SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIONES DE SEGUIMIENTO SEMANA 11
I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : N° 16 – Barranca
1.2. Institución Educativa Pública : “Miguel Grau”
1.3. Director : Lic. Arturo, Vergara Manrique.
1.4. Sub Director : Lic. Nolda
1.5. Área Curricular :“ CIENCIAS SOCIALES”
1.6. Grado y Secciones : 2º....
1.7. Profesor : Lic. Yhon Jorge,Garro Lulimache
1.10. Fecha : martes 16 de junio
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
 Construye interpretaciones históricas.
• Comprende el tiempo histórico y emplea
categorías temporales.
•Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso
histórico, dialogando con otras interpretaciones.
Evidencia de Aprendizaje
Realiza una explicación, a través de un cuadro, de la rebelión de los incas de Vilcabamba. En el cuadro, identifica
las motivaciones que tuvieron tres protagonistas de la rebelión y cómo los llevaron a concretar las acciones que
realizaron.
• Realiza una explicación, a través de un texto, sobre las causas de la rebelión de los incas de Vilcabamba, y qué
consecuencias sociales y políticas tuvo dicha rebelión para los españoles y los incas rebeldes. En su texto,
compara e integra información de diversas fuentes históricas, estableciendo diferencias entre las narraciones de
los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES
Enfoque Intercultural Respeto a la
identidad cultural
Los estudiantes reconocen las distintas identidades culturales que estuvieron en conflicto
durante la época de Manco Inca y, asimismo, que todas ellas forman parte de su historia y
su propia identidad.
II. SITUACION SIGNIFICATIVA
La captura de Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532 tuvo un significado diferente para vencidos y vencedores, para los españoles fue un milagro de
Dios, para los indígenas un cataclismo sus dioses y los mismos hijos del sol fueron derrotados. Tras la captura y muerte de Atahualpa no va concluir el periodo
de invasión y conquista. Si no se va organizar "La resistencia de Vilcabamba" a la presencia de una parte de la elite incaica en esta región del Cuzco que se
afincó buscando restablecer la organización incaica. Duró aproximadamente unos 40 años, desde la llegada de los españoles al Perú en 1532 hasta los primeros
años de gobierno del virrey Toledo. Esta resistencia guarda relación con la desestructuración del mundo andino y la consolidación del virreinato en territorio
peruano. También se debe entender que esta rebelión fue la respuesta de las elites incaicas por recomponer y alcanzar de nuevo su poder valiéndose para ello,
no solo de violentos enfrentamientos con los peninsulares, sino que también se valieron de la negociación, el establecimiento de alianzas o la resistencia pacífica,
adecuándose al nuevo orden, que tras la conquista española, les tocaba ocupar. Por ello, nos planteamos las siguientes pregunta y actividad a realizar::
¿Explica cuáles fueron los factores que influyeron en la retirada de Manco Inca hacia Vilca bamba?
Realizaran una explicación, a través de un cuadro, de la rebelión de los incas de Vilcabamba,una explicación, a través de un texto, sobre las causas de la
rebelión de los incas de Vilcabamba, y qué consecuencias sociales y políticas tuvo dicha rebelión para los españoles y los incas rebeldes
III. TITULO DE LA SESION:
Incas rebeldes (parte 1 y 2)
III.PROPOSITO
El propósito de hoy es que los estudiantes se ejerciten en la construcción de interpretaciones históricas. Por ello, explicarán cuáles fueron las
causas y las consecuencias de la rebelión de los incas de Vilcabamba.
Para lograrlo, identificarán en el documental información relevante sobre las motivaciones que tuvo Manco Inca Yupanqui para iniciar la rebelión
contra los españoles, el respaldo que recibió de una parte de la élite inca que convirtió a la ciudad de Vilcabamba en su centro de operaciones
bélicas, y por qué otra parte de la élite se alió con los españoles. Asimismo, conocerán a otros pueblos que coexistieron con los incas, pero que
se aliaron con los españoles para evitar que la rebelión de Vilcabamba tenga éxito. Dicha rebelión se desarrolló
Principalmente en dos escenarios: Cusco y Lima.
______________________
Lic. Arturo, Vergara Manrique.
DIRECTOR
______________________
........................................
DOCENTE
“Año de la Universalización de la Salud”
GUIA DOCENTE PARA LA PLANIFICACION SEMANAL
LOS INCAS REBELDES
La resistencia andina se dio como contrapunto a la invasión española. Los habitantes del Tahuantinsuyo y la élite incaica
desarrollaron diversas formas de actuación frente a la invasión española. La negociación, las alianzas, las luchas armadas
y la resistencia pacífica fueron los medios a través de los cuales la población indígena reaccionó ante la presencia
extranjera. Este es un proceso que se inicia en los primeros días de la conquista y que continúa hasta la consolidación
del orden virreinal. un sector de la élite incaica, encabezada por Manco Inca, se refugió en Vilcabamba. La resistencia
inca se produjo paralelamente los acontecimientos que marcaron la historia de los primeros años de la presencia
española en los Andes.
REBELIÓN DE MANCO INCA Y LA RESISTENCIA DE VILCABAMBA.
Especial tratamiento merece la rebelión de Manco Inca Yupanqui, porque se trata de una larga lucha por la
reconquista del Imperio del Tawantinsuyo.
