SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
DE LOS FÁRMACOS
Integrantes :
Arribasplata Portal Cindy Fiorela.
Chavarry Cerdan Tania.
Delgado Delgado Rosmery.
Rodríguez Horna Stefany.
INTRODUCCIÓN
LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS
SON VARIADAS DEPENDIENDO AL TRATAMIENTO PARA
EL QUE SEAN EMPLEAN.
ESTE SEMINARIO PRETENDE MOSTRAR LAS
DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS
FÁRMACOS.
OBJETIVOS
• EXPLICAR LOS
TIPOS DE VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN
• EXPLICAR LAS
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LAS
VÍAS DE
ADMINISTRACIÓN DE
FÁRMACOS
Definición
La vía de administración puede
definirse como el sitio donde se
coloca un compuesto
farmacológico.
Es la manera elegida de
incorporar un fármaco al
organismo.
Reglas para la administración
segura de medicamentos
Medicament
o correcto
Dosis
correcta
Vía
correcta
Horario
correcto
Paciente
correcto
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
Vía Oral
Vía Subcutánea
Vía Transdermica
Vía Rectal
Vía Sublingual
Vía Endovenosa
Vía Intramuscular
Vía intracardiaca
Vía intraosea.
Vía inhalatoria.
Vía topica.
Vía subaracnoidea
Vía intrarterial
Vía oral
vía más común para la
autoadministración de
medicamentos
VÍA ORAL
 Es conveniente para el
paciente.
 Constituye una vía de
administración fácil y
cómoda.
 Es una vía muy segura y
práctica.
 Se trata de un método
económico y eficaz.
 Es factible extraer por
medios físicos medicamento
administrado por esta vía, de
modo particular mediante
lavado gástrico.
 Ciertos medicamentos provocan
irritación gástrica.
 Algunos medicamentos son
destruidos por los jugos
digestivos.
 Ocurre inactivación a nivel
hepático de ciertos fármacos
antes de que lleguen a la
circulación general.
 Algunos medicamentos no son
bien absorbidos en el tracto
digestivo.
 Efectos lentos.
 No se puede utilizar en
pacientes con vómito o que
están inconscientes.
Ventajas Desventajas
VÍA SUBLINGUAL
La circulación venosa sublingual es rama
de la vena cava superior, los fármacos
administrados por esta vía llegan de
manera directa a la circulación
cardiovascular y de allí a la circulación
sistémica sin pasar por el hígado
VÍA SUBLINGUAL
 Absorción completa por la
membrana de la mucosa sin
pasar por el tubo digestivo ni
por el hígado.
 La absorción es directa
hacia la circulación general,
casi de inmediato y así evita
el efecto de primer paso por
las enzimas hepáticas.
 Es fácil de administrar.
 Su uso es limitado porque
sólo está disponible para
algunos medicamentos.
 Ocurre irritación de la
mucosa bucal.
 Vía incómoda para los
pacientes por el sabor de
los medicamentos.
Ventajas Desventajas
VÍA INTRAMUSCULAR
Es la introducción de un
compuesto farmacológico en
el tejido muscular altamente
vascularizado,
Las zonas donde se pueden administrar
los medicamentos intramuscularmente son
la dorsoglútea, la deltoidea, la ventroglútea
y la cara externa del muslo.
 ZONA DORSOGLÚTEA
Se localiza en el cuadrante superior
externo de la nalga, así es como se evita
lesionar el nervio ciático. Es el lugar que
más medicamento admite: hasta 7 ml. (en
un adulto). El paciente puede estar en
decúbito lateral, en decúbito prono o en
bipedestación (no es lo ideal). Debe de
evitarse su uso en los menores de tres
años
 ZONA VENTROGLÚTEA
Es una de las más seguras, ya que no
tiene cerca ningún punto conflictivo. Con el
enfermo en decúbito lateral o en decúbito
supino, colocaremos nuestra mano en la
base del trocánter mayor del fémur del
lado elegido. A continuación abriremos los
dedos de la mano y puncionaremos en el
espacio que quede entre los dedos índice
y medio.
 ZONA DELTOIDEA
Está ubicada en la cara externa del
deltoides, a 3 traveses de dedo por debajo
del hombro. Admite hasta 2 ml de
volumen. El paciente puede estar
