SlideShare una empresa de Scribd logo
VIOLENCIA ESCOLAR
Causas de la violencia adolescente
 Ausencia parental –abandono del padre o de la madre- total o
parcialmente.
 Familia desestructurada.
 Estilos educativos autoritarios –en el que el adolescente no puede
negociar las normas- o demasiado permisivo –en el que hay ausencia total
de normas-.
Otros aspectos que potencian la manifestación de conductas agresivas son los
siguientes:
 Consumo de sustancias. El alcohol y
drogas ilegales suelen provocar que se
produzcan conductas violentas, como
enfrentamientos, peleas y agresiones.
 Falta de atención individualizada en
los colegios. A veces sucede que los
profesores no alertan sobre
comportamientos inaceptables que se
producen dentro del colegio, por lo que
no puede llevarse a cabo una intervención específica.
 Deseos de aceptación del grupo de iguales. El reconocimiento social
aporta ciertas ventajas en el adolescente, como sentimiento de pertenencia
a un grupo, aumento de su autoestima e incremento de su satisfacción vital.
 Por todo ello, muchos jóvenes no tienen reparos en llevar a cabo conductas
violentas hacia los más débiles, con el fin de buscar la aprobación de su
grupo de iguales.
Consecuencias de la violencia en la adolescencia
Las principales consecuencias producto del ejercicio de la violencia escolar, las
podemos agrupar en cuatro aspectos, a saber:
- Consecuencias
emocionales: Problemas de
ansiedad, Depresión, estrés, apego
inseguro, hiperactividad, negativismo,
baja autoestima, síntomas depresivos,
ideas e intentos suicidas.
- Consecuencias físicas: traducidas
en lesiones reversibles o irreversibles
y en casos extremos con resultado
fatal.
- Consecuencias a nivel cognitivo: Bajo
rendimiento escolar.
retraso intelectual, fracaso escolar, inadaptación
a la escuela, conductas de exploración del
entorno empobrecidas.
- Consecuencias de tipo social: dificultades en
la relación con adultos no familiares, consumo
de alcohol y drogas, conductas antisociales,
comportamientos delictivos.
Consecuencias de la violencia en la adolescencia
Como puedes imaginar, todo lo comentado hasta ahora repercute de forma
negativa entre los adolescentes que sufren la violencia en primera persona.
En relación a las víctimas, se han observado numerosos indicadores de desajuste
psicológico, como por ejemplo:
 Aislamiento social.
 Bajo rendimiento escolar.
 Problemas de ansiedad.
 Depresión.
 Ideas o tentativas de suicidio.
 Mayor insatisfacción con su vida.
 Problemas dentro de su propia familia.
Las víctimas no suelen pedir ayuda a sus familiares ni conocidos, por lo que debes
estar atento si tienes sospechas de que tu hijo se encuentre en esta situación.
Los factoresde riegopara la producciónde violenciaescolartambiénlospodemosdividiren
cuatro:
- Factorespersonales:Impulsividad,bajatoleranciaalafrustración,bajaautoestima.
- Factoresfamiliares:Historiaparental conproblemasde conducta,aislamientosocial,escasos
vínculosafectivos,crianzarestrictiva,alcoholismoenlospadres,violenciaintrafamiliar,baja
educaciónde lospadres.
- Factoresescolares:Fracasoescolar,bajamotivaciónparaestudiar,desorganizaciónescolar,
bajoapegocon losprofesores.
- Factoressocialesyculturales:Nivel socioeconómicobajo,altastazasde violenciay
delincuencia,amistadesagresivas,climasocial sexista,Porel ladopuestotambién
encontramosfactoresde protecciónque alejanalosjóvenesde cometerviolenciaescolar
- Factorespersonales:Buenasalud,sentidode competencia,autonomía,altaautoestima,
resistenciaalafrustración,claridadenlosobjetivospersonales,autocontrol. - Factores
familiares:Afecto,empatía,apoyoemocional,normasylímitesclaros,crianzademocrática.
- Factoresescolares:Estableceraltasexpectativas,brindarapoyosocial,trabajojuntoalos
padres,buenaorganizaciónescolar,fortalecerel autoestima.
- Factoressocialesyculturales:Flexibilidad enlosrolesde género,igualdadde derechosy
oportunidades.
Causas de la violencia escolar
De un lado, la agresividad puede ser la expresión de factores relativamente
independientes de la escuela, como los problemas personales, los trastornos
de relación, la influencia del grupo de amigos o la familia.
De otro, podemos decir que la conducta agresiva de los niños está
condicionada por la estructura escolar y sus métodos pedagógicos, así
como por todo un conjunto de factores políticos, económicos y sociales.
En la mayor parte de los casos, intervienen todos o varios de estos factores,
pues las interacciones y las relaciones interpersonales sólo pueden
entenderse contemplando de una forma global las condiciones sociales e
institucionales en que se producen, siendo por otra parte las personas
quienes intervienen con sus interacciones en la configuración de los
sistemas e instituciones sociales.
En definitiva, existe un estrecho lazo entre problemas sociales, familiares,
escolares y personales en el origen de la violencia escolar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
ISFD Nª101
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores sociales
Zaira Bahena
 