Esta acción es el resultado de un plan premeditado y coherente. Estratégica y cuidadosamente organizado, el
plan se inicia en mayo de 1536, y que, por las insalvables divisiones internas en el incario, tuvo su final trágico en
1572. En este año los españoles toman la ciudad de Vilcabamba, última capital del Tawantinsuyu, y
posteriormente decapitan al último Inca: Tupac Amaru I
Desarrollo de la Rebelión.
Manco Inca inicia la rebelión en 1536. en el Valle Sagrado de los Incas, desde este lugar derrotó a la expedición
de Hernando Pizarro.
Luego inició el ataque a la ciudad del Cusco, ocupando la fortaleza de Sacsawamán. El ataque duró casi una
semana. Los españoles simularon huir en dirección al Chinchaysuyo. pero regresaron sorpresivamente y tomaron la fortaleza.
El ejército de Manco, sin agua ni municiones y diezmado en la lucha, no pudo seguir manteniéndola. Muchos prefirieron morir en el
combate; entre éstos destaca Titu Kusi Hallpa, conocido como Cahuide, quien viendo perdido todo se arrojó de lo alto del torreón.
Hernando Pizarro ordenó acuchillar a los mil quinientos soldados indígenas sobrevivientes.
Mientras esto sucedía en el Cusco, otro ejército de Manco al mando de Kisu Yupanqui luchaba en la sierra central. Este valiente capitán
cusqueño aniquiló sucesivamente a las expediciones del Capitán Gonzalo de Tapia en Huaytará, a Diego Pizarro en la cuesta de
Parcos y a Juan Mogrovejo de Quiñones en el camino a Jauja. „
Posteriormente, con 20,000 soldados pasó a atacar Lima. Era agosto de 1536. El ataque a Lima duró ocho días, pero no pudieron
derrotar a los españoles. En lo que hoy se levanta el monumento a Pizarro murió luchando el heroico capitán Kisu Yupanqui. El ejército
diezmado se retiró una parte por el valle del Chillón y la otra por Huarochirí hacia el cusco.
En 1538 las fuerzas incas eran aniquiladas en la sierra central. Manco nuevamente pretendió atacar el Cusco, pero tuvo que retirarse
ante la presencia de Almagro quien regresaba de Chile. Ante esta situación Manco Inca decide retirarse a Vilcabamba, convirtiendo a
esta ciudad en la última capital del Tawantinsuyo.
Desde Vilcabamba, Manco desarrolló una serie de campañas; las encomiendas que los españoles habían formado en Urubamba y
Apurímac eran severamente castigadas por el Inca mediante incursiones guerrilleras. Hacia 1545 Manco fue asesinado, se dice por
unos españoles del bando almagrista, a quienes había dado protección. Muerto Manco, le sucedieron Sayri Thupa, Titu Kusi Yupanqui
y Tupac Amaru I, quienes siguieron afrontando la lucha.
Sayri Túpac (1541-57) -Cuando murió su padre sólo tenía 5 años de edad por lo que Vilcabamba fue gobernado por
príncipes regentes que tuvieron tratos con Pedro de La Gasca los cuales fracasaron. En 1557 Sayri Túpac acepta la
propuesta del virrey Hurtado de Mendoza de salir de Vilcabamba a cambio de la encomienda de Yucay. Murió en
1560.
Titu Cusi Yupanqui (1560-1571)-Reactivó la guerrilla contra españoles.-Impulsó el movimiento religioso del Taki
Onkoy que propugnaba el retorno del culto a las huacas y la expulsión de los españoles.-Firmó el tratado de Paz de
Acobamba (1566) por el cual fue bautizado y permitió el ingreso de misioneros a Vilcabamba. El Inca fue
envenenado
Túpac Amaru I (1571-1572)- Hacia 1572, el virrey Toledo lanzó sobre Vilcabamba el más poderoso ejército colonial para terminar con la
resistencia. En efecto, este ejército penetró a Vilcabamba,los indios resistían pero al final fueron vencidos. Tupac
Amaru I pretendió huir pero fue apresado por la vil traición del curaca Manarie, del pueblo Momori.
Tupac Amaru I, sus familiares y sus principales colaboradores fueron ajusticiados en la plaza mayor del Cusco el 23
de setiembre de 1572. Luego de este hecho recién podemos decir que había sido consumada la conquista del
Imperio del Tawantinsuyo.
Resumiendo el proceso de invasión y conquista española podemos decir que éste fue largo y sangriento. Los incas
del Tawantinsuyo no se sometieron fácilmente. Las profundas divisiones y luchas internas favoreció al proceso colonialista.
EVIDENCIA.-Realizaran una explicación, a través de un cuadro, de la rebelión de los incas de Vilcabamba,una explicación, a través de un
texto, sobre las causas de la rebelión de los incas de Vilcabamba, y qué consecuencias sociales y políticas tuvo dicha rebelión para los
españoles y los incas rebeldes
SEMANA 11: CIENCIAS SOCIALES – SEGUNDO GRADO
Semana 11 planificador   incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Vilavila
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
Yhon G
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaCarlos Matta
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSheila Ane Flores
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
Angie Curasi
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
epifanioRodrguez
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
enitachavez20
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
SONIA CARDENAS RAMOS
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
Yulisagitario27
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacifico
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacificoSesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacifico
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacificoaugonca2013
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Yhon G
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
angelacasas20
 