prácticamente en todas las posiciones:
sedestación, decúbito supino, decúbito
lateral o bipedestación.
 CARA EXTERNA DEL MUSLO
Admite hasta 5 ml de volumen. Con el paciente
en decúbito supino o en sedestación,
delimitaremos una línea imaginaria que vaya, por
la cara externa del muslo elegido, desde el
trocánter mayor hasta la rótula. La zona óptima
de inyección está localizada en ésta línea, 5 cm.
por arriba y 5 cm. por debajo de su punto medio.
Es la zona de elección para los niños menores
de tres años.
VÍA INTRAMUSCULAR
 Permite la inyección de
sustancias levemente
irritantes.
 Permite la inyección de
líquidos oleosos con
acciones más lentas y
sostenidas.
 La absorción es segura.
 La inyección de sustancia
oleosa es capaz de provocar
embolismo pulmonar con
desarrollo ulterior de infarto
en ese órgano.
 Producción de escaras y
abscesos locales.
 La inyección en el nervio
ciático por error puede
producir parálisis y atrofia de los
músculos en el miembro inferior.
Ventajas Desventajas
VÍA SUBCUTÁNEA O HIPODÉRMICA
Es la introducción de un
compuesto farmacológico debajo
de la piel en el tejido subcutáneo,
se realiza por lo general en la
cara externa del brazo o del
muslo ,en el abdomen.
•Brazos: por lo menos 7.5 cm por debajo
del hombro y 7.5 cm por encima del codo.
•Parte frontal de los muslos: por lo
menos 7.5 cm por debajo de la cadera 7.5
cm por encima de la rodilla.
•Zona del abdomen: por debajo de las
costillas y por encima de los huesos de la
cadera, por lo menos a 5 cm de distancia
del ombligo.
VÍA SUBCUTÁNEA
 Permite la
administración eficaz
de ciertos fármacos y
de algunas hormonas.
 La absorción en
general es rápida y efi
ciente debido al acceso
directo a los vasos
sanguíneos del tejido
subcutáneo.
 Puede causar
reacciones adversas.
 No es aplicable con
sustancias irritantes.
Ventajas Desventajas
VÍA INTRADÉRMICA
Es la inyección de soluciones, en
pequeñas cantidades, a nivel de la
dermis formando una pápula, empleada
para efectuar anestesia local de la piel
y realizar pruebas cutáneas de alergia.
• Cara anterior del antebrazo,es el lugar
que se elige con más frecuencia.
• Cara anterior y superior del tórax, por
debajo de las clavículas.
• Parte superior de la espalda, a la altura
de las escápulas
VÍA INTRADÉRMICA
 Sus ventajas consisten
en que lleva la
sustancia al punto de
acción
 Se refiere a una cierta
dificultad en la técnica
Ventajas Desventajas
Vía intravenosa
Es la introducción de drogas en solución
de forma directa en la circulación en la luz
de una vena .
VÍA INTRAVENOSA
 Permite la obtención de la
concentración deseada del
medicamento con exactitud.
 Es factible aplicar
sustancias irritantes.
 Permite infundir grandes
volúmenes de líquido.
 Ofrece control sobre la
entrada del fármaco.
 La totalidad del fármaco
administrado llega a la
circulación sistémica sin
pasar por un proceso de
absorción.
 Una vez introducido el
compuesto farmacológico no
se puede retirar de la
circulación.
 Surgen reacciones adversas
con mayor intensidad.
 Es imposible revertir la acción
farmacológica.
 Ofrece dificultades técnicas
mayores que las otras vías
parenterales, sobre todo si hay
carencia de venas accesibles.
Ventajas Desventajas
Vía intracardiaca
Es la inyección de soluciones dentro del
corazón que se realiza mediante una aguja
de 10 centímetros de largo en el cuarto
espacio intercostal sobre el borde
izquierdo del esternón. Se utiliza de
manera exclusiva al administrar adrenalina
para estimular un corazón detenido.
VÍA INTRACARDIACA
 Sus ventajas consisten
en la posibilidad de
actuar directamente
sobre el miocardio en
los casos de grave
urgencia.
 Sus principales
desventajas estriban
en las dificultades
técnicas.
Ventajas Desventajas
Vía intraarterial
Es la inyección de un fármaco dentro de
una arteria; este procedimiento se realiza
