SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN INFORMATIVA
PARA LOS PADRES. PRIMER
TRIMESTRE



            Miriam Díaz Blanco
INFORMACIÓN GENERAL DE LA
 MARCHA DEL PRIMER TRIMESTRE.

Bienvenida
Alumnos
Unidades   Didácticas del primer
 trimestre
Propuestas para el segundo
 trimestre
Ruegos y preguntas
BIENVENIDA
Saludo  a los padres y especial
 agradecimiento por el interés que
 se han tomado al acudir a esta
 reunión que tratará de temas
 importantes,   relativos   a    la
 educación de sus hijos/as.
ALUMNOS
 Alinicio del curso, especialmente en los
 primeros 15 días, hubo un periodo de
 adaptación para todos los niños y, muy
 especialmente, para los que se incorporaban
 por primera vez al colegio. He procurado que
 interactúen entre ellos para conocerse mejor y
 perfeccionar el idioma, en algunos casos, así
 como, conocerme y entre todos hemos
 procurado un ambiente de seguridad,
 cordialidad y cooperación que nos va a ayudar
 mucho a crecer en todos los aspectos.
ALUMNOS
 Como   información general diré que los
  alumnos se han adaptado, han trabajado
  bastante y se nota la cooperación de sus
  padres. Es imprescindible dar mucha
  importancia a los trabajos realizados por los
  niños/as y reforzarlos positivamente.
 La evaluación individual se mandará por
  escrito en un boletín informativo que deberán
  firmar y devolver al colegio.
 Si algún padre tiene algún duda particular
  sobre su hijo/a puede acudir á la tutoría del día
  señalado.
ALUMNOS
 Se  recuerda a los padres que no hayan
  devuelto las autorizaciones de captación de
  imágenes, salidas extraescolares, la
  impartición de religión católica u otra
  alternativa que las devuelvan debidamente
  firmadas.
 También deberán ser devueltas las entrevistas
  iniciales con los datos del alumno/a e informes
  médicos necesarios para la buena salud de los
  niños/as y los teléfonos de contacto.
UNIDADES DEL PRIMER TRIMESTRE
 Unidad   1. El colegio

 Unidad   2. El cuerpo. El otoño

 Unidad   3. La casa y la familia
UNIDAD 1. EL COLEGIO
UNIDAD 1. EL COLEGIO
Objetivos:
  Conocer   el nombre de su colegio y nombrar las
   dependencias.
  Percibir tonalidades de color azul: claro y oscuro.
  Leer e interpretar frases con imágenes.
  Segmentar palabras en sílabas.
  Identificar la cantidad, grafía y regleta de las
   cuatro primeras cifras.
  Aplicar los ordinales 1º, 2º y 3º a situaciones de la
   vida cotidiana.
  Desarrollar el pensamiento lógico, clasificando,
   ordenado.
  Conocer e interpretar situaciones espaciales:
   “entre”, y temporales: “mañana, tarde, noche”.
UNIDAD 1. EL COLEGIO
Lo que han aprendido:
 Conceptos:
  Entre



  Mañana, tarde, noche
UNIDAD 1. EL COLEGIO
Lo que han aprendido:
 Colores:
  Azul claro



  Azul oscuro
UNIDAD 1. EL COLEGIO
Lo que han aprendido:
 Lógica-matemática:
  Cantidad, grafía y regletas
   1, 2, 3, 4.

  Ordinales
   1.º, 2.º, 3.º
UNIDAD 1. EL COLEGIO
Lo que han aprendido:
 Formas     planas:
  Círculo

  Cuadrado

  Triángulo
UNIDAD 1. EL COLEGIO
Lo que han aprendido:
 Lenguaje:
  Segmentación silábica
   Pa- pá/ Ma-má
  Lectura de frases con imágenes y

   pictogramas

   El         sale todos los días.
UNIDAD 1. EL COLEGIO
Lo que han aprendido:
 Grafos:
  Líneas: quebrada, mixta, bucles y
   espiral
 Educación   emocional:
  Sentimiento de vergüenza
  Responsabilidad
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
Objetivos:
  Nombrar   y ubicar algunas partes del cuerpo.
  Mostrar autonomía en sus necesidades básicas.
  Relacionar adecuadamente los sentidos
   corporales con sus partes y funciones.
  Identificar las características más relevantes del
   otoño.
  Tonalidades del color amarillo.
  Ampliar el vocabulario y mejorar la pronunciación.
  Leer e interpretar algunas palabras, imágenes y
   pictogramas.
  Identificar “el par” como cuantificador.
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
Lo    que han aprendido:
 Conceptos:
     El par



     Antes de- después de
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
Lo   que han aprendido:
 Colores
     Amarillo claro



     Amarillo oscuro
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
Lo    que han aprendido:
 Lógica-matemática:
     Cantidad, grafía y regletas
      1, 2, 3, 4, 5   y 6.

