SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVA NACIONAL PARA EL
USO DE PRUEBAS RAPIDAS PARA
EL DX DE TB Y TBMDR
TUBERCULOSIS MULTIDROGORESISTENTE
(TB MDR)
lLa OMS define a la TB MDR como la resistencia
simultanea por lo menos a isoniacida y rifampicina
lLa TB MDR es una forma emergente de la
enfermedad que es mas difícil de tratar y curar
lEl tratamiento es mas largo (aproximadamente 18 a
24 meses). El tratamiento es con medicamentos de
segunda línea.
METODO GRIESS O DE LA NITRATO
REDUCTASA
Es una prueba rápida de tamisaje
para la detección de Resistencia a la
isoniacida y a la rifampicina en muestras
respiratorias que tienen baciloscopia
positiva igual o mayor a (+), pues la
prueba tiene valor solo en cultivos con
crecimiento activo
METODO GRIESS O
DE LA NITRATO REDUCTASA
FUNDAMENTO
El método Griess se basa en la
determinación de la actividad enzimática de la
bacteria M. Tuberculosis, que en cultivos de
crecimiento activo reduce el Nitrato a Nitrito
que es detectado al incorporar el reactivo de
Griess dando como resultado una reacción
colorimétrica.
METODO DEL GRIESS O NITRATO
REDUCTASA
Este método se efectúa solo en muestras
pulmonares de pacientes que tienen baciloscopia
positiva = o mayor a (+) y que son:
lPacientes contactos de MDR o de DR
lAntes tratados: abandono recuperado y recaída
lFracasos al esquema 1 y 2 ( además del Griess se harán
pruebas de sensibilidad.
lControles de tratamiento positivos a partir del segundo
mes.
METODO DEL GRIESS O NITRATO
REDUCTASA
CONDICIONES DE LA MUESTRA
lTodas las muestras de esputo deberán ser recolectadas en recipientes
plásticos de boca ancha y tapa rosca suministrados por el PCT
lTodas las muestras de esputo que tengan como resultado baciloscopia
positiva con una carga bacteriana igual o mayor a BK (1+ ) pueden ser
analizadas mediante este método.
lLa cantidad mínima de muestra requerida es de 3 ml (3-5 ml de
preferencia).
lLa muestra debe ser procesada por el método Griess inmediatamente.
lNo deberá mantenerse sin refrigerar por más de 4 horas.
lEn caso de lugares geográficamente alejados deberá mantenerse la
muestra en refrigeración y ser enviada al laboratorio dentro de las 72
horas (3 días) de haber sido recolectada
METODO DEL GRIESS O NITRATO
REDUCTASA
TIEMPO DE RESPUESTA: 14 a 21 días
METODO DEL GENEXPERT
O PCR EN TIEMPO REAL
Es una prueba semicuantitativa, integrada que se utiliza para:
1)La detección de compuestos de ADN de Mycobacterium Tuberculosis
en muestras de esputo.
1)La detección de mutaciones asociadas a la resistencia a la
rifampicina del gen rpoB en muestras de pacientes susceptibles de
presentar resistencia a la rifampicina
METODO DEL GENEXPERT
O PCR EN TIEMPO REAL
Se efectúa en:
lEl diagnóstico inicial de pacientes sospechosos de tener TBMDR ó TB
asociada a VIH con baciloscopia (BK) positiva o negativa
lContactos MDR(multidrogoresistente) y DR(Drogoresistente)
lBK (–) con alta sospecha de TB
lAntes tratados: abandonos recuperados, recaídas Esquema 1 y 2 ,
Trabajadores de salud
lDiabéticos
lPersonas privadas de libertad con síntomas compatibles con TB
lDiagnóstico de TB infantil
lInmunodeprimidos
lNota.- En estas categorías se debe solicitar una segunda muestra en
caso de salir negativa la primera
lEn la categoría de Fracasos del Esquema 1 y 2 es recomendable
realizar una prueba de Griess directo y proporciones no se recomienda
el uso de la técnica PCR Tiempo Real GenExpert MTB/RIF.
METODO DEL GENEXPERT
O PCR EN TIEMPO REAL
Condiciones de la muestra:
Este método solo se utiliza para el diagnostico en muestras
pulmonares.
lSe requiere de 1 a 3 ml de esputo por cada muestra.
lLas muestras deben mantenerse a 2 – 8 °C hasta que sea posible
procesarlas, incluso durante su transporte hasta el laboratorio
lLas Muestras con resultados positivos se procesaran una sola
muestra
lLas muestras con resultados negativos, invalido o error se solicitaran y
procesaran dos muestras
METODO DEL GENEXPERT
O PCR EN TIEMPO REAL
Tiempo de respuesta: 48 horas
ADA O ADENOSINDEAMINASA
METODO COLORIMETRICO DE GIUSTI
Es una técnica indirecta que contribuye a confirmar el
Dx clínico presuntivo.
Utilizada, especialmente en Liquido Pleural, su
principal beneficio consiste en separar el Dx de derrame
Pleural tuberculoso del neoplasico.
Se puede también determinar en otros líquidos
biológicos
tiempo de respuesta: una semana
ADA O ADENOSINDEAMINASA
Condiciones de la muestra:
lEn la toma de los líquidos biológicos: Pleural, Pericárdico,
Peritoneal y Sinovial, se utiliza como anticoagulante
oxalato de sodio, citrato de sodio a una concentración de
1mg/ml. La heparina como anticoagulante produce
inhibición enzimática.
lEstable 3 días a 4°C pero es preferible el envío inmediato
al laboratorio.
lEmbalaje: doble envase, con frigos, rotulado y con la
solicitud llena aparte
Normativa p. rapidas dx tb 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)
Carrillo Paul
 