con los agentes antineoplásicos para tratar
tumores localizados y para administrar
vasosdilatadores
VÍA INTRAARTERIAL
 Las ventajas en la
administración arterial
consisten justo en la
posibilidad de actuar de
modo directo con la droga
sobre el órgano afectado
sin acciones sistémicas.
 dificultades técnicas y en la
posibilidad de escapes de la
droga a la circulación
general, con los efectos
tóxicos consiguientes en el
caso de los antineoplásicos.
Ventajas Desventajas
Vía subaracnoidea o
intratecal
Es la inyección de drogas en el líquido
cefalorraquídeo, casi siempre por punción
lumbar, para ejercer efectos locales sobre
la médula espinal, meninges
cerebrospinales y raíces raquídeas.
A menudo se emplea la vía intratecal para
efectuar la anestesia local de las raíces,
anestesia raquídea y para introducir
drogas que no pasan fácilmente desde la
sangre al líquido cefalorraquídeo y que
deben actuar sobre las meninges.
Vía subaracnoidea o intratecal
 Las ventajas de esta vía
consisten en la
posibilidad de actuar de
forma eficiente sobre las
meninges y raíces
raquídeas.
 Sus desventajas consisten en
la dificultad técnica y la
posibilidad de que ocurran
efectos adversos como
sobreinfecciones, hemorragias
y parálisis
Ventajas Desventajas
Vía intraósea
Es la administración de soluciones en la
médula ósea por punción del esternón en
el adulto o de la tibia en el niño pequeño.
VÍA INTRAOSEA
 consiste en su rapidez
de acción.
 dificultades técnicas,
de manera que en la
actualidad se emplea
muy poco.
Ventajas Desventajas
Vía rectal
Es la administración de sustancias en
forma de supositorio a través del ano en el
recto, con el fi n de actuar localmente o
bien producir efectos sistémicos luego
de la absorción.
VÍA RECTAL
 Absorción más rápida que por
vía bucal.
 Permite emplear drogas que se
destruyen en el estómago o en
el intestino delgado.
 Evita la acción de las drogas
sobre el estómago pudiendo
emplearse en caso de gastritis
y úlcera.
 Puede emplearse cuando la
vía bucal no es opción debido
a vómito, inconsciencia o falta
de cooperación en caso de
niños y enfermos mentales.
 La absorción no es tan regular ni
eficaz como con la administración
parenteral.
 Es incómoda para ciertas
personas.
 Cabe la posibilidad de que exista
irritación rectal producida por las
drogas.
 Lesiones como fisura anal o
hemorroides inflamadas dificultan e
incluso impiden el empleo de esa
vía.
 No se puede emplear en los casos
de diarrea
Ventajas Desventajas
Vía inhalatoria
Alude a la administración de drogas
vehiculizadas por el aire inspirado, con el fi
n de obtener efectos locales sobre la
mucosa respiratoria o bien generales
después de la absorción
VÍA INHALATORIA
 Rapidez de los efectos
locales y sistémicos.
 Es cómoda para el
paciente.
 Los efectos generales
desaparecen con rapidez
 Irritación de la mucosa del
tracto respiratorio.
 Fugacidad de acción.
 Necesidad de aparatos para
la inhalación de gases
aerosoles.
 Es costosa
Ventajas Desventajas
Vía tópica
Es la aplicación de fármaco a nivel de la
piel y de las mucosas: conjuntiva,
nasofaringe, bucofaringe, oftálmica, ótica,
vagina, etc.
VÍA TÓPICA
 Permite una acción
directa sobre las
superficies enfermas,
con alta concentración
de las drogas.
 Es de técnica sencilla y
resulta económica
 Acción escasa o nula
sobre las capas profundas
de la piel.
 Posibilidad de efectos
tóxicos por absorción
Ventajas Desventajas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
Victor Sugar Kotler
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Maricela Ratti
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
Luis Granda
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosaRUSTICA
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
UGC Farmacia Granada
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
Dulce Soto
 