La actualidad más candente (20)

Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores ProductivosSesion De Aprendizaje Sectores Productivos
Sesion De Aprendizaje Sectores Productivos
 
Semana 19 tercero integracion economica
Semana 19 tercero  integracion economicaSemana 19 tercero  integracion economica
Semana 19 tercero integracion economica
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje El origen de los incas - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educaSesion de aprendizaje peru educa
Sesion de aprendizaje peru educa
 
Sesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento AmericanoSesión sobre el Poblamiento Americano
Sesión sobre el Poblamiento Americano
 
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
Sesion de Aprendizaje :Los Factores de riesgo y vulnerabilidad
 
Sesion de Aprendizaje
Sesion de AprendizajeSesion de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje
 
Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas Las rebeliones indígenas
Las rebeliones indígenas
 
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docxCC.SS. 4to - Sesión 02.docx
CC.SS. 4to - Sesión 02.docx
 
Sesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundialSesion segunda guerra mundial
Sesion segunda guerra mundial
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje La república el guano - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion de aprendizaje
Sesion de aprendizajeSesion de aprendizaje
Sesion de aprendizaje
 
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con TicSesión Actividades Económicas con Tic
Sesión Actividades Económicas con Tic
 
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundariaSesion maritza obregon briceño 5to secundaria
Sesion maritza obregon briceño 5to secundaria
 
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe CariSesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
Sesión de aprendizaje- Dictadura Militar - Lic. Juan Carlos Quispe Cari
 
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacifico
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacificoSesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacifico
Sesion de aprendizaje la derrota peruana en la gurra del pacifico
 
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero  bolivar y la consolidacion de la independenciaSemana tercero  bolivar y la consolidacion de la independencia
Semana tercero bolivar y la consolidacion de la independencia
 
Sesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenibleSesión de desarrollo sostenible
Sesión de desarrollo sostenible
 

Similar a Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales

Judith
JudithJudith
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
sthedal
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
Cristian Huachaca Acuña
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
Cristian Huachaca Acuña
 
Resistenciaindgena 27-06-21
Resistenciaindgena  27-06-21Resistenciaindgena  27-06-21
Resistenciaindgena 27-06-21
adelapoma
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabambagretaley15
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
resistencia indigena.pptx
resistencia   indigena.pptxresistencia   indigena.pptx
resistencia indigena.pptx
CristianAguirreSanch1
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
pierina240602
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
fernandezcunias
 
Rebeliones s xviii
Rebeliones s xviiiRebeliones s xviii
Rebeliones s xviii
KAtiRojChu
 
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
Cristian Araya Astudillo
 
La conquista del territorio nacional
La conquista del territorio nacionalLa conquista del territorio nacional
La conquista del territorio nacionalanakin80
 
Conquista-de-los-Incas.pdf
Conquista-de-los-Incas.pdfConquista-de-los-Incas.pdf
Conquista-de-los-Incas.pdf
Derry Madroland
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
Garaycielo
 
2°mcsl conquista america
2°mcsl conquista america2°mcsl conquista america
2°mcsl conquista americaXimena Prado
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
JeslynTJ19
 

Similar a Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales (20)

Judith
JudithJudith
Judith
 
La caida del imperio inca
La caida del imperio incaLa caida del imperio inca
La caida del imperio inca
 
La independencia del perú
La independencia del perúLa independencia del perú
La independencia del perú
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
 
Historia 9
Historia 9Historia 9
Historia 9
 
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca AcuñaLa resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
La resistencia de vilcabamba - Prof. Cristian Huachaca Acuña
 
La resistencia de vilcabamba
La resistencia de vilcabambaLa resistencia de vilcabamba
La resistencia de vilcabamba
 
Resistenciaindgena 27-06-21
Resistenciaindgena  27-06-21Resistenciaindgena  27-06-21
Resistenciaindgena 27-06-21
 
Incas de Vilcabamba
Incas de VilcabambaIncas de Vilcabamba
Incas de Vilcabamba
 
Tema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de ChileTema 04 - La Conquista de Chile
Tema 04 - La Conquista de Chile
 
resistencia indigena.pptx
resistencia   indigena.pptxresistencia   indigena.pptx
resistencia indigena.pptx
 
La rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru iiLa rebelión de tupac amaru ii
La rebelión de tupac amaru ii
 
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU IILA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
LA REVOLUCIÓN DE TUPAC AMARU II
 
Rebeliones s xviii
Rebeliones s xviiiRebeliones s xviii
Rebeliones s xviii
 
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
"Descubrimiento" a la Colonia en Chile
 
La conquista del territorio nacional
La conquista del territorio nacionalLa conquista del territorio nacional
La conquista del territorio nacional
 
Conquista-de-los-Incas.pdf
Conquista-de-los-Incas.pdfConquista-de-los-Incas.pdf
Conquista-de-los-Incas.pdf
 
La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii La revolución de túpac amaru ii
La revolución de túpac amaru ii
 
2°mcsl conquista america
2°mcsl conquista america2°mcsl conquista america
2°mcsl conquista america
 
Rebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaruRebelión de tupac amaru
Rebelión de tupac amaru
 

Más de Yhon G

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Yhon G
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Yhon G
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Yhon G
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Yhon G
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Yhon G
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Yhon G
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Yhon G
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Yhon G
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Yhon G
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Yhon G
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Yhon G
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Yhon G
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
Yhon G
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Yhon G
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Yhon G
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
Yhon G
 
Informe mes de junio nuevo formato
Informe  mes de junio nuevo formatoInforme  mes de junio nuevo formato
Informe mes de junio nuevo formato
Yhon G
 

Más de Yhon G (20)

Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpccCuadernillo de recuperacion  1 y 2do  grado dpcc
Cuadernillo de recuperacion 1 y 2do grado dpcc
 
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ssCuadernillo de recuperacion primer  grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion primer grado cc.ss
 
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ssCuadernillo de recuperacion  tercer grado cc.ss
Cuadernillo de recuperacion tercer grado cc.ss
 
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
Rvm 193 2020-orientaciones para la evaluacion de competencias de estudiantes ...
 