Antibiograma copiaccccc
Antibiograma   copiacccccAntibiograma   copiaccccc
Antibiograma copiaccccc
Ingrid Cruz
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Procedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQProcedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQ
Jorge_lda
 
Producto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivasProducto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivas
Mónica Paola Espitia Laiton
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
andrea cuenca
 
Protocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptxProtocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptx
JulianaAguirre15
 
Hongos en Pcr
Hongos en PcrHongos en Pcr
Hongos en Pcr
Duoc Uc
 
Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Trabajo viro
Trabajo viroTrabajo viro
Trabajo viro
egav25
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
Jossy Chamaidan
 
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcialLaboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda bioquímica de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda  bioquímica de oxigenoGiuliano david bozzo moncada nº 2 demanda  bioquímica de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda bioquímica de oxigeno
GiulianoBo45
 
Pcr
Pcr Pcr
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
Lucciola Rodriguez
 

La actualidad más candente (15)

Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)Triglicéridos (wiener)
Triglicéridos (wiener)
 
Antibiograma copiaccccc
Antibiograma   copiacccccAntibiograma   copiaccccc
Antibiograma copiaccccc
 
Valoración de antibióticos
Valoración de antibióticosValoración de antibióticos
Valoración de antibióticos
 
Procedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQProcedimientos muestras IHQ
Procedimientos muestras IHQ
 
Producto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivasProducto innovador diapositivas
Producto innovador diapositivas
 
Practica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcioPractica 3 gluconato de calcio
Practica 3 gluconato de calcio
 
Protocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptxProtocolo g.w.pptx
Protocolo g.w.pptx
 
Hongos en Pcr
Hongos en PcrHongos en Pcr
Hongos en Pcr
 
Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Inmunologia 1
 
Trabajo viro
Trabajo viroTrabajo viro
Trabajo viro
 
Informe de piperazina
Informe de piperazinaInforme de piperazina
Informe de piperazina
 
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcialLaboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcial
 
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda bioquímica de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda  bioquímica de oxigenoGiuliano david bozzo moncada nº 2 demanda  bioquímica de oxigeno
Giuliano david bozzo moncada nº 2 demanda bioquímica de oxigeno
 
Pcr
Pcr Pcr
Pcr
 
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIAEXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
EXAMEN PRACTICO INMUNOLOGIA
 

Similar a Normativa p. rapidas dx tb 2012

Reistencia tb
Reistencia tbReistencia tb
Reistencia tb
Crisrestrepo10
 
R tb
R tbR tb
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
JavierJara66
 
Pruebas rapidas
Pruebas rapidasPruebas rapidas
Pruebas rapidas
wilderzuniga
 
igm_turbitest_aa_sp.pdf
igm_turbitest_aa_sp.pdfigm_turbitest_aa_sp.pdf
igm_turbitest_aa_sp.pdf
IdherYapuraRamirez2
 
