SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS
• Partículas infecciosas diminutas
• De estructura elemental
• Tener un mecanismo de replicación
• Algunos virus no causan daños importantes en sus hospederos.
• No tienen la capacidad de realizar metabolismo
• No tienen movilidad independiente
• Poseen la propiedad de mutación
• Agentes aún más pequeños y elementales: viroides y priones.
GENERALIDADES
♦ Viroides: agentes constituidos exclusivamente por una
molécula de ARN monocatenario, circular de bajo peso
molecular y son capaces de producir enfermedades en
plantas.
♦ Priones: Proteínas de bajo peso molecular codificadas por
genes de células humanas o de animales sanos, que al sufrir
la alteración de un codón originan proteínas insolubles, los
cuales aceleran el curso de la enfermedad.
CARACTERISTICAS
 INERTES: Los virus en su forma aislada son inertes, carecen de
metabolismo porque no cuentan con la maquinaria para para la
producción de energía y sintetizar macromoléculas.
 COMPOSICIÓN: compuestos por una cubierta proteica o cápside
que protege al ácido nucleico; así como una capa o membrana
lipídica.
 TAMAÑO: «pequeño», estos se miden en milimicras o
nanómetros, el tamaño varía de 20 a 300 nm.
 FILTRABLES: No son retenidos por los filtros ni membranas que
retengan las bacterias de menor tamaño.
 TERMOLÁBILES: Presentan gran sensibilidad a temperaturas entre
50 y 65° C, durante 30 min.
 ESTABLES A TEMPERATURAS BAJAS: Pueden continuar activos a
temperaturas de subcongelación (-75°C) o menos.
 TIENEN UN SOLO ÁCIDO NUCLEICO: Sólo contiene uno de los
dos ADN o ARN, de ninguna forma ambos ácidos en el mismo virus.
 PARÁSITOS INTRACELULARES OBLIGADOS: Únicamente
puedan ser cultivados en tejidos vivos.
 CRISTALIZABLES: Permite analizar la organización de las
subunidades proteicas que conforma la cápside.
 SENSIBLES
I. Al interferón
II. A temperaturas superiores a 45°C
III. Al éter que inactiva a los virus
IV. Al formaldehido que destruye la infectividad del virus
 NO SON SENSILES
I. A los antibióticos
II. A las sulfonmidas antibacterianas
III. A las temperaturas bajas.
MORFOLOGÍA
 Se reconocen dos tipos de simetría: la cilíndrica y esférica.
 Los virus con forma cilíndrica poseen simetría helicoidal
 Loa virus con forma esférica, poseen simetría icosaédrica.
COMPOSICIÓN
 ÁCIDO NUCLEICO: Es el soporte de la información genética, de la
capacidad de replicación y por consiguiente de la infecciosidad.
i. Dexoxirribovirus cuando su acido nucleico es ADN
ii. Ribovirus cuando su ácido nucleico es ARN
 PROTEÍNAS: Fracción más importante de los virus y tienen la función
de la protección del genoma viral.
 LÍPIDOS: Los virus no pueden producir sus propios lípidos, deben
obtenerlos a expensas de las células infectadas.
 CARBOHIDRATOS: De igual manera se obtienen de las células
infectadas.
ESTRUCTURA
 CÁPSIDE: cubierta proteica, simétrica y rígida que protege al ácido
nucleico; es altamente simétrica.
 CAPSÓMEROS: subunidades proteicas que se unen para formar la
cápside.
 MATERIAL GENÉTICO: Encargado de la transmisión de la información
genética contenida en el ácido nucleico.
 NUCLEOCÁPSIDE: Lo conforma la cápside y el ácido nucleico.
 ENVOLTURA: estructura membranosa que poseen algunos virus
«cubiertos»
 VIRÓN: partícula viral infecciosa completa, puede ser, la cápside y
ácido nucleico
V. BACTERIANOS
• Es el tipo más común en la
naturaleza.
• Conocido como bacteriofago
REPRODUCCIÓN
o La única función que poseen los virus y que comparten con el resto
de los seres vivos es la de reproducirse o generar copias de sí
mismos, necesitando utilizar la materia, la energía y la maquinaria de
la célula huésped, por lo que se les denomina parásitos obligados.
o Infectada la célula, pueden desarrollar dos tipos de comportamiento
I. como agentes infecciosos produciendo la lisis o muerte de la célula
II. virus atenuados, que añaden material genético a la célula
hospedante.
INFECCIÓN VIRAL
• Los virus sólo se replican en células vivas y pueden ser lisogénicos
cuando se integran al cromosoma de la bacteria; así que cada vez que
esta se reproduce transmite su material genético de generación en
generación a este ciclo se le conoce como ciclo lísogénico.
• Cuando los virus lisan o destruyen la célula hospedera, el cilo se
denomina ciclo lítico.
Ciclo lítico
 Los virus infectan a las bacterias inyectando el ácido nucleico, utilizan
el tubo para abrir un agujero al punzar l pared celular.
 Consta de cinco etapas.
I. ADSORCIÓN: es la adherencia del virus a un receptor específico
ubicado en la pare de la bacteria.
II. INFECCIÓN: es conocida como la penetración e inyección
III. REPLICACIÓN: «periodo de eclipse»; el virus se encarga de que la
bacteria fabrica el ácido nucleico variable.
IV. ENSAMBLAJE: las partes del virus bacteriófago se ensamblan para
formar virus maduros.
V. LISIS: «liberación», la célula bacteriana se rompe y quedan libres los
nuevos bacteriófagos que irán a infectar a otras bacterias.
Actúa un bacteriófago atenuado, en vez de usurpar las funciones de
los genes de la bacteria, se incorpora en el ADN y se convierte en un
gen dentro de l cromosoma bacteriano, el ADN viral es transmitido a
cada célula hija de generación en generación.
CICLO LISOGÉNICO
BIBLIOGRAFIA
• Humberto. H. Microbiología básica para el área de la salud y
afines. 2ª edición. Colombia. Universidad de Antioquia.2008.
• González. M. Virus, mofología, estructura. (sede web).
Slideshare.net. Actualizado en 2013, acceso abr14. disponible
en: www.virus.slideshare.net.com.virus/morfoliogia-
estruct/00265/sd/microbiologia
GRACIAS
ELABORO:
♥ Antolino López Consuelo
♥Morales Suárez Ma. De los Ángeles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

