SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicente de Paúl:
uno de los
santos más
grandes de la
historia
Vicente de Paúl no
es uno de esos que
fueron santos
desde la infancia…
… de esos que una
protección divina
muy especial bendijo
desde sus tiernos
años con un halo
celestial…
…que hizo de ellos
sujetos de
admiración más que
modelos a imitar.
Pero tampoco San
Vicente fue un
pecador
arrepentido, como
San Agustín,
que fue salvado por
una poderosa
irrupción de la gracia
desde el abismo de la
perdición hasta la
cumbre de la
santidad.
No. Lo típico de
Vicente de Paúl es
menos espectacular
y, por tanto, más
difícil:
ser un cristiano
mediocre, un
sacerdote mediocre a
quien la lenta obra de
la gracia transformó
maravillosamente…
a través de un largo
proceso de
purificación y de
pruebas, de trabajos
y de luchas…
tras un proceso
"forzado" de conversión
hasta convertirse en un
santo que emprendió
obras admirables y
grandes.
A través de él y de sus
primeros biógrafos,
sabemos que durante su
infancia, que fue
bastante corriente, se
alternaron rasgos de
bondad con rasgos de
vanidad y orgullo
adolescente.
Por ejemplo: dar la
harina que
correspondía a la
familia a los pobres al
volver del molino o
dar sus pequeños
ahorros como limosna
a los mendigos.
Pero también
recuerda
avergonzarse de
acompañar a su
padre cojo y mal
vestido por las
calles de la ciudad.
Conocemos también
sus primeros años
sacerdotales, ocupados
por la ilusión de una
ambición terrena de
tener un buen empleo…
…de utilizar su
sacerdocio como medio
de prosperidad y de
provecho, más que
como un servicio
desinteresado para la
gloria de Dios y la
salvación de las almas.
Así evolucionan sus
primeros treinta años,
hasta que un día tiene
la experiencia religiosa
fundamental de su vida,
que le dará una nueva
dimensión y un nuevo
sentido.
Mientras era capellán de
Margarita de Valois conoció
a un famoso predicador
que, debido al exceso de
ocio que le permitía su
cargo, fue terriblemente
tentado contra su fe y sintió
muchas veces el deseo de
arrojarse por la ventana.
Vicente, que se
convirtió en su
director espiritual,
le daba consejos,
pero todo era en
vano.
Le decía que cuando la
tentación era grande,
bastaba con señalar con
los dedos en dirección a
Roma o hacia la iglesia
más cercana para indicar
su firme determinación
de creer en todas las
enseñanzas de la Santa
Madre Iglesia.
Nada funcionaba. Las
dudas y la angustia
continuaban. Vicente hizo
entonces algo heroico.
Pidió a Dios que le
transmitiera la tentación
del doctor para que éste
se liberara de su
sufrimiento, si era Su
voluntad.
Sus plegarias fueron
escuchadas. El médico
murió en perfecta paz,
después de que la luz
serena de la fe iluminara
su espíritu atormentado.
Pero a partir de ese
momento, San Vicente
sería visitado por
terribles tentaciones.
Identificándose
con el médico,
pudo ayudarle y
liberarle. A cambio,
inició un largo
camino de tres a
cuatro años.
Durante este periodo,
Vicente sufrió
terriblemente. Algo
parecido a la noche
oscura del alma
descrita por San
Juan de la Cruz se
apoderó de él.
No podía recitar el
Credo. Escribió el
Credo y lo cosió en el
forro de su sotana.
Hizo un pacto con
Dios: cada vez que
pusiera las manos
sobre él, quería
reafirmar su fe.
Al mismo tiempo, se
dedicó a actos contrarios
al impulso de la tentación:
vivir la fe en intensos actos
de caridad mediante visitas
diarias a los enfermos del
hospital. Poco a poco se
dio cuenta de la necesidad
de vivir profundamente la
caridad…
…y esta forma de vivir le
llevó al mayor
descubrimiento de su
vida. Un día, escribió su
primer biógrafo, "tomó la
firme e irrevocable
decisión de dedicar toda
su vida al servicio de los
pobres por amor a
Nuestro Señor
Jesucristo”.
"Apenas se había decidido a
ello, cuando las sugestiones
del maligno se desvanecieron.
Su corazón, que había estado
oprimido durante tanto
tiempo, se llenó ahora de
dulce libertad y su alma se
inundó de una luz maravillosa
que le permitió ver todas las
verdades de la fe con perfecta
claridad”.
Así descubrió el poder
liberador de la caridad. A
partir de ese momento se
consumó la conversión de
Vicente de Paúl y descubrió
su vocación. La experiencia
básica de su vida ha sido
precisamente la necesidad
de compartir las privaciones
y sufrimientos del prójimo
para poder ayudarle más
eficazmente.
Aún tenía mucho que
aprender sobre las
exigencias concretas
de su vocación y
encontrar la manera
de actualizarlas. Esta
iluminación no tardó
en llegar.
En enero de 1617,
en Folleville, una
pequeña población
del norte de Francia,
descubrió la
pobreza espiritual
de los pobres del
campo…
…en el lecho de
muerte de un
campesino
moribundo al que
persuadió para que
hiciera una
confesión general
de toda su vida.
Vio una multitud de
campesinos y jornaleros
pobres "que están
condenados por no
conocer las verdades
necesarias de la salvación
y por falta de confesión".
Este descubrimiento le
abrasó como si fuera él
mismo quien corriera el
riesgo de ser condenado.
Una vez más la
identificación con
las necesidades y
sufrimientos del
prójimo le decidió a
hacer de la
evangelización de
los pobres el eje de
su sacerdocio.
Así nació su
primera obra de
caridad en favor
de los pobres: la
Misión.
Al cabo de unos
meses, en agosto
del mismo año, en
otra ciudad,
Chatillon-les-
Dombes, tuvo su
segunda
iluminación.
Una familia pobre del
pueblo se moría
literariamente de
hambre. Vicente
predicó desde el
púlpito un sermón
sobre las
necesidades
materiales de
aquellos pobres.
Pocas horas después se
sorprendió al ver que todo
el pueblo acudía en ayuda
de aquella familia. Tanto
es así que tendrían
comida de sobra para ese
día y el siguiente, pero
después, cuando se
hayan consumido las
provisiones, ¿volverán a
su miserable modo de
vida?
"Esta caridad no está
bien organizada",
reflexionó. Y así fundó
la primera Cofradía de
la Caridad en la que
sus miembros
ayudarán por turnos a
todos los pobres y
enfermos de la
población”.
Así nació la
segunda rama de
su vocación: la
Caridad.
"Los pobres se mueren de
hambre y están
condenados" es la frase
inmortal con la que
Vicente resumió su doble
experiencia. Vivir, crear y
actuar para remediar esas
dos necesidades será en
el futuro el programa de
vida de San Vicente de
Paúl, su manera de
entender el cristianismo.
Fuente:
The religious experience of Saint Vincent de Paul
José María Román, C.M. • Third Asian Vincentian Institute
(Mother House, Paris, September-December 2006).
Imágenes: Depaul Image Acrhive

