SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INYECTABLES
Segundo G. Millones G.
Lima - Perú
2011
 También llamada hipodérmica.
 Consiste en la administración de
pequeñas cantidades de
medicamento que, tras ser
inyectado, queda alojado en la
hipodermis o tejido celular
subcutáneo desde donde es
absorbido lentamente.
 Tiene fines:
 Preventivos
 Terapéuticos
VÍA SUBCUTÁNEA
Definición
 La inmunoterapia consiste
en un procedimiento
encaminado a potenciar o
mejorar la respuesta
inmune del individuo.
 Ejemplos
 Vacuna triple viral SPR
(Protege contra
Sarampión, Parotiditis
y Rubéola)
 Vacuna antirrábica
VÍA SUBCUTÁNEA
Fines preventivos
 La insulinoterapia es un procedimiento
terapéutico mediante el cual se
administra insulina principalmente por
vía SC a pacientes diabéticos
(sobretodo con Diabetes Mellitus tipo 1).
 Insulina de acción ultrarápida
 Insulina de acción rápida
 Insulina de acción intermedia
 Insulina de acción prolongada
VÍA SUBCUTÁNEA
Fines terapéuticos
 Brazo
 Cara anteroexterna tercio
medio. (Vacuna SPR)
 Abdomen
 Región periumbilical.
(Vacuna antirrábica)
 Muslo
 Cara anteroexterna tercio
medio.
 Tórax posterior
 Zona dorsal
 Zona ventrodorsal
VÍA SUBCUTÁNEA
Zonas de administración
 La dosis a administrar va de:
0,5 a 1 ml.
VÍA SUBCUTÁNEA
Dosis de administración
 Jeringas
1 cc ó 1 ml (Jeringa de tuberculina)
Jeringa de insulina
 Agujas
23 G x 1”
25 G x 5/8”
26 G x ½”
 Algodón
 Solución antiséptica
Alcohol
Jabón
 Solución a administrar
NaCl 9 o/oo ó NaCl 0,9 %
Vacuna SPR – Antirrábica - Insulina
 Guantes desechables
VÍA SUBCUTÁNEA
Material requerido
VÍA SUBCUTÁNEA
Procedimiento general para la aplicación de inyectables
 Leer la receta o la historia clínica
con detenimiento.
 Lavado de manos.
 Preparación del material.
 Colocar al paciente en posición
cómoda y adecuada para el
procedimiento.
 Nunca olvide:
 Cinco correctos.
 Explicar al paciente el
procedimiento que se le va a realizar
para generar confianza y
contribución durante el
procedimiento.
 Elija la zona de punción, realice
la antisepsia en forma circular de
adentro hacia afuera (utilice
algodón humedecido con
solución antiséptica), deje secar.
 Coja la jeringa con el pulgar e
índice de la mano dominante y
con la otra mano realice un
pliegue cutáneo (en función al
grosor de la capa de TCSC que
presente el paciente).
VÍA SUBCUTÁNEA
Procedimiento
 Introduzca la aguja con el bisel hacia
arriba y en ángulo de 45º.
 Con la mano no dominante fije la
jeringa.
 Aspirar jalando del émbolo, si no se
aspira sangre proceder a inyectar
lentamente la solución.
 Coloque una torunda de algodón y
retire la aguja cuidadosamente.
 Descarte el material utilizado y deje
todo en su lugar.
VÍA SUBCUTÁNEA
Procedimiento
 Absceso
 Hematoma
 Enfisema subcutáneo
 Fibrosis
VÍA SUBCUTÁNEA
Complicaciones
VÍA SUBCUTÁNEA
Recuerde:
 La absorción es mayor y más rápida que
en la vía ID pero menor que en la vía
IM.
 La formación del pliegue cutáneo y en
ocasiones el ángulo de punción pueden
variar en función al paciente.
 En esta vía parenteral se requiere aspirar
luego de ingresar la aguja y antes de
inyectar la solución.
 Pueden presentarse complicaciones por
fallas en la asepsia, antisepsia y por falla
en la técnica empleada.
TALLER DE INYECTABLES
Segundo G. Millones G.
Lima - Perú
2011
 Es aquella vía parenteral que
mediante inyección permite
introducir medicamentos en el
interior del tejido muscular
esquelético, lugar desde donde
los medicamentos son absorbidos
hacia el torrente sanguíneo.
 Mediante esta vía la absorción y
los efectos son más rápidos que
por vía subcutánea.
 Tiene fines:
 Preventivos
 Terapéuticos
VÍA INTRAMUSCULAR
Definición
 Administración de vacunas:
 HvB
 DPT
 Pentavalente
 Vacuna anti-influenza
 Vacuna anti-neumocócica
 Administración de Anticonceptivos
parenterales:
 Depo - provera
 Mesigyna
VÍA INTRAMUSCULAR
Uso preventivo
 Gran parte de los medicamentos
utilizados con fines terapéuticos se
administran por esta vía según las