08 04 virus micr
08 04 virus micr 08 04 virus micr
08 04 virus micr
Mayra Kandyba
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
mariavarey
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
Pao Manzano
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
guestdb39
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Los virus
Los virusLos virus
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
Mawi Chocorock
 
Virus, bacterias y priones
Virus, bacterias y prionesVirus, bacterias y priones
Virus, bacterias y priones
Stgermain93
 
Microbiología y virus
Microbiología y virusMicrobiología y virus
Microbiología y virus
biologiaunimeta
 
Virus
VirusVirus
Tema27
Tema27Tema27
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
Maria Cab
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Cesar López
 
Virus 2 ca
Virus 2 caVirus 2 ca
Virus 2 ca
tauriel_ca
 
Generalidades de virus
Generalidades de virusGeneralidades de virus
Generalidades de virus
Vladis Aleksander
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
Javier Ururi
 
Virus 2011
Virus 2011Virus 2011
Virus 2011
Norma Cruz
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
Otli Villalva
 
Biologia, expo.virus
Biologia, expo.virusBiologia, expo.virus
Biologia, expo.virus
Angela Caña Castro
 

La actualidad más candente (20)

08 04 virus micr
08 04 virus micr 08 04 virus micr
08 04 virus micr
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
Virus generalidades
Virus generalidadesVirus generalidades
Virus generalidades
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Los Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la VidaLos Virus: en la frontera de la Vida
Los Virus: en la frontera de la Vida
 
Los virus
Los virusLos virus
Los virus
 
LOS VIRUS
LOS VIRUSLOS VIRUS
LOS VIRUS
 
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS CLASIFICACIÓN DE VIRUS
CLASIFICACIÓN DE VIRUS
 
Virus, bacterias y priones
Virus, bacterias y prionesVirus, bacterias y priones
Virus, bacterias y priones
 
Microbiología y virus
Microbiología y virusMicrobiología y virus
Microbiología y virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Tema27
Tema27Tema27
Tema27
 
Morfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viralMorfologia y clasificacion viral
Morfologia y clasificacion viral
 
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
Virus (Morfología,Componentes y Replicación).
 
