva al administrar adrenalina para estimular un corazón detenido, caso de extrema urgencia en que la inyección intravenosa es inoperante por haber cesado la circulación.
  • 33.
  • 34. Ventajas y Desventajas • Sus ventajas consisten en la posibilidad de actuar directamente sobre el miocardio en los casos de grave urgencia. • Sus principales desventajas estriban en las dificultades técnicas.
  • 35. Vía intraarterial • Es la inyección de un fármaco dentro de una arteria; este procedimiento se realiza con los agentes antineoplásicos para tratar tumores localizados.
  • 36. Ventajas y Desventajas • Las ventajas en la administración arterial consisten justo en la posibilidad de actuar de modo directo con la droga sobre el órgano afectado sin acciones sistémicas. • Las desventajas consisten en las dificultades técnicas y en la posibilidad de escapes de la droga a la circulación general, con los efectos tóxicos consiguientes en el caso de los antineoplásicos.
  • 37. Vía subaracnoidea o intratecal • Es la inyección de drogas en el líquido cefalorraquídeo, casi siempre por punción lumbar, para ejercer efectos locales sobre la médula espinal, meninges cerebroespinales y raíces raquídeas.
  • 38. • A menudo se emplea la vía intratecal para efectuar la anestesia local de las raíces, anestesia raquídea y para introducir drogas que no pasan fácilmente desde la sangre al líquido cefalorraquídeo y que deben actuar sobre las meninges.
  • 39.
  • 40. Ventajas y Desventajas • Las ventajas de esta vía consisten en la posibilidad de actuar de forma eficiente sobre las meninges y raíces raquídeas. • Sus desventajas consisten en la dificultad técnica y la posibilidad de que ocurran efectos adversos como sobreinfecciones, hemorragias y parálisis.
  • 41. Vía intraósea • Es la administración de soluciones en la médula ósea por punción del esternón en el adulto o de la tibia en el niño pequeño. Se utiliza cuando está indicada la vía intravenosa, pero no existen venas disponibles.
  • 42.
  • 43. Ventajas y Desventajas • Las ventajas consisten en su rapidez de acción. • Las desventajas son las dificultades técnicas, de manera que en la actualidad se emplea muy poco.
  • 44. Vía rectal • Es la administración de sustancias en forma de supositorio a través del ano en el recto, con el fi n de actuar localmente o bien producir efectos sistémicos luego de la absorción. • El recto es una estructura muy vascularizada a través de los plexos hemorroidales superior, medio e inferior.
  • 45. Ventajas• Absorción más rápida que por vía bucal. • Permite emplear drogas que se destruyen en el estómago o en el intestino delgado. • Evita de forma parcial el pasaje por el hígado con menor inactivación de las drogas, ya que éstas cruzan la vena porta y no penetran directamente al hígado. • Evita la acción de las drogas sobre el estómago pudiendo emplearse en caso de gastritis y úlcera. • Puede emplearse cuando la vía bucal no es opción debido a vómito, inconsciencia o falta de cooperación en caso de niños y enfermos mentales.
  • 46. Desventajas • La absorción no es tan regular ni eficaz como con la administración parenteral. • Es incómoda para ciertas personas. • La presencia de heces en la ampolla rectal dificulta la absorción. • Cabe la posibilidad de que exista irritación rectal producida por las drogas. • Lesiones como fi sura anal o hemorroides inflamadas dificultan e incluso impiden el empleo de esa vía. • No se puede emplear en los casos de diarrea.
  • 47. Vía inhalatoria • Alude a la administración de drogas vehiculizadas por el aire inspirado, con el fin de obtener efectos locales sobre la mucosa respiratoria o bien generales después de la absorción.
  • 48.
  • 49. Ventajas • Rapidez de los efectos locales y sistémicos. • Es cómoda para el paciente. • Los efectos generales desaparecen con rapidez.
  • 50. Desventajas • Irritación de la mucosa del tracto respiratorio. • Fugacidad de acción. • Necesidad de aparatos para la inhalación de gases aerosoles. • Es costosa.
  • 51. Vía tópica • Es la aplicación de fármaco a nivel de la piel y de las mucosas: conjuntiva, nasofaringe, bucofaríngea, oftálmica, óptica, vagina, etc. Se utiliza para obtener efectos locales.
  • 52.
  • 53. Ventajas y Desventajas• Permite una acción directa sobre las superficies enfermas, con alta concentración de las drogas. Es de técnica sencilla y resulta económica. • Acción escasa o nula sobre las capas profundas de la piel. • Posibilidad de efectos tóxicos por absorción cutánea si la superficie tratada es extensa o la piel se encuentra lesionada. La comunicación del ojo y la nariz con la faringe puede provocar sensación de sabor desagradable.