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubreSemana de reflexion  del 28 sept al 02 de octubre
Semana de reflexion del 28 sept al 02 de octubre
 
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
Competencias de las ciencias sociales y el pensamiento critico lic patria tem...
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomiaTutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
Tutoria 5to sem 21 nos hacemos fuertes fortaleciendo nuestra autonomia
 
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro gradoSemana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
Semana 21 sistema financiero del peru cc.ss 3ro grado
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestarTutoria  5to  sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
Tutoria 5to sem 19 fortalecemos la empatia para promover el bienestar
 
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
Semana 19 civilizaciones de mesopotamia primer grado 01
 
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...Tutoria 3ro  4to sem  19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
Tutoria 3ro 4to sem 19 como disfrutar y fortalecer las relaciones personale...
 
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
Semana 18  el antiguo Egipto primer  gradoSemana 18  el antiguo Egipto primer  grado
Semana 18 el antiguo Egipto primer grado
 
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejorTutoria semana 18  3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
 
Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036Proyecto educativo nacional al 2036
Proyecto educativo nacional al 2036
 
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidadSemana 15 tutoria  tercer grado  importancia al respecto a la diversidad
Semana 15 tutoria tercer grado importancia al respecto a la diversidad
 
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2Quinto grado  tutoria semana 15 obstaculos de la empatia  part 2
Quinto grado tutoria semana 15 obstaculos de la empatia part 2
 
Planificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochicaPlanificador semana 15 la cultura mochica
Planificador semana 15 la cultura mochica
 
Informe mes de junio nuevo formato
Informe  mes de junio nuevo formatoInforme  mes de junio nuevo formato
Informe mes de junio nuevo formato
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Semana 11 planificador incas rebeldes - 2 grado ciencias sociales

