SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas de Información y
Comunicación en
Educación
Arturo Muente Kunigami
BANCO MUNDIAL
Noviembre 12, 2010
«En la Escuela»
Francia (c. 1910)
Sri Lanka (2008)
Esta no es una
presentación sobre
tecnologías
Entonces,
30min. de qué???
• Tendencias a tener en cuenta
• Elementos a considerar al plantear
políticas TIC en educación
10 Tendencias
Globales en TIC
para Educación
(1)
Aprendizaje
Móvil
Celulares
• 5 billones… 5 billones!!!
• Aplicaciones (150,000 solo para iPhone)
• 1 billón de celulares producidos
anualmente
Pero esas pantallas son
ENANAS!!!
Dos de las novelas más
leídas en Japón – móviles
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como
servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de
Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.
Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de
manera permanente en servidor "Cloud Computing" es un nuevo es de Internet y se envía a caché
s temporales de cliente, lo que modelo de prestación de servicios incluye equipos de escritorio,
centros de ocio, portátiles, etc. de negocio y tecnología, que Esto se debe a que, pese a que las
capacidades de los PC han orad permite al usuario acceder a un o sustancialmente, gran parte de
su potencia se desaprovecha, catálogo de servicios estándar y al ser máquinas de propósito
general. "Cloud computing" es y responder a las necesidades de un nuevo modelo de prestación
de servicios de negocio y tecno su negocio, de forma flexible y logía, que permite al usuario acc
eder a un catálogo de servicios adaptativa, en caso de demandas estandarizados y responder a
necesidades de su negocio, de no previsibles o de picos de forma flexible y adaptativa, en caso
de demandas no previsibles o de trabajo, pagando únicamente picos de trabajo, pagando únicame
nte por el consumo efectuado. por el consumo efectuado. El cambio paradigmático que ofrece
computación en nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto
genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y
eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de
acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago
por consumo. Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una
infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de
automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación
para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en
función del consumo realizado. La computación en nube es un concepto que incorpora el software
como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como
tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las
necesidades de cómputo de los usuarios.
En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como
servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de
Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.
Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de
manera permanente en servidor "Cloud Computing" es un nuevo es de Internet y se envía a caché
s temporales de cliente, lo que modelo de prestación de servicios incluye equipos de escritorio,
centros de ocio, portátiles, etc. de negocio y tecnología, que Esto se debe a que, pese a que las
capacidades de los PC han orad permite al usuario acceder a un o sustancialmente, gran parte de
su potencia se desaprovecha, catálogo de servicios estándar y al ser máquinas de propósito
general. "Cloud computing" es y responder a las necesidades de un nuevo modelo de prestación
de servicios de negocio y tecno su negocio, de forma flexible y logía, que permite al usuario acc
eder a un catálogo de servicios adaptativa, en caso de demandas estandarizados y responder a
necesidades de su negocio, de no previsibles o de picos de forma flexible y adaptativa, en caso
de demandas no previsibles o de trabajo, pagando únicamente picos de trabajo, pagando únicame
nte por el consumo efectuado. por el consumo efectuado. El cambio paradigmático que ofrece
computación en nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto
genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y
eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de
acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago
por consumo. Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una
infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de
automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación
para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en
función del consumo realizado. La computación en nube es un concepto que incorpora el software
como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como
tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las
necesidades de cómputo de los usuarios.
Impacto en aprendizaje
• Acceso 24/7
• Recolección de información
• Compartir información
• Aplicaciones
– Historia «on-site» (mapas, eventos, etc.)
– Preguntas a wikipedia
(2) Computación en nube
http://www.youtube.com/watch?v=-
E6nnUyynIw
La nube
• Apoya la primera tendencia al requerir
dispositivos de menor capacidad
• Ahorro de costos (experiencia en eGov:
hasta 80%)
• Permite al sector educación concentrarse
en su función
• Retos: Conectividad y privacidad
(3) Modelos 1:1
• Uruguay, Argentina, Paraguay, Perú
• Retos:
– Conectividad
– Energía
– Impacto no demostrado  depende de
«champions» (gobierno o sector privado)
– Costo vs. Impacto (sostenibilidad)
