SlideShare una empresa de Scribd logo
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
CORRECTA
Presentado por: Olga Lucia Sevilla
VÍA ORAL
La vía más segura y menos costosa.
El fármaco atraviesa la pared
intestinal y viaja hasta el hígado
antes de ser transportado por el
torrente sanguíneo hasta su diana.
La pared intestinal y el hígado
metabolizan el fármaco,
disminuyendo la cantidad de
fármaco que llega al torrente
sanguíneo.
Algunos fármacos administrados por
vía oral irritan el tracto digestivo. Por
ejemplo, la aspirina (ácido
acetilsalicílico) y la mayoría de los
AINE pueden dañar el revestimiento
del estómago y del intestino delgado
(úlceras).
SUBLINGUAL
Y ORAL
• Fármacos vía sublingual o entre las encías y los
dientes (vía bucal) se absorbidos directamente
por los capilares en esa zona. Ejemplo la
administración de nitroglicerina, debido a que su
absorción es rápida y el fármaco llega de
inmediato al torrente sanguíneo, sin necesidad
de pasar previamente por la pared intestinal y
el hígado.
VÍAS
INYECTABLES
• Subcutánea (bajo la piel)
• Intramuscular
• Intravenosa
• Intratecal (alrededor de la
médula espinal)
VÍA SUBCUTÁNEA
Administración de muchos
fármacos proteicos, ya que si se
suministraran por vía oral serían
destruidos en el tracto digestivo.
Se administra en el tejido
adiposo. Una vez inyectado
el fármaco, este se desplaza
hacia los pequeños vasos
sanguíneos (capilares) y es
arrastrado por el torrente
sanguíneo o los vasos
linfáticos, como por
ejemplo la insulina.
Los progestágenos pueden
administrarse mediante la
inserción de implantables,
para proporcionar un
efecto terapéutico a largo
plazo (por ejemplo, el
etonorgestrel, que puede
durar hasta 3 años).
VÍA
INTRAMUSCULAR
Esta es preferida a la vía
subcutánea cuando se requiere
administrar mayor volumen de
un fármaco.
La rapidez con que el fármaco es
absorbido en el torrente
sanguíneo depende, en parte,
del suministro de sangre al
músculo: cuanto menor sea el
aporte de sangre, más tiempo
necesitará el fármaco para ser
absorbido.
VÍA INTRAVENOSA
Manera precisa de administrar una dosis en todo el organismo
de manera efectiva a todo el torrente sanguíneo, bien
controlado, también administración de soluciones irritantes
que producirían dolor o dañarían los tejidos si se administrara
por otra vía.
El efecto de un fármaco administrado por esta vía suele durar
menos tiempo. Por lo tanto, algunos medicamentos deben
administrarse de modo continuo mediante infusión para
mantener constante su efecto.
VÍA INTRATECAL
• El fármaco se inyecta en el conducto raquídeo.
• Es frecuente emplear una pequeña cantidad de anestésico
local para insensibilizar la zona de la inyección.
• Esta vía se utiliza cuando es necesario que un fármaco
produzca un efecto rápido o local en el cerebro, en la médula
espinal o en las membranas que los envuelven (meninges)
• Por ejemplo para el tratamiento de infecciones en estas
estructuras. En algunos casos, los anestésicos y los
analgésicos (como la morfina) también se administran de
este modo.
VÍA RECTAL Muchos fármacos que se administran por vía
oral pueden también utilizarse por vía rectal en
forma de supositorio. La absorción del fármaco
es rápida gracias al revestimiento delgado del
recto y al abundante riego sanguíneo.
• Los fármacos que pueden ser administrados
por vía rectal incluyen el paracetamol
(acetaminofeno, para la fiebre), el diazepam
(para las convulsiones) y los laxantes (para el
estreñimiento).
VÍA VAGINAL
Algunos
medicamentos se
administran en
forma de solución,
comprimido, crema,
gel, supositorio o