  • 1. SESIONES DE SEGUIMIENTO SEMANA 11 I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad de Gestión Educativa Local : N° 16 – Barranca 1.2. Institución Educativa Pública : “Miguel Grau” 1.3. Director : Lic. Arturo, Vergara Manrique. 1.4. Sub Director : Lic. Nolda 1.5. Área Curricular :“ CIENCIAS SOCIALES” 1.6. Grado y Secciones : 2º.... 1.7. Profesor : Lic. Yhon Jorge,Garro Lulimache 1.10. Fecha : martes 16 de junio IV. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO  Construye interpretaciones históricas. • Comprende el tiempo histórico y emplea categorías temporales. •Elabora explicaciones sobre un hecho o proceso histórico, dialogando con otras interpretaciones. Evidencia de Aprendizaje Realiza una explicación, a través de un cuadro, de la rebelión de los incas de Vilcabamba. En el cuadro, identifica las motivaciones que tuvieron tres protagonistas de la rebelión y cómo los llevaron a concretar las acciones que realizaron. • Realiza una explicación, a través de un texto, sobre las causas de la rebelión de los incas de Vilcabamba, y qué consecuencias sociales y políticas tuvo dicha rebelión para los españoles y los incas rebeldes. En su texto, compara e integra información de diversas fuentes históricas, estableciendo diferencias entre las narraciones de los hechos y las interpretaciones de los autores de las fuentes. ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD O ACCIONES OBSERVABLES Enfoque Intercultural Respeto a la identidad cultural Los estudiantes reconocen las distintas identidades culturales que estuvieron en conflicto durante la época de Manco Inca y, asimismo, que todas ellas forman parte de su historia y su propia identidad. II. SITUACION SIGNIFICATIVA La captura de Atahualpa en Cajamarca en noviembre de 1532 tuvo un significado diferente para vencidos y vencedores, para los españoles fue un milagro de Dios, para los indígenas un cataclismo sus dioses y los mismos hijos del sol fueron derrotados. Tras la captura y muerte de Atahualpa no va concluir el periodo de invasión y conquista. Si no se va organizar "La resistencia de Vilcabamba" a la presencia de una parte de la elite incaica en esta región del Cuzco que se afincó buscando restablecer la organización incaica. Duró aproximadamente unos 40 años, desde la llegada de los españoles al Perú en 1532 hasta los primeros años de gobierno del virrey Toledo. Esta resistencia guarda relación con la desestructuración del mundo andino y la consolidación del virreinato en territorio peruano. También se debe entender que esta rebelión fue la respuesta de las elites incaicas por recomponer y alcanzar de nuevo su poder valiéndose para ello, no solo de violentos enfrentamientos con los peninsulares, sino que también se valieron de la negociación, el establecimiento de alianzas o la resistencia pacífica, adecuándose al nuevo orden, que tras la conquista española, les tocaba ocupar. Por ello, nos planteamos las siguientes pregunta y actividad a realizar:: ¿Explica cuáles fueron los factores que influyeron en la retirada de Manco Inca hacia Vilca bamba? Realizaran una explicación, a través de un cuadro, de la rebelión de los incas de Vilcabamba,una explicación, a través de un texto, sobre las causas de la rebelión de los incas de Vilcabamba, y qué consecuencias sociales y políticas tuvo dicha rebelión para los españoles y los incas rebeldes III. TITULO DE LA SESION: Incas rebeldes (parte 1 y 2) III.PROPOSITO El propósito de hoy es que los estudiantes se ejerciten en la construcción de interpretaciones históricas. Por ello, explicarán cuáles fueron las causas y las consecuencias de la rebelión de los incas de Vilcabamba. Para lograrlo, identificarán en el documental información relevante sobre las motivaciones que tuvo Manco Inca Yupanqui para iniciar la rebelión contra los españoles, el respaldo que recibió de una parte de la élite inca que convirtió a la ciudad de Vilcabamba en su centro de operaciones bélicas, y por qué otra parte de la élite se alió con los españoles. Asimismo, conocerán a otros pueblos que coexistieron con los incas, pero que se aliaron con los españoles para evitar que la rebelión de Vilcabamba tenga éxito. Dicha rebelión se desarrolló Principalmente en dos escenarios: Cusco y Lima. ______________________ Lic. Arturo, Vergara Manrique. DIRECTOR ______________________ ........................................ DOCENTE “Año de la Universalización de la Salud” GUIA DOCENTE PARA LA PLANIFICACION SEMANAL