     Ordinales
      1.º, 2.º, 3.º, 4º.
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
Lo que han aprendido:
 Formas   planas:
   Rectángulo
   




   Cuadrado
   



   Similitudes y diferencias.
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
Lo que han aprendido:
 Lenguaje:
  Discriminación auditiva.

  Vocabulario, cuentos, poesías y
   adivinanzas.

  Palabras, imágenes y pictogramas.
UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
Lo que han aprendido:
  Educaciónemocional:
  Sentimientos y emociones: alegre, triste,

   sorprendido, asustado, enfadado.
  Empatía.
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
Objetivos:
  Nombrar    a los miembros de la propia familia, sus
   funciones y sus ocupaciones.
  Conocer las relaciones de parentesco y conocer el
   lugar propio en la familia.
  Respetar las normas básicas de comportamiento
   en casa.
  Interiorizar los conceptos “ordenado-desordenado”.
  Conocer el número 7, su regleta y la figura plana
   “rombo”.
  Tonalidades del color negro.
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
Lo    que han aprendido:
 Conceptos:
     Agudo- grave

     Ordenado-desordenado
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
Lo    que han aprendido:
 Colores
     Negro

     Gris oscuro

     Gris claro

     Blanco
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
Lo    que han aprendido:
 Lógica-matemática:
     Cantidad, grafía y regletas
      1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.

     Ordinales
      1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
Lo    que han aprendido:
 Formas      planas:
     Rombo
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
Lo    que han aprendido:
 Lenguaje:
   Segmentación silábica.
   Vocabulario.

   Poemas.

   Palabras, imágenes y pictogramas



 Grafos
     Greca
UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
Lo    que han aprendido:
  Hábitos y habilidades sociales:
   Normas de seguridad en casa.

    Limpieza y cuidado de los elementos
    de la casa.

     Respeto a los miembros de la familia y
      a su trabajo.
ACTIVIDADES REALIZADAS
22de Septiembre- Día sin
coches.
ACTIVIDADES REALIZADAS
14 de Octubre- Día de la
alimentación.
ACTIVIDADES REALIZADAS
18de Noviembre- Día de los
Derechos de la infancia.
ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS
31   de Octubre- Halloween
ACTIVIDADES REALIZADAS
25   de Noviembre-La castañera
ACTIVIDADES REALIZADAS
22de Diciembre-Festival de
navidad
PROPUESTAS PARA EL SEGUNDO
              TRIMESTRE

Unidad    4. Juegos y deportes de
invierno

Unidad    5. La calle

Unidad6. Tecnologías de la
información y la comunicación
UNIDAD 4. JUEGOS Y DEPORTES DE
           INVIERNO
UNIDAD 4. JUEGOS Y DEPORTES DE
                 INVIERNO
Objetivos:
  Identificarsu simetría corporal: “derecha-izquierda”.
  Manifestar autocontrol y evitar la violencia.
  Recoger los juguetes después de utilizarlos.
  Negociar y ser condescendiente.
  Respetar las reglas por las que se rigen los juegos.
  Nombrar características del invierno.
  Discriminar palabras de sonido parecido.
  Interpretar pictogramas.
  Discriminar los colores: verde claro y oscuro.
  Conocer cantidad, regleta y grafía del número 8.
UNIDAD 5. LA CALLE
UNIDAD 5. LA CALLE
Objetivos:
  Identificar los lados derecho e izquierdo en sí
   mismo y en el otro.
  Actuar con responsabilidad.
  Tener actitudes de ayuda y colaboración.
  Conocer, valorar y respetar a los profesionales y
   los elementos de la calle.
  Interpretar situaciones temporales: “siempre-
   nunca”.
  Identificar cualidades: “rápido-lento”.
  Identificar entre los colores morado y lila.
  Ordenar escenas utilizando los números ordinales
   hasta el 6.º.
UNIDAD 6. TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
UNIDAD 6. TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 Objetivos:
   Observar   la utilidad de algunos medios de
    información y comunicación.
   Conocer algunas profesiones relacionadas con
    estos medios.
   Aplicar los conceptos: “el otro”, “centro-rincón”.
   Identificar la cantidad, grafía y regleta del número
    9.
   Expresar emociones y ponerles nombre,
    identificando sus gestos.
   Identificar los colores marrón claro y oscuro.
ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS
30   de Enero- Día de la paz
ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS
23   de Febrero- Carnavales
ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS
4
 de Abril- Procesión de Semana
Santa.
RUEGOS
    Y
PREGUNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
Andrea Cantaroni
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
adrianahoyoss
 