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasTema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasAnika Villaverde
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
Neto Lainez
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Alejandra Gallardo
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
Fanfiction.net
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
Betania Especialidades Médicas
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoriaRUSTICA
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectalRUSTICA
 
via topica
via topicavia topica
via topica
Bessy Caroiz
 

La actualidad más candente (20)

Adm. med. via nasal
Adm. med. via nasalAdm. med. via nasal
Adm. med. via nasal
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]Vias de administración [autoguardado]
Vias de administración [autoguardado]
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Administracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oralAdministracion de medicamentos por via oral
Administracion de medicamentos por via oral
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Vias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon FarmacologicaVias de Administracon Farmacologica
Vias de Administracon Farmacologica
 
Via Oftalmica
Via OftalmicaVia Oftalmica
Via Oftalmica
 
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasTema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
 
Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica Via administracion topica optica y otica
Via administracion topica optica y otica
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
farmacodinamia
farmacodinamiafarmacodinamia
farmacodinamia
 
Paracetamol
ParacetamolParacetamol
Paracetamol
 
Administración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentosAdministración transdérmica medicamentos
Administración transdérmica medicamentos
 
Via inhalatoria
Via inhalatoriaVia inhalatoria
Via inhalatoria
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
via topica
via topicavia topica
via topica
 

Destacado

Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosNatalia Alvarez
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
Juan Carlos Munévar
 
Resumen via intraarticular
Resumen via intraarticularResumen via intraarticular
Resumen via intraarticularRUSTICA
 
Fármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónFármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónTeresa Neira
 
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacos
exelloaiza
 
Vías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentosVías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentos
Cari Aguilar
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Alba Bautista Diaz
 
Vías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosVías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosCat Lunac
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
Hanna Mendieta
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
linemar
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyeccionesneryjair
 
Vincristina
VincristinaVincristina
Vincristinaerst8807
 
Manual de tecnicas
Manual de tecnicasManual de tecnicas
Manual de tecnicas
Lidia Calvo
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
J C
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Eduhardo Rodrigez Rosales
 
La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)
La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)
La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)
Manuel Álvarez López-Dóriga
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Danii Lopez
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
codetec2014
 

Destacado (20)

Vias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentosVias de administración de los medicamentos
Vias de administración de los medicamentos
 
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOSVÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Resumen via intraarticular
Resumen via intraarticularResumen via intraarticular
Resumen via intraarticular
 
Fármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administraciónFármacos y vías de administración
Fármacos y vías de administración
 
Vías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacosVías de administracion de los fármacos
Vías de administracion de los fármacos
 
Vías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentosVías de administración de los medicamentos
Vías de administración de los medicamentos
 
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologiaVias de adminisracion de medicamentos farmacologia
Vias de adminisracion de medicamentos farmacologia
 
Vías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacosVías de administración de los farmacos
Vías de administración de los farmacos
 
Vías de administración
Vías de administraciónVías de administración
Vías de administración
 
vias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacosvias de administracion de farmacos
vias de administracion de farmacos
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyecciones
 
Vincristina
VincristinaVincristina
Vincristina
 
Manual de tecnicas
Manual de tecnicasManual de tecnicas
Manual de tecnicas
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Antineoplásicos
AntineoplásicosAntineoplásicos
Antineoplásicos
 
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
Medicamento farmacocinetica-1231329956425636-2
 
La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)
La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)
La espasticidad severa y la infusión intratecal de baclofeno (Mayo de 2011)
 
Tipos de medicamentos
Tipos de medicamentosTipos de medicamentos
Tipos de medicamentos
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 

Similar a Vías de-administración-de-los-fármacos

vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
AbelPerezB
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
KatyCaceres6
 
Vías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosVías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosRaziel Benitez Garcia
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
jorge1092
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacosAristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Heydi Sanz
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
Ady Lopz
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
dudu892009
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
QF Jairo Fernando Acero Córdoba
 
Adminstracion inwtd
Adminstracion inwtdAdminstracion inwtd
Adminstracion inwtd
alediquevedo
 
Adminstracion inwtd
Adminstracion inwtdAdminstracion inwtd
Adminstracion inwtdalediquevedo
 
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdfVIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
SaraRuiz329195
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 
Administración de vías im y ev
Administración de vías im y evAdministración de vías im y ev
Administración de vías im y ev
Aleida Ureta Morello
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
johnattangonzalez
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt CEMA
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
Dorian Maldonado Justiniano
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
odontologia14
 
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
odontologia14
 

Similar a Vías de-administración-de-los-fármacos (20)

vias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basicavias de administracion en inyectables de manera basica
vias de administracion en inyectables de manera basica
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
 