  • 2. LOS INCAS REBELDES La resistencia andina se dio como contrapunto a la invasión española. Los habitantes del Tahuantinsuyo y la élite incaica desarrollaron diversas formas de actuación frente a la invasión española. La negociación, las alianzas, las luchas armadas y la resistencia pacífica fueron los medios a través de los cuales la población indígena reaccionó ante la presencia extranjera. Este es un proceso que se inicia en los primeros días de la conquista y que continúa hasta la consolidación del orden virreinal. un sector de la élite incaica, encabezada por Manco Inca, se refugió en Vilcabamba. La resistencia inca se produjo paralelamente los acontecimientos que marcaron la historia de los primeros años de la presencia española en los Andes. REBELIÓN DE MANCO INCA Y LA RESISTENCIA DE VILCABAMBA. Especial tratamiento merece la rebelión de Manco Inca Yupanqui, porque se trata de una larga lucha por la reconquista del Imperio del Tawantinsuyo. Esta acción es el resultado de un plan premeditado y coherente. Estratégica y cuidadosamente organizado, el plan se inicia en mayo de 1536, y que, por las insalvables divisiones internas en el incario, tuvo su final trágico en 1572. En este año los españoles toman la ciudad de Vilcabamba, última capital del Tawantinsuyu, y posteriormente decapitan al último Inca: Tupac Amaru I Desarrollo de la Rebelión. Manco Inca inicia la rebelión en 1536. en el Valle Sagrado de los Incas, desde este lugar derrotó a la expedición de Hernando Pizarro. Luego inició el ataque a la ciudad del Cusco, ocupando la fortaleza de Sacsawamán. El ataque duró casi una semana. Los españoles simularon huir en dirección al Chinchaysuyo. pero regresaron sorpresivamente y tomaron la fortaleza. El ejército de Manco, sin agua ni municiones y diezmado en la lucha, no pudo seguir manteniéndola. Muchos prefirieron morir en el combate; entre éstos destaca Titu Kusi Hallpa, conocido como Cahuide, quien viendo perdido todo se arrojó de lo alto del torreón. Hernando Pizarro ordenó acuchillar a los mil quinientos soldados indígenas sobrevivientes. Mientras esto sucedía en el Cusco, otro ejército de Manco al mando de Kisu Yupanqui luchaba en la sierra central. Este valiente capitán cusqueño aniquiló sucesivamente a las expediciones del Capitán Gonzalo de Tapia en Huaytará, a Diego Pizarro en la cuesta de Parcos y a Juan Mogrovejo de Quiñones en el camino a Jauja. „ Posteriormente, con 20,000 soldados pasó a atacar Lima. Era agosto de 1536. El ataque a Lima duró ocho días, pero no pudieron derrotar a los españoles. En lo que hoy se levanta el monumento a Pizarro murió luchando el heroico capitán Kisu Yupanqui. El ejército diezmado se retiró una parte por el valle del Chillón y la otra por Huarochirí hacia el cusco. En 1538 las fuerzas incas eran aniquiladas en la sierra central. Manco nuevamente pretendió atacar el Cusco, pero tuvo que retirarse ante la presencia de Almagro quien regresaba de Chile. Ante esta situación Manco Inca decide retirarse a Vilcabamba, convirtiendo a esta ciudad en la última capital del Tawantinsuyo. Desde Vilcabamba, Manco desarrolló una serie de campañas; las encomiendas que los españoles habían formado en Urubamba y Apurímac eran severamente castigadas por el Inca mediante incursiones guerrilleras. Hacia 1545 Manco fue asesinado, se dice por unos españoles del bando almagrista, a quienes había dado protección. Muerto Manco, le sucedieron Sayri Thupa, Titu Kusi Yupanqui y Tupac Amaru I, quienes siguieron afrontando la lucha. Sayri Túpac (1541-57) -Cuando murió su padre sólo tenía 5 años de edad por lo que Vilcabamba fue gobernado por príncipes regentes que tuvieron tratos con Pedro de La Gasca los cuales fracasaron. En 1557 Sayri Túpac acepta la propuesta del virrey Hurtado de Mendoza de salir de Vilcabamba a cambio de la encomienda de Yucay. Murió en 1560. Titu Cusi Yupanqui (1560-1571)-Reactivó la guerrilla contra españoles.-Impulsó el movimiento religioso del Taki Onkoy que propugnaba el retorno del culto a las huacas y la expulsión de los españoles.-Firmó el tratado de Paz de Acobamba (1566) por el cual fue bautizado y permitió el ingreso de misioneros a Vilcabamba. El Inca fue envenenado Túpac Amaru I (1571-1572)- Hacia 1572, el virrey Toledo lanzó sobre Vilcabamba el más poderoso ejército colonial para terminar con la resistencia. En efecto, este ejército penetró a Vilcabamba,los indios resistían pero al final fueron vencidos. Tupac Amaru I pretendió huir pero fue apresado por la vil traición del curaca Manarie, del pueblo Momori. Tupac Amaru I, sus familiares y sus principales colaboradores fueron ajusticiados en la plaza mayor del Cusco el 23 de setiembre de 1572. Luego de este hecho recién podemos decir que había sido consumada la conquista del Imperio del Tawantinsuyo. Resumiendo el proceso de invasión y conquista española podemos decir que éste fue largo y sangriento. Los incas del Tawantinsuyo no se sometieron fácilmente. Las profundas divisiones y luchas internas favoreció al proceso colonialista. EVIDENCIA.-Realizaran una explicación, a través de un cuadro, de la rebelión de los incas de Vilcabamba,una explicación, a través de un texto, sobre las causas de la rebelión de los incas de Vilcabamba, y qué consecuencias sociales y políticas tuvo dicha rebelión para los españoles y los incas rebeldes SEMANA 11: CIENCIAS SOCIALES – SEGUNDO GRADO