Más contenido relacionado

Similar a Vicente de Paúl: uno de los santos más grandes de la historia

662bc19a391713beabd78e84c4b76ecf
662bc19a391713beabd78e84c4b76ecf662bc19a391713beabd78e84c4b76ecf
662bc19a391713beabd78e84c4b76ecfJuan C. Muñante
 
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.Roberto Fernández
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la CruzVicente Ruiz
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la CruzVicente Ruiz
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaVicente Ruiz
 
San gabriel de la dolorosa
San gabriel de la dolorosaSan gabriel de la dolorosa
San gabriel de la dolorosamonica eljuri
 
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria  MatovelleBiografia de Jose Julio Maria  Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria MatovelleClary Ibarra Pérez
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Lola Jara
 
Wesley Evangelismo y Discipulado
Wesley Evangelismo y DiscipuladoWesley Evangelismo y Discipulado
Wesley Evangelismo y DiscipuladoMarco Rocha
 
Mi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvaciónMi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvacióncarromatoinfantil
 

Similar a Vicente de Paúl: uno de los santos más grandes de la historia (20)

662bc19a391713beabd78e84c4b76ecf
662bc19a391713beabd78e84c4b76ecf662bc19a391713beabd78e84c4b76ecf
662bc19a391713beabd78e84c4b76ecf
 
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.
San Vicente y Santa Luisa. Espiritualidad vicentina.
 
