SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Tabla de trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Rendimiento I Semestre Curso 3º C 27 11 2 0 RELIGIÓN 41 4 0 0 EDUCACIÓN FÍSICA 34 10 0 0 EDUCACIÓN ARTÍSTICA 25 20 0 0 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 14 13 13 5 EDUCACIÓN MATEMÁTICA 13 25 7 0 COMPR. MEDIO NAT., SOC. Y CULT. 6 9 15 15 IDIOMA EXTRANJERO (INGLES) 14 19 12 0 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <=7.0 <=5.9 <=4.9 <=3.9 Asignatura II. Dispersión de calificaciones
¿Qué vamos a hacer para mejorar estos resultados?
Este segundo semestre vamos a estudiar
COMPRENSION DEL MEDIO SOCIAL,  NATURAL Y CULTURAL Principios básicos de clasificación:  agrupar plantas y animales usando criterios propios y categorías biológicas simples (cuadrúpedos-bípedos; vertebrados-invertebrados; acuáticos-terrestres; herbívoros-carnívoros); clasificar objetos según indicadores físicos tales como volumen, masa, temperatura. I nteracción entre seres vivos y ambiente: - Reconocer factores que hacen posible la vida de animales y plantas en ambientes terrestres y acuáticos. - Comprender momentos de la vida en plantas y animales: nacimiento, crecimiento y reproducción. - Apreciar el papel del agua, la luz, la temperatura y los nutrientes en el proceso de crecimiento. Reconocer la materia como proveedora de nutrientes y energía para la vida orgánica. Actividades de la vida comunitaria:  identificar y caracterizar medios de comunicación y transportes; reconocer el rol que para el desarrollo y progreso de la sociedad tienen actividades productivas de la comunidad tales como industria, comercio, agricultura.
EDUCACION MATEMATICA •  Lectura de números del cero al millón representados en una recta numérica y su asociación con las escalas de instrumentos de medición. •  Formación, lectura y escritura de números del cero al millón. •  Interpretación, registro y comunicación de información en forma oral, escrita y a través de tablas, referida a cantidades y medidas, con números del cero al millón. •  Redondeo de números con distintos niveles de aproximación en función del contexto. •  Estimación de cantidades, medidas y orden de magnitud de números de hasta seis cifras. •  Orden de los números del cero al millón y comparación de cantidades y medidas. •  Valor de un número del cero al millón, de acuerdo a la posición de los dígitos que lo forman. •  Composición y descomposición de un número del cero al millón, como la suma de productos de un dígito por una potencia de 10. •  Problematización de los contenidos tratados en números, con énfasis en la toma de decisiones respecto de un camino de resolución, su realización y la modificación si muestra no ser adecuado. •  Combinación de adiciones y sustracciones en la resolución de problemas que contienen la incógnita en distintos lugares. •  Extensión de las estrategias de cálculo mental para efectuar adiciones y sustracciones en el ámbito de los números del cero al millón. •  Cálculo escrito de adiciones y sustracciones empleando una versión de los algoritmos convencionales. •  Estimación de resultados de adiciones y sustracciones a partir del redondeo de los términos involucrados. •  Uso de la calculadora para efectuar adiciones y sustracciones dependiendo de la cantidad de cálculos a realizar, del tamaño de los números y de la complejidad de los cálculos. •  Relación entre situaciones asociadas a la multiplicación y la división.
• La división asociada a situaciones de agrupamientos de elementos de un conjunto de acuerdo a una medida prefijada. • Cálculo mental de productos de un dígito por 3,6,4,8 y múltiplos de 10. Y las divisiones respectivas. • Cálculo escrito de productos de un número de más de una cifra por un dígito, a partir de la descomposición aditiva del primer factor. • Cálculo escrito de cuocientes efectuando sustracciones sucesivas o determinando el factor por el cual se debe multiplicar el divisor para acercarse al dividendo. • Problematización de los contenidos tratados en el semestre sobre operaciones aritméticas, con énfasis en la toma de decisiones respecto de un camino de resolución, su realización y la modificación si muestra no ser adecuado. • Caracterización, armado y representación bidimensional de prismas rectos y pirámides. Interpretación y elaboración de representaciones gráficas de trayectos y posiciones. • Problematización de los contenidos tratados en formas y espacio, con énfasis en la toma de decisiones respecto de un camino de resolución, su realización y la modificación si muestra no ser adecuado. EDUCACION MATEMATICA