anillo.
A menudo se utiliza
esta ruta para dar
estrógenos a las
mujeres durante la
menopausia con el
fin de aliviar los
síntomas vaginales,
como la sequedad, la
irritación y el
enrojecimiento.
VÍA OCULAR
• Las gotas oftálmicas son relativamente fáciles
de usar, pero pueden salir del ojo muy rápido
y no tener una buena absorción.
• Tienen solo efecto local. Por ejemplo, las
lágrimas artificiales se utilizan para aliviar la
sequedad de los ojos.
• Los utilizados para tratar el glaucoma, como
acetazolamida y betaxolol, y los que se
emplean para dilatar las pupilas, como
fenilefrina y tropicamida) producen un efecto
local después de haber sido absorbidos por la
córnea y la conjuntiva.
VÍA ÓTICA
Las gotas óticas se
aplican
normalmente sólo
en el conducto
auditivo externo.
Poca cantidad de
fármaco penetra en
el torrente
sanguíneo, por lo
que no se producen
efectos secundarios
sistémicos o son
mínimos.
Los fármacos que se
pueden administrar
por vía ótica
incluyen
hidrocortisona (para
aliviar la
inflamación),
ciprofloxacino (para
tratar la infección) y
benzocaína (para
aliviar el dolor de
oído).
VÍA NASAL
El medicamento es inhalado
y absorbido por la delgada
membrana mucosa que
reviste los conductos
nasales, es necesario
transformarlo en diminutas
gotitas suspendidas en el
aire (atomizado). Algunos
irritan los conductos nasales.
Los fármacos que pueden
ser administrados por vía
nasal son la nicotina (para
dejar de fumar),
la calcitonina (para la
osteoporosis),
el sumatriptán (para la
migraña) y los
corticoesteroides (para las
alergias).
VÍA INHALATORIA
Los fármacos administrados por
inhalación bucal deben ser
atomizados en gotitas más
pequeñas que los administrados
por vía nasal para lograr que los
fármacos pasen por la tráquea y
entren en los pulmones como:
Los antiasmáticos en aerosol con
dosificador (denominados
inhaladores), y para la
administración de los gases
usados en anestesia general.
NEBULIZACIONES
• Los medicamentos que se pueden administrar
mediante nebulización son tobramicina (en la
fibrosis quística), pentamidina (en la neumonía
causada por Pneumocystis jirovecii), y salbutamol
(en las crisis asmáticas).
• Los efectos secundarios pueden incluir aquellos
que se producen cuando el fármaco se deposita
directamente en los pulmones (como tos,
sibilancias, dificultad para respirar e irritación
pulmonar)
VÍA CUTÁNEA
Los fármacos aplicados sobre la piel
suelen emplearse por su efecto
local, y por ello se utilizan sobre
todo para el tratamiento de
trastornos cutáneos superficiales,
como psoriasis, eccema, infecciones
de la piel (virales, bacterianas y
micóticas), prurito y piel seca, la
formulación puede ser: un ungüento
una crema, una loción, una solución,
un polvo o un gel
VÍA TRANSDÉRMICA
• Estos fármacos, que a veces se mezclan con una sustancia
química (como el alcohol) que intensifica la penetración a
través de la piel, pasan al torrente sanguíneo sin necesidad
de inyección.
• Con el parche, el fármaco puede suministrarse de forma
paulatina y constante durante muchas horas o días, o
incluso más tiempo.
• El organismo elimina con rapidez y que, por tanto,
administrados en otras formas se tendrían que tomar con
mucha frecuencia.
• Ejemplos de estos fármacos son la nitroglicerina (para el
dolor torácico), la escopolamina (para tratar los trastornos
debidos al movimiento, es decir, cinetosis), la nicotina
(para dejar de fumar), la clonidina (para la hipertensión) y
el fentanilo (para el alivio del dolor).
Vias de administracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
Miguel Rebilla
 