– eWaste
(4) Aprendizaje Ubicuo
«justo a tiempo»
informal
entre pares
Más profundo
Virtual
Mentores
(5) Evaluación de «portafolio»
«Algunos colegios innovadores están
recolectando información, buscan pequeñas
variaciones, intervienen rápido y movilizan
recursos de acuerdo a lo que funciona»
Forbes, Qué pueden aprender los colegios
de los administradores de fondos , Junio
2010
Portafolio
• La recolección de información ayudará a
los profesores a tener un mejor
entendimiento de las necesidades de
aprendizaje
• El portafolio: tweets, blogs, fotos,
comentarios, etc. que el estudiante publica
• La evaluación incluirá más de estas
revisiones continuas vs. exámenes
discretos
Fallar rápido
«Nuestra meta es fallar lo más rápido que
podamos»
Revista Wired, Dentro de la magia de Pixar,
Junio 2010
• Deberíamos fomentar las fallas en
ambientes de aprendizaje?
• Cómo conocemos nuestros límites si no
fallamos?
(6) Aprendizaje Personalizado
• Uso de la tecnología para entender no
solo las brechas de aprendizaje sino los
estilos de aprendizaje
• Transforma la clase, de una que enseña al
promedio a una que ajusta contenido y
pedagogía a las necesidades de cada
individuo (los de alto y bajo rendimiento)
Ejemplos
• Achievement First (Logros Primero)
• School of One (Escuela de Uno)
• Wireless Generation (Generación
inalámbrica)
(7) Redefinición de espacios
Nuevos espacios
• Colaborativos, centrado en los estudiantes
• Colores, luz, mesas circulares, espacios
personales, espacios abiertos
• Podemos rediseñar las escuelas menos
como fábricas y más como galerías de
arte?
(8) Contenido generado por
maestros
• Cada vez más escuelas promueven entre
profesores la creación de contenidos
• Algunos textos en línea permiten al profesor
modificar partes del contenido para que sea
más a la medida de la ciudad, escuela,
alumno (ejemplo: Flatworld Knowledge)
• Promueve colaboración entre pares
• Reto: Copyright y derechos de propiedad
(9) Rol del Maestro
• De ser la fuente de conocimiento, el
profesor debe ahora ser el administrador
del conocimiento y el mentor del alumno
en materia de método personalizado de
aprendizaje, dentro y fuera de la clase
• Más fácil decirlo que hacerlo – pero el
maestro es el centro de esta
transformación
3,000,000,000
horas a la
semana
• 3 billones de horas a la semana
jugando video juegos
• Casi el equivalente a 350,000 años
• Una persona que juega video juegos
en un país con alto índice de juegos
le dedicará 10,000 horas a los 21
años
• 7 – 8 años de educación
¿Qué tal si tratamos
de usar parte de ese
tiempo en actividades de
aprendizaje?
(10) Juegos en serio
http://www.youtube.com/watch?v=73xt_rA
JvV4
Evoke
• 19,324 jugadores inscritos de todo el
mundo
• 2.3 millones de páginas visitadas
• 23,500 blog posts
• 4,752 fotos
• 1,517 videos
• 75 «Evokations»
Impacto en aprendizaje
• Aprendizaje y narrativa
• La importancia de ser un héroe
• Aprendizaje dirigido a una acción
• Crowd-sourcing
• Aprendizaje entre pares
• Comunidad global, problemas reales
Elementos a tomar en cuenta
al diseñar políticas de TIC
para educación
Mejores Prácticas
• NO existen (aún)
• Hay prácticas
• Hay buenas prácticas que han funcionado
en entornos específicos
• Al final del día, es caso por caso
El rol del maestro
• Puede que el alumno sea el centro de la
clase, pero el maestro es el centro de
cualquier estrategia
• De fuente de conocimiento unilateral a
facilitador / mentor / administrador del
conocimiento de cada alumno
• Hay que darles las herramientas y el
entrenamiento
Evaluación
• Incluir habilidades del siglo 21
– Pensamiento crítico
– Solución de problemas
– Comunicación
– Colaboración
– Creatividad
– Innovación
• Evaluación de profesores en función al
desempeño de los alumnos
Sostenibilidad
• Propuesta de valor > costo de
implementación
• Costos de mantenimiento
• Corta vida útil, alta depreciación
• Cálculos de costo total aún no son claros
Enfoque holístico
• Estrategia con objetivos de aprendizaje
• Una vez que se tenga un objetivo, se
responde a la pregunta: ¿Qué tecnología
me ayudará a lograrlos?
• La tecnología ayuda a llegar al objetivo,
no debe ser el objetivo en sí mismo
Arreglo Institucional
Arreglo Institucional
• Agilidad de implementación
• Capacidad
• Interés del sector privado
• Financiamiento
• Alcance del programa
• Priorización (dónde está el «campeón»)
Conclusión
• La tecnología supone retos y
oportunidades
• No hay «receta secreta», estamos
haciendo camino al andar
• Aprender de los errores es tan importante
como de los éxitos
• Tomar las experiencias pasadas, pero
diseñar un «modelo país»
Muchas gracias!
amuentekunigami@worldbank.org
http://blogs.worldbank.org/edutech
http://edutechdebate.org
Pág. 1: “En la escuela”, visiones del año 2000, Librería Nacional de Francia (1910) -
http://expositions.bnf.fr/utopie/feuill/index.htm
Pág. 2: Foto de J. Weerasekera, publicada en “The Sunday Times”, Sri Lanka, 13 de julio de 2008 -
http://sundaytimes.lk/080713/FinancialTimes/ft307.html
Pág. 12: CiscoDataCenter2009, “so every cloud computing has a silver lining, eh? Ask CISCO” -
http://www.youtube.com/watch?v=8g9penyLM5Q
Págs. 21 y 22: Christensen, Clayton M. y Michael B. Horn, “Disrupting Class: Student-Centric Education Is the Future” -
http://www.edutopia.org/student-centric-education-technology#
Pág. 29: Evoke trailer - http://vimeo.com/9094186