LENGUAJE Y COMUNICACION •  Audición comprensiva de narraciones, poemas y textos no literarios. •  Intervención en conversaciones espontáneas y guiadas. •  Presentaciones orales con comentarios y resúmenes de las mismas. •  Informes sobre actividades realizadas. •  Recitación de poemas. •  Relato de leyendas, cuentos, fábulas y hechos de su entorno. •  Resumen de lo visto, escuchado o leído en medios de comunicación. •  Dramatizaciones sencillas. •  Reconocimiento de los propósitos de los textos que leen a partir de sus claves. •  Reforzamiento del código escrito. •  Lectura en voz alta. •  Comprensión literal e inferencial de los textos literarios y no literarios leídos.  •  Reforzamiento del dominio de la fluidez y variedad de la escritura manuscrita. •  Escritura fluida y legible de palabras de cuatro o más sílabas y combinaciones poco usuales de letras. •  Planificación de los textos que se producirán. •  Producción o recreación de textos narrativos, de al menos cuatro oraciones. •  Creación de textos no literarios, adecuados al propósito, destinatario y nivel de lenguaje que le corresponda. •  Utilización de la escritura como un medio para registrar y recuperar información. •  Reescritura de los textos destinados a ser publicados, en forma manuscrita o digital, para mejorar su presentación •  Ampliación del léxico a partir de los textos leídos con un vocabulario pasivo de aproximadamente setecientas cincuenta palabras. •  Vocabulario matizado y preciso. •  Uso de las formas masculinas y femeninas, singular y plural de sustantivos y adjetivos. •  Concordancia de sustantivos con artículos y adjetivos, y de los verbos con su sujeto. •  Pronombres personales, demostrativos y adverbios de tiempo, lugar y modo. •  Uso de los puntos seguido, aparte y final. •  Uso de las mayúsculas. •  Uso de la coma en enumeraciones. •  Uso de los signos de exclamación e interrogación. •  Uso correcto de las letras v, b, s, c y z en palabras y combinaciones frecuentes. •  Tilde en palabras agudas y graves. •  Uso del diccionario para comprobar el significado y la ortografía de las palabras a partir de las tres primeras letras.
EDUCACION TECNOLOGICA •  Identificación del origen natural o artificial de materiales que se usan para la elaboración de objetos tecnológicos. •  Procedencia de los materiales naturales y artificiales. •  Importancia de los recursos naturales. Cuidado de los recursos naturales. •  Manejo responsable de la basura: recolección, traslado, depósito, tratamiento y su aprovechamiento.
EDUCACION ARTISTICA •  Uso de materiales:  expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del medio. •  El lenguaje artístico:  conocer y apreciar los lenguajes artísticos como medios de expresión humana. Artes Visuales, Música, Teatro y Danza. •  Apreciación plástica:  observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas, espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y pictórica. •  Organización del sonido:  discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). •  El lenguaje musical:  conocimiento y apreciación de su carácter de medio de expresión y de comunicación. Relación con otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía. •  Iniciación en la frase musical:  conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. •  Expresión musical:  expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local.
¿Cómo se evaluará? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Próximos desafíos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PARTICIPACION DE LOS PADRES Reuniones de Padres Tiempos compartidos Colaboradores Con el curso LOS  PADRES  SON  LOS  PRIMEROS  Y PRINCIPALES  EDUCADORES
!Que entretenido¡  Vamos a aprender muchas cosas nuevas. Lo vamos a pasar súper bien.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Reunión padres 6º de Primaria
Presentación Reunión padres 6º de PrimariaPresentación Reunión padres 6º de Primaria
Presentación Reunión padres 6º de Primaria
acl008
 
