SlideShare una empresa de Scribd logo
1 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA
I. ORGANIZACIÓN POLÍTICA
AA.. AAUUTTOORRIIDDAADDEESS MMEETTRROOPPOOLLIITTAANNAASS
1. REY
Declara la guerra firmar La Paz
Administra justicia
Dar leyes: Reales cédulas y Reales órdenes
2 dinastías: Habsburgo (Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II) y Borbón (Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos
IV, Fernando VII)
2. REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS
B. AUTORIDADES EN EL VIRREYNATO
EL VIRREY
Causas
1. Fracaso de las Gobernaciones y Repartimientos.
2. Pacificación de las colonias
3. Control Político, social y económico
Extensión
N = Panamá
S = Estrecho de
Magallanes
* Panamá
* Santa Fe de Bogotá
* Chile * Charcas
* Buenos Aires
* Lima * Quito
Creación
20/Nov/1542
(Carlos V)
1er Virrey
Instalación
15/Mayo/1544
B. Nuñez de Vela
1. El más alto tribunal de justicia en lo civil y penal
2. Preparaba leyes
3. Proponía nombramiento de funcionarios públicos
4. Enviaba visitadores generales a las colonias
5. Se pronunciaba sobre los juicios de residencia (Tribunal de apelación)
HOY: DEPARTAMENTOS
1. Jefe del gobierno colonial representante del Rey
2. Redactaba leyes y ordenanzas
3. Presidía Real audiencia
4. Fundación de pueblos y ciudades
5. Acuñar monedas
6. Inspección de ingresos
7. Ejercía el vicepatronato de la iglesia católicaLA REAL AUDIENCIA
1. Administración de justicia
2. Integrado por: 8 oidores, fiscales alguacil mayor y
alcalde del crimen
3. Gobierno del virreynato en caso de vacancia
4. Juicio de residencia a virreyes
5. Velar por el buen trato a los indios
HOY: CORTES SUPERIORES
CORREGIMIENTOS
1. Creadas por Lope García de Castro
2. Subdivisiones territoriales de las Audiencias
3. Control político – militar, judicial
4. Cobrar el tributo indígena por intermedio del
curaca
5. Organizaban la Mita
6. Hacia el reparto mercantil
HOY: ACTUALES PROVINCIAS
LOS CABILDOS
1. Gobierno, administración, ornato y seguridad de las ciudades
2. Dos alcaldes más regidores
3. Cabildo abierto y cabildo cerrado
4. Primer alcalde del Perú
5. Primer alcalde de Lima
HOY: MUNICIPALIDADES
REDUCCIONES
1. Pueblos o agrupaciones de indígenas
2. Gobernados por alcaldes de indios o varayocs
3. Creado para controlar la fuerza laboral indígena,
el tributo y adoctrinamiento por Toledo.
INTENDENCIAS: Siglo XVIII
1. Creadas por el Rey Carlos III durante el
gobierno del virrey De La Croix 1784
2. Funciones políticas, judiciales,
administrativas, militares.
3. Fueron 8: Tarma, Trujillo, Huacavelica,
Huamanga, Lima, Arequipa, Cuzco y Puno.
Fundada por Reyes
Católicos como Tribunal
de Castilla y denominada
Consejo de Indias a partir
de 1524 por Carlos V.
F
U
N
C
I
O
N
E
S
HOY: COMUNIDADES CAMPESINAS
Audiencias
2 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA
CONTROLADO POR 2 ORGANISMOS:
II. ORGANIZACIÓN SOCIAL
CASTAS:
Español + India = Mestizo Mestizo + Indígena = Cholo Español + Negro = Mulato
Negro + Indio = Zambo Mestizo + Español = Cuateron
III. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA:
AUTORIDADES INDIGENAS
España solo podía comerciar con sus
colonias por ello Felipe II decretó el uso
exclusivo de Puertos (Sevilla, Cádiz,
Veracruz y Callao) y ptos. de transito,
Cartagena, Porto Bello, esto dio origen al
monopolio comercial.
CASA DE
CONTRATACIÓN
TRIBUNAL DEL
CONSULADO
- Sede: Sevilla
- Reglamentar y controlar el comercio
entre España y sus colonias de
América.
- Control migraciones
- Org. Flotas y galeones
- Centro técnico y Marítimo
- Sede: Lima
- Defendía intereses de comerciantes
frente al Estado
- Juez en litigios comerciales
- Organiza el envío Armada
del Sur. (Callao – Panamá –
Feria, Portobelo)SISTEMAS ECONÓMICOS
CONTRABANDO
Corsarios
- Francis Drake
- Richard Hawkins
Piratas
- Morgan
ESPAÑA
Carlos III (1778)
Libertad de Comercio
Tratado de Utrech (1713)
Firmado con Inglaterra
Navío de Navío de
Permiso (1713) Registro (1741)
- Antes curaca (Imperio)
- Cobro de tributo indígena
- Reclutar indígenas (mita)
- “Enlace entre el Corregidor y los indígenas”
- Tenía Privilegios
- Alcalde de Pueblos indígenas o reducciones.
- Conserva su tradición costumbre, raza, idioma
- Símbolo: cayado o vara de madera
RECIBIO INFLUENCIA
Mercantilismo Exclusivismo Intervencionismo