Más contenido relacionado

Destacado

Thursday 19 november 2012
Thursday                     19              november               2012Thursday                     19              november               2012
Thursday 19 november 2012258794
 
Synergy, Blacked Out
Synergy, Blacked OutSynergy, Blacked Out
Synergy, Blacked Out
BlurredMotionPictures
 
K2.bakterier.o.virus.2010.09.22
K2.bakterier.o.virus.2010.09.22K2.bakterier.o.virus.2010.09.22
K2.bakterier.o.virus.2010.09.22
oldberg
 
The evaluation summary
The evaluation summaryThe evaluation summary
The evaluation summary
BlurredMotionPictures
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
Pablo Iglesias
 
Algunos chistes
Algunos chistesAlgunos chistes
Algunos chistes
Victorino Redondo Fidalgo
 
Solounamujersabeloquees
SolounamujersabeloqueesSolounamujersabeloquees
Solounamujersabeloquees
Victorino Redondo Fidalgo
 
Grandes tendencias en social media en la era digital
Grandes tendencias en social media en la era digitalGrandes tendencias en social media en la era digital
Grandes tendencias en social media en la era digital
Mauricio Angulo
 
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyyPresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyymirima
 
5. el socket del cpu
5.  el socket del cpu5.  el socket del cpu
5. el socket del cpu
RUBEN PERALTA GUIZADA
 
Compartimeines
CompartimeinesCompartimeines
T P N º 1 Huerta Historia
T P  N º 1  Huerta HistoriaT P  N º 1  Huerta Historia
T P N º 1 Huerta Historia
delianmartin
 
La AntáRtida.
La AntáRtida.La AntáRtida.
Hardware
HardwareHardware
Hardwarepm02ar
 
CumpleañOs Viki
CumpleañOs VikiCumpleañOs Viki
CumpleañOs Viki
begobambi
 
Aproximaciones EnseÑanza Asistida Computador Definitivo
Aproximaciones EnseÑanza Asistida Computador DefinitivoAproximaciones EnseÑanza Asistida Computador Definitivo
Aproximaciones EnseÑanza Asistida Computador Definitivo
mtgomez
 