1ª Reunion Padres 6º 09 10
1ª Reunion Padres 6º 09 101ª Reunion Padres 6º 09 10
1ª Reunion Padres 6º 09 10
jlzurdol
 
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
iredomero
 
Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16
Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16
Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16
bealco
 
1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia
America Magana
 
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto aReunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
pilita2010
 
Reunion padres inicio de curso 16 17 6ºep
Reunion padres inicio de curso 16 17  6ºepReunion padres inicio de curso 16 17  6ºep
Reunion padres inicio de curso 16 17 6ºep
clase6alameda
 
Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015
Rous Han
 
mi powerpoint
mi powerpointmi powerpoint
mi powerpointsus
 
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º epReunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
clase6alameda
 
Reunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestreReunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestreMiriam Díaz
 
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014anaarcasc
 
Avance progrmatico de 1 a sexto
Avance progrmatico de 1 a sextoAvance progrmatico de 1 a sexto
Avance progrmatico de 1 a sextojosafat_hernandez
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
Andrea Sánchez
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesCarlosBotta
 

La actualidad más candente (19)

Reunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestreReunion de padres 3er trimestre
Reunion de padres 3er trimestre
 
Presentación Reunión padres 6º de Primaria
Presentación Reunión padres 6º de PrimariaPresentación Reunión padres 6º de Primaria
Presentación Reunión padres 6º de Primaria
 
1ª Reunion Padres 6º 09 10
1ª Reunion Padres 6º 09 101ª Reunion Padres 6º 09 10
1ª Reunion Padres 6º 09 10
 
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
POWERPOINT REUNIÓN DE PADRES 17/10/2016
 
Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16
Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16
Reunión general de padres. 5º Primaria. Curso 2015/16
 
Reunion de padres madres 5º de primaria
Reunion de padres madres  5º de primariaReunion de padres madres  5º de primaria
Reunion de padres madres 5º de primaria
 
1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia1ra. reunion padres de familia
1ra. reunion padres de familia
 
Informe Fin 3º Curso
Informe Fin 3º CursoInforme Fin 3º Curso
Informe Fin 3º Curso
 
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto aReunión de padres de familia 2012 quinto a
Reunión de padres de familia 2012 quinto a
 
Reunion padres inicio de curso 16 17 6ºep
Reunion padres inicio de curso 16 17  6ºepReunion padres inicio de curso 16 17  6ºep
Reunion padres inicio de curso 16 17 6ºep
 
Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015Pp reunión de padres 5º oct.2015
Pp reunión de padres 5º oct.2015
 
mi powerpoint
mi powerpointmi powerpoint
mi powerpoint
 
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º epReunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
Reunion padres 2º trimestre 16 17 5º ep
 
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTREREUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
REUNIÓN DE PADRES 3º TRIMESTRE
 
Reunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestreReunión informativa para padres del primer trimestre
Reunión informativa para padres del primer trimestre
 
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014Power   point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
Power point reunión de padres 3º curso 2013 - 2014
 
Avance progrmatico de 1 a sexto
Avance progrmatico de 1 a sextoAvance progrmatico de 1 a sexto
Avance progrmatico de 1 a sexto
 
Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5Planificación español Lección 4 bloque 5
Planificación español Lección 4 bloque 5
 
Reunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletinesReunión de padres 1º entrega de boletines
Reunión de padres 1º entrega de boletines
 

Similar a Vision 2 Semestre

FINAL CRITERIO EVALUACIÓN 2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docx
FINAL CRITERIO EVALUACIÓN   2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docxFINAL CRITERIO EVALUACIÓN   2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docx
FINAL CRITERIO EVALUACIÓN 2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docx
CarmenRosaFernandezC2
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
melissa204523
 
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docxPlan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
luisalbertogomez29
 
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Rodolfo Alvarez Camarillo
 
Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0
alberto hernandez
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularjannethmfg
 
1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias
Profe_Fran
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
raulflores630681
 
UNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docxUNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docx
RithaMonicaHuanacuni
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
Zayda Lázaro Palomino
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
JorgeVucetic
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1Chelk2010
 
Criterios de Evaluación y Calificación del segundo ciclo
Criterios de Evaluación y Calificación del segundo cicloCriterios de Evaluación y Calificación del segundo ciclo
Criterios de Evaluación y Calificación del segundo ciclo
Cole Los Villares
 

Similar a Vision 2 Semestre (20)

FINAL CRITERIO EVALUACIÓN 2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docx
FINAL CRITERIO EVALUACIÓN   2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docxFINAL CRITERIO EVALUACIÓN   2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docx
FINAL CRITERIO EVALUACIÓN 2 Carmen Cecilia y Gloria (2) 23.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
 
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docxPlan general_ ejemplos-Práctica.docx
Plan general_ ejemplos-Práctica.docx
 
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6°_v2.0
 
Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0
Concentrado aprendizajes esperados grado 6-¦_v2.0
 
5to año
5to año5to año
5to año
 
5to año
5to año5to año
5to año
 
Planificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricularPlanificación didáctica del bloque curricular
Planificación didáctica del bloque curricular
 
1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias1ª Reunión de familias
1ª Reunión de familias
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
 
UNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docxUNIDAD SETIEMBRE .docx
UNIDAD SETIEMBRE .docx
 
Unidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del AmbienteUnidad del Cuidado del Ambiente
Unidad del Cuidado del Ambiente
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
 