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
IdherYapuraRamirez2
 
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
IdherYapuraRamirez2
 
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdfVIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
luma28
 
10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Sara Soria Estrugo
 
NEUMONIA
NEUMONIA NEUMONIA
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Karina Aguirre Alvarez
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Rafael Durand
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Alexis Gomez
 
TB en Pediatria.pptx
TB en Pediatria.pptxTB en Pediatria.pptx
TB en Pediatria.pptx
StellaRose6
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Dr. Jair García-Guerrero
 
VALIDACION de método en laboratorio.pptx
VALIDACION de método en laboratorio.pptxVALIDACION de método en laboratorio.pptx
VALIDACION de método en laboratorio.pptx
alesaleo89
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisMétodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Alberto Mendoza
 

Similar a Normativa p. rapidas dx tb 2012 (20)

Reistencia tb
Reistencia tbReistencia tb
Reistencia tb
 
R tb
R tbR tb
R tb
 
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
2.PRUEBAS RAPIDAS PARA DIAGNOSTICO Y SENSIBILIDAD DE Mycobacterium tuberculos...
 
Pruebas rapidas
Pruebas rapidasPruebas rapidas
Pruebas rapidas
 
igm_turbitest_aa_sp.pdf
igm_turbitest_aa_sp.pdfigm_turbitest_aa_sp.pdf
igm_turbitest_aa_sp.pdf
 
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1) (1).pdf
 
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdfigm_turbitest_aa_sp (1).pdf
igm_turbitest_aa_sp (1).pdf
 
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdfVIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
VIGILANCIA TOS FERINA_Flujo de procesos-no conformidades.pdf
 
GeneXpert Systems
GeneXpert SystemsGeneXpert Systems
GeneXpert Systems
 
10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb
 
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptxProtocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
Protocolo para el diagnóstico de covid-19 por laboratorio clínico.pptx
 
NEUMONIA
NEUMONIA NEUMONIA
NEUMONIA
 
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
 
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianosEvaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
Evaluación de la eficacia de los agentes antimicrobianos
 
TB en Pediatria.pptx
TB en Pediatria.pptxTB en Pediatria.pptx
TB en Pediatria.pptx
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
VALIDACION de método en laboratorio.pptx
VALIDACION de método en laboratorio.pptxVALIDACION de método en laboratorio.pptx
VALIDACION de método en laboratorio.pptx
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosisMétodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
Métodos para detectar la resistencia a fármacos anti tuberculosis
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Normativa p. rapidas dx tb 2012