Acumulación de
metales preciosos,
que determinan el
desarrollo de un país.
Intervención del
estado en las
decisiones
económicas
DIO ORIGEN
CONSECUENCIAS
21
CACIQUE VARAYOC
Según Las Nuevas
Leyes De 1542
REY
ESPAÑOLES
PENINSULARES CRIOLLOS OREJONES CURACAS INDIOS
COMUNES
INDIOS
* Nacidos en la
Península Ibérica
(Chapetones)
* Burócratas y altos
funcionarios
*Hijos de
Españoles,
nacidos en
América.
Descendient
es de las
Panacas
Reales
* Caciques
* Nexos
A partir de 18
años
tributaban.
(Clasista + Racista + Jerárquica)
3 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA
1. Quinto Real: 20% de la producción de
metales preciosos
2. La media Anata: Impuestos a cargos
públicos, sueldos y títulos Mobiliarios
3. Almojarifazgo: Imp. Aduanero
4. Alcabala: Impuesto a
las transacciones de
propiedades (compra - venta)
5. El Tributo: Imp. Indígena
6. La Gabela: Imp. Municipal
7. La Averia: Se cobraba por la
protección de las mercaderías del
Atlántico en Galeones (armada).
8. Diezmo y Primicias: Contribuciones
a favor de la Iglesia,
IV. ORGANIZACIÓN EDUCATIVA
V. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA:
IMPUESTOS
PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS
Ind. Textil
Primer productor de plata XVI
– XVII mina de Potosí.
Otros:
Castro virreyna,
Huancavelica, Hualgayoc y
Cerro de Pasco, se
explotaban través de la mita
minera.
- Centros de producción
textil: Obrajes
principalmente en la sierra.
Se explota a los indios a
través de la mita obrajera.
Agricultura
1. Decadente
2. Tierras tributarias, Tierras
decimales
Tipos de cultivo:
- Caña de azúcar y
alimenticios de Tambos.
Otras formas de explotación:
- Mita de plaza, de Tambos,
faltriquera , pongos michis.
Características
(Secundaria + Superior)
Teología, Derecho y Artes
San Felipe Neri 1575
San Antonio de Abad (J)
San Pedro, San Pablo y
San Martín (J)
San Pedro Nolasco (M)
San Ildefosno (A)
Colegios de Caciques
1. San Francisco Borja
(Cuzco)
2. El Príncipe (Lima)
(Superior)
Teología, Matemáticas,
Quechua y Artes
UNMSM
(12/May/1551)
San Cristobal de
Huamanga 1667
San Antonio de Abad
(1692)
San Agustín (1714)
- Clasista
- Eclesiástica
- Memorismo
- Disciplina
Cultura
Literatura Periodismo
* IGV
* “El Lunarejo”
* Juan del Valle y
Caviedes
* Alonso de Ercillla
* Pedro Peralta y
Barnuevo
* Llega la Imprenta
(Antonio Ricardo)
* 1584: Pragmática
de los 10 días del
año. (1 Libro)
- Primer Periódico
- Mercurio Peruano
Colegios
Máximos
Colegios Menores
Clases
Parroquias
Primaria
Universidades
La Minería
1er. = Vicente de Valverde (CUZCO)
- Dominicos
- Franciscanos
- Mercedarios
Agustinos
Recoletos
Jesuitas
ORDEN DE
LLEGADA DE LAS
ÓRDENES
RELIGIOSAS
ARZOBISPADOS
OBISPADOS
Diocesis o provincias
eclesiásticas
CURATOS y
PARROQUIAS
1er. = Fray Jerónimo de Loayza (dominicos)
2do. = Toribio de Mogrovejo Reorganizador de la Iglesia.
4 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA
* Reforma:
- 1717 Virreynato de
Nueva Granada
- 1776 Virreynato de
Rio de La Plata
-1787 Audiencia Cuzco
* Consecuencias:
Se mejora la Adm. De
Territorios
VI. CRISIS DEL VIRREYNATO:
VIII. PRINCIPALES VIRREYES:
DINASTIA REY VIRREY
HABSBURGO
O
AUSTRIAS
Felipe II
(1556 – 1598)
FRANCISCO TOLEDO (1569 – 1581)
* Gran organizador
* Corsario Drake saqueo el Callao
* Estableció el tributo indígena, la mita minera, las Reducciones y Llegó al
Perú el Tribunal de la Inquisición
* Asesinó a Tupac Amaru I
BORBON
Carlos III
(1759 – 1788)
AMAT Y JUNIET (1761 – 1776)
* Expulsión jesuita
* Real convictorio de San Carlos
JÁUREGUI (1780 – 1784)
* “El Elogio” de Baquijano
* 1780: Reb. De Túpac Amaru II
* La abolición del reparto de mercancías.
DE CROIX (1784 – 1790)
* Creación de Intendencias
* Creación de la Audiencia del Cuzco
Reformas
Borbónica
s
Eclesiástica Política Administrativa Comercial
* Reforma:
Expulsión de los
Jesuitas (1767)
* Consecuencias:
Se crea el Real
Convictorio de
San Carlos
* Reforma:
1784 Creación de las
Intendencias
* Consecuencias:
- Liquida el corrupto
sistema de los
Corregimientos
- Se fomenta las Act.
Económ. en Provincias
CARLOS III
* Reforma:
1778 Libertad de
comercio
* Consecuencias:
Se debilitan los
puertos y sectores
económicos
vinculados al tráfico
monopólico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
JEHUSITO
 