bullying
bullyingbullying
bullying
silvajaimes
 
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
media9calzada
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...gricelda guzmán verdugo
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogasDiefastus
 
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescentePrincipales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
BelnLpez30
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
Jeffry Chicata Cari
 
Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]mariaignaciapm
 
El bullying sheila maestre_diaz
El bullying sheila maestre_diazEl bullying sheila maestre_diaz
El bullying sheila maestre_diaz
UNAD
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesYudis Estefanis
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
kevinjofer
 
Problemas Sociales
Problemas Sociales Problemas Sociales
Problemas Sociales
fhertorres84
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Conductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentesConductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentes
almuubs
 
Adolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentesAdolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentes
Dani Velez
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
Milca Cuen
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
mirna castillo
 

La actualidad más candente (20)

Conductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en AdolescentesConductas de Riesgo en Adolescentes
Conductas de Riesgo en Adolescentes
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Adolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores socialesAdolescencia y factores sociales
Adolescencia y factores sociales
 
bullying
bullyingbullying
bullying
 
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
VulnerabilidadDelAdolescente Calzada[1]
 
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...Situaciones     de      riesgo     social    en     adolescentes     de   sec...
Situaciones de riesgo social en adolescentes de sec...
 
Consumo de drogas
Consumo de drogasConsumo de drogas
Consumo de drogas
 
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescentePrincipales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente
 
Riesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescenciaRiesgos en la adolescencia
Riesgos en la adolescencia
 
Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]Clase1 familiaenriesgo[2]
Clase1 familiaenriesgo[2]
 
El bullying sheila maestre_diaz
El bullying sheila maestre_diazEl bullying sheila maestre_diaz
El bullying sheila maestre_diaz
 
Conductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentesConductas de riesgo en los adolescentes
Conductas de riesgo en los adolescentes
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Factores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventudFactores sociales que afectan a la juventud
Factores sociales que afectan a la juventud
 
Problemas Sociales
Problemas Sociales Problemas Sociales
Problemas Sociales
 
Adoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De RiesgoAdoloescentes Factores De Riesgo
Adoloescentes Factores De Riesgo
 
Conductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentesConductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentes
 
Adolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentesAdolescencia y adolescentes
Adolescencia y adolescentes
 
Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...Factores de risgo y proteccion...
Factores de risgo y proteccion...
 
Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.Problemas en la adolescencia.
Problemas en la adolescencia.
 

Similar a Violencia escolar

Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
LuisaMLafuente
 
Tipos de violencia.
Tipos de violencia.Tipos de violencia.
Tipos de violencia.
Liliana Paez Guevara
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Alex bg
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
marchena05
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Roberto Robles Gonzalez
 
BULLYING ZOOM.pptx
BULLYING ZOOM.pptxBULLYING ZOOM.pptx
BULLYING ZOOM.pptx
MichelleHernandez284299
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilangelolvera
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilangelolvera
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
eLi ANa
 
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
andreslayer
 
Bullying
BullyingBullying
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Noelia ROMÁN
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
Miguel Banda Gamas
 
factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes
gabriela yfernanda
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad compleja
Angelita Glez Ochoa
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
Evelyn Gonzalez
 
Primera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantilPrimera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantil
berthamendoza6
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
lizet alizon cuba roldan
 

Similar a Violencia escolar (20)

Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa Maltrato a menores y la respuesta educativa
Maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Tipos de violencia.
Tipos de violencia.Tipos de violencia.
Tipos de violencia.
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
MALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTILMALTRATO INFANTIL
MALTRATO INFANTIL
 
Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.Niños y violencia, una realidad compleja.
Niños y violencia, una realidad compleja.
 