Plan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricularPlan didáctico de bloque curricular
Plan didáctico de bloque curricular
 
_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf_aprendizaje -día de mama -.pdf
_aprendizaje -día de mama -.pdf
 
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docxEXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
 
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7moPlanificación curricular por bloques 5to a 7mo
Planificación curricular por bloques 5to a 7mo
 
Criterios de Evaluación y Calificación del segundo ciclo
Criterios de Evaluación y Calificación del segundo cicloCriterios de Evaluación y Calificación del segundo ciclo
Criterios de Evaluación y Calificación del segundo ciclo
 

Último

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 

Vision 2 Semestre

  • 2.
  • 3. Rendimiento I Semestre Curso 3º C 27 11 2 0 RELIGIÓN 41 4 0 0 EDUCACIÓN FÍSICA 34 10 0 0 EDUCACIÓN ARTÍSTICA 25 20 0 0 EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 14 13 13 5 EDUCACIÓN MATEMÁTICA 13 25 7 0 COMPR. MEDIO NAT., SOC. Y CULT. 6 9 15 15 IDIOMA EXTRANJERO (INGLES) 14 19 12 0 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN <=7.0 <=5.9 <=4.9 <=3.9 Asignatura II. Dispersión de calificaciones
  • 4. ¿Qué vamos a hacer para mejorar estos resultados?
  • 5. Este segundo semestre vamos a estudiar
  • 6. COMPRENSION DEL MEDIO SOCIAL, NATURAL Y CULTURAL Principios básicos de clasificación: agrupar plantas y animales usando criterios propios y categorías biológicas simples (cuadrúpedos-bípedos; vertebrados-invertebrados; acuáticos-terrestres; herbívoros-carnívoros); clasificar objetos según indicadores físicos tales como volumen, masa, temperatura. I nteracción entre seres vivos y ambiente: - Reconocer factores que hacen posible la vida de animales y plantas en ambientes terrestres y acuáticos. - Comprender momentos de la vida en plantas y animales: nacimiento, crecimiento y reproducción. - Apreciar el papel del agua, la luz, la temperatura y los nutrientes en el proceso de crecimiento. Reconocer la materia como proveedora de nutrientes y energía para la vida orgánica. Actividades de la vida comunitaria: identificar y caracterizar medios de comunicación y transportes; reconocer el rol que para el desarrollo y progreso de la sociedad tienen actividades productivas de la comunidad tales como industria, comercio, agricultura.
  • 7. EDUCACION MATEMATICA • Lectura de números del cero al millón representados en una recta numérica y su asociación con las escalas de instrumentos de medición. • Formación, lectura y escritura de números del cero al millón. • Interpretación, registro y comunicación de información en forma oral, escrita y a través de tablas, referida a cantidades y medidas, con números del cero al millón. • Redondeo de números con distintos niveles de aproximación en función del contexto. • Estimación de cantidades, medidas y orden de magnitud de números de hasta seis cifras. • Orden de los números del cero al millón y comparación de cantidades y medidas. • Valor de un número del cero al millón, de acuerdo a la posición de los dígitos que lo forman. • Composición y descomposición de un número del cero al millón, como la suma de productos de un dígito por una potencia de 10. • Problematización de los contenidos tratados en números, con énfasis en la toma de decisiones respecto de un camino de resolución, su realización y la modificación si muestra no ser adecuado. • Combinación de adiciones y sustracciones en la resolución de problemas que contienen la incógnita en distintos lugares. • Extensión de las estrategias de cálculo mental para efectuar adiciones y sustracciones en el ámbito de los números del cero al millón. • Cálculo escrito de adiciones y sustracciones empleando una versión de los algoritmos convencionales. • Estimación de resultados de adiciones y sustracciones a partir del redondeo de los términos involucrados. • Uso de la calculadora para efectuar adiciones y sustracciones dependiendo de la cantidad de cálculos a realizar, del tamaño de los números y de la complejidad de los cálculos. • Relación entre situaciones asociadas a la multiplicación y la división.