Virreinato del peru.pptx
Virreinato del peru.pptxVirreinato del peru.pptx
Virreinato del peru.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Academias Preuniversitarias
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
Rafael Moreno Yupanqui
 
Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORESLA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
ike_jmb
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
albertoloayzacamargo
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
KAtiRojChu
 
El vireinato
El  vireinatoEl  vireinato
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
KAtiRojChu
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Abraham Carbajal Carrillo
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinatoSonia Tovar
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
Angie Curasi
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el PerúJoscelin08
 

La actualidad más candente (20)

Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
Creacion del virreinato del peru.docx trabajo-1
 
Virreinato del peru.pptx
Virreinato del peru.pptxVirreinato del peru.pptx
Virreinato del peru.pptx
 
Virreinato del perú
Virreinato del perú  Virreinato del perú
Virreinato del perú
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha  xviii - viajes de pizarro y guerras civilesFicha  xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
Ficha xviii - viajes de pizarro y guerras civiles
 
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parteTAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
TAHUANTINSUYO - INKAS primera parte
 
Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2Experiencia de aprendizaje 2
Experiencia de aprendizaje 2
 
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORESLA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
LA SOCIEDAD DE LOS CONQUISTADORES
 
PRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptxPRIMER CIVILISMO.pptx
PRIMER CIVILISMO.pptx
 
Economía del virreinato
Economía del virreinatoEconomía del virreinato
Economía del virreinato
 
El vireinato
El  vireinatoEl  vireinato
El vireinato
 
Viajes de Pizarro
Viajes de PizarroViajes de Pizarro
Viajes de Pizarro
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivosSesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
Sesión de aprendizaje con procesos pedagógicos y cognitivos
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
Virreinato
VirreinatoVirreinato
Virreinato
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
ppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perúppt el Virreinato en el Perú
ppt el Virreinato en el Perú
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 

Destacado

Historia del perú 3º
Historia del perú 3ºHistoria del perú 3º
Historia del perú 3º
Williams Marin Chavez
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
chavitasalvador
 
El mito aguilar fernando
El mito aguilar fernandoEl mito aguilar fernando
El mito aguilar fernando
Tochy
 
96650328 la-resistencia-indigena
96650328 la-resistencia-indigena96650328 la-resistencia-indigena
96650328 la-resistencia-indigena
Pablo Eduardo Avendaño Montecino
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigenaTiaPame12
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaAngelica3000
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Tiara Schilling Reyes
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
KAtiRojChu
 