características del medicamento,
cuando es imposible administrarlos
por vía oral (p.e. en casos de naúseas,
vómitos, etc.) y cuando se requiere
alcanzar efectos más rápidos.
 Antibióticos
 Antipiréticos
 Antiinflamatorios
 Antieméticos
 etc.
VÍA INTRAMUSCULAR
Uso terapéutico
VÍA INTRAMUSCULAR
Zonas de inyección
VÍA INTRAMUSCULAR
Zonas de inyección
VÍA INTRAMUSCULAR
Métodos de inyección dorsoglútea
Método de los cuadrantes y de la diagonal para localizar la zona a inyectar en la
región dorsoglútea
VÍA INTRAMUSCULAR
Zonas de inyección
VÍA INTRAMUSCULAR
Zonas de inyección
La dosis depende del lugar elegido
para la punción:
 Hasta 2 cc (Ms. deltoides)
 Hasta 5 cc (Ms. Glúteos y Vasto
lateral externo)
VÍA INTRAMUSCULAR
Dosis
 Jeringas
5 cc.
 Agujas
22G x 1” ó 1 1/2”
21 G x 1” ó 1 ½”
 Algodón
 Solución antiséptica
Alcohol
Jabón
 Solución a administrar
NaCl 9 o/oo ó NaCl 0,9 %
Medicamentos
 Guantes desechables
VÍA INTRAMUSCULAR
Material
 Leer la receta o la historia clínica
con detenimiento.
 Lavado de manos.
 Preparación del material.
 Colocar al paciente en posición
cómoda y adecuada para el
procedimiento.
 Nunca olvide:
 Cinco correctos.
 Explicar al paciente el procedimiento
que se le va a realizar para generar
confianza y contribución durante el
procedimiento.
VÍA INTRAMUSCULAR
Procedimiento general
 Elija la zona de punción.
 Realice la antisepsia en forma
circular de adentro hacia afuera
(utilice algodón humedecido con
solución antiséptica), deje secar.
 Coja la jeringa con la mano
dominante como si fuera un dardo y
con la otra mano estire la piel de la
zona a inyectar.
 Introduzca la aguja con el bisel hacia
arriba y en ángulo de 90º.
VÍA INTRAMUSCULAR
Procedimiento
 Con la mano no dominante fije la
jeringa.
 Aspire jalando del émbolo, si no se
aspira sangre proceder a inyectar la
solución (si se aspira sangre retire la
aguja y vuelva a punzar en otra zona).
 Coloque una torunda de algodón y
retire la aguja cuidadosamente.
 Descarte el material utilizado y deje
todo en su lugar.
VÍA INTRAMUSCULAR
Procedimiento
 Absceso
 Hematoma
 Fibrosis
 Lesión de nervio ciático o
del nervio radial.
VÍA INTRAMUSCULAR
Complicaciones
 La absorción y los efectos del medicamento son
más rápidos que por vía SC.
 Requiere aspirar luego de realizar la punción
para cerciorarnos de no pinchar ni introducir el
medicamento en vasos sanguíneos.
 No olvide cambiar la aguja si ha cargado el
medicamento desde un vial.
 Rotar siempre la zona de aplicación si la
administración vía IM es frecuente.
 Cuidar de no lesionar el nervio ciático o el
nervio radial durante la punción.
 Pueden presentarse complicaciones por fallas
en la asepsia, antisepsia y por falla en la técnica
empleada.
VÍA INTRAMUSCULAR
Recuerde:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
Juan Carlos Moreira Avilés
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Johanna Barrantes
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
Eduarth Irkai Solis Ruiz
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Jose Giron
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
RUSTICA
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyecciones
neryjair
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
moira_IQ
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
Joanna Estefanía Benedetti Ravanal
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisisAdministración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
Felipe Flores
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
AnaMilenaCardenasVallejo
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
Carmen Mejia
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
ENFERMERO
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
RUSTICA
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
RUSTICA
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
sojo1721
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
Alee Delat
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
ENFERMERIA UPSE
 