Palabras en el acto de clausura de quinto de primaria
Palabras en el acto de clausura de quinto de primariaPalabras en el acto de clausura de quinto de primaria
Palabras en el acto de clausura de quinto de primaria
San Luis Gonzaga Santa Fe de Antioquia
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)TrianaRodriguez22
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
bealco
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Carolina Alfaro
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
loulesa
 
Cuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoCuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoYasna Soto
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoAlexi Colmenares
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupomeraryfs
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
Blanca Rosa Ramiro Zarco
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
Fabián Cuevas
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.  Diagnostico grupal primaria.
Diagnostico grupal primaria.
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Conozco mi escuela
Conozco mi escuelaConozco mi escuela
Conozco mi escuela
 
Palabras en el acto de clausura de quinto de primaria
Palabras en el acto de clausura de quinto de primariaPalabras en el acto de clausura de quinto de primaria
Palabras en el acto de clausura de quinto de primaria
 
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
Informe de-evaluacic3b3n-individualizado-3-ac3b1os (1)
 
Power point reunión de padres
Power point reunión de padresPower point reunión de padres
Power point reunión de padres
 
Fortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolarFortalezas gestión escolar
Fortalezas gestión escolar
 
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro PalmaPlanificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
Planificación matemática 1° básico Carolina Alfaro Palma
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
Proyecto: ¡Preparemos nuestra fiesta de Navidad!
 
Secuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneasSecuencia didáctica las líneas
Secuencia didáctica las líneas
 
Cuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpoCuidado de nuestro cuerpo
Cuidado de nuestro cuerpo
 
Informe pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledoInforme pedagogico de yoly toledo
Informe pedagogico de yoly toledo
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico Ejemplo de informe pedagógico
Ejemplo de informe pedagógico
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 

Similar a Reunión informativa para padres del primer trimestre

Inicial marzo 5
Inicial   marzo 5Inicial   marzo 5
Inicial marzo 5
Fredy Soriano Beraun
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
Pxndx Vazckez
 
English primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_defEnglish primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_defconsuelopalomar
 
English primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_defEnglish primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_defconsuelopalomar
 
1 t
1 t1 t
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion  13 al 17 de Marzo.docFormato planificacion  13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
JuanitaLabbCelis
 
Proyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamosProyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamos
Lorena Campamento 2 Pineda
 
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizajeproyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
jairpurizaca252
 
SESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3años
SESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3añosSESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3años
SESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3años
alarconevelyn92
 
plandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docxplandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docx
YesiPaiva
 
Formacionciudadanatercerobasico
FormacionciudadanatercerobasicoFormacionciudadanatercerobasico
Formacionciudadanatercerobasico
Profesora Ulloa
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
EditorialMaesdi
 
0° planeamiento de asignatura preescolar
0° planeamiento de asignatura   preescolar0° planeamiento de asignatura   preescolar
0° planeamiento de asignatura preescolar
Samy Fonseka Ochoa
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
chalinita
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
nancy alejos
 
Asi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdf
Asi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdfAsi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdf
Asi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdf
LauraFernandez957828
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
LucioJuaVivar
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
cecitamartinez
 

Similar a Reunión informativa para padres del primer trimestre (20)

Inicial marzo 5
Inicial   marzo 5Inicial   marzo 5
Inicial marzo 5
 
Planeacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semanaPlaneacion 3 y 4 semana
Planeacion 3 y 4 semana
 
English primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_defEnglish primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_def
 
English primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_defEnglish primaria primer_ciclo_0910_def
English primaria primer_ciclo_0910_def
 
1 t
1 t1 t
1 t
 
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion  13 al 17 de Marzo.docFormato planificacion  13 al 17 de Marzo.doc
Formato planificacion 13 al 17 de Marzo.doc
 
Proyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamosProyecto nos-organizamos
Proyecto nos-organizamos
 
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizajeproyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
proyecto 1 ciclo I 1 y 2 años. de aprendizaje
 
SESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3años
SESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3añosSESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3años
SESIONES 29 al 3 de mayo.docxinicial3años
 
plandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docxplandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docx
 
Formacionciudadanatercerobasico
FormacionciudadanatercerobasicoFormacionciudadanatercerobasico
Formacionciudadanatercerobasico
 
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticasPlaneacion anual para preescolar con situaciones didacticas
Planeacion anual para preescolar con situaciones didacticas
 
0° planeamiento de asignatura preescolar
0° planeamiento de asignatura   preescolar0° planeamiento de asignatura   preescolar
0° planeamiento de asignatura preescolar
 
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdfInforme-psicopedagogico-Fabian.pdf
Informe-psicopedagogico-Fabian.pdf
 
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022   1ero F.pptxI Proyecto 2021-2022   1ero F.pptx
I Proyecto 2021-2022 1ero F.pptx
 
Asi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdf
Asi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdfAsi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdf
Asi_aprendo1RO EGB texto nee 2020.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Asi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdfAsi_aprendo1.pdf
Asi_aprendo1.pdf
 
Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.Unidad didáctica integradora.
Unidad didáctica integradora.
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 

Más de Miriam Díaz

Ficha para analizar personajes femeninos
Ficha para analizar personajes femeninosFicha para analizar personajes femeninos
Ficha para analizar personajes femeninosMiriam Díaz
 
Ficha para analizar personajes masculinos
Ficha para analizar personajes masculinosFicha para analizar personajes masculinos
Ficha para analizar personajes masculinosMiriam Díaz
 
Lectura de publicidad estática
Lectura de publicidad estáticaLectura de publicidad estática
Lectura de publicidad estáticaMiriam Díaz
 
Estereotipos masculinos y femeninos en películas disney
Estereotipos masculinos y femeninos en películas disneyEstereotipos masculinos y femeninos en películas disney
Estereotipos masculinos y femeninos en películas disneyMiriam Díaz
 
Reunión informativa para los padres
Reunión informativa para los padresReunión informativa para los padres
Reunión informativa para los padresMiriam Díaz
 
La navidad en distintos países
La navidad en distintos paísesLa navidad en distintos países
La navidad en distintos paísesMiriam Díaz
 

Más de Miriam Díaz (7)

Ficha para analizar personajes femeninos
Ficha para analizar personajes femeninosFicha para analizar personajes femeninos
Ficha para analizar personajes femeninos
 
Ficha para analizar personajes masculinos
Ficha para analizar personajes masculinosFicha para analizar personajes masculinos
Ficha para analizar personajes masculinos
 
Anuncio TRESemmé
Anuncio TRESemméAnuncio TRESemmé
Anuncio TRESemmé
 
Lectura de publicidad estática
Lectura de publicidad estáticaLectura de publicidad estática
Lectura de publicidad estática
 
Estereotipos masculinos y femeninos en películas disney
Estereotipos masculinos y femeninos en películas disneyEstereotipos masculinos y femeninos en películas disney
Estereotipos masculinos y femeninos en películas disney
 
Reunión informativa para los padres
Reunión informativa para los padresReunión informativa para los padres
Reunión informativa para los padres
 
La navidad en distintos países
La navidad en distintos paísesLa navidad en distintos países
La navidad en distintos países
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Reunión informativa para padres del primer trimestre