Tendencias Para La Web En 2009
Tendencias Para La Web En 2009Tendencias Para La Web En 2009
Tendencias Para La Web En 2009
Dolors Reig (el caparazón)
 

Destacado (20)

Thursday 19 november 2012
Thursday                     19              november               2012Thursday                     19              november               2012
Thursday 19 november 2012
 
Synergy, Blacked Out
Synergy, Blacked OutSynergy, Blacked Out
Synergy, Blacked Out
 
K2.bakterier.o.virus.2010.09.22
K2.bakterier.o.virus.2010.09.22K2.bakterier.o.virus.2010.09.22
K2.bakterier.o.virus.2010.09.22
 
The evaluation summary
The evaluation summaryThe evaluation summary
The evaluation summary
 
Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1Modelo 1 a 1
Modelo 1 a 1
 
Algunos chistes
Algunos chistesAlgunos chistes
Algunos chistes
 
Los Colores
Los ColoresLos Colores
Los Colores
 
Solounamujersabeloquees
SolounamujersabeloqueesSolounamujersabeloquees
Solounamujersabeloquees
 
Grandes tendencias en social media en la era digital
Grandes tendencias en social media en la era digitalGrandes tendencias en social media en la era digital
Grandes tendencias en social media en la era digital
 
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyyPresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
PresentacióN1yyyyyyyyyyyyyyyyyy
 
5. el socket del cpu
5.  el socket del cpu5.  el socket del cpu
5. el socket del cpu
 
Compartimeines
CompartimeinesCompartimeines
Compartimeines
 
T P N º 1 Huerta Historia
T P  N º 1  Huerta HistoriaT P  N º 1  Huerta Historia
T P N º 1 Huerta Historia
 
La AntáRtida.
La AntáRtida.La AntáRtida.
La AntáRtida.
 
Taller diseño social
Taller diseño socialTaller diseño social
Taller diseño social
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Powerpoint Anatolia
Powerpoint AnatoliaPowerpoint Anatolia
Powerpoint Anatolia
 
CumpleañOs Viki
CumpleañOs VikiCumpleañOs Viki
CumpleañOs Viki
 
Aproximaciones EnseÑanza Asistida Computador Definitivo
Aproximaciones EnseÑanza Asistida Computador DefinitivoAproximaciones EnseÑanza Asistida Computador Definitivo
Aproximaciones EnseÑanza Asistida Computador Definitivo
 
Tendencias Para La Web En 2009
Tendencias Para La Web En 2009Tendencias Para La Web En 2009
Tendencias Para La Web En 2009
 

Similar a Virtual educa 2010

Presentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redesPresentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redesCarlos Barros III
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nubeFernando Abad
 
Act2 uni1
Act2 uni1 Act2 uni1
Act2 uni1
servicephone42
 
Internet Larreta y Lago
Internet Larreta y LagoInternet Larreta y Lago
Internet Larreta y Lago
Maria Larreta
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
wil gamdi
 
Educacion en la Nube
Educacion en la NubeEducacion en la Nube
Educacion en la Nube
Fran Spain
 
Tics y E_Learning Internet 3 D
Tics y  E_Learning Internet 3 DTics y  E_Learning Internet 3 D
Tics y E_Learning Internet 3 D
Alumnos Instituto Grilli
 
Rebe especializacion 2014
Rebe especializacion 2014Rebe especializacion 2014
Rebe especializacion 2014Rebeca Garcia
 
Conozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud LearningConozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud Learning
Bea Sa
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
Alexandra Sanchez
 
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la NubeCap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Rosmel Flores
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidianaEl uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidiana
SusanaOrdazContreras
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
MACARENAV10
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
FRANCISCOU10
 
Examen final ntic.pptx
Examen final ntic.pptxExamen final ntic.pptx
Examen final ntic.pptx
KerlyAguilar2
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014normatorlaschi
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Rebeca Garcia
 

Similar a Virtual educa 2010 (20)

Presentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redesPresentacion3 almacenamiento de redes
Presentacion3 almacenamiento de redes
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Act2 uni1
Act2 uni1 Act2 uni1
Act2 uni1
 
Internet Larreta y Lago
Internet Larreta y LagoInternet Larreta y Lago
Internet Larreta y Lago
 