Virus 2 ca
Virus 2 caVirus 2 ca
Virus 2 ca
 
Generalidades de virus
Generalidades de virusGeneralidades de virus
Generalidades de virus
 
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDFESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
ESTOMATOLOGIA III CICLO , VIRUS PDF
 
Virus 2011
Virus 2011Virus 2011
Virus 2011
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
 
Biologia, expo.virus
Biologia, expo.virusBiologia, expo.virus
Biologia, expo.virus
 

Similar a VIRUS

Trabajo ivan
Trabajo ivanTrabajo ivan
Trabajo ivan
ivan flores
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
Otli Villalva
 
Virus I
Virus IVirus I
Virus
VirusVirus
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
GabrielAndresTuoqueV
 
Virus
VirusVirus
Los virus
Los    virusLos    virus
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIAMORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
30211202046
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
Erika Porras Llanos
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
Aldayiss
 
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptxINTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptx
CarlosCornelio6
 
Virus
VirusVirus
Virus
VirusVirus
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
KathyGanchala
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
laty mezian
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
Fsanperg
 
Virus.
Virus.Virus.
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
Karen Alex
 
Tema las formas acelulares
Tema las formas acelularesTema las formas acelulares
Tema las formas acelulares
geopaloma
 
Los virus
Los    virusLos    virus

Similar a VIRUS (20)

Trabajo ivan
Trabajo ivanTrabajo ivan
Trabajo ivan
 
Generalidades de los virus
Generalidades de los virusGeneralidades de los virus
Generalidades de los virus
 
Virus I
Virus IVirus I
Virus I
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definicionesLOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
LOS VIRUS caractiristicas historia y definiciones
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Los virus
Los    virusLos    virus
Los virus
 
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIAMORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
MORFOLOGÍA DE LOS VIRUS- VIROLOGIA -MICROBIOLOGIA
 
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptxTEORIA  N°1 NOXAS 210823.pptx
TEORIA N°1 NOXAS 210823.pptx
 
Virología medica
Virología medicaVirología medica
Virología medica
 
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptxINTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptx
INTRODUCCION A LA VIROLOGIA.MICROBIOTApptx
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Virus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine GanchalaVirus por Katherine Ganchala
Virus por Katherine Ganchala
 
los microorganismos
los microorganismoslos microorganismos
los microorganismos
 
T 16 microbiologia
T 16 microbiologiaT 16 microbiologia
T 16 microbiologia
 
Virus.
Virus.Virus.
Virus.
 
6. vir uuu s
6. vir uuu s6. vir uuu s
6. vir uuu s
 
Tema las formas acelulares
Tema las formas acelularesTema las formas acelulares
Tema las formas acelulares
 
Los virus
Los    virusLos    virus
Los virus
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