  • 1. REUNIÓN INFORMATIVA PARA LOS PADRES. PRIMER TRIMESTRE Miriam Díaz Blanco
  • 2. INFORMACIÓN GENERAL DE LA MARCHA DEL PRIMER TRIMESTRE. Bienvenida Alumnos Unidades Didácticas del primer trimestre Propuestas para el segundo trimestre Ruegos y preguntas
  • 3. BIENVENIDA Saludo a los padres y especial agradecimiento por el interés que se han tomado al acudir a esta reunión que tratará de temas importantes, relativos a la educación de sus hijos/as.
  • 4. ALUMNOS  Alinicio del curso, especialmente en los primeros 15 días, hubo un periodo de adaptación para todos los niños y, muy especialmente, para los que se incorporaban por primera vez al colegio. He procurado que interactúen entre ellos para conocerse mejor y perfeccionar el idioma, en algunos casos, así como, conocerme y entre todos hemos procurado un ambiente de seguridad, cordialidad y cooperación que nos va a ayudar mucho a crecer en todos los aspectos.
  • 5. ALUMNOS  Como información general diré que los alumnos se han adaptado, han trabajado bastante y se nota la cooperación de sus padres. Es imprescindible dar mucha importancia a los trabajos realizados por los niños/as y reforzarlos positivamente.  La evaluación individual se mandará por escrito en un boletín informativo que deberán firmar y devolver al colegio.  Si algún padre tiene algún duda particular sobre su hijo/a puede acudir á la tutoría del día señalado.
  • 6. ALUMNOS  Se recuerda a los padres que no hayan devuelto las autorizaciones de captación de imágenes, salidas extraescolares, la impartición de religión católica u otra alternativa que las devuelvan debidamente firmadas.  También deberán ser devueltas las entrevistas iniciales con los datos del alumno/a e informes médicos necesarios para la buena salud de los niños/as y los teléfonos de contacto.
  • 7. UNIDADES DEL PRIMER TRIMESTRE Unidad 1. El colegio Unidad 2. El cuerpo. El otoño Unidad 3. La casa y la familia
  • 8. UNIDAD 1. EL COLEGIO
  • 9. UNIDAD 1. EL COLEGIO Objetivos:  Conocer el nombre de su colegio y nombrar las dependencias.  Percibir tonalidades de color azul: claro y oscuro.  Leer e interpretar frases con imágenes.  Segmentar palabras en sílabas.  Identificar la cantidad, grafía y regleta de las cuatro primeras cifras.  Aplicar los ordinales 1º, 2º y 3º a situaciones de la vida cotidiana.  Desarrollar el pensamiento lógico, clasificando, ordenado.  Conocer e interpretar situaciones espaciales: “entre”, y temporales: “mañana, tarde, noche”.
  • 10. UNIDAD 1. EL COLEGIO Lo que han aprendido: Conceptos: Entre Mañana, tarde, noche
  • 11. UNIDAD 1. EL COLEGIO Lo que han aprendido: Colores: Azul claro Azul oscuro
  • 12. UNIDAD 1. EL COLEGIO Lo que han aprendido: Lógica-matemática: Cantidad, grafía y regletas 1, 2, 3, 4. Ordinales 1.º, 2.º, 3.º
  • 13. UNIDAD 1. EL COLEGIO Lo que han aprendido: Formas planas: Círculo Cuadrado Triángulo
  • 14. UNIDAD 1. EL COLEGIO Lo que han aprendido: Lenguaje: Segmentación silábica Pa- pá/ Ma-má Lectura de frases con imágenes y pictogramas El sale todos los días.
  • 15. UNIDAD 1. EL COLEGIO Lo que han aprendido: Grafos: Líneas: quebrada, mixta, bucles y espiral Educación emocional: Sentimiento de vergüenza Responsabilidad
  • 16. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO
  • 17. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO Objetivos:  Nombrar y ubicar algunas partes del cuerpo.  Mostrar autonomía en sus necesidades básicas.  Relacionar adecuadamente los sentidos corporales con sus partes y funciones.  Identificar las características más relevantes del otoño.  Tonalidades del color amarillo.  Ampliar el vocabulario y mejorar la pronunciación.  Leer e interpretar algunas palabras, imágenes y pictogramas.  Identificar “el par” como cuantificador.
  • 18. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO Lo que han aprendido: Conceptos:  El par  Antes de- después de
  • 19. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO Lo que han aprendido: Colores  Amarillo claro  Amarillo oscuro
  • 20. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO Lo que han aprendido: Lógica-matemática:  Cantidad, grafía y regletas 1, 2, 3, 4, 5 y 6.  Ordinales 1.º, 2.º, 3.º, 4º.
  • 21. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO Lo que han aprendido: Formas planas: Rectángulo  Cuadrado  Similitudes y diferencias.