Cinco rostros de santa Luisa
Cinco rostros de santa LuisaCinco rostros de santa Luisa
Cinco rostros de santa Luisa
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
San Juan de la Cruz
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
San Juan de la Cruz
 
Santa Rosa de Lima
Santa Rosa de LimaSanta Rosa de Lima
Santa Rosa de Lima
 
Santa Luisa de Marillac: La fe experimentada por el amor
Santa Luisa de Marillac: La fe experimentada por el amorSanta Luisa de Marillac: La fe experimentada por el amor
Santa Luisa de Marillac: La fe experimentada por el amor
 
San gabriel de la dolorosa
San gabriel de la dolorosaSan gabriel de la dolorosa
San gabriel de la dolorosa
 
Iglesia Católica
Iglesia CatólicaIglesia Católica
Iglesia Católica
 
Ejercicios espirituales sacerdotes
Ejercicios espirituales sacerdotesEjercicios espirituales sacerdotes
Ejercicios espirituales sacerdotes
 
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria  MatovelleBiografia de Jose Julio Maria  Matovelle
Biografia de Jose Julio Maria Matovelle
 
San Vicente de Paul
San Vicente de PaulSan Vicente de Paul
San Vicente de Paul
 
Fidelidad al carisma de Vicente
 Fidelidad al carisma de Vicente Fidelidad al carisma de Vicente
Fidelidad al carisma de Vicente
 
Es domingo 4° Febrero
Es domingo 4° FebreroEs domingo 4° Febrero
Es domingo 4° Febrero
 
San Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacion
San Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacionSan Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacion
San Vicente de Paúl: las hijas de la caridad la consolidacion
 
Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)Biografía Francisco Palau (3)
Biografía Francisco Palau (3)
 
Wesley Evangelismo y Discipulado
Wesley Evangelismo y DiscipuladoWesley Evangelismo y Discipulado
Wesley Evangelismo y Discipulado
 
Mi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvaciónMi experiencia de salvación
Mi experiencia de salvación
 
Cura de ars vida espiritualidad
Cura de ars   vida espiritualidadCura de ars   vida espiritualidad
Cura de ars vida espiritualidad
 
Vicente cristo y los pobres
Vicente cristo y los pobresVicente cristo y los pobres
Vicente cristo y los pobres
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteFamvin: the Worldwide Vincentian Family
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 

Más de Famvin: the Worldwide Vincentian Family (20)

Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de PaulEvangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
Evangelization in the footsteps of Saint Vincent de Paul
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
Saint Vincent de Paul and Saint Louise de Marillac Played a Central Part in t...
 
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvresLouise de Marillac, et les petites filles pauvres
Louise de Marillac, et les petites filles pauvres
 
Louise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres maladesLouise de Marillac et les pauvres malades
Louise de Marillac et les pauvres malades
 
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvésSainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
Sainte Louise de Marillac et les enfants trouvés
 
Sainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériensSainte Louise de Marillac et les galériens
Sainte Louise de Marillac et les galériens
 
Louise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgéesLouise de Marillac et les personnes âgées
Louise de Marillac et les personnes âgées
 
Louise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the ElderlyLouise de Marillac and Care for the Elderly
Louise de Marillac and Care for the Elderly
 
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianasLuisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
Luisa de Marillac y cuidado de las personas ancianas
 
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotesLuisa de Marillac, cuidado de los galeotes
Luisa de Marillac, cuidado de los galeotes
 
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley PrisonersSt. Louise de Marillac and Galley Prisoners
St. Louise de Marillac and Galley Prisoners
 
Luisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonadosLuisa de Marillac y los niños abandonados
Luisa de Marillac y los niños abandonados
 
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned ChildrenSt. Louise de Marillac and Abandoned Children
St. Louise de Marillac and Abandoned Children
 
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobresLuisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
Luisa de Marillac: cuidado de los enfermos pobres
 
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick PoorSt. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
St. Louise de Marillac and Care of the Sick Poor
 
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobresLuisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
Luisa de Marillac y la educación de las niñas pobres
 
St. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor ChildrenSt. Louise de Marillac and Poor Children
St. Louise de Marillac and Poor Children
 
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CMLa oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
La oración de santa Luisa de Marillac por el P. Corpus Juan Delgado CM
 

Último

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxCarlosSantiago595156
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosLauraCristina88
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMiguelButron5
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaJeffrySmithBejaranoC
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricafridasommer
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxjenune
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxMiguelButron5
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxEagleWar
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Éticaanhurfranciscopineda
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadasociacion
 

Último (11)

HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 

Vicente de Paúl: uno de los santos más grandes de la historia

  • 1. Vicente de Paúl: uno de los santos más grandes de la historia
  • 2. Vicente de Paúl no es uno de esos que fueron santos desde la infancia…
  • 3. … de esos que una protección divina muy especial bendijo desde sus tiernos años con un halo celestial…
  • 4. …que hizo de ellos sujetos de admiración más que modelos a imitar.
  • 5. Pero tampoco San Vicente fue un pecador arrepentido, como San Agustín,
  • 6. que fue salvado por una poderosa irrupción de la gracia desde el abismo de la perdición hasta la cumbre de la santidad.
  • 7. No. Lo típico de Vicente de Paúl es menos espectacular y, por tanto, más difícil:
  • 8. ser un cristiano mediocre, un sacerdote mediocre a quien la lenta obra de la gracia transformó maravillosamente…
  • 9. a través de un largo proceso de purificación y de pruebas, de trabajos y de luchas…
  • 10. tras un proceso "forzado" de conversión hasta convertirse en un santo que emprendió obras admirables y grandes.
  • 11. A través de él y de sus primeros biógrafos, sabemos que durante su infancia, que fue bastante corriente, se alternaron rasgos de bondad con rasgos de vanidad y orgullo adolescente.
  • 12. Por ejemplo: dar la harina que correspondía a la familia a los pobres al volver del molino o dar sus pequeños ahorros como limosna a los mendigos.
  • 13. Pero también recuerda avergonzarse de acompañar a su padre cojo y mal vestido por las calles de la ciudad.
  • 14. Conocemos también sus primeros años sacerdotales, ocupados por la ilusión de una ambición terrena de tener un buen empleo…
  • 15. …de utilizar su sacerdocio como medio de prosperidad y de provecho, más que como un servicio desinteresado para la gloria de Dios y la salvación de las almas.
  • 16. Así evolucionan sus primeros treinta años, hasta que un día tiene la experiencia religiosa fundamental de su vida, que le dará una nueva dimensión y un nuevo sentido.
  • 17. Mientras era capellán de Margarita de Valois conoció a un famoso predicador que, debido al exceso de ocio que le permitía su cargo, fue terriblemente tentado contra su fe y sintió muchas veces el deseo de arrojarse por la ventana.
  • 18. Vicente, que se convirtió en su director espiritual, le daba consejos, pero todo era en vano.
  • 19. Le decía que cuando la tentación era grande, bastaba con señalar con los dedos en dirección a Roma o hacia la iglesia más cercana para indicar su firme determinación de creer en todas las enseñanzas de la Santa Madre Iglesia.