Vías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacosVías de amdministración de farmacos
Vías de amdministración de farmacos
 
Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M  Administración de medicamentos I.V I.M
Administración de medicamentos I.V I.M
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacosAristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
Aristil mf 5e_capitulo_vias farmacos
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
Adminstracion inwtd
Adminstracion inwtdAdminstracion inwtd
Adminstracion inwtd
 
Adminstracion inwtd
Adminstracion inwtdAdminstracion inwtd
Adminstracion inwtd
 
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdfVIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
VIA DE ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR CECAUG.pdf
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 1: FARMACOLOGIA PRACTICA
 
Administración de vías im y ev
Administración de vías im y evAdministración de vías im y ev
Administración de vías im y ev
 
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).pptmaterial_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
material_2022B1_MED254_01_151031 (2).ppt
 
Farmacocinetica Papa Ppt
Farmacocinetica  Papa Ppt  Farmacocinetica  Papa Ppt
Farmacocinetica Papa Ppt
 
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS.pptx
 
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
FARMACOLOGIA PRACTICA N°4
 
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICATAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
TAREA 3: FARMACOLOGIA PRACTICA
 

Vías de-administración-de-los-fármacos

  • 1. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS Integrantes : Arribasplata Portal Cindy Fiorela. Chavarry Cerdan Tania. Delgado Delgado Rosmery. Rodríguez Horna Stefany.
  • 2. INTRODUCCIÓN LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS SON VARIADAS DEPENDIENDO AL TRATAMIENTO PARA EL QUE SEAN EMPLEAN. ESTE SEMINARIO PRETENDE MOSTRAR LAS DIFERENTES VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE LOS FÁRMACOS.
  • 3. OBJETIVOS • EXPLICAR LOS TIPOS DE VÍAS DE ADMINISTRACIÓN • EXPLICAR LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS VÍAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS
  • 4. Definición La vía de administración puede definirse como el sitio donde se coloca un compuesto farmacológico. Es la manera elegida de incorporar un fármaco al organismo.
  • 5. Reglas para la administración segura de medicamentos Medicament o correcto Dosis correcta Vía correcta Horario correcto Paciente correcto
  • 6. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN Vía Oral Vía Subcutánea Vía Transdermica Vía Rectal Vía Sublingual Vía Endovenosa Vía Intramuscular Vía intracardiaca Vía intraosea. Vía inhalatoria. Vía topica. Vía subaracnoidea Vía intrarterial
  • 7. Vía oral vía más común para la autoadministración de medicamentos
  • 8. VÍA ORAL  Es conveniente para el paciente.  Constituye una vía de administración fácil y cómoda.  Es una vía muy segura y práctica.  Se trata de un método económico y eficaz.  Es factible extraer por medios físicos medicamento administrado por esta vía, de modo particular mediante lavado gástrico.  Ciertos medicamentos provocan irritación gástrica.  Algunos medicamentos son destruidos por los jugos digestivos.  Ocurre inactivación a nivel hepático de ciertos fármacos antes de que lleguen a la circulación general.  Algunos medicamentos no son bien absorbidos en el tracto digestivo.  Efectos lentos.  No se puede utilizar en pacientes con vómito o que están inconscientes. Ventajas Desventajas
  • 9. VÍA SUBLINGUAL La circulación venosa sublingual es rama de la vena cava superior, los fármacos administrados por esta vía llegan de manera directa a la circulación cardiovascular y de allí a la circulación sistémica sin pasar por el hígado
  • 10. VÍA SUBLINGUAL  Absorción completa por la membrana de la mucosa sin pasar por el tubo digestivo ni por el hígado.  La absorción es directa hacia la circulación general, casi de inmediato y así evita el efecto de primer paso por las enzimas hepáticas.  Es fácil de administrar.  Su uso es limitado porque sólo está disponible para algunos medicamentos.  Ocurre irritación de la mucosa bucal.  Vía incómoda para los pacientes por el sabor de los medicamentos. Ventajas Desventajas