  • 22. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO Lo que han aprendido: Lenguaje: Discriminación auditiva. Vocabulario, cuentos, poesías y adivinanzas. Palabras, imágenes y pictogramas.
  • 23. UNIDAD 2. EL CUERPO. EL OTOÑO Lo que han aprendido:  Educaciónemocional: Sentimientos y emociones: alegre, triste, sorprendido, asustado, enfadado. Empatía.
  • 24. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA
  • 25. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA Objetivos:  Nombrar a los miembros de la propia familia, sus funciones y sus ocupaciones.  Conocer las relaciones de parentesco y conocer el lugar propio en la familia.  Respetar las normas básicas de comportamiento en casa.  Interiorizar los conceptos “ordenado-desordenado”.  Conocer el número 7, su regleta y la figura plana “rombo”.  Tonalidades del color negro.
  • 26. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA Lo que han aprendido: Conceptos:  Agudo- grave  Ordenado-desordenado
  • 27. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA Lo que han aprendido: Colores  Negro  Gris oscuro  Gris claro  Blanco
  • 28. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA Lo que han aprendido: Lógica-matemática:  Cantidad, grafía y regletas 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.  Ordinales 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º
  • 29. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA Lo que han aprendido: Formas planas:  Rombo
  • 30. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA Lo que han aprendido: Lenguaje: Segmentación silábica. Vocabulario. Poemas. Palabras, imágenes y pictogramas Grafos  Greca
  • 31. UNIDAD 3. LA CASA Y LA FAMILIA Lo que han aprendido:  Hábitos y habilidades sociales: Normas de seguridad en casa. Limpieza y cuidado de los elementos de la casa.  Respeto a los miembros de la familia y a su trabajo.
  • 33. ACTIVIDADES REALIZADAS 14 de Octubre- Día de la alimentación.
  • 34. ACTIVIDADES REALIZADAS 18de Noviembre- Día de los Derechos de la infancia.
  • 35. ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS 31 de Octubre- Halloween
  • 36. ACTIVIDADES REALIZADAS 25 de Noviembre-La castañera
  • 38. PROPUESTAS PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE Unidad 4. Juegos y deportes de invierno Unidad 5. La calle Unidad6. Tecnologías de la información y la comunicación
  • 39. UNIDAD 4. JUEGOS Y DEPORTES DE INVIERNO
  • 40. UNIDAD 4. JUEGOS Y DEPORTES DE INVIERNO Objetivos:  Identificarsu simetría corporal: “derecha-izquierda”.  Manifestar autocontrol y evitar la violencia.  Recoger los juguetes después de utilizarlos.  Negociar y ser condescendiente.  Respetar las reglas por las que se rigen los juegos.  Nombrar características del invierno.  Discriminar palabras de sonido parecido.  Interpretar pictogramas.  Discriminar los colores: verde claro y oscuro.  Conocer cantidad, regleta y grafía del número 8.
  • 41. UNIDAD 5. LA CALLE
  • 42. UNIDAD 5. LA CALLE Objetivos:  Identificar los lados derecho e izquierdo en sí mismo y en el otro.  Actuar con responsabilidad.  Tener actitudes de ayuda y colaboración.  Conocer, valorar y respetar a los profesionales y los elementos de la calle.  Interpretar situaciones temporales: “siempre- nunca”.  Identificar cualidades: “rápido-lento”.  Identificar entre los colores morado y lila.  Ordenar escenas utilizando los números ordinales hasta el 6.º.
  • 43. UNIDAD 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
  • 44. UNIDAD 6. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Objetivos:  Observar la utilidad de algunos medios de información y comunicación.  Conocer algunas profesiones relacionadas con estos medios.  Aplicar los conceptos: “el otro”, “centro-rincón”.  Identificar la cantidad, grafía y regleta del número 9.  Expresar emociones y ponerles nombre, identificando sus gestos.  Identificar los colores marrón claro y oscuro.
  • 45. ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS 30 de Enero- Día de la paz
  • 46. ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS 23 de Febrero- Carnavales
  • 47. ACTIVIDADES QUE REALIZAREMOS 4 de Abril- Procesión de Semana Santa.
  • 48. RUEGOS Y PREGUNTAS