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVASWeb 2.0 DIAPOSITIVAS
Web 2.0 DIAPOSITIVAS
 
Educacion en la Nube
Educacion en la NubeEducacion en la Nube
Educacion en la Nube
 
Tics y E_Learning Internet 3 D
Tics y  E_Learning Internet 3 DTics y  E_Learning Internet 3 D
Tics y E_Learning Internet 3 D
 
Rebe especializacion 2014
Rebe especializacion 2014Rebe especializacion 2014
Rebe especializacion 2014
 
Conozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud LearningConozcamos Cloud Learning
Conozcamos Cloud Learning
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
 
Proyecto cloud
Proyecto cloudProyecto cloud
Proyecto cloud
 
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la NubeCap. 1 Introducción, Computación en la Nube
Cap. 1 Introducción, Computación en la Nube
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidianaEl uso de las TIC en la vida cotidiana
El uso de las TIC en la vida cotidiana
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nubeOrbe unda-vaca-computacion-iii-nube
Orbe unda-vaca-computacion-iii-nube
 
Examen final ntic.pptx
Examen final ntic.pptxExamen final ntic.pptx
Examen final ntic.pptx
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014
 
Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014Norma especializacion 2014
Norma especializacion 2014
 
Lila especializacion 2014
Lila especializacion 2014Lila especializacion 2014
Lila especializacion 2014
 

Más de amuente

Presentacion Identidad Digital RENIEC
Presentacion Identidad Digital RENIECPresentacion Identidad Digital RENIEC
Presentacion Identidad Digital RENIEC
amuente
 
Building Smart(er) Cities
Building Smart(er) CitiesBuilding Smart(er) Cities
Building Smart(er) Cities
amuente
 
Presentation peripheria
Presentation peripheriaPresentation peripheria
Presentation peripheriaamuente
 
Building Smarter Cities
Building Smarter CitiesBuilding Smarter Cities
Building Smarter Cities
amuente
 
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
amuente
 
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y EstrategicasConvergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
amuente
 
Presentación PromPerú
Presentación PromPerúPresentación PromPerú
Presentación PromPerú
amuente
 
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
amuente
 
USTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala WorkshopUSTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala Workshop
amuente
 
Presentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico PrivadasPresentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico Privadas
amuente
 

Más de amuente (10)

Presentacion Identidad Digital RENIEC
Presentacion Identidad Digital RENIECPresentacion Identidad Digital RENIEC
Presentacion Identidad Digital RENIEC
 
Building Smart(er) Cities
Building Smart(er) CitiesBuilding Smart(er) Cities
Building Smart(er) Cities
 
Presentation peripheria
Presentation peripheriaPresentation peripheria
Presentation peripheria
 
Building Smarter Cities
Building Smarter CitiesBuilding Smarter Cities
Building Smarter Cities
 
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
Estrategia TIC - Banco Mundial - Regulatel Diciembre 2010
 
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y EstrategicasConvergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
Convergencia - Consideraciones Regulatorias y Estrategicas
 
Presentación PromPerú
Presentación PromPerúPresentación PromPerú
Presentación PromPerú
 
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
Papua New Guinea - Strategy & Project Outline (Oct 23 2008)
 
USTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala WorkshopUSTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala Workshop
 
Presentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico PrivadasPresentacion alianzas Publico Privadas
Presentacion alianzas Publico Privadas
 