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologíasTabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Gualy Gaete Santos
 
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Hanssel Viramontes Castro
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
luz marina rodriguez ruiz
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
marifersantillansolis
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Sheilla Morales Mercado
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
jessi09877
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Danii Lopez
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
carolinataipearteaga
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
Angel De León
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
Alyson Diaz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Alberto Jairala
 
Biofarmacia
BiofarmaciaBiofarmacia
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
Andrés Diaz
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
Carmela Haydeé velásquez Ledesma
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
Heydi Sanz
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Mariale López
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
UCASAL
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
D P
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
aldair76
 

La actualidad más candente (20)

Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologíasTabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
Tabletas sublinguales y algunas de sus tecnologías
 
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)Introducción a farmacocinética (vias de administración)
Introducción a farmacocinética (vias de administración)
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
farmacología
 farmacología farmacología
farmacología
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivasExpocicion vias-de-administracion diapositivas
Expocicion vias-de-administracion diapositivas
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Pdf medicamentos
Pdf medicamentosPdf medicamentos
Pdf medicamentos
 
Farmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farmaFarmacocinética presentacion 1 farma
Farmacocinética presentacion 1 farma
 
Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)Farmaco... (absorción y distribucion)
Farmaco... (absorción y distribucion)
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Biofarmacia
BiofarmaciaBiofarmacia
Biofarmacia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos5° semana forma de presentacion de los medicamentos
5° semana forma de presentacion de los medicamentos
 
Vias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacosVias de administracion de farmacos
Vias de administracion de farmacos
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Absorción de Fármacos
Absorción de FármacosAbsorción de Fármacos
Absorción de Fármacos
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 

Similar a Vias de administracion

VIAS DE ADMINISTRACION
VIAS DE ADMINISTRACIONVIAS DE ADMINISTRACION
VIAS DE ADMINISTRACION
Naju Artista
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
PabloPailto
 
Vias De Administracion
Vias De AdministracionVias De Administracion
Vias De Administracion
Fabio Alberto Gonzalez Salgado
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
ShindaoShuichi
 
Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica
KellyTatianaMosquera
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
GerardoOmarLopez
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
JhossMorales
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
Arantxxa Vg
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
JoelNaterosTaipe
 
Investigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologiaInvestigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologia
MARYORIVIOLETACANCHE
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
KatyCaceres6
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
RUSTICA
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
Yatziri Itzel V. Carrera
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
tkmyoxtlv
 
Vías de administración.pptx
Vías de administración.pptxVías de administración.pptx
Vías de administración.pptx
rubenpealoza5
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
joalcein96
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
DARWINESPINOZAADRIN
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
Cesar Angeles
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármacoAdministración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
Faber Hoyos
 

Similar a Vias de administracion (20)

VIAS DE ADMINISTRACION
VIAS DE ADMINISTRACIONVIAS DE ADMINISTRACION
VIAS DE ADMINISTRACION
 
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
2-como podemos agrupar o clasificar los medicamentos.pptx
 
Vias De Administracion
Vias De AdministracionVias De Administracion
Vias De Administracion
 
Vías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alexVías de administración de medicamentos alex
Vías de administración de medicamentos alex
 
Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica Inyectologia transdermica
Inyectologia transdermica
 
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptxFORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
FORMAS_FARMACEUTICAS_Y_VIAS_DE_ADMINISTR.pptx
 
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdfFORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS.pdf
 
Vías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentosVías de administración de medicamentos
Vías de administración de medicamentos
 
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdfCLASE 2 FARMACIA 2.pdf
CLASE 2 FARMACIA 2.pdf
 
Investigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologiaInvestigacion formativa de farmacologia
Investigacion formativa de farmacologia
 
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptxVIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
VIAS DE ADMINISTRACION MEDICAMENTOS.pptx
 
Via dermica
Via dermicaVia dermica
Via dermica
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptxAdministración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
Administración de via Sub CUtanea[Autoguardado] (1).pptx
 