La actualidad más candente (20)

Via de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal SupositorioVia de administracion rectal Supositorio
Via de administracion rectal Supositorio
 
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutaneavia adm parenteral. Intradermica y subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
 
Administracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos viaAdministracion de medicamentos via
Administracion de medicamentos via
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Manual inyecciones
Manual inyeccionesManual inyecciones
Manual inyecciones
 
Administración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteralAdministración de medicamentos por vía parenteral
Administración de medicamentos por vía parenteral
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
[16] vias inmediatas de administracion de medicamentos
 
Via parenteral
Via parenteralVia parenteral
Via parenteral
 
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisisAdministración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
 
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptxS11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
S11- VÍA VAGINAL Y RECTAL.pptx
 
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
Vias de administracion de medicamentos enteral y parenteral
 
Via endovenosa
Via endovenosaVia endovenosa
Via endovenosa
 
Inyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosaInyeccion intravenosa
Inyeccion intravenosa
 
Via rectal
Via rectalVia rectal
Via rectal
 
Via sublingual
Via sublingualVia sublingual
Via sublingual
 
Inyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i vInyeccion intravenosa i v
Inyeccion intravenosa i v
 
Inyección intramuscular
Inyección intramuscularInyección intramuscular
Inyección intramuscular
 
Ad. via subcutanea
Ad. via subcutaneaAd. via subcutanea
Ad. via subcutanea
 

Destacado

2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
en casa
 
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
alex velasco
 
Puncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptPuncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular ppt
mariateresazd
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
hospital
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
Centro de Salud El Greco
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
TUM. TSI. JOSE MANUEL CHAVEZ HERNANDEZ
 

Destacado (6)

2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
INYECTABLES - Dr. Alex Velasco
 
Puncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular pptPuncion intramuscular ppt
Puncion intramuscular ppt
 
Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia Clase Inyectoterapia
Clase Inyectoterapia
 
Via subcutanea
Via subcutaneaVia subcutanea
Via subcutanea
 
Manual practico de inyecciones
Manual practico de inyeccionesManual practico de inyecciones
Manual practico de inyecciones
 

Similar a viasubcutaneaeintramuscular

v. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjej
v. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjejv. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjej
v. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjej
shasmincaballero
 
2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx
2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx
2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx
shasmincaballero
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
Betsave Maria Leon Montenegro
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Monse Sanchez
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
uag
 
12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx
12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx
12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx
JosVidal41
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
EdgardyQuinto1
 
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdfCream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
AbrilZamudio
 
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorioEquipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
jose peres lopes nuño orozco
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
RalArredondo1
 
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptxVIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
ngelVera6
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
inyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptxinyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
KevinGodoy32
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Yolanda Siguas
 
la vacuna.pptx
la vacuna.pptxla vacuna.pptx
la vacuna.pptx
DannyAndrsFernndezIp
 
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
jose peres lopes nuño orozco
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
WillowMariam
 
Inyectables i 2014
Inyectables i 2014Inyectables i 2014
Inyectables i 2014
Luis Andrés Zelada Huaynate
 

Similar a viasubcutaneaeintramuscular (20)

v. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjej
v. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjejv. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjej
v. sb y im.pptdkffldldiejejdjjfjdjdjdjjdjej
 
2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx
2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx
2011-i2viasubcutaneaeintramuscular-110929180641-phpapp02.pptx
 
Exposicion grey y lily betsa
Exposicion grey y lily  betsaExposicion grey y lily  betsa
Exposicion grey y lily betsa
 
Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.Administración de medicamentos por vía parenteral.
Administración de medicamentos por vía parenteral.
 