BULLYING ZOOM.pptx
BULLYING ZOOM.pptxBULLYING ZOOM.pptx
BULLYING ZOOM.pptx
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Acoso Escolar
Acoso Escolar Acoso Escolar
Acoso Escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Acoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying RAcoso escolar | Bullying R
Acoso escolar | Bullying R
 
factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes factores de riesgo en los jóvenes
factores de riesgo en los jóvenes
 
Niños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad complejaNiños y violencia, una realidad compleja
Niños y violencia, una realidad compleja
 
Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja Niños y violencia una realidad compleja
Niños y violencia una realidad compleja
 
Primera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantilPrimera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantil
 
Maltratoinfantil
MaltratoinfantilMaltratoinfantil
Maltratoinfantil
 
Tp maltrato
Tp maltratoTp maltrato
Tp maltrato
 

Más de Yuliza Gálvez

Galvez silupu yuliza
Galvez silupu yulizaGalvez silupu yuliza
Galvez silupu yuliza
Yuliza Gálvez
 
Cocina regional
Cocina regionalCocina regional
Cocina regional
Yuliza Gálvez
 
Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-
Yuliza Gálvez
 
Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.
Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.
Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.
Yuliza Gálvez
 
Brouseau
BrouseauBrouseau
Brouseau
Yuliza Gálvez
 
Ficha de recojo de saberes
Ficha de recojo de saberesFicha de recojo de saberes
Ficha de recojo de saberes
Yuliza Gálvez
 
Cartilla familia
Cartilla familiaCartilla familia
Cartilla familia
Yuliza Gálvez
 
Xmind ishikawa cta
Xmind   ishikawa ctaXmind   ishikawa cta
Xmind ishikawa cta
Yuliza Gálvez
 
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeLaptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexe
Yuliza Gálvez
 
Cvrn
CvrnCvrn
Rubricas resumen
Rubricas resumenRubricas resumen
Rubricas resumen
Yuliza Gálvez
 
4 pilares de la educacion peruana
4 pilares de la educacion peruana4 pilares de la educacion peruana
4 pilares de la educacion peruana
Yuliza Gálvez
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Yuliza Gálvez
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docenteYuliza Gálvez
 
Adolescencia, autoestima, sexo
Adolescencia, autoestima, sexoAdolescencia, autoestima, sexo
Adolescencia, autoestima, sexoYuliza Gálvez
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losYuliza Gálvez
 

Más de Yuliza Gálvez (17)

Galvez silupu yuliza
Galvez silupu yulizaGalvez silupu yuliza
Galvez silupu yuliza
 
Cocina regional
Cocina regionalCocina regional
Cocina regional
 
Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-Silabo uso tabletaea-
Silabo uso tabletaea-
 
Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.
Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.
Masciotra la competencia entre el saber actuar y el actuar real.
 
Brouseau
BrouseauBrouseau
Brouseau
 
Ficha de recojo de saberes
Ficha de recojo de saberesFicha de recojo de saberes
Ficha de recojo de saberes
 
Cartilla familia
Cartilla familiaCartilla familia
Cartilla familia
 
Xmind ishikawa cta
Xmind   ishikawa ctaXmind   ishikawa cta
Xmind ishikawa cta
 
Laptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexeLaptop xosecundariamanualexe
Laptop xosecundariamanualexe
 
Cvrn
CvrnCvrn
Cvrn
 
Rubricas resumen
Rubricas resumenRubricas resumen
Rubricas resumen
 
4 pilares de la educacion peruana
4 pilares de la educacion peruana4 pilares de la educacion peruana
4 pilares de la educacion peruana
 
Rubrica 1
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 
Adolescencia, autoestima, sexo
Adolescencia, autoestima, sexoAdolescencia, autoestima, sexo
Adolescencia, autoestima, sexo
 
Higiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de losHigiene y salud en el consumo de los
Higiene y salud en el consumo de los
 
Cubista barroco
Cubista   barrocoCubista   barroco
Cubista barroco
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Violencia escolar