Vías de administración.pptx
Vías de administración.pptxVías de administración.pptx
Vías de administración.pptx
 
Administración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptxAdministración de medicamentos en di.pptx
Administración de medicamentos en di.pptx
 
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptxADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS.pptx
 
Vias de administracion
Vias de administracionVias de administracion
Vias de administracion
 
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
[15] vias mediatas de administracion de medicamentos
 
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármacoAdministración, distribución y eliminación de un fármaco
Administración, distribución y eliminación de un fármaco
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Vias de administracion

  • 2. VÍA ORAL La vía más segura y menos costosa. El fármaco atraviesa la pared intestinal y viaja hasta el hígado antes de ser transportado por el torrente sanguíneo hasta su diana. La pared intestinal y el hígado metabolizan el fármaco, disminuyendo la cantidad de fármaco que llega al torrente sanguíneo. Algunos fármacos administrados por vía oral irritan el tracto digestivo. Por ejemplo, la aspirina (ácido acetilsalicílico) y la mayoría de los AINE pueden dañar el revestimiento del estómago y del intestino delgado (úlceras).
  • 3. SUBLINGUAL Y ORAL • Fármacos vía sublingual o entre las encías y los dientes (vía bucal) se absorbidos directamente por los capilares en esa zona. Ejemplo la administración de nitroglicerina, debido a que su absorción es rápida y el fármaco llega de inmediato al torrente sanguíneo, sin necesidad de pasar previamente por la pared intestinal y el hígado.
  • 4. VÍAS INYECTABLES • Subcutánea (bajo la piel) • Intramuscular • Intravenosa • Intratecal (alrededor de la médula espinal)
  • 5. VÍA SUBCUTÁNEA Administración de muchos fármacos proteicos, ya que si se suministraran por vía oral serían destruidos en el tracto digestivo. Se administra en el tejido adiposo. Una vez inyectado el fármaco, este se desplaza hacia los pequeños vasos sanguíneos (capilares) y es arrastrado por el torrente sanguíneo o los vasos linfáticos, como por ejemplo la insulina. Los progestágenos pueden administrarse mediante la inserción de implantables, para proporcionar un efecto terapéutico a largo plazo (por ejemplo, el etonorgestrel, que puede durar hasta 3 años).
  • 6. VÍA INTRAMUSCULAR Esta es preferida a la vía subcutánea cuando se requiere administrar mayor volumen de un fármaco. La rapidez con que el fármaco es absorbido en el torrente sanguíneo depende, en parte, del suministro de sangre al músculo: cuanto menor sea el aporte de sangre, más tiempo necesitará el fármaco para ser absorbido.
  • 7. VÍA INTRAVENOSA Manera precisa de administrar una dosis en todo el organismo de manera efectiva a todo el torrente sanguíneo, bien controlado, también administración de soluciones irritantes que producirían dolor o dañarían los tejidos si se administrara por otra vía. El efecto de un fármaco administrado por esta vía suele durar menos tiempo. Por lo tanto, algunos medicamentos deben administrarse de modo continuo mediante infusión para mantener constante su efecto.
  • 8. VÍA INTRATECAL • El fármaco se inyecta en el conducto raquídeo. • Es frecuente emplear una pequeña cantidad de anestésico local para insensibilizar la zona de la inyección. • Esta vía se utiliza cuando es necesario que un fármaco produzca un efecto rápido o local en el cerebro, en la médula espinal o en las membranas que los envuelven (meninges) • Por ejemplo para el tratamiento de infecciones en estas estructuras. En algunos casos, los anestésicos y los analgésicos (como la morfina) también se administran de este modo.
  • 9.
  • 10.