Tecnicas parentelares
Tecnicas parentelaresTecnicas parentelares
Tecnicas parentelares
 
12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx
12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx
12 CLASE VIA SUBCUTANEA E INTRAMUSCULAR.pptx
 
Inyectoterapia
InyectoterapiaInyectoterapia
Inyectoterapia
 
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdfCream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
Cream Neutral Minimalist New Business Pitch Deck Presentation.pdf
 
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorioEquipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
Equipo # 3Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio
 
Adminst medica subc
Adminst medica subcAdminst medica subc
Adminst medica subc
 
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptxVIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
VIAS PARENTERALES ANGEL.pptx
 
Administracion De Medicamentos
Administracion De MedicamentosAdministracion De Medicamentos
Administracion De Medicamentos
 
inyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptxinyectaaaaa.pptx
inyectaaaaa.pptx
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
Hipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptxHipodérmica.pptx
Hipodérmica.pptx
 
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
 
la vacuna.pptx
la vacuna.pptxla vacuna.pptx
la vacuna.pptx
 
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepappsAsistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
Asistencia de enfermería en el periodo trans operatorio @josepapps
 
Administracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptxAdministracion de medicamentos.pptx
Administracion de medicamentos.pptx
 
Inyectables i 2014
Inyectables i 2014Inyectables i 2014
Inyectables i 2014
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

