SlideShare una empresa de Scribd logo
Viscosidad




             MICHAEL OJEDA
Que es la viscosidad

Podemos definir la viscosidad como:
 La oposición de un fluido a fluir.
 La resistencia que oponen las capas adyacentes a la
  capa o área del fluido a la cual se le esta aplicando
  fuerza directamente.
Cómo medir la viscosidad

 Para esto es necesario tener los siguientes
  materiales.
 1 esfera, su radio y su densidad
 Liquido del cual queremos saber la viscosidad y su
  densidad
 1 recipiente para realizar el experimento
Cómo medir la viscosidad

 La ecuación para la medida de la viscosidad es la
 siguiente:



 Se debe tener en cuenta que todos los valores deben
  usarse en kilogramos (kg) y metros(m)
 El resultado final se expresa en kg/m*s
Como obtener la velocidad limite

 Para esto debemos tomar dos puntos de referencia
  en el recipiente y dejar caer la esfera dentro del
  fluido y tomar el tiempo en segundos que tarda en ir
  de un punto a otro.
 La velocidad limite es el cociente entre la distancia
  que hay entre estos dos puntos y el tiempo que tarda
  la esfera en ir de un punto al otro.
 Una vez tenemos este valor, volvemos a la ecuación
  y reemplazamos en metros/segundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamicapracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamica20_masambriento
 
Viscosidad de los fluidos ale
Viscosidad de los fluidos aleViscosidad de los fluidos ale
Viscosidad de los fluidos ale
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
Karen M. Guillén
 
Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1dacrow1229
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
Karen M. Guillén
 
Viscocidad
ViscocidadViscocidad
Viscosidad 2013
Viscosidad 2013Viscosidad 2013
Viscosidad 2013
Cristhian Arica
 
Tp viscosidad
Tp viscosidadTp viscosidad
Tp viscosidad
Facebook
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
20_masambriento
 
Lab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo LLab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo L
VICTORIAABARCA
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Alexander Alvarado
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
Alexis Zamir
 
Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad
andre hernandez
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
Saul Ruiz
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
cecymedinagcia
 

La actualidad más candente (20)

Vicocidad
VicocidadVicocidad
Vicocidad
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
pracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamicapracvtica d fluidos viscosidad dinamica
pracvtica d fluidos viscosidad dinamica
 
Viscosidad de los fluidos ale
Viscosidad de los fluidos aleViscosidad de los fluidos ale
Viscosidad de los fluidos ale
 
Práctica II Completo
Práctica II CompletoPráctica II Completo
Práctica II Completo
 
Viscosidad cinemática
Viscosidad cinemáticaViscosidad cinemática
Viscosidad cinemática
 
Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1Diagnóstico 1.1
Diagnóstico 1.1
 
Práctica I
Práctica IPráctica I
Práctica I
 
Viscocidad
ViscocidadViscocidad
Viscocidad
 
Viscosidad 2013
Viscosidad 2013Viscosidad 2013
Viscosidad 2013
 
Tp viscosidad
Tp viscosidadTp viscosidad
Tp viscosidad
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
 
Viscosidad
ViscosidadViscosidad
Viscosidad
 
Lab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo LLab fluidos grupo L
Lab fluidos grupo L
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Viscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de SayboltViscosímetro de Saybolt
Viscosímetro de Saybolt
 
Lab 2
Lab 2Lab 2
Lab 2
 
Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad Proyecto de viscosidad
Proyecto de viscosidad
 
Viscosidad 1
Viscosidad 1Viscosidad 1
Viscosidad 1
 
Medición Viscosidad
Medición ViscosidadMedición Viscosidad
Medición Viscosidad
 

Similar a Viscosidad

Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
Cesar D Colosio C
 
trabajo
trabajotrabajo
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
joelflores114
 
Practica_01.pdf
Practica_01.pdfPractica_01.pdf
Practica_01.pdf
WILBERJHONRETAMOZOGO
 
Men fluidos
Men fluidosMen fluidos
Men fluidosAlex HD
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
RobertoUlloa17
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
olgakaterin
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Julio Lovon
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
Copysol Copysol Copysol
 
Propiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidosPropiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidosJonathan Jimenez
 
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluidoS02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
Miguel Angel Vilca Adco
 
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluidoGuia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Miguel Angel Vilca Adco
 
Expo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptxExpo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptx
RivaldoHuallparimach1
 
hidraulica.docx
hidraulica.docxhidraulica.docx
hidraulica.docx
LuzClaritaAvalosDura
 
1 mecfluidos
1 mecfluidos1 mecfluidos
1 mecfluidos
Jesus Ayerve Tuiro
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
Joe Arroyo Suárez
 

Similar a Viscosidad (20)

Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Viscosimetria
ViscosimetriaViscosimetria
Viscosimetria
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Practica_01.pdf
Practica_01.pdfPractica_01.pdf
Practica_01.pdf
 
Men fluidos
Men fluidosMen fluidos
Men fluidos
 
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductoriosMecánica de fluidos. Conceptos introductorios
Mecánica de fluidos. Conceptos introductorios
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptxSemana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
Semana 2 - Continuo - Campo de esfuerzos - Propiedades.pptx
 
Trabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaiiTrabajo de fisicaii
Trabajo de fisicaii
 
Propiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidosPropiedades de los_fluidos
Propiedades de los_fluidos
 
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluidoS02.s2   guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
S02.s2 guia de laboratorio n°1 - viscosidad de un fluido
 
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluidoGuia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
Guia n1 100000 i78n-labflutr01-viscocidad de un fluido
 
Practica 3 qui
Practica 3 quiPractica 3 qui
Practica 3 qui
 
Expo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptxExpo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptx
 
hidraulica.docx
hidraulica.docxhidraulica.docx
hidraulica.docx
 
1 mecfluidos
1 mecfluidos1 mecfluidos
1 mecfluidos
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 

Viscosidad

  • 1. Viscosidad MICHAEL OJEDA
  • 2. Que es la viscosidad Podemos definir la viscosidad como:  La oposición de un fluido a fluir.  La resistencia que oponen las capas adyacentes a la capa o área del fluido a la cual se le esta aplicando fuerza directamente.
  • 3. Cómo medir la viscosidad  Para esto es necesario tener los siguientes materiales.  1 esfera, su radio y su densidad  Liquido del cual queremos saber la viscosidad y su densidad  1 recipiente para realizar el experimento
  • 4. Cómo medir la viscosidad  La ecuación para la medida de la viscosidad es la siguiente:  Se debe tener en cuenta que todos los valores deben usarse en kilogramos (kg) y metros(m)  El resultado final se expresa en kg/m*s
  • 5. Como obtener la velocidad limite  Para esto debemos tomar dos puntos de referencia en el recipiente y dejar caer la esfera dentro del fluido y tomar el tiempo en segundos que tarda en ir de un punto a otro.  La velocidad limite es el cociente entre la distancia que hay entre estos dos puntos y el tiempo que tarda la esfera en ir de un punto al otro.  Una vez tenemos este valor, volvemos a la ecuación y reemplazamos en metros/segundo