  • 11. VÍA RECTAL Muchos fármacos que se administran por vía oral pueden también utilizarse por vía rectal en forma de supositorio. La absorción del fármaco es rápida gracias al revestimiento delgado del recto y al abundante riego sanguíneo. • Los fármacos que pueden ser administrados por vía rectal incluyen el paracetamol (acetaminofeno, para la fiebre), el diazepam (para las convulsiones) y los laxantes (para el estreñimiento).
  • 12. VÍA VAGINAL Algunos medicamentos se administran en forma de solución, comprimido, crema, gel, supositorio o anillo. A menudo se utiliza esta ruta para dar estrógenos a las mujeres durante la menopausia con el fin de aliviar los síntomas vaginales, como la sequedad, la irritación y el enrojecimiento.
  • 13. VÍA OCULAR • Las gotas oftálmicas son relativamente fáciles de usar, pero pueden salir del ojo muy rápido y no tener una buena absorción. • Tienen solo efecto local. Por ejemplo, las lágrimas artificiales se utilizan para aliviar la sequedad de los ojos. • Los utilizados para tratar el glaucoma, como acetazolamida y betaxolol, y los que se emplean para dilatar las pupilas, como fenilefrina y tropicamida) producen un efecto local después de haber sido absorbidos por la córnea y la conjuntiva.
  • 14. VÍA ÓTICA Las gotas óticas se aplican normalmente sólo en el conducto auditivo externo. Poca cantidad de fármaco penetra en el torrente sanguíneo, por lo que no se producen efectos secundarios sistémicos o son mínimos. Los fármacos que se pueden administrar por vía ótica incluyen hidrocortisona (para aliviar la inflamación), ciprofloxacino (para tratar la infección) y benzocaína (para aliviar el dolor de oído).
  • 15. VÍA NASAL El medicamento es inhalado y absorbido por la delgada membrana mucosa que reviste los conductos nasales, es necesario transformarlo en diminutas gotitas suspendidas en el aire (atomizado). Algunos irritan los conductos nasales. Los fármacos que pueden ser administrados por vía nasal son la nicotina (para dejar de fumar), la calcitonina (para la osteoporosis), el sumatriptán (para la migraña) y los corticoesteroides (para las alergias).
  • 16. VÍA INHALATORIA Los fármacos administrados por inhalación bucal deben ser atomizados en gotitas más pequeñas que los administrados por vía nasal para lograr que los fármacos pasen por la tráquea y entren en los pulmones como: Los antiasmáticos en aerosol con dosificador (denominados inhaladores), y para la administración de los gases usados en anestesia general.
  • 17. NEBULIZACIONES • Los medicamentos que se pueden administrar mediante nebulización son tobramicina (en la fibrosis quística), pentamidina (en la neumonía causada por Pneumocystis jirovecii), y salbutamol (en las crisis asmáticas). • Los efectos secundarios pueden incluir aquellos que se producen cuando el fármaco se deposita directamente en los pulmones (como tos, sibilancias, dificultad para respirar e irritación pulmonar)
  • 18. VÍA CUTÁNEA Los fármacos aplicados sobre la piel suelen emplearse por su efecto local, y por ello se utilizan sobre todo para el tratamiento de trastornos cutáneos superficiales, como psoriasis, eccema, infecciones de la piel (virales, bacterianas y micóticas), prurito y piel seca, la formulación puede ser: un ungüento una crema, una loción, una solución, un polvo o un gel
  • 19. VÍA TRANSDÉRMICA • Estos fármacos, que a veces se mezclan con una sustancia química (como el alcohol) que intensifica la penetración a través de la piel, pasan al torrente sanguíneo sin necesidad de inyección. • Con el parche, el fármaco puede suministrarse de forma paulatina y constante durante muchas horas o días, o incluso más tiempo. • El organismo elimina con rapidez y que, por tanto, administrados en otras formas se tendrían que tomar con mucha frecuencia. • Ejemplos de estos fármacos son la nitroglicerina (para el dolor torácico), la escopolamina (para tratar los trastornos debidos al movimiento, es decir, cinetosis), la nicotina (para dejar de fumar), la clonidina (para la hipertensión) y el fentanilo (para el alivio del dolor).