Destacado (8)

Historia del perú 3º
Historia del perú 3ºHistoria del perú 3º
Historia del perú 3º
 
Bloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 españolBloque iv proyecto 10 3 español
Bloque iv proyecto 10 3 español
 
El mito aguilar fernando
El mito aguilar fernandoEl mito aguilar fernando
El mito aguilar fernando
 
96650328 la-resistencia-indigena
96650328 la-resistencia-indigena96650328 la-resistencia-indigena
96650328 la-resistencia-indigena
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Plan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigenaPlan especial resistencia indigena
Plan especial resistencia indigena
 
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentasGuía 2 castas coloniales y sus vestimentas
Guía 2 castas coloniales y sus vestimentas
 
Resistencia indígena
Resistencia indígenaResistencia indígena
Resistencia indígena
 

Similar a Virreynato del perú (1)

Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
PedroRujelAtoche
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
rosaelenasaenz
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 
Org. politica colonial
Org. politica colonialOrg. politica colonial
Org. politica colonial
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
Melvin Valverde Jiménez
 
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
AtemRamirez
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
Richis Macv
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
ebiolibros
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Carlos Calzado calzado gomero
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
RicardoSnchezGalvn1
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Vicente Alvarado
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3
Karla Hernán
 
Indep rep conserv
Indep   rep conservIndep   rep conserv
Indep rep conservClaudia
 
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Solziree Baca
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
CsarChora
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
Angélica Ruiz León
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
Alex AG
 
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú  (1542 - 1824) El virreinato en el Perú  (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
Migumi Alva Atencio
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Bea Hervella
 

Similar a Virreynato del perú (1) (20)

Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
Org. politica colonial
Org. politica colonialOrg. politica colonial
Org. politica colonial
 
La colonia en américa octavo
La colonia en américa octavoLa colonia en américa octavo
La colonia en américa octavo
 
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
391615272-VIRREINATO-PERU-pptx.pptx
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
5º Civilización U3º VA: Virreinato peruano
 
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruanoMarzo26 3 sec ccss virreinato peruano
Marzo26 3 sec ccss virreinato peruano
 
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptxPower point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
Power point historia de México Post-independencia (Completa).pptx
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
 
Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1Tercer parcial historia de mexico 1
Tercer parcial historia de mexico 1
 
Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3Linea del tiempo x3
Linea del tiempo x3
 
Indep rep conserv
Indep   rep conservIndep   rep conserv
Indep rep conserv
 
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquista
 
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organizaciónEl virreinato y todo lo relacionado a la organización
El virreinato y todo lo relacionado a la organización
 
TEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva EspañaTEMA 2: Nueva España
TEMA 2: Nueva España
 
Línea Histórica #1
Línea Histórica #1Línea Histórica #1
Línea Histórica #1
 
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú  (1542 - 1824) El virreinato en el Perú  (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
 
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
Los Reyes católicos y las Grandes Exploraciones (Tema 2)
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Virreynato del perú (1)