Último

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Virtual educa 2010

  • 1. Políticas de Información y Comunicación en Educación Arturo Muente Kunigami BANCO MUNDIAL Noviembre 12, 2010
  • 4. Esta no es una presentación sobre tecnologías
  • 5. Entonces, 30min. de qué??? • Tendencias a tener en cuenta • Elementos a considerar al plantear políticas TIC en educación
  • 6. 10 Tendencias Globales en TIC para Educación
  • 8. Celulares • 5 billones… 5 billones!!! • Aplicaciones (150,000 solo para iPhone) • 1 billón de celulares producidos anualmente Pero esas pantallas son ENANAS!!! Dos de las novelas más leídas en Japón – móviles
  • 9. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidor "Cloud Computing" es un nuevo es de Internet y se envía a caché s temporales de cliente, lo que modelo de prestación de servicios incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. de negocio y tecnología, que Esto se debe a que, pese a que las capacidades de los PC han orad permite al usuario acceder a un o sustancialmente, gran parte de su potencia se desaprovecha, catálogo de servicios estándar y al ser máquinas de propósito general. "Cloud computing" es y responder a las necesidades de un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecno su negocio, de forma flexible y logía, que permite al usuario acc eder a un catálogo de servicios adaptativa, en caso de demandas estandarizados y responder a necesidades de su negocio, de no previsibles o de picos de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de trabajo, pagando únicamente picos de trabajo, pagando únicame nte por el consumo efectuado. por el consumo efectuado. El cambio paradigmático que ofrece computación en nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado. La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.
  • 10. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el IEEE Computer Society, es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidor "Cloud Computing" es un nuevo es de Internet y se envía a caché s temporales de cliente, lo que modelo de prestación de servicios incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc. de negocio y tecnología, que Esto se debe a que, pese a que las capacidades de los PC han orad permite al usuario acceder a un o sustancialmente, gran parte de su potencia se desaprovecha, catálogo de servicios estándar y al ser máquinas de propósito general. "Cloud computing" es y responder a las necesidades de un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecno su negocio, de forma flexible y logía, que permite al usuario acc eder a un catálogo de servicios adaptativa, en caso de demandas estandarizados y responder a necesidades de su negocio, de no previsibles o de picos de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de trabajo, pagando únicamente picos de trabajo, pagando únicame nte por el consumo efectuado. por el consumo efectuado. El cambio paradigmático que ofrece computación en nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo. Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado. La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.
  • 11. Impacto en aprendizaje • Acceso 24/7 • Recolección de información • Compartir información • Aplicaciones – Historia «on-site» (mapas, eventos, etc.) – Preguntas a wikipedia
  • 12. (2) Computación en nube http://www.youtube.com/watch?v=- E6nnUyynIw
  • 13. La nube • Apoya la primera tendencia al requerir dispositivos de menor capacidad • Ahorro de costos (experiencia en eGov: hasta 80%) • Permite al sector educación concentrarse en su función • Retos: Conectividad y privacidad
  • 14. (3) Modelos 1:1 • Uruguay, Argentina, Paraguay, Perú • Retos: – Conectividad – Energía – Impacto no demostrado  depende de «champions» (gobierno o sector privado) – Costo vs. Impacto (sostenibilidad) – eWaste
  • 15. (4) Aprendizaje Ubicuo «justo a tiempo» informal entre pares Más profundo Virtual Mentores
  • 16. (5) Evaluación de «portafolio» «Algunos colegios innovadores están recolectando información, buscan pequeñas variaciones, intervienen rápido y movilizan recursos de acuerdo a lo que funciona» Forbes, Qué pueden aprender los colegios de los administradores de fondos , Junio 2010
  • 17. Portafolio • La recolección de información ayudará a los profesores a tener un mejor entendimiento de las necesidades de aprendizaje • El portafolio: tweets, blogs, fotos, comentarios, etc. que el estudiante publica • La evaluación incluirá más de estas revisiones continuas vs. exámenes discretos