  • 11. VÍA INTRAMUSCULAR Es la introducción de un compuesto farmacológico en el tejido muscular altamente vascularizado, Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos intramuscularmente son la dorsoglútea, la deltoidea, la ventroglútea y la cara externa del muslo.
  • 12.
  • 13.  ZONA DORSOGLÚTEA Se localiza en el cuadrante superior externo de la nalga, así es como se evita lesionar el nervio ciático. Es el lugar que más medicamento admite: hasta 7 ml. (en un adulto). El paciente puede estar en decúbito lateral, en decúbito prono o en bipedestación (no es lo ideal). Debe de evitarse su uso en los menores de tres años
  • 14.  ZONA VENTROGLÚTEA Es una de las más seguras, ya que no tiene cerca ningún punto conflictivo. Con el enfermo en decúbito lateral o en decúbito supino, colocaremos nuestra mano en la base del trocánter mayor del fémur del lado elegido. A continuación abriremos los dedos de la mano y puncionaremos en el espacio que quede entre los dedos índice y medio.
  • 15.  ZONA DELTOIDEA Está ubicada en la cara externa del deltoides, a 3 traveses de dedo por debajo del hombro. Admite hasta 2 ml de volumen. El paciente puede estar prácticamente en todas las posiciones: sedestación, decúbito supino, decúbito lateral o bipedestación.
  • 16.  CARA EXTERNA DEL MUSLO Admite hasta 5 ml de volumen. Con el paciente en decúbito supino o en sedestación, delimitaremos una línea imaginaria que vaya, por la cara externa del muslo elegido, desde el trocánter mayor hasta la rótula. La zona óptima de inyección está localizada en ésta línea, 5 cm. por arriba y 5 cm. por debajo de su punto medio. Es la zona de elección para los niños menores de tres años.
  • 17. VÍA INTRAMUSCULAR  Permite la inyección de sustancias levemente irritantes.  Permite la inyección de líquidos oleosos con acciones más lentas y sostenidas.  La absorción es segura.  La inyección de sustancia oleosa es capaz de provocar embolismo pulmonar con desarrollo ulterior de infarto en ese órgano.  Producción de escaras y abscesos locales.  La inyección en el nervio ciático por error puede producir parálisis y atrofia de los músculos en el miembro inferior. Ventajas Desventajas
  • 18. VÍA SUBCUTÁNEA O HIPODÉRMICA Es la introducción de un compuesto farmacológico debajo de la piel en el tejido subcutáneo, se realiza por lo general en la cara externa del brazo o del muslo ,en el abdomen. •Brazos: por lo menos 7.5 cm por debajo del hombro y 7.5 cm por encima del codo. •Parte frontal de los muslos: por lo menos 7.5 cm por debajo de la cadera 7.5 cm por encima de la rodilla. •Zona del abdomen: por debajo de las costillas y por encima de los huesos de la cadera, por lo menos a 5 cm de distancia del ombligo.
  • 19. VÍA SUBCUTÁNEA  Permite la administración eficaz de ciertos fármacos y de algunas hormonas.  La absorción en general es rápida y efi ciente debido al acceso directo a los vasos sanguíneos del tejido subcutáneo.  Puede causar reacciones adversas.  No es aplicable con sustancias irritantes. Ventajas Desventajas
  • 20. VÍA INTRADÉRMICA Es la inyección de soluciones, en pequeñas cantidades, a nivel de la dermis formando una pápula, empleada para efectuar anestesia local de la piel y realizar pruebas cutáneas de alergia. • Cara anterior del antebrazo,es el lugar que se elige con más frecuencia. • Cara anterior y superior del tórax, por debajo de las clavículas. • Parte superior de la espalda, a la altura de las escápulas
  • 21. VÍA INTRADÉRMICA  Sus ventajas consisten en que lleva la sustancia al punto de acción  Se refiere a una cierta dificultad en la técnica Ventajas Desventajas
  • 22. Vía intravenosa Es la introducción de drogas en solución de forma directa en la circulación en la luz de una vena .
  • 23. VÍA INTRAVENOSA  Permite la obtención de la concentración deseada del medicamento con exactitud.  Es factible aplicar sustancias irritantes.  Permite infundir grandes volúmenes de líquido.  Ofrece control sobre la entrada del fármaco.  La totalidad del fármaco administrado llega a la circulación sistémica sin pasar por un proceso de absorción.  Una vez introducido el compuesto farmacológico no se puede retirar de la circulación.  Surgen reacciones adversas con mayor intensidad.  Es imposible revertir la acción farmacológica.  Ofrece dificultades técnicas mayores que las otras vías parenterales, sobre todo si hay carencia de venas accesibles. Ventajas Desventajas