  • 1. 1 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA I. ORGANIZACIÓN POLÍTICA AA.. AAUUTTOORRIIDDAADDEESS MMEETTRROOPPOOLLIITTAANNAASS 1. REY Declara la guerra firmar La Paz Administra justicia Dar leyes: Reales cédulas y Reales órdenes 2 dinastías: Habsburgo (Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II) y Borbón (Felipe V, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV, Fernando VII) 2. REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS B. AUTORIDADES EN EL VIRREYNATO EL VIRREY Causas 1. Fracaso de las Gobernaciones y Repartimientos. 2. Pacificación de las colonias 3. Control Político, social y económico Extensión N = Panamá S = Estrecho de Magallanes * Panamá * Santa Fe de Bogotá * Chile * Charcas * Buenos Aires * Lima * Quito Creación 20/Nov/1542 (Carlos V) 1er Virrey Instalación 15/Mayo/1544 B. Nuñez de Vela 1. El más alto tribunal de justicia en lo civil y penal 2. Preparaba leyes 3. Proponía nombramiento de funcionarios públicos 4. Enviaba visitadores generales a las colonias 5. Se pronunciaba sobre los juicios de residencia (Tribunal de apelación) HOY: DEPARTAMENTOS 1. Jefe del gobierno colonial representante del Rey 2. Redactaba leyes y ordenanzas 3. Presidía Real audiencia 4. Fundación de pueblos y ciudades 5. Acuñar monedas 6. Inspección de ingresos 7. Ejercía el vicepatronato de la iglesia católicaLA REAL AUDIENCIA 1. Administración de justicia 2. Integrado por: 8 oidores, fiscales alguacil mayor y alcalde del crimen 3. Gobierno del virreynato en caso de vacancia 4. Juicio de residencia a virreyes 5. Velar por el buen trato a los indios HOY: CORTES SUPERIORES CORREGIMIENTOS 1. Creadas por Lope García de Castro 2. Subdivisiones territoriales de las Audiencias 3. Control político – militar, judicial 4. Cobrar el tributo indígena por intermedio del curaca 5. Organizaban la Mita 6. Hacia el reparto mercantil HOY: ACTUALES PROVINCIAS LOS CABILDOS 1. Gobierno, administración, ornato y seguridad de las ciudades 2. Dos alcaldes más regidores 3. Cabildo abierto y cabildo cerrado 4. Primer alcalde del Perú 5. Primer alcalde de Lima HOY: MUNICIPALIDADES REDUCCIONES 1. Pueblos o agrupaciones de indígenas 2. Gobernados por alcaldes de indios o varayocs 3. Creado para controlar la fuerza laboral indígena, el tributo y adoctrinamiento por Toledo. INTENDENCIAS: Siglo XVIII 1. Creadas por el Rey Carlos III durante el gobierno del virrey De La Croix 1784 2. Funciones políticas, judiciales, administrativas, militares. 3. Fueron 8: Tarma, Trujillo, Huacavelica, Huamanga, Lima, Arequipa, Cuzco y Puno. Fundada por Reyes Católicos como Tribunal de Castilla y denominada Consejo de Indias a partir de 1524 por Carlos V. F U N C I O N E S HOY: COMUNIDADES CAMPESINAS Audiencias
  • 2. 2 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA CONTROLADO POR 2 ORGANISMOS: II. ORGANIZACIÓN SOCIAL CASTAS: Español + India = Mestizo Mestizo + Indígena = Cholo Español + Negro = Mulato Negro + Indio = Zambo Mestizo + Español = Cuateron III. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: AUTORIDADES INDIGENAS España solo podía comerciar con sus colonias por ello Felipe II decretó el uso exclusivo de Puertos (Sevilla, Cádiz, Veracruz y Callao) y ptos. de transito, Cartagena, Porto Bello, esto dio origen al monopolio comercial. CASA DE CONTRATACIÓN TRIBUNAL DEL CONSULADO - Sede: Sevilla - Reglamentar y controlar el comercio entre España y sus colonias de América. - Control migraciones - Org. Flotas y galeones - Centro técnico y Marítimo - Sede: Lima - Defendía intereses de comerciantes frente al Estado - Juez en litigios comerciales - Organiza el envío Armada del Sur. (Callao – Panamá – Feria, Portobelo)SISTEMAS ECONÓMICOS CONTRABANDO Corsarios - Francis Drake - Richard Hawkins Piratas - Morgan ESPAÑA Carlos III (1778) Libertad de Comercio Tratado de Utrech (1713) Firmado con Inglaterra Navío de Navío de Permiso (1713) Registro (1741) - Antes curaca (Imperio) - Cobro de tributo indígena - Reclutar indígenas (mita) - “Enlace entre el Corregidor y los indígenas” - Tenía Privilegios - Alcalde de Pueblos indígenas o reducciones. - Conserva su tradición costumbre, raza, idioma - Símbolo: cayado o vara de madera RECIBIO INFLUENCIA Mercantilismo Exclusivismo Intervencionismo Acumulación de metales preciosos, que determinan el desarrollo de un país. Intervención del estado en las decisiones económicas DIO ORIGEN CONSECUENCIAS 21 CACIQUE VARAYOC Según Las Nuevas Leyes De 1542 REY ESPAÑOLES PENINSULARES CRIOLLOS OREJONES CURACAS INDIOS COMUNES INDIOS * Nacidos en la Península Ibérica (Chapetones) * Burócratas y altos funcionarios *Hijos de Españoles, nacidos en América. Descendient es de las Panacas Reales * Caciques * Nexos A partir de 18 años tributaban. (Clasista + Racista + Jerárquica)