  • 18. Fallar rápido «Nuestra meta es fallar lo más rápido que podamos» Revista Wired, Dentro de la magia de Pixar, Junio 2010 • Deberíamos fomentar las fallas en ambientes de aprendizaje? • Cómo conocemos nuestros límites si no fallamos?
  • 19. (6) Aprendizaje Personalizado • Uso de la tecnología para entender no solo las brechas de aprendizaje sino los estilos de aprendizaje • Transforma la clase, de una que enseña al promedio a una que ajusta contenido y pedagogía a las necesidades de cada individuo (los de alto y bajo rendimiento)
  • 20. Ejemplos • Achievement First (Logros Primero) • School of One (Escuela de Uno) • Wireless Generation (Generación inalámbrica)
  • 22.
  • 23. Nuevos espacios • Colaborativos, centrado en los estudiantes • Colores, luz, mesas circulares, espacios personales, espacios abiertos • Podemos rediseñar las escuelas menos como fábricas y más como galerías de arte?
  • 24. (8) Contenido generado por maestros • Cada vez más escuelas promueven entre profesores la creación de contenidos • Algunos textos en línea permiten al profesor modificar partes del contenido para que sea más a la medida de la ciudad, escuela, alumno (ejemplo: Flatworld Knowledge) • Promueve colaboración entre pares • Reto: Copyright y derechos de propiedad
  • 25. (9) Rol del Maestro • De ser la fuente de conocimiento, el profesor debe ahora ser el administrador del conocimiento y el mentor del alumno en materia de método personalizado de aprendizaje, dentro y fuera de la clase • Más fácil decirlo que hacerlo – pero el maestro es el centro de esta transformación
  • 27. • 3 billones de horas a la semana jugando video juegos • Casi el equivalente a 350,000 años • Una persona que juega video juegos en un país con alto índice de juegos le dedicará 10,000 horas a los 21 años • 7 – 8 años de educación
  • 28. ¿Qué tal si tratamos de usar parte de ese tiempo en actividades de aprendizaje?
  • 29. (10) Juegos en serio http://www.youtube.com/watch?v=73xt_rA JvV4
  • 30. Evoke • 19,324 jugadores inscritos de todo el mundo • 2.3 millones de páginas visitadas • 23,500 blog posts • 4,752 fotos • 1,517 videos • 75 «Evokations»
  • 31. Impacto en aprendizaje • Aprendizaje y narrativa • La importancia de ser un héroe • Aprendizaje dirigido a una acción • Crowd-sourcing • Aprendizaje entre pares • Comunidad global, problemas reales
  • 32. Elementos a tomar en cuenta al diseñar políticas de TIC para educación
  • 33. Mejores Prácticas • NO existen (aún) • Hay prácticas • Hay buenas prácticas que han funcionado en entornos específicos • Al final del día, es caso por caso
  • 34. El rol del maestro • Puede que el alumno sea el centro de la clase, pero el maestro es el centro de cualquier estrategia • De fuente de conocimiento unilateral a facilitador / mentor / administrador del conocimiento de cada alumno • Hay que darles las herramientas y el entrenamiento
  • 35. Evaluación • Incluir habilidades del siglo 21 – Pensamiento crítico – Solución de problemas – Comunicación – Colaboración – Creatividad – Innovación • Evaluación de profesores en función al desempeño de los alumnos
  • 36. Sostenibilidad • Propuesta de valor > costo de implementación • Costos de mantenimiento • Corta vida útil, alta depreciación • Cálculos de costo total aún no son claros
  • 37. Enfoque holístico • Estrategia con objetivos de aprendizaje • Una vez que se tenga un objetivo, se responde a la pregunta: ¿Qué tecnología me ayudará a lograrlos? • La tecnología ayuda a llegar al objetivo, no debe ser el objetivo en sí mismo
  • 39. Arreglo Institucional • Agilidad de implementación • Capacidad • Interés del sector privado • Financiamiento • Alcance del programa • Priorización (dónde está el «campeón»)
  • 40. Conclusión • La tecnología supone retos y oportunidades • No hay «receta secreta», estamos haciendo camino al andar • Aprender de los errores es tan importante como de los éxitos • Tomar las experiencias pasadas, pero diseñar un «modelo país»
  • 42. Pág. 1: “En la escuela”, visiones del año 2000, Librería Nacional de Francia (1910) - http://expositions.bnf.fr/utopie/feuill/index.htm Pág. 2: Foto de J. Weerasekera, publicada en “The Sunday Times”, Sri Lanka, 13 de julio de 2008 - http://sundaytimes.lk/080713/FinancialTimes/ft307.html Pág. 12: CiscoDataCenter2009, “so every cloud computing has a silver lining, eh? Ask CISCO” - http://www.youtube.com/watch?v=8g9penyLM5Q Págs. 21 y 22: Christensen, Clayton M. y Michael B. Horn, “Disrupting Class: Student-Centric Education Is the Future” - http://www.edutopia.org/student-centric-education-technology# Pág. 29: Evoke trailer - http://vimeo.com/9094186