  • 24. Vía intracardiaca Es la inyección de soluciones dentro del corazón que se realiza mediante una aguja de 10 centímetros de largo en el cuarto espacio intercostal sobre el borde izquierdo del esternón. Se utiliza de manera exclusiva al administrar adrenalina para estimular un corazón detenido.
  • 25. VÍA INTRACARDIACA  Sus ventajas consisten en la posibilidad de actuar directamente sobre el miocardio en los casos de grave urgencia.  Sus principales desventajas estriban en las dificultades técnicas. Ventajas Desventajas
  • 26. Vía intraarterial Es la inyección de un fármaco dentro de una arteria; este procedimiento se realiza con los agentes antineoplásicos para tratar tumores localizados y para administrar vasosdilatadores
  • 27. VÍA INTRAARTERIAL  Las ventajas en la administración arterial consisten justo en la posibilidad de actuar de modo directo con la droga sobre el órgano afectado sin acciones sistémicas.  dificultades técnicas y en la posibilidad de escapes de la droga a la circulación general, con los efectos tóxicos consiguientes en el caso de los antineoplásicos. Ventajas Desventajas
  • 28. Vía subaracnoidea o intratecal Es la inyección de drogas en el líquido cefalorraquídeo, casi siempre por punción lumbar, para ejercer efectos locales sobre la médula espinal, meninges cerebrospinales y raíces raquídeas. A menudo se emplea la vía intratecal para efectuar la anestesia local de las raíces, anestesia raquídea y para introducir drogas que no pasan fácilmente desde la sangre al líquido cefalorraquídeo y que deben actuar sobre las meninges.
  • 29. Vía subaracnoidea o intratecal  Las ventajas de esta vía consisten en la posibilidad de actuar de forma eficiente sobre las meninges y raíces raquídeas.  Sus desventajas consisten en la dificultad técnica y la posibilidad de que ocurran efectos adversos como sobreinfecciones, hemorragias y parálisis Ventajas Desventajas
  • 30. Vía intraósea Es la administración de soluciones en la médula ósea por punción del esternón en el adulto o de la tibia en el niño pequeño.
  • 31. VÍA INTRAOSEA  consiste en su rapidez de acción.  dificultades técnicas, de manera que en la actualidad se emplea muy poco. Ventajas Desventajas
  • 32. Vía rectal Es la administración de sustancias en forma de supositorio a través del ano en el recto, con el fi n de actuar localmente o bien producir efectos sistémicos luego de la absorción.
  • 33. VÍA RECTAL  Absorción más rápida que por vía bucal.  Permite emplear drogas que se destruyen en el estómago o en el intestino delgado.  Evita la acción de las drogas sobre el estómago pudiendo emplearse en caso de gastritis y úlcera.  Puede emplearse cuando la vía bucal no es opción debido a vómito, inconsciencia o falta de cooperación en caso de niños y enfermos mentales.  La absorción no es tan regular ni eficaz como con la administración parenteral.  Es incómoda para ciertas personas.  Cabe la posibilidad de que exista irritación rectal producida por las drogas.  Lesiones como fisura anal o hemorroides inflamadas dificultan e incluso impiden el empleo de esa vía.  No se puede emplear en los casos de diarrea Ventajas Desventajas
  • 34. Vía inhalatoria Alude a la administración de drogas vehiculizadas por el aire inspirado, con el fi n de obtener efectos locales sobre la mucosa respiratoria o bien generales después de la absorción
  • 35. VÍA INHALATORIA  Rapidez de los efectos locales y sistémicos.  Es cómoda para el paciente.  Los efectos generales desaparecen con rapidez  Irritación de la mucosa del tracto respiratorio.  Fugacidad de acción.  Necesidad de aparatos para la inhalación de gases aerosoles.  Es costosa Ventajas Desventajas
  • 36. Vía tópica Es la aplicación de fármaco a nivel de la piel y de las mucosas: conjuntiva, nasofaringe, bucofaringe, oftálmica, ótica, vagina, etc.
  • 37. VÍA TÓPICA  Permite una acción directa sobre las superficies enfermas, con alta concentración de las drogas.  Es de técnica sencilla y resulta económica  Acción escasa o nula sobre las capas profundas de la piel.  Posibilidad de efectos tóxicos por absorción Ventajas Desventajas