VIRUS

  • 2. • Partículas infecciosas diminutas • De estructura elemental • Tener un mecanismo de replicación • Algunos virus no causan daños importantes en sus hospederos. • No tienen la capacidad de realizar metabolismo • No tienen movilidad independiente • Poseen la propiedad de mutación • Agentes aún más pequeños y elementales: viroides y priones. GENERALIDADES
  • 3. ♦ Viroides: agentes constituidos exclusivamente por una molécula de ARN monocatenario, circular de bajo peso molecular y son capaces de producir enfermedades en plantas. ♦ Priones: Proteínas de bajo peso molecular codificadas por genes de células humanas o de animales sanos, que al sufrir la alteración de un codón originan proteínas insolubles, los cuales aceleran el curso de la enfermedad.
  • 4. CARACTERISTICAS  INERTES: Los virus en su forma aislada son inertes, carecen de metabolismo porque no cuentan con la maquinaria para para la producción de energía y sintetizar macromoléculas.  COMPOSICIÓN: compuestos por una cubierta proteica o cápside que protege al ácido nucleico; así como una capa o membrana lipídica.  TAMAÑO: «pequeño», estos se miden en milimicras o nanómetros, el tamaño varía de 20 a 300 nm.
  • 5.  FILTRABLES: No son retenidos por los filtros ni membranas que retengan las bacterias de menor tamaño.  TERMOLÁBILES: Presentan gran sensibilidad a temperaturas entre 50 y 65° C, durante 30 min.  ESTABLES A TEMPERATURAS BAJAS: Pueden continuar activos a temperaturas de subcongelación (-75°C) o menos.  TIENEN UN SOLO ÁCIDO NUCLEICO: Sólo contiene uno de los dos ADN o ARN, de ninguna forma ambos ácidos en el mismo virus.
  • 6.  PARÁSITOS INTRACELULARES OBLIGADOS: Únicamente puedan ser cultivados en tejidos vivos.  CRISTALIZABLES: Permite analizar la organización de las subunidades proteicas que conforma la cápside.  SENSIBLES I. Al interferón II. A temperaturas superiores a 45°C III. Al éter que inactiva a los virus IV. Al formaldehido que destruye la infectividad del virus  NO SON SENSILES I. A los antibióticos II. A las sulfonmidas antibacterianas III. A las temperaturas bajas.
  • 7. MORFOLOGÍA  Se reconocen dos tipos de simetría: la cilíndrica y esférica.  Los virus con forma cilíndrica poseen simetría helicoidal  Loa virus con forma esférica, poseen simetría icosaédrica.
  • 8. COMPOSICIÓN  ÁCIDO NUCLEICO: Es el soporte de la información genética, de la capacidad de replicación y por consiguiente de la infecciosidad. i. Dexoxirribovirus cuando su acido nucleico es ADN ii. Ribovirus cuando su ácido nucleico es ARN  PROTEÍNAS: Fracción más importante de los virus y tienen la función de la protección del genoma viral.  LÍPIDOS: Los virus no pueden producir sus propios lípidos, deben obtenerlos a expensas de las células infectadas.  CARBOHIDRATOS: De igual manera se obtienen de las células infectadas.
  • 9. ESTRUCTURA  CÁPSIDE: cubierta proteica, simétrica y rígida que protege al ácido nucleico; es altamente simétrica.  CAPSÓMEROS: subunidades proteicas que se unen para formar la cápside.  MATERIAL GENÉTICO: Encargado de la transmisión de la información genética contenida en el ácido nucleico.  NUCLEOCÁPSIDE: Lo conforma la cápside y el ácido nucleico.  ENVOLTURA: estructura membranosa que poseen algunos virus «cubiertos»
  • 10.  VIRÓN: partícula viral infecciosa completa, puede ser, la cápside y ácido nucleico
  • 11.
  • 12. V. BACTERIANOS • Es el tipo más común en la naturaleza. • Conocido como bacteriofago
  • 13. REPRODUCCIÓN o La única función que poseen los virus y que comparten con el resto de los seres vivos es la de reproducirse o generar copias de sí mismos, necesitando utilizar la materia, la energía y la maquinaria de la célula huésped, por lo que se les denomina parásitos obligados. o Infectada la célula, pueden desarrollar dos tipos de comportamiento I. como agentes infecciosos produciendo la lisis o muerte de la célula II. virus atenuados, que añaden material genético a la célula hospedante.
  • 14. INFECCIÓN VIRAL • Los virus sólo se replican en células vivas y pueden ser lisogénicos cuando se integran al cromosoma de la bacteria; así que cada vez que esta se reproduce transmite su material genético de generación en generación a este ciclo se le conoce como ciclo lísogénico. • Cuando los virus lisan o destruyen la célula hospedera, el cilo se denomina ciclo lítico.
  • 15. Ciclo lítico  Los virus infectan a las bacterias inyectando el ácido nucleico, utilizan el tubo para abrir un agujero al punzar l pared celular.  Consta de cinco etapas. I. ADSORCIÓN: es la adherencia del virus a un receptor específico ubicado en la pare de la bacteria. II. INFECCIÓN: es conocida como la penetración e inyección III. REPLICACIÓN: «periodo de eclipse»; el virus se encarga de que la bacteria fabrica el ácido nucleico variable. IV. ENSAMBLAJE: las partes del virus bacteriófago se ensamblan para formar virus maduros. V. LISIS: «liberación», la célula bacteriana se rompe y quedan libres los nuevos bacteriófagos que irán a infectar a otras bacterias.
  • 16. Actúa un bacteriófago atenuado, en vez de usurpar las funciones de los genes de la bacteria, se incorpora en el ADN y se convierte en un gen dentro de l cromosoma bacteriano, el ADN viral es transmitido a cada célula hija de generación en generación. CICLO LISOGÉNICO
  • 17. BIBLIOGRAFIA • Humberto. H. Microbiología básica para el área de la salud y afines. 2ª edición. Colombia. Universidad de Antioquia.2008. • González. M. Virus, mofología, estructura. (sede web). Slideshare.net. Actualizado en 2013, acceso abr14. disponible en: www.virus.slideshare.net.com.virus/morfoliogia- estruct/00265/sd/microbiologia
  • 19. ELABORO: ♥ Antolino López Consuelo ♥Morales Suárez Ma. De los Ángeles