  • 3. 3 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA 1. Quinto Real: 20% de la producción de metales preciosos 2. La media Anata: Impuestos a cargos públicos, sueldos y títulos Mobiliarios 3. Almojarifazgo: Imp. Aduanero 4. Alcabala: Impuesto a las transacciones de propiedades (compra - venta) 5. El Tributo: Imp. Indígena 6. La Gabela: Imp. Municipal 7. La Averia: Se cobraba por la protección de las mercaderías del Atlántico en Galeones (armada). 8. Diezmo y Primicias: Contribuciones a favor de la Iglesia, IV. ORGANIZACIÓN EDUCATIVA V. ORGANIZACIÓN RELIGIOSA: IMPUESTOS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS Ind. Textil Primer productor de plata XVI – XVII mina de Potosí. Otros: Castro virreyna, Huancavelica, Hualgayoc y Cerro de Pasco, se explotaban través de la mita minera. - Centros de producción textil: Obrajes principalmente en la sierra. Se explota a los indios a través de la mita obrajera. Agricultura 1. Decadente 2. Tierras tributarias, Tierras decimales Tipos de cultivo: - Caña de azúcar y alimenticios de Tambos. Otras formas de explotación: - Mita de plaza, de Tambos, faltriquera , pongos michis. Características (Secundaria + Superior) Teología, Derecho y Artes San Felipe Neri 1575 San Antonio de Abad (J) San Pedro, San Pablo y San Martín (J) San Pedro Nolasco (M) San Ildefosno (A) Colegios de Caciques 1. San Francisco Borja (Cuzco) 2. El Príncipe (Lima) (Superior) Teología, Matemáticas, Quechua y Artes UNMSM (12/May/1551) San Cristobal de Huamanga 1667 San Antonio de Abad (1692) San Agustín (1714) - Clasista - Eclesiástica - Memorismo - Disciplina Cultura Literatura Periodismo * IGV * “El Lunarejo” * Juan del Valle y Caviedes * Alonso de Ercillla * Pedro Peralta y Barnuevo * Llega la Imprenta (Antonio Ricardo) * 1584: Pragmática de los 10 días del año. (1 Libro) - Primer Periódico - Mercurio Peruano Colegios Máximos Colegios Menores Clases Parroquias Primaria Universidades La Minería 1er. = Vicente de Valverde (CUZCO) - Dominicos - Franciscanos - Mercedarios Agustinos Recoletos Jesuitas ORDEN DE LLEGADA DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS ARZOBISPADOS OBISPADOS Diocesis o provincias eclesiásticas CURATOS y PARROQUIAS 1er. = Fray Jerónimo de Loayza (dominicos) 2do. = Toribio de Mogrovejo Reorganizador de la Iglesia.
  • 4. 4 HISTORIA PROF. FRANKI RUIZ FIGUEROA * Reforma: - 1717 Virreynato de Nueva Granada - 1776 Virreynato de Rio de La Plata -1787 Audiencia Cuzco * Consecuencias: Se mejora la Adm. De Territorios VI. CRISIS DEL VIRREYNATO: VIII. PRINCIPALES VIRREYES: DINASTIA REY VIRREY HABSBURGO O AUSTRIAS Felipe II (1556 – 1598) FRANCISCO TOLEDO (1569 – 1581) * Gran organizador * Corsario Drake saqueo el Callao * Estableció el tributo indígena, la mita minera, las Reducciones y Llegó al Perú el Tribunal de la Inquisición * Asesinó a Tupac Amaru I BORBON Carlos III (1759 – 1788) AMAT Y JUNIET (1761 – 1776) * Expulsión jesuita * Real convictorio de San Carlos JÁUREGUI (1780 – 1784) * “El Elogio” de Baquijano * 1780: Reb. De Túpac Amaru II * La abolición del reparto de mercancías. DE CROIX (1784 – 1790) * Creación de Intendencias * Creación de la Audiencia del Cuzco Reformas Borbónica s Eclesiástica Política Administrativa Comercial * Reforma: Expulsión de los Jesuitas (1767) * Consecuencias: Se crea el Real Convictorio de San Carlos * Reforma: 1784 Creación de las Intendencias * Consecuencias: - Liquida el corrupto sistema de los Corregimientos - Se fomenta las Act. Económ. en Provincias CARLOS III * Reforma: 1778 Libertad de comercio * Consecuencias: Se debilitan los puertos y sectores económicos vinculados al tráfico monopólico