  • 8. • La división asociada a situaciones de agrupamientos de elementos de un conjunto de acuerdo a una medida prefijada. • Cálculo mental de productos de un dígito por 3,6,4,8 y múltiplos de 10. Y las divisiones respectivas. • Cálculo escrito de productos de un número de más de una cifra por un dígito, a partir de la descomposición aditiva del primer factor. • Cálculo escrito de cuocientes efectuando sustracciones sucesivas o determinando el factor por el cual se debe multiplicar el divisor para acercarse al dividendo. • Problematización de los contenidos tratados en el semestre sobre operaciones aritméticas, con énfasis en la toma de decisiones respecto de un camino de resolución, su realización y la modificación si muestra no ser adecuado. • Caracterización, armado y representación bidimensional de prismas rectos y pirámides. Interpretación y elaboración de representaciones gráficas de trayectos y posiciones. • Problematización de los contenidos tratados en formas y espacio, con énfasis en la toma de decisiones respecto de un camino de resolución, su realización y la modificación si muestra no ser adecuado. EDUCACION MATEMATICA
  • 9. LENGUAJE Y COMUNICACION • Audición comprensiva de narraciones, poemas y textos no literarios. • Intervención en conversaciones espontáneas y guiadas. • Presentaciones orales con comentarios y resúmenes de las mismas. • Informes sobre actividades realizadas. • Recitación de poemas. • Relato de leyendas, cuentos, fábulas y hechos de su entorno. • Resumen de lo visto, escuchado o leído en medios de comunicación. • Dramatizaciones sencillas. • Reconocimiento de los propósitos de los textos que leen a partir de sus claves. • Reforzamiento del código escrito. • Lectura en voz alta. • Comprensión literal e inferencial de los textos literarios y no literarios leídos. • Reforzamiento del dominio de la fluidez y variedad de la escritura manuscrita. • Escritura fluida y legible de palabras de cuatro o más sílabas y combinaciones poco usuales de letras. • Planificación de los textos que se producirán. • Producción o recreación de textos narrativos, de al menos cuatro oraciones. • Creación de textos no literarios, adecuados al propósito, destinatario y nivel de lenguaje que le corresponda. • Utilización de la escritura como un medio para registrar y recuperar información. • Reescritura de los textos destinados a ser publicados, en forma manuscrita o digital, para mejorar su presentación • Ampliación del léxico a partir de los textos leídos con un vocabulario pasivo de aproximadamente setecientas cincuenta palabras. • Vocabulario matizado y preciso. • Uso de las formas masculinas y femeninas, singular y plural de sustantivos y adjetivos. • Concordancia de sustantivos con artículos y adjetivos, y de los verbos con su sujeto. • Pronombres personales, demostrativos y adverbios de tiempo, lugar y modo. • Uso de los puntos seguido, aparte y final. • Uso de las mayúsculas. • Uso de la coma en enumeraciones. • Uso de los signos de exclamación e interrogación. • Uso correcto de las letras v, b, s, c y z en palabras y combinaciones frecuentes. • Tilde en palabras agudas y graves. • Uso del diccionario para comprobar el significado y la ortografía de las palabras a partir de las tres primeras letras.
  • 10. EDUCACION TECNOLOGICA • Identificación del origen natural o artificial de materiales que se usan para la elaboración de objetos tecnológicos. • Procedencia de los materiales naturales y artificiales. • Importancia de los recursos naturales. Cuidado de los recursos naturales. • Manejo responsable de la basura: recolección, traslado, depósito, tratamiento y su aprovechamiento.
  • 11. EDUCACION ARTISTICA • Uso de materiales: expresión artística empleando diversos materiales y técnicas en un nivel básico: papel, cartón, greda, plasticina y otros recursos del medio. • El lenguaje artístico: conocer y apreciar los lenguajes artísticos como medios de expresión humana. Artes Visuales, Música, Teatro y Danza. • Apreciación plástica: observar y apreciar líneas, colores, formas, texturas, espacios y movimientos en el ambiente natural y en la expresión escultórica y pictórica. • Organización del sonido: discriminar auditivamente sonidos y sus diversas formas de organización (ritmo, melodía, armonía, forma, timbre e intensidad). • El lenguaje musical: conocimiento y apreciación de su carácter de medio de expresión y de comunicación. Relación con otros lenguajes, representación escrita del ritmo y la melodía. • Iniciación en la frase musical: conocer, apreciar y emplear el repertorio didáctico y recreativo del folclor infantil. • Expresión musical: expresión creativa por medio del canto, del cuerpo y de instrumentos de percusión y de viento. Aprovechamiento de manifestaciones provenientes del patrimonio nacional, regional y local.
  • 12.
  • 13.
  • 14. PARTICIPACION DE LOS PADRES Reuniones de Padres Tiempos compartidos Colaboradores Con el curso LOS PADRES SON LOS PRIMEROS Y PRINCIPALES EDUCADORES
  • 15. !Que entretenido¡ Vamos a aprender muchas cosas nuevas. Lo vamos a pasar súper bien.