  • 1. VIOLENCIA ESCOLAR Causas de la violencia adolescente  Ausencia parental –abandono del padre o de la madre- total o parcialmente.  Familia desestructurada.  Estilos educativos autoritarios –en el que el adolescente no puede negociar las normas- o demasiado permisivo –en el que hay ausencia total de normas-. Otros aspectos que potencian la manifestación de conductas agresivas son los siguientes:  Consumo de sustancias. El alcohol y drogas ilegales suelen provocar que se produzcan conductas violentas, como enfrentamientos, peleas y agresiones.  Falta de atención individualizada en los colegios. A veces sucede que los profesores no alertan sobre comportamientos inaceptables que se producen dentro del colegio, por lo que no puede llevarse a cabo una intervención específica.  Deseos de aceptación del grupo de iguales. El reconocimiento social aporta ciertas ventajas en el adolescente, como sentimiento de pertenencia a un grupo, aumento de su autoestima e incremento de su satisfacción vital.  Por todo ello, muchos jóvenes no tienen reparos en llevar a cabo conductas violentas hacia los más débiles, con el fin de buscar la aprobación de su grupo de iguales. Consecuencias de la violencia en la adolescencia
  • 2. Las principales consecuencias producto del ejercicio de la violencia escolar, las podemos agrupar en cuatro aspectos, a saber: - Consecuencias emocionales: Problemas de ansiedad, Depresión, estrés, apego inseguro, hiperactividad, negativismo, baja autoestima, síntomas depresivos, ideas e intentos suicidas. - Consecuencias físicas: traducidas en lesiones reversibles o irreversibles y en casos extremos con resultado fatal. - Consecuencias a nivel cognitivo: Bajo rendimiento escolar. retraso intelectual, fracaso escolar, inadaptación a la escuela, conductas de exploración del entorno empobrecidas. - Consecuencias de tipo social: dificultades en la relación con adultos no familiares, consumo de alcohol y drogas, conductas antisociales, comportamientos delictivos.
  • 3. Consecuencias de la violencia en la adolescencia Como puedes imaginar, todo lo comentado hasta ahora repercute de forma negativa entre los adolescentes que sufren la violencia en primera persona. En relación a las víctimas, se han observado numerosos indicadores de desajuste psicológico, como por ejemplo:  Aislamiento social.  Bajo rendimiento escolar.  Problemas de ansiedad.  Depresión.  Ideas o tentativas de suicidio.  Mayor insatisfacción con su vida.  Problemas dentro de su propia familia. Las víctimas no suelen pedir ayuda a sus familiares ni conocidos, por lo que debes estar atento si tienes sospechas de que tu hijo se encuentre en esta situación. Los factoresde riegopara la producciónde violenciaescolartambiénlospodemosdividiren cuatro: - Factorespersonales:Impulsividad,bajatoleranciaalafrustración,bajaautoestima. - Factoresfamiliares:Historiaparental conproblemasde conducta,aislamientosocial,escasos vínculosafectivos,crianzarestrictiva,alcoholismoenlospadres,violenciaintrafamiliar,baja educaciónde lospadres. - Factoresescolares:Fracasoescolar,bajamotivaciónparaestudiar,desorganizaciónescolar, bajoapegocon losprofesores. - Factoressocialesyculturales:Nivel socioeconómicobajo,altastazasde violenciay delincuencia,amistadesagresivas,climasocial sexista,Porel ladopuestotambién encontramosfactoresde protecciónque alejanalosjóvenesde cometerviolenciaescolar - Factorespersonales:Buenasalud,sentidode competencia,autonomía,altaautoestima, resistenciaalafrustración,claridadenlosobjetivospersonales,autocontrol. - Factores familiares:Afecto,empatía,apoyoemocional,normasylímitesclaros,crianzademocrática. - Factoresescolares:Estableceraltasexpectativas,brindarapoyosocial,trabajojuntoalos padres,buenaorganizaciónescolar,fortalecerel autoestima. - Factoressocialesyculturales:Flexibilidad enlosrolesde género,igualdadde derechosy oportunidades.
  • 4. Causas de la violencia escolar De un lado, la agresividad puede ser la expresión de factores relativamente independientes de la escuela, como los problemas personales, los trastornos de relación, la influencia del grupo de amigos o la familia. De otro, podemos decir que la conducta agresiva de los niños está condicionada por la estructura escolar y sus métodos pedagógicos, así como por todo un conjunto de factores políticos, económicos y sociales. En la mayor parte de los casos, intervienen todos o varios de estos factores, pues las interacciones y las relaciones interpersonales sólo pueden entenderse contemplando de una forma global las condiciones sociales e institucionales en que se producen, siendo por otra parte las personas quienes intervienen con sus interacciones en la configuración de los sistemas e instituciones sociales. En definitiva, existe un estrecho lazo entre problemas sociales, familiares, escolares y personales en el origen de la violencia escolar.