  • 20. Nada funcionaba. Las dudas y la angustia continuaban. Vicente hizo entonces algo heroico. Pidió a Dios que le transmitiera la tentación del doctor para que éste se liberara de su sufrimiento, si era Su voluntad.
  • 21. Sus plegarias fueron escuchadas. El médico murió en perfecta paz, después de que la luz serena de la fe iluminara su espíritu atormentado. Pero a partir de ese momento, San Vicente sería visitado por terribles tentaciones.
  • 22. Identificándose con el médico, pudo ayudarle y liberarle. A cambio, inició un largo camino de tres a cuatro años.
  • 23. Durante este periodo, Vicente sufrió terriblemente. Algo parecido a la noche oscura del alma descrita por San Juan de la Cruz se apoderó de él.
  • 24. No podía recitar el Credo. Escribió el Credo y lo cosió en el forro de su sotana. Hizo un pacto con Dios: cada vez que pusiera las manos sobre él, quería reafirmar su fe.
  • 25. Al mismo tiempo, se dedicó a actos contrarios al impulso de la tentación: vivir la fe en intensos actos de caridad mediante visitas diarias a los enfermos del hospital. Poco a poco se dio cuenta de la necesidad de vivir profundamente la caridad…
  • 26. …y esta forma de vivir le llevó al mayor descubrimiento de su vida. Un día, escribió su primer biógrafo, "tomó la firme e irrevocable decisión de dedicar toda su vida al servicio de los pobres por amor a Nuestro Señor Jesucristo”.
  • 27. "Apenas se había decidido a ello, cuando las sugestiones del maligno se desvanecieron. Su corazón, que había estado oprimido durante tanto tiempo, se llenó ahora de dulce libertad y su alma se inundó de una luz maravillosa que le permitió ver todas las verdades de la fe con perfecta claridad”.
  • 28. Así descubrió el poder liberador de la caridad. A partir de ese momento se consumó la conversión de Vicente de Paúl y descubrió su vocación. La experiencia básica de su vida ha sido precisamente la necesidad de compartir las privaciones y sufrimientos del prójimo para poder ayudarle más eficazmente.
  • 29. Aún tenía mucho que aprender sobre las exigencias concretas de su vocación y encontrar la manera de actualizarlas. Esta iluminación no tardó en llegar.
  • 30. En enero de 1617, en Folleville, una pequeña población del norte de Francia, descubrió la pobreza espiritual de los pobres del campo…
  • 31. …en el lecho de muerte de un campesino moribundo al que persuadió para que hiciera una confesión general de toda su vida.
  • 32. Vio una multitud de campesinos y jornaleros pobres "que están condenados por no conocer las verdades necesarias de la salvación y por falta de confesión". Este descubrimiento le abrasó como si fuera él mismo quien corriera el riesgo de ser condenado.
  • 33. Una vez más la identificación con las necesidades y sufrimientos del prójimo le decidió a hacer de la evangelización de los pobres el eje de su sacerdocio.
  • 34. Así nació su primera obra de caridad en favor de los pobres: la Misión.
  • 35. Al cabo de unos meses, en agosto del mismo año, en otra ciudad, Chatillon-les- Dombes, tuvo su segunda iluminación.
  • 36. Una familia pobre del pueblo se moría literariamente de hambre. Vicente predicó desde el púlpito un sermón sobre las necesidades materiales de aquellos pobres.
  • 37. Pocas horas después se sorprendió al ver que todo el pueblo acudía en ayuda de aquella familia. Tanto es así que tendrían comida de sobra para ese día y el siguiente, pero después, cuando se hayan consumido las provisiones, ¿volverán a su miserable modo de vida?
  • 38. "Esta caridad no está bien organizada", reflexionó. Y así fundó la primera Cofradía de la Caridad en la que sus miembros ayudarán por turnos a todos los pobres y enfermos de la población”.
  • 39. Así nació la segunda rama de su vocación: la Caridad.
  • 40. "Los pobres se mueren de hambre y están condenados" es la frase inmortal con la que Vicente resumió su doble experiencia. Vivir, crear y actuar para remediar esas dos necesidades será en el futuro el programa de vida de San Vicente de Paúl, su manera de entender el cristianismo.
  • 41. Fuente: The religious experience of Saint Vincent de Paul José María Román, C.M. • Third Asian Vincentian Institute (Mother House, Paris, September-December 2006). Imágenes: Depaul Image Acrhive