  • 1. NORMATIVA NACIONAL PARA EL USO DE PRUEBAS RAPIDAS PARA EL DX DE TB Y TBMDR
  • 2. TUBERCULOSIS MULTIDROGORESISTENTE (TB MDR) lLa OMS define a la TB MDR como la resistencia simultanea por lo menos a isoniacida y rifampicina lLa TB MDR es una forma emergente de la enfermedad que es mas difícil de tratar y curar lEl tratamiento es mas largo (aproximadamente 18 a 24 meses). El tratamiento es con medicamentos de segunda línea.
  • 3. METODO GRIESS O DE LA NITRATO REDUCTASA Es una prueba rápida de tamisaje para la detección de Resistencia a la isoniacida y a la rifampicina en muestras respiratorias que tienen baciloscopia positiva igual o mayor a (+), pues la prueba tiene valor solo en cultivos con crecimiento activo
  • 4. METODO GRIESS O DE LA NITRATO REDUCTASA FUNDAMENTO El método Griess se basa en la determinación de la actividad enzimática de la bacteria M. Tuberculosis, que en cultivos de crecimiento activo reduce el Nitrato a Nitrito que es detectado al incorporar el reactivo de Griess dando como resultado una reacción colorimétrica.
  • 5. METODO DEL GRIESS O NITRATO REDUCTASA Este método se efectúa solo en muestras pulmonares de pacientes que tienen baciloscopia positiva = o mayor a (+) y que son: lPacientes contactos de MDR o de DR lAntes tratados: abandono recuperado y recaída lFracasos al esquema 1 y 2 ( además del Griess se harán pruebas de sensibilidad. lControles de tratamiento positivos a partir del segundo mes.
  • 6. METODO DEL GRIESS O NITRATO REDUCTASA CONDICIONES DE LA MUESTRA lTodas las muestras de esputo deberán ser recolectadas en recipientes plásticos de boca ancha y tapa rosca suministrados por el PCT lTodas las muestras de esputo que tengan como resultado baciloscopia positiva con una carga bacteriana igual o mayor a BK (1+ ) pueden ser analizadas mediante este método. lLa cantidad mínima de muestra requerida es de 3 ml (3-5 ml de preferencia). lLa muestra debe ser procesada por el método Griess inmediatamente. lNo deberá mantenerse sin refrigerar por más de 4 horas. lEn caso de lugares geográficamente alejados deberá mantenerse la muestra en refrigeración y ser enviada al laboratorio dentro de las 72 horas (3 días) de haber sido recolectada
  • 7. METODO DEL GRIESS O NITRATO REDUCTASA TIEMPO DE RESPUESTA: 14 a 21 días
  • 8. METODO DEL GENEXPERT O PCR EN TIEMPO REAL Es una prueba semicuantitativa, integrada que se utiliza para: 1)La detección de compuestos de ADN de Mycobacterium Tuberculosis en muestras de esputo. 1)La detección de mutaciones asociadas a la resistencia a la rifampicina del gen rpoB en muestras de pacientes susceptibles de presentar resistencia a la rifampicina
  • 9. METODO DEL GENEXPERT O PCR EN TIEMPO REAL Se efectúa en: lEl diagnóstico inicial de pacientes sospechosos de tener TBMDR ó TB asociada a VIH con baciloscopia (BK) positiva o negativa lContactos MDR(multidrogoresistente) y DR(Drogoresistente) lBK (–) con alta sospecha de TB lAntes tratados: abandonos recuperados, recaídas Esquema 1 y 2 , Trabajadores de salud lDiabéticos lPersonas privadas de libertad con síntomas compatibles con TB lDiagnóstico de TB infantil lInmunodeprimidos lNota.- En estas categorías se debe solicitar una segunda muestra en caso de salir negativa la primera lEn la categoría de Fracasos del Esquema 1 y 2 es recomendable realizar una prueba de Griess directo y proporciones no se recomienda el uso de la técnica PCR Tiempo Real GenExpert MTB/RIF.
  • 10. METODO DEL GENEXPERT O PCR EN TIEMPO REAL Condiciones de la muestra: Este método solo se utiliza para el diagnostico en muestras pulmonares. lSe requiere de 1 a 3 ml de esputo por cada muestra. lLas muestras deben mantenerse a 2 – 8 °C hasta que sea posible procesarlas, incluso durante su transporte hasta el laboratorio lLas Muestras con resultados positivos se procesaran una sola muestra lLas muestras con resultados negativos, invalido o error se solicitaran y procesaran dos muestras
  • 11. METODO DEL GENEXPERT O PCR EN TIEMPO REAL Tiempo de respuesta: 48 horas
  • 12. ADA O ADENOSINDEAMINASA METODO COLORIMETRICO DE GIUSTI Es una técnica indirecta que contribuye a confirmar el Dx clínico presuntivo. Utilizada, especialmente en Liquido Pleural, su principal beneficio consiste en separar el Dx de derrame Pleural tuberculoso del neoplasico. Se puede también determinar en otros líquidos biológicos tiempo de respuesta: una semana
  • 13. ADA O ADENOSINDEAMINASA Condiciones de la muestra: lEn la toma de los líquidos biológicos: Pleural, Pericárdico, Peritoneal y Sinovial, se utiliza como anticoagulante oxalato de sodio, citrato de sodio a una concentración de 1mg/ml. La heparina como anticoagulante produce inhibición enzimática. lEstable 3 días a 4°C pero es preferible el envío inmediato al laboratorio. lEmbalaje: doble envase, con frigos, rotulado y con la solicitud llena aparte