viasubcutaneaeintramuscular

  • 1. TALLER DE INYECTABLES Segundo G. Millones G. Lima - Perú 2011
  • 2.  También llamada hipodérmica.  Consiste en la administración de pequeñas cantidades de medicamento que, tras ser inyectado, queda alojado en la hipodermis o tejido celular subcutáneo desde donde es absorbido lentamente.  Tiene fines:  Preventivos  Terapéuticos VÍA SUBCUTÁNEA Definición
  • 3.  La inmunoterapia consiste en un procedimiento encaminado a potenciar o mejorar la respuesta inmune del individuo.  Ejemplos  Vacuna triple viral SPR (Protege contra Sarampión, Parotiditis y Rubéola)  Vacuna antirrábica VÍA SUBCUTÁNEA Fines preventivos
  • 4.  La insulinoterapia es un procedimiento terapéutico mediante el cual se administra insulina principalmente por vía SC a pacientes diabéticos (sobretodo con Diabetes Mellitus tipo 1).  Insulina de acción ultrarápida  Insulina de acción rápida  Insulina de acción intermedia  Insulina de acción prolongada VÍA SUBCUTÁNEA Fines terapéuticos
  • 5.  Brazo  Cara anteroexterna tercio medio. (Vacuna SPR)  Abdomen  Región periumbilical. (Vacuna antirrábica)  Muslo  Cara anteroexterna tercio medio.  Tórax posterior  Zona dorsal  Zona ventrodorsal VÍA SUBCUTÁNEA Zonas de administración
  • 6.  La dosis a administrar va de: 0,5 a 1 ml. VÍA SUBCUTÁNEA Dosis de administración
  • 7.  Jeringas 1 cc ó 1 ml (Jeringa de tuberculina) Jeringa de insulina  Agujas 23 G x 1” 25 G x 5/8” 26 G x ½”  Algodón  Solución antiséptica Alcohol Jabón  Solución a administrar NaCl 9 o/oo ó NaCl 0,9 % Vacuna SPR – Antirrábica - Insulina  Guantes desechables VÍA SUBCUTÁNEA Material requerido
  • 8. VÍA SUBCUTÁNEA Procedimiento general para la aplicación de inyectables  Leer la receta o la historia clínica con detenimiento.  Lavado de manos.  Preparación del material.  Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada para el procedimiento.  Nunca olvide:  Cinco correctos.  Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar para generar confianza y contribución durante el procedimiento.
  • 9.  Elija la zona de punción, realice la antisepsia en forma circular de adentro hacia afuera (utilice algodón humedecido con solución antiséptica), deje secar.  Coja la jeringa con el pulgar e índice de la mano dominante y con la otra mano realice un pliegue cutáneo (en función al grosor de la capa de TCSC que presente el paciente). VÍA SUBCUTÁNEA Procedimiento
  • 10.  Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba y en ángulo de 45º.  Con la mano no dominante fije la jeringa.  Aspirar jalando del émbolo, si no se aspira sangre proceder a inyectar lentamente la solución.  Coloque una torunda de algodón y retire la aguja cuidadosamente.  Descarte el material utilizado y deje todo en su lugar. VÍA SUBCUTÁNEA Procedimiento
  • 11.  Absceso  Hematoma  Enfisema subcutáneo  Fibrosis VÍA SUBCUTÁNEA Complicaciones
  • 12. VÍA SUBCUTÁNEA Recuerde:  La absorción es mayor y más rápida que en la vía ID pero menor que en la vía IM.  La formación del pliegue cutáneo y en ocasiones el ángulo de punción pueden variar en función al paciente.  En esta vía parenteral se requiere aspirar luego de ingresar la aguja y antes de inyectar la solución.  Pueden presentarse complicaciones por fallas en la asepsia, antisepsia y por falla en la técnica empleada.
  • 13.
  • 14.
  • 15. TALLER DE INYECTABLES Segundo G. Millones G. Lima - Perú 2011
  • 16.  Es aquella vía parenteral que mediante inyección permite introducir medicamentos en el interior del tejido muscular esquelético, lugar desde donde los medicamentos son absorbidos hacia el torrente sanguíneo.  Mediante esta vía la absorción y los efectos son más rápidos que por vía subcutánea.  Tiene fines:  Preventivos  Terapéuticos VÍA INTRAMUSCULAR Definición
  • 17.  Administración de vacunas:  HvB  DPT  Pentavalente  Vacuna anti-influenza  Vacuna anti-neumocócica  Administración de Anticonceptivos parenterales:  Depo - provera  Mesigyna VÍA INTRAMUSCULAR Uso preventivo
  • 18.  Gran parte de los medicamentos utilizados con fines terapéuticos se administran por esta vía según las características del medicamento, cuando es imposible administrarlos por vía oral (p.e. en casos de naúseas, vómitos, etc.) y cuando se requiere alcanzar efectos más rápidos.  Antibióticos  Antipiréticos  Antiinflamatorios  Antieméticos  etc. VÍA INTRAMUSCULAR Uso terapéutico
  • 21. VÍA INTRAMUSCULAR Métodos de inyección dorsoglútea Método de los cuadrantes y de la diagonal para localizar la zona a inyectar en la región dorsoglútea
  • 24. La dosis depende del lugar elegido para la punción:  Hasta 2 cc (Ms. deltoides)  Hasta 5 cc (Ms. Glúteos y Vasto lateral externo) VÍA INTRAMUSCULAR Dosis
  • 25.  Jeringas 5 cc.  Agujas 22G x 1” ó 1 1/2” 21 G x 1” ó 1 ½”  Algodón  Solución antiséptica Alcohol Jabón  Solución a administrar NaCl 9 o/oo ó NaCl 0,9 % Medicamentos  Guantes desechables VÍA INTRAMUSCULAR Material
  • 26.  Leer la receta o la historia clínica con detenimiento.  Lavado de manos.  Preparación del material.  Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada para el procedimiento.  Nunca olvide:  Cinco correctos.  Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar para generar confianza y contribución durante el procedimiento. VÍA INTRAMUSCULAR Procedimiento general
  • 27.  Elija la zona de punción.  Realice la antisepsia en forma circular de adentro hacia afuera (utilice algodón humedecido con solución antiséptica), deje secar.  Coja la jeringa con la mano dominante como si fuera un dardo y con la otra mano estire la piel de la zona a inyectar.  Introduzca la aguja con el bisel hacia arriba y en ángulo de 90º. VÍA INTRAMUSCULAR Procedimiento
  • 28.  Con la mano no dominante fije la jeringa.  Aspire jalando del émbolo, si no se aspira sangre proceder a inyectar la solución (si se aspira sangre retire la aguja y vuelva a punzar en otra zona).  Coloque una torunda de algodón y retire la aguja cuidadosamente.  Descarte el material utilizado y deje todo en su lugar. VÍA INTRAMUSCULAR Procedimiento
  • 29.  Absceso  Hematoma  Fibrosis  Lesión de nervio ciático o del nervio radial. VÍA INTRAMUSCULAR Complicaciones
  • 30.  La absorción y los efectos del medicamento son más rápidos que por vía SC.  Requiere aspirar luego de realizar la punción para cerciorarnos de no pinchar ni introducir el medicamento en vasos sanguíneos.  No olvide cambiar la aguja si ha cargado el medicamento desde un vial.  Rotar siempre la zona de aplicación si la administración vía IM es frecuente.  Cuidar de no lesionar el nervio ciático o el nervio radial durante la punción.  Pueden presentarse complicaciones por fallas en la asepsia, antisepsia y por falla en la técnica empleada. VÍA INTRAMUSCULAR Recuerde: